option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2022-PAÍS VASCO-ABRIL-PER-MODELO A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2022-PAÍS VASCO-ABRIL-PER-MODELO A

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2023/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una lumbrera es: Seleccione una: a) El espacio interior destinado al alojamiento. b) Caseta sobre cubierta para permitir la ventilación y el paso de la luz al interior. c) Escotilla protegida sobre cubierta para permitir el acceso a compartimentos interiores. d) El elemento orientable sobre cubierta para ventilar espacios cerrados.

2. Se denomina roda a: Seleccione una: a) La pieza con forma recta o curva que prolonga la quilla hacia proa. b) Un pasamanos de cable. c) El espacio abierto en popa donde suele ir instalada la caña o rueda del timón. d) La parte superior del costado del barco por encima de la cubierta.

3. Si se observa un barco por la amura de babor, este está situado por: Seleccione una: a) El lado derecho delantero del barco. b) El lado izquierdo delantero del barco. c) El lado izquierdo trasero del barco. d) El lado derecho trasero del barco.

4. El francobordo es: Seleccione una: a) La altura desde la cubierta hasta la parte interior de la quilla. b) La diferencia entre los calados de popa y de proa. c) La altura, medida sobre el costado, desde la línea de flotación hasta la cubierta. d) La distancia medida desde la línea de flotación hasta la quilla.

5. Se llama firme a: Seleccione una: a) La punta o extremo de un cabo. b) La parte de un cabo que trabaja o sujeta algún elemento. c) El nudo que se emplea para amarrar las defensas. d) Elemento de amarre muy pesado donde se sujeta la embarcación.

6. Si la embarcación está garreando: Seleccione una: a) El círculo de borneo está aumentando. b) Estamos levantando el ancla. c) Le estamos poniendo una boya de señalización al ancla. d) El ancla está resbalando y no se agarra al fondo.

7. Las aguas someras son: Seleccione una: a) Aguas tranquilas, seguras para la navegación. b) Aguas lejanas a la costa donde hay mucha profundidad. c) Aguas cercanas a la costa donde hay poca profundidad. d) Aguas de poca salinidad, en las desembocaduras de los ríos.

8. La maniobra de Anderson consiste en: Seleccione una: a) Caer 70° a la banda contraria por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la otra banda hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor. b) Caer a la banda de caída del náufrago hasta que el rumbo haya variado 250° y a continuación poner timón a la vía y parar motor. c) Maniobrar realizando una búsqueda por sectores partiendo de una situación estimada de caída del náufrago. d) Caer 70° a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la banda contraria hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor.

9. Los reflectores radar: Seleccione una: a) Llevan una batería que debe durar 48 horas como mínimo. b) Son de construcción metálica. c) Son obligatorios para todo tipo de embarcaciones. d) Todas las respuestas son correctas.

10. Se considera que el cuerpo humano entra en hipotermia cuando la temperatura corporal baja de: Seleccione una: a) 35ºC. b) 32ºC. c) 30°C. d) 28ºC.

11. En los tramos de costa que no estén balizados no se podrán practicar deportes náuticos a motor o vela a menos de: Seleccione una: a) 250 metros de la playa. b) 350 metros de la costa. c) 200 metros de la playa. d) 300 metros de la costa.

12. Uso del pabellón nacional: Seleccione una: a) Amarrado en puerto, en el caso de que el pabellón nacional no esté izado, ninguna otra bandera lo estará, a excepción del gallardete del club. b) Debe estar izado en todo momento. c) Amarrado en el puerto base, sólo es obligatorio el uso de la bandera autonómica . d) Sólo es obligatorio al entrar en puerto extranjero.

13. Al entrar en un puerto, en la región A según el IALA, las marcas laterales serán: Seleccione una: a) De color verde las de babor y de color rojo las de estribor. b) De color rojo las de babor y de color verde las de estribor. c) De color verde y forma de cilindro las de estribor y de color rojo y forma de cono las de babor. d) Llevan los dos colores, depende de si se entra o se sale.

