TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 2 pilotaje E2024
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
2 pilotaje E2024 Descripción: repaso examen Autor:
Fecha de Creación: 14/01/2025 Categoría: Informática Número Preguntas: 60 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La operación se denominó Conquistador y se ejecutó en varios puntos de las provincias de Guayas y Santa Elena. 11 personas fueron detenidas, así como el decomiso de 373.37 kilos de cocaína que pretendían enviara México. ¿Esta presunta organización criminal se puede inferir que realizaba el tráfico de drogas a qué escala?, seleccione lo que corresponda. Mínima escala Mediana escala Alta escala Gran escala. La Criminalística es una disciplina que aplica sus innumerables conocimientos, técnicas y métodos para el estudio de todo aquel material indiciario encontrado en los diferentes lugares investigados que nos darán lasbases sólidas para el esclarecimiento de un hecho ilícito tipificado como delito por la legislación penal, así como el auxilio para los responsables de impartir y procurar justicia. De los siguientes enunciados identifique elPrincipios denominado de correspondencia de características. Siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que incorporan al otro, allugar de los hechos y entre ellos. La acción dinámica de los agentes mecánicos vulnerantes sobre determinados cuerpos deja impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta. Fenómeno que da la base científicapara realizar estudios comparativos, con objeto de identificar al agente de producción. Con base al estudio y análisis de la evidencia física, se realizan recreaciones de orden Criminalístico con explicaciones descriptivas y demostraciones graficas de lo ocurrido. Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho, para así poder determinar su procedencia, su composición etc., para determinar si corresponden o no con el hecho que se investiga. Como Oficial de la Policía Judicial de la sub zona Pichincha, usted ha sido designado a prestar servicio en el departamento de recepción de información 1800 – DELITO que controla la Dirección General de Investigaciones de la P.N., junto a otros miembros policiales que tienen experiencia en la colecta y procesamiento de las llamadas recibidas, sin embargo, usted conoce como se desarrollan las actividades yel proceso. De la siguiente lista de elementos ordene, cronológicamente. LISTA DE ELEMENTOS 1. Recompensa 2. Operativos 3. Verificación 4. ¿Tienes información? 5. Detalles importantes 6. Investigación 1, 4, 3, 2, 6, 5 2, 1, 3, 4, 5, 6 4, 2, 3, 6, 5, 1 4, 5, 3, 6, 2, 1. El Comandante de Policía Comunitaria del subcircuito Turubamba 1 concluye que existe un incremento de todos los delitos del Cuadro de Mando Integral tomando la decisión de incorporar estrategias preventivas-comunitarias correspondientes. De la siguiente lista de elementos identifique los servicios ocasionales del portafolio de la Policía Comunitaria. LISTA DE ELEMENTOS 1)Guía de movilización 2)Contacto ciudadano 3)Traslado de valores 4)Botón de seguridad 5)Encargo a domicilio 6)Barrio seguro 7)Reacción y disuasión 1,3,5 1,2,3 5,6,7 2,4,6. Se ha producido un hecho de sangre en la ciudad de Quevedo donde fueron asesinadas 4 personasposiblemente por situaciones de pugnas de territorio entre grupos dedicados al microtráfico, considerandoque el Sistema Especializado Integral de Investigación Medicina Legal y Ciencias Forenses del cual es parteel personal policial, y al mismo le corresponde actuar para poder obtener los suficientes indicios ytestimonios que serán en su momento un aporte para el fiscal dentro de las fases del proceso penal comoperitos o testigos. De la siguiente lista de elementos, seleccione cuáles son las atribuciones que lecorresponderá realizar al personal policial como parte del Sistema Especializado Integral de InvestigaciónMedicina Legal y Ciencias Forenses. Lista de elementos: 1.Dar aviso en forma inmediata, de cualquier noticia que tenga sobre el cometimiento de un delito deejercicio público de la acción penal. 2.Disponer que la persona aprehendida en delito flagrante sea puesta a órdenes del órgano judicialcorrespondiente, a fin de que resuelva su situación jurídica dentro de las veinticuatro horas desde que ocurrióla aprehensión 3.Realizar las primeras diligencias investigativas, tales como: entrevistas, vigilancias, manejo de fuentes y otros, las que serán registradas mediante grabación magnetofónica o de video. 4.Aprehender a las personas sorprendidas en delito flagrante, a quienes les comunicará sus derechos, elaborará el parte correspondiente y la persona aprehendida, quedará inmediatamente, a órdenes del órgano judicial competente. 5.Impedir, por un tiempo no mayor de ocho horas, que las personas cuya información sea necesaria, se ausenten del lugar, en la forma establecida en este Código. 6. Vigilar, resguardar, proteger y preservar el lugar donde presuntamente se comete la infracción y recogerlos resultados, huellas, señales, armas, objetos, instrumentos y demás vestigios. 7.Proceder al levantamiento e identificación del cadáver 2, 3, 4, 6, 7 2, 3, 5, 6, 7 1, 3, 4, 6, 7 1, 2, 3, 5, 6. La Ley Orgánica que regula el uso legítimo de la fuerza entró en vigencia mediante Registro OficialSuplemento 131, de 22 de agosto de 2022. De las siguientes opciones de respuestas seleccione Cuál es elalcance y la obligatoriedad establecida en el Artículo 2 de la ley, en relación con la aplicación de la mismapor parte de las servidoras y los servidores de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Cuerpo deSeguridad y Vigilancia Penitenciaria, y bajo qué condiciones y marco legal deben actuar para garantizar el cumplimiento de sus funciones y deberes constitucionales? Incluye las acciones y operaciones de las Fuerzas Armadas en el marco del Derecho Internacional Humanitario. Exclusivo para Policía Nacional y el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria Será de observancia obligatoria en los procesos judiciales y administrativos relativos al uso de la fuerza. Aplicable a nivel nacional e internacional. La perfilación criminal es de vital importancia en el esclarecimiento de los hechos delictivos, es por eso por lo que uno de sus autores estudiado indica: “ se define el perfil criminal o criminológico como la disciplina de laque se ocupa de analizar las huellas del comportamiento en una escena del crimen con el objeto de proveer información útil a la policía para la captura de un delincuente desconocido”. Con lo antes enunciado de las siguientes opciones de respuesta, seleccione a cuál de los autores