option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2. TITULO 2 LA CORONA CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2. TITULO 2 LA CORONA CE

Descripción:
CE Constitución Española 1978

Fecha de Creación: 2017/11/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 33

Valoración:(41)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
GRACIAS POR EL APORTE, SOLO UNA COSA: ESTA MAL EL ENUNCIADO DE LA PREGUNTA 19 -QUIEN REFRENDA EL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE DEL (PONE DEL CONGRESO Y SERIA DEL GOBIERNO). SALUDOS
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

De acuerdo con el Art 57 de la CE, las abdicaciones y renuncias y cualquier duda, de hecho o de derecho, que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverá. Por un Real Decreto. Por una Ley Orgánica. Por una Ley Ordinaria. Por una Ley de bases.

¿Quién será responsable ante los actos del Rey?. El Gobierno. El Presidente del Gobierno. Las personas que lo refrenden. El Congreso de los Diputados.

Según la CE, ¿Quién es el Jefe del Estado?. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. El pueblo.

En los casos previstos en la CE, ¿Quién convoca el referendum?. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. Mayoría de 3/5 votada en el Congreso.

¿A quién corresponde el nombramiento del Presidente del Congreso?. Al Rey con refrendo de la Administración. Al Rey con refrendo del Gobierno en pleno. Al Rey con refrendo del Presidente del Gobierno. Al Rey con refrendo del Presidente del Congreso.

¿El Rey puede ejercer el derecho de gracia respecto de los miembros del Gobierno?. En ningún caso. El cualquier caso. Cuando comentan un delito común exclusivamente. Bajo autorización expresa del Presidente del Gobierno.

Se traslada la condición de Rey a su sucesor en caso de. Renuncia. Abdicación. En caso de Renuncia y abdicación.

Señala la respuesta incorrecta en relación con la monarquía española. La regencia se compondrá de 1, 3 ó 5 personas. Las abdicaciones y renuncias se resolverán mediante Ley Ordinaria. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación.

La declaración de guerra compete a. Al Rey. Al Rey previa autorización de las Cortes Generales. Al Rey previa autorización del Presidente del Gobierno. Al Rey previa autorización del Presidente del Congreso.

Es posible la acumulación de los cargos de tutor y regente en caso del Rey menor en la persona de. El descendiente del Rey. Cualquier ascendiente directo del Rey. El padre, cuando contraiga nuevas nupcias.

¿Cómo se llama la institución creada para cubrir la ausencia del Rey?. La tutela. La regencia. No existe dicha institución en el sistema español. Rey en funciones.

¿Quién nombra y separa a los miembros del Gobierno?. El Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. El Rey a propuesta del Presidente del Congreso. El Rey a propuesta del Gobierno. El Rey a propuesta de las Cortes Generales.

¿Qué línea es preferida en la Sucesión?. La descendente sobre la colateral. La directa sobre la colateral. La colateral sobre la secundaria. La colateral sobre la indirecta.

¿Cuál de los siguientes cargos no tienen competencia para refrendar los actos del Rey?. El Presidente del Senado. El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno. Un ministro.

EL Rey recibe una cantidad global de los Presupuestos Generales del Estado. Para el sostenimiento de su familia y casa. La cual es distribuida con la supervisión del Tribunal de Cuentas. Para la satisfacción de los gastos inherentes a sus labores representativas del Estado en el extranjero. La cual es distribuida por él libremente conforme a las partidas o conceptos de gastos legalmente determinados.

En caso de que no exista Tutor testamentario del Rey menor de edad, ¿Quién sera el Tutor de mismo?. El padre o la madre mientras permanezcan viudos. Las personas nombradas por las Cortes Generales en cualquier caso. El pariente de más edad del Rey menor. El padre o la madre en cualquier caso.

El Rey. Está obligado a sancionar las leyes cuando así lo establezca la CE. Está obligado a sancionar solamente Leyes Orgánicas. Está obligado a sancionar solamente Leyes Ordinarias. Está obligado a sancionar las Leyes.

El presidente del Tribunal Supremo es nombrado. Por el Rey a propuesta del Congreso. Por el Consejo General de Poder Judicial. Por las Cortes Generales. Por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

En el mismo grado de cara a la sucesión a la Corona de España, se preferirá. Al grado más próximo al mas remoto. A la persona de más edad respecto de la de menos. Al varón respecto de la mujer. A la línea posterior respecto de la anterior.

¿Cuándo es nombrado el Tutor del Rey menor por las Cortes Generales?. En ningún caso. Cuando no exista Tutor testamentario. En cualquier caso. Cuando no exista Tutor testamentario ni legítimo.

¿Puede el príncipe heredero pasar a ejercer la Regencia?. Si, en cualquier caso. La CE lo excluye expresamente en el Art 59. Solo si es mayor de edad en el momento en que se produce el llamamiento. Nl, en ningún caso.

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial sin nombrados por. Las Cortes Generales. El Tribunal Supremo. El Rey. El Gobierno.

¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación?. Por Decreto-Ley. Por Real Decreto. Por Ley Ordinaria. Por Ley Orgánica.

La asunción de funciones constitucionales por la Reina consorte. Depende de la voluntad de Rey. Está prevista como regla general. Está prohibida en el Art 58. Está limitada.

La declaración de guerra y el de hacer la paz corresponde al Rey. Sin autorización previa ni ratificación posterior de órgano de ni autoridad alguna. Previa autorización de las Cortes Generales y ratificación posterior del Presidente del Gobierno. Previa autorización de las Cortes Generales. Previa autorización del Presidente del Gobierno tras consulta de éste al pleno de las Cortes Generales.

El principe heredero tendrá la dignidad de principe de Asturias y los demás títulos tradicionalmente vinculados a la Corona de España. Exclusivamente desde su nacimiento. Desde que le sean concedidos por las Cortes Generales. Desde que así se le atribuyan por el titular de la Corona. Desde que se produzca el hecho que origine su llamamiento.

El juramento del principe heredero es el mismo que el del Rey, pero se añade un contenido relativo a. El respeto a las funciones sociales. No se añade ningún contenido al juramento del principe heredero. El respeto a los derechos humanos. La fidelidad al Rey.

¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento?. Para ser proclamado Rey. Para ejercer la tutela testamentaria. Para ejercer la Regencia. Para la tutela del Rey.

Una de las siguientes no es función del Rey. Proponer los nombramientos de los miembros del Gobierno. Proponer al candidato a Presidente del Gobierno. En su caso, nombrar al candidato al Presidente del Gobierno así como poner fun a sus funciones en los términos previstos en la CE. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno.

Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona de España. Se establece una dictadura. Se establece una República. Se nombran regentes. Se instaura una nueva línea sucesoria.

¿Puede el Rey presidir el Consejo de Ministros?. Solo en casos excepcionales en el caso de declaración del Estado de Excepción. No, en ningún caso. Sí, previa petición del Presidente del Gobierno. Sí, cuando lo estime oportuno sin más requisitos.

En caso de inhabilitación del Rey, una vez reconocida la misma por las Cortes, si no hubiese un príncipe heredero. Se proveerá a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de España. Se nombra una nueva línea de sucesión. El Regente que se designe ejercerá sus funciones hasta que sea llamada otra persona a la sucesión. Mantiene el Rey el ejercicio de sus funciones constitucionales.

¿Quién debe reconocer la imposibilidad del Rey para ejercer sus funciones?. La Familia Real. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Congreso de los Diputados.

Denunciar Test