TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 2º Parcial de Psicología del deporte UCAM
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
2º Parcial de Psicología del deporte UCAM Descripción: Aura Máxima Autor:
Fecha de Creación: 09/01/2025 Categoría: Deportes Número Preguntas: 22 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Carmelo, jugador de futbol, durante el desarrollo de un partido actúa enérgicamente, se le acelera la voz cuando se comunica con sus compañeros y realiza una entrada
defensiva que le supone tarjeta amarilla, ¿Qué manifiesta? Activación fisiológica. Activación conductual Ninguna es correcta. Activación cognitiva. De las siguientes combinaciones de factores, ¿Cuál tiene menor probabilidad de ser una fuente de ansiedad y estrés para un deportista? Gran importancia del evento y ansiedad rasgo elevada. Relativa importancia del evento y poca incertidumbre deportiva. Ansiedad rasgo elevada y mucha incertidumbre deportiva. Ansiedad rasgo elevada y autoestima baja. Cuando decimos que, el rendimiento deportico está relacionado negativamente con el estado cognitivo de ansiedad y por medio de la función de U invertida con el estado somático de ansiedad, a qué modelo teórico nos referimos. A la teoría multidimensional de la ansiedad. Al modelo de la catástrofe. A la teoría del impulso. A la teoría de la U invertida. Según McGrath (1970), el concepto de estrés supone un desequilibrio sustancial entre la _____ (física y/o psicológica) y la _____, en condiciones en las que el fracaso en la satisfacción de dicha demanda tiene consecuencias importantes. Activación general y activación fisiológica Capacidad de demanda y activación general. Capacidad de demanda y capacidad de respuesta. A y B son correctas. ¿Qué predispone a un deportista a predecir como amenazadora una amplia gama de circunstancias objetivamente no peligrosas, y a responder a la mismas de forma desproporcionada con relación a la amenaza objetiva? La ansiedad de estado. La ansiedad de rasgo. El estado somático de ansiedad. El estado cognitivo de ansiedad. En el concepto de equipo deportico no tiene cavidad La interdependencia. El objetico común. La entidad social La independencia. La pérdida de autoconciencia y la aprensión por la evaluación, que ocurre en situaciones del grupo que favorecen el anonimato y dirigen su atención lejos del individuo, es: Lo que conocemos como conocimiento compartido (Eccles y tenenbaum , 2004) Lo que conocemos como Holgazanería social (Weinberg y Gould, 1996) Lo que conocemos como Desindividualizacion (Myers, 1995) Lo que conocemos como Perdida de identidad (Zimbardo, 1969). Para Chelladurai (1978), el modelo teórico que explica el liderazgo incluye: Antecedentes, conducta de líder y consecuencias. Carácterísticas situacionales, características de líder y características de los miembros Conducta requerida, conducta real y conducta preferida del líder. Todas son correctas. Si yo, como entrenador, quisiera trabajar el auto-conocimiento de mis deportistas y que tomaran conciencia de que es la ansiedad y de sus efectos negativos sobre el rendimiento ¿Qué instrumento de evaluación psicológica debería seleccionar? El profile of mood states (poms) de la McNair, Lorr & droppleman (1971) El coaching behavior assesment system (CBAS) de smith, smoll & curtis (1979) El listado de estados de rendimiento (Ler). El test de cooper. Qué técnica de tratamiento del control de la activación desarrollada por el medico estadounidense Edmund Jacobson en 1920 se fundamenta en que la tensión muscular acompaña a la ansiedad, por lo tanto, uno puede reducir la ansiedad aprendiendo a relajar la tensión muscular. La relajación progresiva El entrenamiento autógeno La visualización La desensibilización progresiva. ¿Qué factores pueden provocar un aumento en el nivel de activación de un deportista? Alta motivación El exceso de autoconfianza El sobreentrenamiento B y C son correctas. Atendiendo al modelo de análisis de Murphy y Martin (2002) sobre las teorías de la visualización, señala la incorrecta: Se pueden agrupar en tres niveles En las teorías del nivel 2 aparecen los tipos de visualización indicados para alcanzar los objetivos de rendimiento Las teorías del primer nivel hacen referencia a la trascendencia de la visualización en el deporte. En el nivel 3 se incluye el significado de la imagen para el deportista. Dentro de las teorías que aluden a la visualización como un proceso fisiológico y cognitivo, encontramos una que sostiene que esta técnica psicológica