corresponde esta aseveración. Egger Garrido Turvey Copson. Dos hombres y una mujer fueron detenidos en el Aeropuerto de Guayaquil, tras el intento de enviar drogaescondida en un cargamento de pescado congelado. - Personal antidroga del aeropuerto de Guayaquilarrestaron a tres personas en la zona de carga aérea, luego de intentar el envío de 26,5 kilos de cocaínaentre un cargamento de pescado congelado. El destino del cargamento era Hong Kong (China), y la drogaestaba escondida en 1.540 envolturas. Una vez descubierto el cargamento se ubicó a los dueños de la cargay a la empresa que envió el paquete a la zona aérea. Tras ser detenidos, la Fiscalía los procesó por tráfico de drogas, y un juez dictó prisión preventiva contra dos de los involucrados, Winston M.S., y Alejandro M.M.Mientras que, a la tercera detenida, Daniel M.C., le dispuso prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante la autoridad, debido a su estado de gestación. Seleccione el proceso legal que debió observarse en el presente caso. LISTA DE ELEMENTOS 1.- Investigación previa 2.- Audiencia de formulación de cargos 3.- Audiencia de flagrancia y formulación de cargos 4.- Obtención de información 5.- Instrucción fiscal 6.- Disposición de medidas cautelares 3, 5, 6 1, 2, 4 1, 3, 5 2, 4, 6. La ciencia papiloscópica tiene como objetivo de estudio las crestas papilares que se encuentran insertas en la falange distal de las manos, pulpejos o yemas dactilares; en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, todo ello con fines de determinas de manera categórica, fehaciente e indubitable identidad físico humana. Dicha ciencia sustenta sus afirmaciones en tres postulados científicos. Relacione el postulado científico con la conceptualización correcta: 1d, 2c, 3b 1c, 2b, 3a 1b, 2c, 3a 1d, 2a, 1b. Durante las investigaciones de tráfico de sustancias estupefacientes y sicotrópicas sujetas a fiscalización puede darse la necesidad de aplicar técnicas especiales que permiten llegar al esclarecimiento del hechodelictivo. Relacione entre las técnicas especiales de investigación y procedimientos del Fiscal con los objetivos que persigue cada una de ellas. 1c, 2b, 3a, 4d 1a, 2c, 3d, 4b 1b, 2d, 3a, 4c 1c, 2d, 3a, 4b. La persona que llegue a conocer que se ha cometido un delito de ejercicio público de la acción, podrá presentar su denuncia ante la Fiscalía, al personal del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal o Ciencias Forenses o ante el organismo competente en materia de tránsito. Considerando el ejercicio público de la acción penal, de las alternativas de respuesta seleccione, quienes están obligados a denunciar por expreso mandato de la Ley. La o el servidor público que, en el ejercicio de sus funciones, conozca de la comisión de un presuntodelito contra la eficiencia de la administración pública. Las o los empleados de la salud de establecimientos de diversión, que conozcan de la comisión de unpresunto delito. Las o los directores, educadores u otras personas responsables de instituciones de capacitación productos de exportación, por presuntos delitos cometidos en dichos centros. Las o los profesionales de la salud de establecimientos públicos o privados, que no conozcan de la comisión de un presunto delito. La Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional del Ecuador, dentro de su estructura operativa, establece tipos de inteligencia en base a la necesidad del manejado adecuado y formal de la información, frente a posibles escenarios, orientado a producir inteligencia que permita tomar de decisiones en materia de seguridad por parte de los organismos correspondientes, de manera oportuna. En el siguiente cuadro, relacione los tipos de inteligencia con el objetivo que le corresponde a cada una. Seleccione la opción correcta: 1a, 2b, 3c, 4d 1c, 2b, 3d, 4a 1b, 2a, 3d, 4c 1d, 2c, 3b, 4a. Como futuro oficial de policía debe conocer los objetivos y estrategias del plan estratégico de la Policía Nacional. Relaciones entre los objetivos con sus estrategias. A B C D. El personal de policías comunitarios asignado a la UPC del subcircuito Aeropuerto para fortalecer la seguridad ciudadana despliega una serie de estrategias con la finalidad de desarrollar una cultura de seguridad ciudadana en el barrio. Seleccione la alternativa que guarda relación con el objetivo general dela policía comunitaria en lo referente a Construir la cultura de seguridad ciudadana en el barrio o sector asignado Mejorar el uso de la luz y el agua en la población Perfeccionar el sistema de enseñanza en la escuela Desarrollar campañas de sensibilización contra los incendios Fortalecer hábitos de legalidad en la comunidad. En el artículo 499 del Código Orgánico Integral Penal, consta los medios de prueba y son el documento, el testimonio y la pericia. De las alternativas de respuesta seleccione las que guardan relación, los medios de prueba con las reglas de cada uno de dichos medios. 1b, 2c, 3a 1a, 2c, 3b 1c, 2b, 3a 1a, 2b, 3c. Ud. Como oficial de la Jefatura Sub zonal de Policía Judicial en Pichincha debe conocer que, en los delitos contra la propiedad relacionado con automotores, se deben investigar, localizar, capturar y neutralizar a los presuntos infractores que cometen estos ilícitos, y que emplean diversos medios, métodos, técnicas conocidas como modalidad o modus operandi, como: “el remplazo de los sistemas de identificación de unautomotor que previamente fue robado, para luego alterar las numeraciones alfanuméricas, grabando en sulugar numeraciones que pertenecen a otro automotor que se encuentra circulando de manera legal encualquier lugar del país.” De las siguientes opciones de respuesta, seleccione el modus operandi que corresponde al ejemplo. Adulteración del sistema alfanumérico del automotor Clonación (duplicación) de automotores Clonación (duplicación) de automotores Adulteración de documentos de los automotores. El estudiante de 12 años Freddi DB fue herido en su abdomen durante un intento de asalto en Esmeraldas cuando fue atacado por sospechosos que le dispararon para robarle la bicicleta y celular. Se detuvo, en el sector de Tiwintza, a tres personas. Dos de los detenidos tienen 15 años de edad y uno tiene 24 años. El sospechoso, que tiene mayoría de edad, guarda prisión preventiva por el presunto delito de robo con muerte y tenencia de armas. Los dos adolescentes están bajo internamiento preventivo por 30 días. Del listado siguiente, identifique las acciones que deben considerarse en el procedimiento policial con los NNA aprehendidos: Lista de elementos: 1)Aprehenderá a los presuntos agresores realizando el registro corporal respetando su integridad física, psicológica y diversidad sexual. 