2022 Derecho Romano Uned Capítulo 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2022 Derecho Romano Uned Capítulo 1 Descripción: Preguntas basadas en el manual de Ana Martin Minguijón Fecha de Creación: 2022/05/11 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Supone el previo conocimiento de causa por parte del magistrado... Iurisdictio. Iudicatio. Cognitio. Ninguna de las Anteriores. 2.- La facultad del Juez para dictar sentencia. Iurisdictio. Iudicatio. Ius Actio. Ninguna de las anteriores. 3.- Órdenes que dicta el pretor, para realizar una determinada conducta o por el contrario, abstenerse a hacerla (hay Exhibitorios, Prohibitorios y Restitutorios). Interdicta. Stipulaciones praetoriae. Exceptio. Ninguna de las anteriores. 4.- Cuando el pretor observaba que se daban situaciones injustas tras una acción o hecho, podía "dejar las cosas tal cual estaban antes de efectuar dicho acto", esto se llamaba. Nullum factum. Reivindicatio. Restitutio in integrum. Ninguna de las anteriores. 5.- Las acciones civiles provenían del Ius Civile, derivan de: Mores y Leges. Senatusconsultas y prebiscita. Constitutiones principum. Todas las anteriores. 6.- La primer y más importante característica era el reconocimiento de derechos y que puedan ser ejercidos por su titular con fundamentos... …en la Justicia. …en las leyes. …dictados por el pretor. Ninguna de las anteriores. 7.- Las Leges actiones eran rígidas y solemnes. Ordene en orden las fases de la Fase in iure. La_designación_de_un_juez La_celebración_de_la_litis_contestatio La_citación_del_demandado_in_ius_vacatio. 8.- Las Leges actiones eran rígidas y solemnes. Ordene en orden las fases de la Fase apud iuducem: La_emisión_de_la_sentencia La_recapitulación_de_las_alegaciones_de_las_partes La_propuesta_y_valoración_de_las_pruebas. 9.- El proceso formulario era más flexible, tipificado, mayor intervención del pretor además de la introducción de la exceptio. Ordene las partes de la fase in iure: La_celebración_de_la_litis_contestatio Causae_cognitio La_redacción_de_la_fórmula Postulatio_excepcionis Designación_de_un_juez Postulatio_actionis in_ius_vocatio. 10.- Marque las alternativas correctas. La formula normalmente recoge: La Sententia. El nombramiento del Juez. La pretensión del demandante que se recoge en la intentio. La Condemnatio. La Stipulatio. 11.- Marque las alternativas correctas. Otras partes que puede contener la formula son: la Praescriptio. La Causae cognitio. La Transactio. La Exceptio. La Adiudicatio. 12.- Marque las alternativas correctas. El proceso cognitorio extraordinario. En este punto, se producen varias diferencias, tales como: La justicia se administraba en nombre del senado y del pueblo romano. Se sustanciaba en una sola fase, un único magistrado o juez. Desaparece la diferencia entre acciones de civiles y honorarias. La fórmula de la acción pierde su tipicidad. Comienzan en el siglo II a.c. 13.- Marque las alternativas correctas. Otras diferencias del Proceso Cognitorio Extraordinario eran: Solo podía conocer acciones entre personas del pueblo romano. La exceptio, no solo pretendían la absolución del demandado, también la reducción de condena. Conocía exclusivamente acciones de comercio. La litis contestatio no consume la acción. Se introduce la apelación de sentencia. 14.- El proceso Cognitorio Extraordinario, comenzaba con: La postulatio actionis. La Evocatio. La Denuntia. Ninguna de las anteriores. 15.- Marque las Alternativas correctas. ¿Las Acciones Honorarias?. Proceden de la actividad jurisdiccional del magistrado, comprende acciones pretorias y edilicias. Derivan directamente de las costumbres y las Leyes escritas en las XII Tablas. Papiniano dice que el derecho pretorio nace por la necesidad de suplir o corregir el derecho civil, pero no derogarlo. Fue el primer tipo de acciones, por lo que es el más arcaico. Solían ser acciones rápidas y expeditas, como la reivindicatio. 16.- ¿Cuál es la diferencia entre el proceso formulario y el proceso cognitorio extraordinario?. Que en el proceso formulario se puede apelar la sentencia. Que el proceso cognitorio es todo en una fase y termina con una sentencia. Que en el proceso formulario el Magistrado puede interrogar a los testigos. Ninguna de las anteriores. 17.- Una de las "disposiciones" del pretor, es la de los bienes de una persona en favor de otra, por ejemplo autorizar un embargo. Esta se le llama: Restitutio in bone et in possesionem. Res adjudicatio. Missiones in bona et in possesionem. Ninguna de las anteriores. 18.- ¿Cuál de estas definiciones es INCORRECTA?. Las acciones in factum son creaciones del pretor para tutelar no protegidas por el derecho civil. Las acciones ficticias, son hechos no ocurridos, pero considerados como cierto y por el contrario hechos ocurridos no considerados como ciertos. Las acciones adyenticias, son acciones que tutelan hechos sucedidos fuera de la jurisdicción del pretor. Ninguna de las anteriores. 19.- Las acciones Reipersecutorias son: Sancionan delitos y crímenes, la condena pecuniaria incrementa el patrimonio del demandante. Sancionan solo crímenes, tienen este nombre porque las condenas son generalmente la privación de libertad o pérdida de la ciudadanía. Pretende la restitución o la indemnización que equivale el valor de la cosa perdida. No se incrementa el patrimonio del actor. Ninguna de las anteriores. 20.- La Ley de Talión, es conocida por ser la: Ley de posesiones y propiedades. Ley del ojo por ojo. Ley los robos y los crímenes. Ninguna de las anteriores. |