puede ayudar a los deportistas a comprender mejor sus movimientos. Pueden funcionar como un sistema de codificación que ayude a la gente a comprender o adquirir patrones de movimiento, ¿a qué teoría nos referimos? Teoría psiconeuromuscular (Jacobson, 1930) Teoría del aprendizaje simbolico (sackett, 1934) Teoría del procesamiento de la información (lang, 1979) Teoria del impulso (Spence & spence, 1966). Completa la siguiente frase; las teorías funcionales de la visualización (nivel 2) constituyeron el marco conceptual para diseñar los programas de entrenamiento psicológico incorporando los siguientes elementos clave: Situación deportiva (objetivo), tipo de visualización y resultado (efectos previstos) Situación deportiva, procesamiento de la información y significado de la imagen. Situación deportiva, tipo de visualización, capacidad de visualización y resultados Situación deportiva, proceso sisiologico y cognitivo, y resultado. La eficiencia del entrenamiento de la visualización está condicionada por diversos factores como la habilidad para imaginar del deportista. En este sentido, existen dos dimensiones básicas para aportar calidad a la visualización (señala la opción correcta): Viveza (claridad y detalle de la imagen representada) y destreza (utilizar imágenes de dominio y control de la situación deportiva). Relevancia (importancia de la imagen representada) y control (habilidad para manipular tanto el contenido como el dinamismo de las imágenes) Viveza (claridad y detalle de la imagen representada) y control (habilidad para manipular tanto el contenido como el dinamismo de las imágenes). Energía (velocidad máxima) y control (dominio de la acción). Si Mireia Belmonte, momentos antes de salir a nadar la final olímpica (tokio 2020) de los 200 metros mariposa, visualiza la siguiente imagen. (ella con una medalla) Motivacional general de maestria Motivación general de activación Cognitiva general Motivación especifica. En cuanto a los diferentes tipos de visualización usados por vero boquete, capitana y 9 de la selección española, señala el ejemplo correspondiente a una visualización cognitiva especifica: Se visualiza alzando la copa de campeona del mundo Visualiza una acción concreta como delantero centro, repasa mentalmente el cómo se ejecuta el remate de cabeza a portería Visualiza un cielo estrellado precioso para relajarse antes de saltar al terreno de juego. Visualiza su actuación en el campo, repasa mentalmente todas las estrategias a balón parado del equipo. Carlos (tenista) durante la sesión de entrenamiento de hoy hace lo siguiente: cada vez que falla el primer saque se dice “que tengo otra oportunidad, voy a utilizar mi saque estrella”. ¿Qué tipo de estrategia de concentración está utilizando? La técnica interna del biofeedback electrodérmico. La técnico interna de la concentración en la ejecución Una técnica ambiental que le aplica el psicólogo deportico La técnica interna del auto-habla o de la auto-instrucción. Ante una situación deportiva que requiera una evaluación rápida de todo lo que está sucediendo en el campo de juego y, por tanto, demande del deportista una reacción rápida y eficaz ante cualquier estimulo ambiental; ¿cuál sería el enfoque atencional apropiado? Amplio-interno Estrecho- interno Estrecho- externo Amplio- externo. Dentro de los problemas de concentración de los deportistas podemos encontrar. el uso de las rutinas (por ejemplo, salir a pasear el dia del partido, realizar el mismo tipo de calentamiento antes del partido o botar la pelota cinco veces antes de sacar) atentos a sucesos pausados (por ejemplo, no olvidar un error grave cometido) excesivos análisis de la mecánica corporal (por ejemplo, un velocista experto enfatizando sobre su técnica de carrera durante una prueba) B y C son correctas. Según el modelo de Vealey (1986), la creencia que los individuos poseen usualmente sobre su habilidad para tener éxito en el deporte, es un constructo disposicional conocido como: Confianza estado en el deporte. Confianza rasgo en el deporte. Orientación son incorrectas. Todas son incorrectas. La aseveración, “existe una secuencia de eventos que ocurre en un entorno deportivo y que parece explicar la relación entre las expectativas de los entrenadores y el rendimiento de sus deportistas”, se corresponde con: La profecía atutocumplida de rosenthal y jacabson (1968) Los cuatro pasos de Horn (1986) El modelo de indefensión aprendida de abramson, seligman y teasdale (1978). La teoría conductual de skinner (1938, 1953). |
Denunciar Test