2)Negar la comunicación de los aprehendidos con sus familiares y defensa técnica de modo que no exista fuga de información hasta que autorice la autoridad competente. 3)Trasladar a los adolescentes infractores a la fiscalía de adolescentes infractores. 4)Entregar a la víctima a sus progenitores o familia ampliada o ingresarlo a una casa de protección, luego de ser dada el alta médica. 5)Trasladar la víctima sola con medidas de seguridad a la fiscalía evitando siempre una posible revictimización. 6)Comunicar los hechos a los padres, familiares o representantes legales de víctimas y agresores cuando son NNA. 7)Facilitar el ingreso de familiares, personal policial u otras personas a la escena a efecto que verifiquen los indicios de la infracción para demostrar la responsabilidad de la infracción. 1, 3, 5, 6 1, 3, 5, 7 2, 3, 4, 7 1, 3, 4, 6. Aproximadamente a las 03:30 un vehículo con dos integrantes intentó atacar la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Bellavista, ubicada en la avenida Velasco Ibarra y Barcelona. Con la finalidad de preparar los planes y a las acciones para prevenir y neutralizar este tipo de atentados usted como oficial de policía debe estar en capacidad de identificar cada una de las acciones a realizar. En el siguiente cuadro, relacione de manera adecuada el concepto con las características que le identifican a cada uno de ellos. Seleccione la opción correcta: 1c, 2a, 3b 1a, 2c, 3b 1b, 2c, 3a 1b, 2a, 3c. La jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y ejecutar lo juzgado. Dentro del ámbito de lapotestad jurisdiccional. De las alternativas de respuesta seleccione, quienes están sujetos al ámbito de lajurisdicción penal del Ecuador Los jefes de otros estados que se encuentren en el país, los representantes diplomáticos acreditados yresidentes en el territorio ecuatoriano y los representantes diplomáticos de otros estados, transeúntes que pasen ocasionalmente por el territorio. La o el Jefe de Estado y las o los representantes diplomáticos del Ecuador, su familia y la comitiva, quecometen una infracción en territorio extranjero y las o los cónsules ecuatorianos que, en igual caso, lo hacenen el ejercicio de sus funciones consulares. Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que cometen una infracción a bordo de naves aéreas o marítimas de bandera ecuatoriana o extranjera registradas en el Ecuador, ya sea en el espacio aéreo nacional o mar territorial ecuatoriano o en el espacio aéreo o mar territorial de otro Estado Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que cometen infracciones contra el derecho internacional o los derechos previstos en convenios o tratados internacionales vigentes, aunque hayan sido juzgados en otro Estado. Los procedimientos realizados por el personal de Inspección Ocular Técnica IOT en cuanto al tratamiento, recolección, traslado y preservación de los indicios encontrados en la escena del crimen y luego en el Laboratorio por los peritos son de crucial importancia para dar la validez legal dentro del proceso penal, por cuanto le corresponderá al Juez dentro de las etapas en el procedimiento ordinario hacer la valoración fundamentada de los informes periciales, según lo estipula el Código Orgánico Integral Penal COIP. De la siguiente lista de elementos, seleccione cuáles son los criterios de valoración de la prueba. Lista de elementos: 1.Legalidad 2.Autenticidad 3.Continuidad 4.Sometimiento a cadena de custodia 5.Grado actual de aceptación científica y técnica 6.Comportamiento en el procedimiento 7.Validez del indicio 1, 2, 3, 4 3, 4, 6, 7 1, 2, 4, 5 2, 3, 5, 6. El art 4 de la ley orgánica que regula el uso de la fuerza manifiesta que: “La aplicación de la presente Ley se rige por los principios previstos en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales dederechos humanos y los siguientes principios generales”. De acuerdo a lo descrito anteriormente, en el listado siguiente, relacione cada principio general con su definición correcta. a3, b4, c2, d1 a1, b2, c3, d4 a3, b4, c1, d2 a2, b3, c1, d4. Como funcionario de la Policía Nacional usted conoce que la prevención situacional actúa a través d cuatro formas principales que reducen la probabilidad de elección criminal y que se basan en las teorías de patrones, actividad rutinaria y elección racional. De las siguientes afirmaciones, identifique las que reducen la probabilidad criminal. Seleccione las alternativas correctas Lista de elementos: 1.Aumentar el esfuerzo necesario para delinquir. 2.Mejorar los espacios públicos. 3.Incrementar los riesgos del delito. 4.Disminuir las recompensas derivadas de la conducta delictiva. 5.Reparación del alumbrado público. 6.Eliminar las justificaciones para su perpetración. 1, 2, 3, 4. 2, 3, 4, 5. 1, 3, 4, 6 2, 3, 4, 5. En las calles Eduardo Kigman y Manuel Arauz Jijón, del barrio Los Álamos Zona Norte de Riobamba, esabatido con disparos de arma de fuego en la cabeza un concejal de Riobamba, que se movilizaba a bordode un Kia Sportage de su propiedad, a la escena acuden Policía Comunitaria, Policía Judicial e InspecciónOcular Técnica a la que Ud. pertenece, después de asegurar el lugar, observa la presencia de muchosindicios y, debe escoger los métodos de búsqueda. De la siguiente lista de elementos, identifique cuatro delos métodos de búsqueda de rastros, trazas e indicios que Ud. conoce. LISTA DE ELEMENTOS 1. Espiral 2. Al rededor 3. Por encima 4. Franjas 5. Por debajo 6. Cuadriculado 7. Punto a punto 2, 3, 5, 6 1, 4, 6, 7 1, 2, 3, 5 2, 4, 5, 6. Encuentran cuatro cadáveres dentro de un carro en el cantón Mocache, de la provincia de Los Ríos. Loshabitantes del recinto El Banco se llevaron el susto de sus vidas después de escuchar durante la madrugadavarias detonaciones de arma de fuego. Después del fuerte estruendo, aunque el miedo los invadía, ciertosvecinos salieron de sus casas y llamaron a la Policía quienes comprobaron el hecho ocurrido. Luego derecibir la delegación del fiscal a cargo de la investigación, usted debe realizar las actividades necesarias para obtener información del caso. En el listado siguiente, ordene las cinco actividades que debe considerar en la elaboración del plan de búsqueda para obtener información. Seleccione la opción correcta: Lista de elementos: 1.Análisis de los elementos esenciales de información 2.Fiscalización de la ejecución de las órdenes y verificación de los pedidos hechos a las agencias 3.Determinación de los elementos esenciales de información y sus prioridades 4.Transformación de los indicios en órdenes o pedidos de información 5.Seleccionar aquellas agencias o fuentes de información que se van a emplear 4, 2, 3, 5, 1 3, 2, 1, 4, 5 2, 4, 1, 3, 5 3, 1, 4, 5, 2. Usted se encuentra realizando operativo antinarcóticos y realizando actividades de interdicción procede alregistro de un camión en presencia del conductor, encontrando como producto del registro diez sacos de permanganato de potasio sin las respectivas guías de remisión que para transportar ese producto se requiere. Seleccione el procedimiento que debe realizar. Decomisa el permanganato de potasio y al conductor le permite que siga su trayecto Permite que el conductor y la sustancia continúen su trayecto Lo aprehende inmediatamente al conductor, decomisa el permanganato de potasio y retiene alcamión Decomisa el permanganato y pone a órdenes del Juez. Algunas de las bandas más conocidas en el país, según el informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), son los Choneros, los Lagartos, los Lobos, los Tiguerones o la Mafia Balcánica, entre otros. En el desarrollo de las técnicas especiales de investigación, el agente de inteligencia debe ser capaz de implementar ciertas acciones orientadas a obtener la información precisa y oportuna. Relacione de manera adecuada el concepto con las características que le identifican a cada uno de ellos. Seleccione la opción correcta: 1b, 2a, 3c, 4d 1d, 2a, 3c, 4b 1c, 2d, 3b, 4a 1b, 2c, 3d, 4a. La criminalística fundamenta sus actuaciones en siete principios científicos al valorar el lugar de los hechos ola escena del delito; siendo su objetivo primordial el estudio técnico de los indicios que se usan o se producen respectivamente en la comisión de un hecho delictivo. Es así que usted subteniente de policía egresado de la CCPYSC debe reconocer con precisión cada uno de los principios. A continuación, relaciones entre el principio científico con la descripción: 1b; 2d; 3e; 4c 1e; 2c; 3d; 4b 1b; 2e; 3d; 4a 1e; 2d; 3c; 4a. La investigación criminal ha tenido su evolución durante el paso del tiempo, pero aún existe países como Uganda donde todavía la investigación criminal no ha evolucionado científicamente y se continua realizando procesos sin fundamentos en principios criminalísticos, no se usa la técnica policial, se emplea la fuerza bruta, la tortura, la delación, la superstición, carentes de sentido científico realista y hasta despreciarla dignidad humana, como el poco respeto a los derechos humanos, sin que hayan podido llegar a la etapa técnico científica que hace un verdadero sustento a la administración de justicia. Con lo antes expuesto delas siguientes opciones de respuesta, indique lo descrito en líneas anteriores a que etapa de la investigación criminal corresponde como se investigaba. Etapa de la investigación en el siglo XX Etapa científica La investigación criminal en la actualidad Etapa primitiva o inicial. Como oficial operativo de la Jefatura Sub zonal de Policía Judicial de Pichincha, tiene conocimiento a travésde una noticia criminal que una organización delincuencial liderada por NN “caliche” estaría operando enel norte del DMQ, por lo que inicia una investigación exploratoria y una vez que ha recolectado suficienteinformación, a través de su Comandante solicita al Fiscal se inicie una Investigación Previa como fase preprocesal, dirigida por el fiscal con la asistencia y colaboración del organismo especializado de la policíanacional, entonces se debe recordar los objetivos de la investigación. Seleccione cuatro objetivos ofinalidades de la investigación previa. LISTA DE ELEMENTOS 1. La existencia del daño causado 2. Recibir disposiciones escritas o verbales en los delitos en los que procede el ejercicio público de laacción… 3. Determinar si la conducta investigada es delictuosa 4. Ninguna persona podrá ver al investigado en circunstancia alguna que permita a este identificarlo 5. Establecer las circunstancias o móviles de la infracción 6. Conocer la identidad de los presuntos autores y cómplices 7. Disponer la práctica de las demás diligencias procesales que considere necesarias 3, 4, 5, 7 1, 3, 5, 6 2, 3, 5, 7 3, 4, 5, 6. Un guardia de seguridad denuncia telefónicamente que en un domicilio del conjunto San Pedro se suscitó unaltercado entre una pareja. El denunciante, informó que en la mencionada vivienda escuchó gritos de unamujer, quién salió con las manos en el rostro, pidiendo auxilio decía que su esposo le arrojó un líquido que lequemaba; que sus hijos están en la casa; y tiene miedo que su esposo les haga daño. Según el guardia, elpresunto victimario se encuentra dentro de la vivienda con un arma de fuego, amenazando suicidarse. Dellistado siguiente, en conformidad al Protocolo de Actuación Policial en Tentativa y Lesiones, seleccione cuáles son las acciones que forman parte del procedimiento a seguir. Listado de elementos. 1.Trasladarse inmediatamente al lugar de los hechos, en moto, patrullero o a pie. 2.Informar al ECU 911 sólo si se constata la situación de víctimas mortales. 3.Verificar la presencia y estado de salud de las víctimas y de ser necesario solicitar asistencia médica. 4.En caso de la existencia de indicios, de manera inexcusable esperar a que llegue el personal de criminalística para que procedan a la protección del lugar y no sea alterada la escena. 5.Si la motivación es producto de violencia intrafamiliar o existen menores de edad involucrados deberá llamar al ECU 911 y solicitar la presencia del personal policial especializado de DEVIF y/o DINAPEN. 6.De constatar que en el interior de la vivienda hay personas o NNA, cuya vida está en peligro, esperar permiso de ingreso del propietario y salvaguardar inmediatamente la integridad de los mismos. 7.Verificar la presencia del presunto victimario, y de no encontrarse en el sitio del suceso, indagar con los moradores sobre su ubicación, características físicas, vestimenta, medio de transporte e informar al ECU 911. 1, 3, 5, 7 2, 5, 6, 7 1, 2, 4, 5 1, 3, 5, 6. En materia penal se aplican todos los principios que emanan de la Constitución de la República, de losinstrumentos internacionales de derechos humanos y los desarrollados en Código Orgánico Integral Penal. Enparticular se aplicarán los principios de tutela judicial efectiva y debida diligencia. En este contexto, de lasalternativas de respuesta a continuación, seleccione que garantiza la aplicación de estos principios La reparación integral para las víctimas La prevención de la incidencia y la imparcialidad Garantizar la Impunidad Garantizar la reparación integral del procesado. Según el Acuerdo Ministerial 2626 de fecha 16 de mayo de 2012, se determinan los niveles de desconcentración operativa de la Policía Nacional que se establecen bajo el principio de territorio responsabilidad, se crea los niveles de desconcentración operativa en; zonas, subzonas, distritos, circuitos y subcircuitos, las zonas de planificación descritas a continuación, relacione con la respectiva jurisdicción operativa 1a, 2c, 3b, 4d 1b, 2c, 3g, 4d 1a, 2c, 3d, 4b 1d, 2c, 3a, 4b. La Subteniente García se encontraba patrullando en el sector de bares en Cumbayá, cuando observó a un grupo de personas bebiendo alcohol en la calle. Al acercarse al grupo, el ciudadano José Luis Jácome visiblemente alterado se abalanza contra la subteniente tratando de agredirla. La subteniente aplica de manera profesional el proceso mental de la agresión que ha recibido su formación y solucionó el problema aplicando la fuerza de manera legal y progresiva. Del listado siguiente ordene secuencialmente las fases de proceso de defensa que desarrolló la servidora policial para solucionar la crisis. LISTADO DE ELEMENTOS: 1.Actuar 2.Verificar 3.Decidir 4.Identificar 3, 4, 1, 2. 4, 2, 3, 1. 2, 1, 4, 3. 3, 2, 1, 4. Los padres de LMYE de 16 años de edad, denunciaron la desaparición de su hija, quien padece de un retardo mental leve. Momentos más tarde, la adolescente es encontrada al interior de un parque en compañía de MNGA, un varón de 20 años quien es su enamorado y un grupo de amigos que se encontraban libando mientras miraban videos pornográficos. LMYE explicó a sus padres que MNGA le había puesto las manos sobre sus senos y que además había llevado las manos de la adolescente a los genitales del varón. La pareja señala que hubo el mutuo consentimiento previo. Del listado siguiente, seleccione cuáles la infracción que presuntamente se habría cometido, conforme las circunstancias narradas: Maltrato psicológico. Tráfico de NNA. Explotación sexual de NNA Abuso sexual de NNA. En la prevención situacional del delito se toma en consideración los factores de riesgo que son variables que pueden afectar negativamente el desarrollo de las personas, ya que, al estar presentes a nivel individual o enel contexto del sujeto incrementan la posibilidad de desarrollar, problemas emocionales, conductuales o de salud, y por definición un factor de riesgo es una variable que predice una mayor probabilidad de externalizar conductas problemáticas, al focalizarse en dichos factores es posible disminuir la ocurrencia dela violencia y de la actividad delictual. Relacione según la clasificación de los factores de riesgo cuales corresponden a Estructurales y de Proximidad. Identifique la alternativa correcta 1a, 1d, 2b, 2e. 1c, 1b, 2d, 2a. 1f, 1d, 2b, 2e. 1a, 1d, 2d, 2f. Como responsable de las actividades de inteligencia implementadas para identificar a los integrantes deuna organización de delincuencia organizada, es necesario implementar un seguimiento en vehículo debidoa la gran capacidad de movilidad dentro de la ciudad de los blancos. De la lista de elementos, identifiquelos factores que debe considerar cuando planifique realizar una vigilancia con vehículo. Seleccione laopción correcta. Lista de elementos: 1.Señales y regulaciones de tránsito 2.Posibilidad de identificar nuestros vehículos 3.Placas de identificación vehicular 4.Abastecimiento de gasolina 5.Pararse bruscamente al voltear una esquina 6.Cambiar la dirección de su marcha 7.Número de vigilantes 1, 2, 3, 4, 7 2, 3, 4, 5, 6 3, 4, 5, 6, 7 1, 2, 3, 4, 5. Un hombre y una mujer fueron aprehendidos por el presunto delito de trata de personas en el cantón PedroVicente Maldonado, noroccidente de Pichincha. Esta intervención se realizó tras conocer la existencia deuna adolescente de 16 años, quien presuntamente estaba siendo forzada a prostituirse por personas de sunúcleo familia. Los aprehendidos obligaban a prostituirse a la menor para beneficiarse económicamente osaldar cuentas. Esta práctica se habría efectuado desde que ella tenía 9 años. Usted debe colaborar con laFiscalía y a partir de su conocimiento establecer la materialidad y responsabilidad de los delitos cometidos.Del listado siguiente, relacione el término con su respectivo significado o definición: 1a, 2c, c2, 4d, 5e 1e, 2c, 3a, 4b, 5d 1d, 2c, 3e, 4b, 5a 1e, 2d, 3a, 4b, 5c. En el subcircuito La Merced el comandante de la policía comunitaria para mejorar los estándares de seguridad ciudadana implementa acciones que están relacionadas con los objetivos específicos de la Policía Comunitaria para disminuir el robo a personas en el parque de la localidad. Relaciones entre los objetivos específicos y sus actividades para erradicar los robos en el parque de la localidad. a3, b2, c4, d1 a1, b4, c2, d3 a2, b3, c1, d4 a4, b1, c3, d2. En cumplimiento de orden de servicio debidamente emitida y autorizada su ejecución, usted subteniente de policía ejecuta un operativo de control y registro de vehículos en la carretera E35, en la jurisdicción de laprovincia de Cotopaxi a la altura del Distrito Laso; la acción policial se la cumple en una unidad de transporte en común interprovincial y en el compartimiento del equipaje se localizaron varias armas defuego embaladas en una caja de cartón. Relacione el tipo de arma con la conceptualización propuesta 1a, 2c, 3d, 4b 1a, 2b, 3c, 4e 1b, 2c, 3d, 4e 1d, 2c, 3b, 4f. El Código de la Niñez y Adolescencia (CONA) establece condiciones para el trabajo infantil, sin embargo,casi el 78% de los adolescentes trabajadores provienen de un hogar en situación de pobreza connecesidades básicas insatisfechas, La mayor parte de los casos se debe a exposición al frío o calor intenso(61,3%), exposición a productos químicos (65,8%), fuego (28,9%), ruido (12%) y confinamiento (12%) ypresentan mayoritariamente lesiones traumatológicas, fiebres o problemas de la piel. El fenómeno se acrecienta en el territorio de su responsabilidad y usted requiere controlar lugares en los que se presume laboran NNA a quienes debe proteger su integridad. Del listado siguiente, seleccione las condiciones que obligatoriamente deben observarse para el trabajo de NNA. Lista de elementos: 1) Se plantea un límite de 6 horas diarias a la jornada laboral durante 5 días a la semana. 2)Se requiere de la autorización de los padres. 3)Se autoriza el trabajo de adolescentes entre 12 y 17 años. 4)Si trabaja más de 6 horas diarias o fines de semana se pagará remuneración legal correspondiente ahoras extras. 5)Se prohíbe trabajo de NNA en prostíbulos o zonas de tolerancia, lugares de juegos de azar, expendio de bebidas alcohólicas. 6)Se autoriza trabajo de NNA en actividades que requieran el empleo de maquinaria peligrosa o que lo exponen a ruidos excesivos cuando tengan equipamiento adecuado y permiso del ministerio de Trabajo. 7)NNA pueden trabajar si tienen menos de 15 años en trabajos considerados como prácticas ancestrales formativas y en condiciones específicas. 1, 2, 5, 6 2, 3, 4, 5 1, 2, 5, 7 1, 3, 5, 7. De enero a septiembre de 2023, la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) cuantifica 67 casos de secuestros. Esto representa un incremento del 347%, en comparación a 2022, cuando se registraron (bajo denuncias), 19 casos. Con la finalidad de atender esta demanda, los equipos deben activar e l ciclo de producción de inteligencia que les permita obtener, sistematizar, analizar y difundir conocimiento útil del infractor o presunto infractor, terreno y condiciones meteorológicas para tomar decisiones acertadas, en la conducción de las operaciones policiales. En el siguiente cuadro, relacione la etapa del ciclo de producciónde inteligencia con la característica que le corresponda. Seleccione la opción correcta: 1b, 2a, 3d, 4c 1a, 2b, 3c, 4d 1d, 2a, 3c, 4b 1c, 2d, 3b, 4a. Existen delitos tipificados en el COIP en los cuales por su propia naturaleza y dinámica de los mismos presentan gran cantidad de indicios documentales los cuales deberán ser analizados en la sección de documentología de los laboratorios de criminalística, previa disposición fiscal; y, mediante la observancia de principios científicos y metodología adecuadas, se atenderá la demanda de información pericial. De los enunciados descritos seleccione el que corresponde a la conceptualización de "Documentología" Es una disciplina técnico-científica que forma parte de la criminalística y abarca el análisis de documentos mediante el estudio del soporte, las tintas, los elementos escritores, sistemas de impresión, su autenticidad, falsedad o adulteración de todo el conjunto y la autoría grafica de los escritos, apoyándose en instrumentales físicos y químicos Es una disciplina que forma parte de la criminología y abarca el análisis de documentos mediante el análisis del soporte físico, las tintas ferro galotánitas únicamente, de los elementos escritores clásicos y de los sistemas de impresión calcográficos, para determinar falsedad documental y autoría intelectual conforme los preceptos legales vigentes Es una disciplina técnico-científica que forma parte de la criminalística y abarca el análisis de documentos mediante el estudio del soporte interno y externo, así como los efectos que se generan por el uso de elementos escritores de titas fluidas antiguas, en busca de la verdad y el esclarecimiento de un hecho criminal. Es la ciencia técnico científica parte esencial de la criminología y abarca el análisis exclusivamente del grafismo para determinar de manera categórica la personalidad, temperamento y carácter de los criminales seriales alcanzando niveles de certeza en sus conclusiones que permitan llegar al esclarecimiento de la infracción penal. Ud. como Oficial investigador de la Jefatura Sub zonal de Policía Judicial de El Oro, en un operativo de control, relaciona a un sospechoso del delito de abigeato, con pérdidas de ganado vacuno en la zona de Los Ríos, existiendo un testigo que puede identificarlo como el autor de dichos robos, la normativa legal establece las formas de identificación personal de un sospechoso, cuando no sea posible identificarlo por otros medios y sea necesaria la identificación por parte de la víctima o un tercero, se procederá con las siguientes reglas: De la siguiente lista de elementos, seleccione cuatro reglas que el artículo 466 del COIP le permiten a la Policía identificar a un sospechoso. LISTA DE ELEMENTOS 1. Realizar las primeras diligencias investigativas, tales como: entrevistas, vigilancias, manejo de fuentes y otros. 2. Para observar la conducta de testigos en interrogatorios. 3. La o el fiscal dirigirá el reconocimiento. 4. Ninguna persona podrá ver al investigado en circunstancia alguna que permita a este identificarlo. 5. Para comprobar las características del individuo presentado. 6. En la diligencia se utilizarán medios técnicos adecuados que eviten la exposición de la víctima con la o el investigado. 7. Si la identificación se realiza mediante fotografías o vídeos, se presentarán e incorporarán en la audiencia de juzgamiento. 3, 4, 6, 7 1, 2, 5, 6 2, 3, 4, 5 3, 4, 5, 6. Droga líquida fue descubierta en agencia de correos paralelos, en Cuenca en rueda de prensa efectuada lamañana de este martes 26 de julio, en las instalaciones del comando, la Policía Nacional a través de laSubzona Azuay, dio a conocer a la ciudadanía sobre los resultados obtenidos durante los últimos días porvarios servicios. Destacó el decomiso de droga líquida dentro de una encomienda recibida por una empresade envíos hacia el exterior, cuyo peso homologado fue de 1.5 kilos de clorhidrato de cocaína luego de laspruebas de campo. Seleccione los efectos físicos que produce el consumo de la droga aprehendida. LISTA DE ELEMENTOS 1.- Estimulación mental 2.- Dilata las pupilas 3.- Hiperactividad 4.- Estimulante sexual 5.- Vómito 6.- Insomnio 2, 5, 6 1, 2, 3 4, 5, 6 3, 4, 6. El subteniente Juan Ausay al ser designado como comandante del Subcircuito Los Geranios para responder a los requerimientos de la comunidad implementa un plan de acción alineado a los fundamentos de laPolicía Comunitaria. Relacione entre los fundamentos de la Policía Comunitaria y sus características. a2, b1, c4 a1, b4, c2 a2, b3, c1 a4, b1, c3. El Código Orgánico Integral Penal, le faculta al fiscal abstenerse de iniciar la investigación penal o desistir dela ya iniciada; así también el citado Código, le prohíbe abstenerse de iniciar la investigación penal ni desistir de la ya iniciada. De las alternativas de respuesta seleccione los delitos que el fiscal no podrá abstenerse de iniciar la investigación penal: LISTA DE ELEMENTOS 1.Delitos de usurpación a los ciudadanos ecuatorianos 2.Delitos contra la integridad sexual y reproductiva 3.Delitos contra animales que forman parte de la fauna urbana 4.Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar 5.Delitos de estupro cometido en contra una mujer mayor de 14 y menor de 18 años 6.Delitos de trata de personas 7.Delitos contra la estructura del Estado constitucional de derechos y justicia 1, 4, 6, 2 5, 7, 3, 4 2, 3, 1, 6 2, 4, 6, 7. Mediante una denuncia anónima y una posterior verificación por parte del personal policial que cuenta con la delegación fiscal dentro de la investigación previa 1420-2023, se requiere la realización de actuaciones fiscales urgentes ya que el hecho se trata de un presunto delito de ejercicio público de la acción. Con lo antes expuesto de las opciones de respuesta, seleccione cual es el objeto de dicha diligencia judicial estipulada en el artículo 583 del Código Orgánico Integral Penal COIP. Para guardar todas las pruebas existentes de la infracción cometida por los funcionarios públicos. Se requiere obtener, conservar, preservar evidencias o impedir la consumación de un delito. Mantener informado al fiscal de las actuaciones efectuadas en dicha diligencia judicial El traslado de las evidencias producto de la infracción al centro de acopio que disponga el juez. Un policía se encuentra patrullando una zona conflictiva de la ciudad. De repente, recibe un aviso de una posible pelea en un bar cercano. El policía se dirige al bar y, al llegar, observa que hay un grupo de personas discutiendo acaloradamente. El policía se identifica y pide a las personas que se calmen. Las personas se niegan a calmarse y empiezan a lanzar amenazas al policía. El policía evalúa la situación y determina que existe un riesgo moderado de que se produzca un enfrentamiento violento. Por lo tanto, decide adoptar la posición de contacto. Las personas siguen siendo hostiles y amenazantes por lo que el policía decide alejarse de las personas para crear una distancia de seguridad y adopta la posición preventiva. La hostilidad y amenazas continúan, así que el policía decide que es necesario utilizar la fuerza para detener la situación. El policía adopta la posición de potencial disparo y verbalizando advierte la posible utilización de arma de fuego si el tumulto le agrede letalmente por lo que las personas se calman y la situación se resuelve sin necesidad de disparos. Con lo anteriormente descrito, en el listado siguiente, relacione la posición del arma de fuego con la circunstancia que enfrenta el policía. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e 1b, 2c, 3d, 4e, 5a 1d, 2e, 3 a, 4b, 5c 1e, 2a, 3b, 4c, 5d. Los servidores policiales Juan Pérez y María López se encontraban patrullando la zona de la Plaza de la Independencia cuando fueron alertados por un llamado al 911. El llamado indicaba que un hombre armado estaba amenazando a una mujer en la calle. Los policías acudieron al lugar de los hechos y encontraron a Manuel García, de 25 años, apuntando con un arma a María Pérez, de 20 años. García estaba bajo los efectos de las drogas y amenazaba con matar a María si los policías no se alejaban. Los policías intentaron calmar a García, pero este se negó a bajar el arma. Los policías le dieron la orden de soltar el arma varias veces, pero García no obedeció. Ante la amenaza inminente, los policías decidieron usar la fuerza para detener a García. Pérez usó el PRV-24, y López lo arrestó. García fue trasladado a un hospital para recibir atención médica. María Pérez no sufrió heridas. ¿Según el artículo 10 de la Ley Orgánica que regula el uso legítimo de la fuerza, cómo se define la "absoluta necesidad" del uso de la fuerza en el contexto de las servidoras y servidores de las entidades reguladas por esta Ley? Es la respuesta ante cualquier amenaza, independientemente de la disponibilidad de otros medios. Se refiere a la respuesta inmediata ante cualquier situación que represente una amenaza o peligro El uso de la fuerza debe limitarse a la inexistencia o falta de disponibilidad de otros medios para tutelar la vida y la integridad de la persona. El uso de la fuerza no debe cesar aún cuando la actitud violenta del intervenido haya sido neutralizada. En un domicilio del barrio Miraflores se había producido un intento de robo, que se frustra por la intervenciónde un vecino que recibe varias puñaladas de los delincuentes al escapar, el cuerpo sin vida del ciudadanoqueda en la entrada y mantiene el cuchillo en el pecho, en la casa existen numerosos indicios abandonadospor los delincuentes; Ud. como parte del equipo de I.O.T. inicia el proceso de inspección ocular y cuandoprocede al rotulado de indicios, recuerda que este proceso debe llevarse a cabo en todos los casos,separando un indicio de otro, y adjuntar una etiqueta. De la siguiente lista de elementos, identifique cincocaracterísticas que debe llevar una etiqueta para rotulado de indicios. LISTA DE ELEMENTOS 1. Número de acta o averiguación previa. 2. Motivación del hecho, 3. La hora de intervención, 4. Las técnicas y análisis al que debe ser sometido, 5. Nombres del autor, 6. La clase de indicio, 7. El lugar de los hechos, 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 4, 6, 7 2, 3, 4, 5, 6 1, 2, 4, 5, 6. El ECU 911 despachó personal policial para que acuda al Hospital de Pelileo lugar en donde encontraron a una mujer de 23 años quien, asustada, les contó que en medio de una presunta discusión habría sufrido agresiones físicas y verbales por parte de su pareja sentimental. El agresor en un ataque de ira empezó a golpearla con puñetazos en la cara y el cuerpo por reiteradas ocasiones mientras la insultaba. La jovenen contró la oportunidad de huir de la golpiza, corriendo llegó a casa de su madre desde donde pudo pedir auxilio. Los uniformados fueron en busca del presunto implicado de 26 años de edad, pero este había logrado escapar. Usted conoce que existen medidas de protección urgentes (de orden policial) e inmediatas y administrativas de protección a las víctimas. Del listado siguiente, identifique cuáles son las acciones inmediatas de protección que puede emitir la autoridad competente para garantizar la integridadde la víctima: Listado de elementos: 1.Emitir la boleta de auxilio y la orden de restricción de acercamiento a la víctima por parte del presunto agresor, en cualquier espacio público o privado; 2.Ordenar la restitución de la víctima al domicilio habitual, cuando haya sido alejada de este por el hecho violento y así lo solicite, con las garantías suficientes para proteger su vida e integridad. 3.Activar los protocolos de actuación policial para la seguridad y protección para las víctimas de violencia contra las mujeres. 4.Ordenar la suspensión temporal de actividades que desarrolle el presunto agresor en instituciones deportivas, artísticas, de cuidado o de educación formal e informal. 5.Permanecer en compañía de la víctima hasta ser atendida por la autoridad competente y garantizará en todo momento su seguridad personal y la de sus dependientes cuando exista riesgo para estos. 6.Disponer, cuando sea necesario, la flexibilidad o reducción del horario de trabajo de las mujeres víctimas de violencia, sin que se vean afectados sus derechos laborales o salariales. 7.Acompañar a la víctima a su domicilio habitual para que tome sus documentos de identificación y personales, así como otras pertenencias necesarias para su subsistencia y las de sus dependientes. 1, 3, 4, 6 1, 2, 4, 6 2, 3, 4, 7 1, 2, 4, 7. Las personas que intervienen en el proceso penal son titulares de los derechos humanos reconocidos en la Constitución de la Republica y en los instrumentos internacionales, por ende las personas privadas de lalibertad conservan la titularidad de los derechos y deben ser tratadas con dignidad. El derecho al debido proceso penal se regirá por principios. Relaciones los principios con los conceptos enunciados acontinuación 1c, 2a, 3d, 4b 1a, 2b, 3c, 4d 1c, 2a, 3d, 4b 1b, 2d, 3c, 4a. Kendal M., una “mujer trans” de 27 años, fue atacada a golpes presuntamente por su pareja en el suburbiode Guayaquil. Mientras los vecinos trataban de auxiliarla, la pareja habría tomado una escalera y por el patio se subió a los techos para huir del lugar. Kendal fue llevada a un hospital a bordo de una ambulancia. Los médicos determinaron una incapacidad física de 48 horas. Al sospechoso lo capturaron minutos después y fue entregado a usted subteniente, que fue llamado para atender la emergencia. En el listado siguiente, ordene secuencialmente los procedimientos que el personal policial debe tomar con el agresor, acorde al protocolo de actuaciones en tentativas y lesiones: Lista de elementos: 1)Asistir a la audiencia de juzgamiento. 2)Obtendrá el certificado de identidad y antecedentes policiales. 3)Según dictamen judicial, traslado al Centro de Detención Provisional o dejar en libertad. 4)Obtendrá el certificado médico. 5)Elaborará el parte policial WEB 4, 2, 5, 1, 3 2, 3, 4, 1, 5 4, 3, 2, 1, 5 3, 5, 2, 1, 4. La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Sobre la base de esta afirmación de las alternativas de respuesta seleccione cual es circunstancia agravante de Femicidio: Haber pretendido establecer o restablecer una relación de amistad íntima con la víctima. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales, convivencia,intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza,subordinación o superioridad. Si el delito se comete en presencia de amigos de la víctima El cuerpo de la víctima sea enterrado en un cementerio. La evolución de las formas de estado ha sido un proceso complejo y dinámico que ha estado influenciadopor una serie de factores, como el desarrollo económico, los cambios sociales y las guerras, entre otros. Esdecir que, la humanidad ha pasado de sufrir abusos extremos bajo un estado absolutista a un estadoconstitucional de derechos y justicia social que garantiza sus derechos fundamentales para alcanzar unavida digna. Con estos antecedentes, en el listado siguiente, relacione el tipo de estado con su respectiva definición. 1a, 2b, 3c 1b, 2c, 3a 1c, 2b, 3a 1b, 2a, 3b. Ud.como Oficial de la Jefatura Sub zonal de Policía Judicial de Pichincha, debe presentar un examenevaluatorio para su acreditación como Policía Judicial ante la fiscalía, en cumplimiento a una disposición dela Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial y a pedido de la FGE, por lo tanto, debe prepararse académicamente y en el simulador le aparece una pregunta que requiere conocer, cuáles son los tipos deinvestigación. De la siguiente lista de elementos, identifique los cuatro tipos de investigación que Ud. conoce. LISTA DE ELEMENTOS 1. Concatenada. 2. Exploratoria. 3. Descriptiva. 4. Abierta. 5. Explicativa. 6. Documental. 7. Afirmativa. 2, 3, 5, 6 1, 4, 5, 6 1, 2, 3, 7 1, 4, 5, 7. En el Colegio del sector de su responsabilidad, la directora del establecimiento le informa que mientras los estudiantes jugaban en el patio, al adolescente Juan Pardo de 14 años se le cayó un paquete conteniendo una substancia blanquecina, luego de entrevistar a la profesora y practicar la prueba de campo, (PIPH) dio positivo para cocaína. De las siguientes opciones de respuesta, seleccione cuál es el procedimiento adecuado para realizar el registro al presunto adolescente infractor. Elaboración de Informe de Inspección previo la intervención de la institución educativa a ser allanada Realizar una inducción a los estudiantes y docentes, sobre el procedimiento policial en el COIP Identificado el estudiante infractor, se le llevara a un lugar privado, en presencia de las autoridades evitando llamar la atención Llevar a la prensa al establecimiento educativo para evidenciar el hecho. Encontrándose de servicio en la P.J. en el sector del Comité del Pueblo en Quito, es requerido al parque La Quintana donde habría la presencia de un cadáver; verifica el hallazgo y lo reporta, pidiendo la participación de Inspección Ocular Técnica y mientras llegan debe recoger la mayor cantidad de información, como el tipo de escena, conocedor de la clasificación de las escenas de un evento, de un hecho, de un crimen, de un delito. De la siguiente lista de elementos, identifique cuatro escenas según la clasificación conocida. LISTA DE ELEMENTOS 1. Completa. 2. Abierta. 3. Dimensional. 4. Cerrada. 5. Móvil. 6. Alargada. 7. Mixtas. 1, 3, 4, 6 1, 2, 5, 6 2, 3, 4, 5 2, 4, 5, 7. Una unidad educativa femenina le ha solicitado una charla referida a la “Atención a víctimas de violencia de género”. El objetivo es capacitar en temas de comunicación asertiva en género, roles de género, respeto DDHH y atención en el primer abordaje hacia mujeres, niños, niñas, víctimas de violencia, para así mejorar las respuestas a estas situaciones y conseguir un cambio en el modelo de relación social. Usted ha diseñado su disertación que incluye definiciones importantes. Del listado siguiente, relacione el término con su respectivo significado o definición: 1a, 2c, 3b, 4d 1c, 2a, 3b, 4d 1d, 2c, 3a, 4b 1c, 2b, 3a, 4d. El Código Orgánico Integral Penal establece las formas de extinguirse el ejercicio de la acción penal; entre ellas señala a la prescripción que podrá declararse por el juzgador, de oficio o a petición de parte y establece las reglas. De las alternativas de respuesta seleccione las reglas de prescripción del ejercicio público de la acción penal. LISTA DE ELEMENTOS 1. Por el transcurso del tiempo y en las condiciones que establece el COIP. 2. Indulto 3. En el mismo tiempo del máximo de la pena de privación de libertad prevista en el tipo penal, contado desde que el delito es cometido. 4. Una vez que se cumpla de manera íntegra con los mecanismos alternativos de solución de conflictos al proceso penal. 5. En el caso de un delito continuado, el plazo se contará desde la fecha en que la conducta cese 6. De haberse iniciado el proceso penal, el ejercicio público de la acción prescribirá en el mismo tiempo del máximo de la pena de privación de libertad, prevista en el tipo penal, contado desde la fecha de inicio dela respectiva instrucción. 7. Muerte de la persona procesada 1, 4, 3, 6 2, 5, 7, 4 1, 3, 5, 6 5, 1, 4, 6. |
Denunciar Test