14. Las luces de las balizas son siempre: Seleccione una: a) De destellos. b) Fijas. c) De colores. d) De color blanco.

15. Una marca cardinal Norte indica que: Seleccione una: a) El obstáculo se encuentra en el cuadrante Norte de la misma. b) No se puede navegar al Norte de la baliza. c) Se debe navegar dejando la baliza por el cuadrante Sur. d) Se debe navegar dejando la baliza por el cuadrante Norte.

16. Si se observa por la proa una marca de castillete amarillo por arriba y negro por abajo y como marca de tope, dos conos negros superpuestos con sus vértices hacia abajo, se trata de: Seleccione una: a) Marca cardinal Norte. b) Marca cardinal Sur. c) Marca cardinal Este. d) Marca cardinal Oeste.

17. Una marca especial: Seleccione una: a) Es de color amarillo. b) Tiene color rojo y blanco en franjas verticales. c) Tiene color negro y rojo en franjas horizontales. d) Es siempre de forma de esférica.

18. En cualquier condición de visibilidad, ¿cuándo se considera que hay riesgo de abordaje? Seleccione una: a) Cuando nos viene un barco por babor. b) Cuando la distancia y la demora van disminuyendo. c) Cuando la demora y la distancia no varían. d) Cuando la demora no varía y la distancia disminuye.

19. ¿Cómo se actuará en caso de que dos embarcaciones se encuentren en situación de cruce? Seleccione una: a) El buque que tenga al otro por su costado de babor, no tiene preferencia de paso, por lo tanto, se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa. b) El buque que tenga al otro por su costado de estribor mantendrá rumbo y velocidad, y se mantendrá ojo avizor. c) El buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa. d) Se parará el motor, por precaución.

20. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre buque dedicado a la pesca es cierta: Seleccione una: a) Si no está pescando se considerará buque de propulsión mecánica. b) Se consideran buques pesqueros los que pesquen con curricán pero que no restrinja su maniobrabilidad. c) Aunque no esté pescando siempre será buque dedicado a la pesca. d) Buque que por circunstancias excepcionales es incapaz de maniobrar.

21. En cualquier condición de visibilidad, ¿qué maniobra se realizará para evitar el abordaje? Seleccione una: a) La maniobra de cambiar solo el rumbo NO podrá ser la más eficaz. b) La maniobra de cambiar solo el rumbo puede ser la más eficaz. c) Es conveniente que los cambios de rumbo y/o velocidad sean pequeños. d) NO se suprimirá toda la arrancada parando o dando marcha atrás.

22. En cualquier condición de visibilidad, en un dispositivo de separación de tráfico ¿qué embarcaciones podrán utilizar la zona de navegación costera? Seleccione una: a) Los buques de eslora inferior a 35 m, los veleros y los pesqueros. b) Los buques de eslora inferior a 30 m, los veleros y los pesqueros. c) Los buques de eslora inferior a 25 m, los veleros y los pesqueros. d) Los buques de eslora inferior a 20 m, los veleros y los pesqueros.

23. Cuando dos barcos de vela, reciban el viento por bandas contrarias, ¿cómo se debe actuar? Seleccione una: a) El barco que reciba el viento por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro. b) El barco que reciba el viento por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro. c) El barco que este por barlovento se mantendrá apartado de la derrota del otro. d) El barco que reciba el viento por estribor tendrá que aminorar la velocidad.

24. De noche, si se está alcanzando otro barco, ¿qué se observará? Seleccione una: a) Solamente se verá su luz de alcance. b) Se verá su luz de alcance y a veces las luces de costado. c) Se verá su luz de alcance y a veces las luces de costado y de tope. d) Se verán sus luces de alcance, costado y tope.

25. ¿Qué luces llevará un buque menor de 50 m de eslora? Seleccione una: a) 1 luz de tope a proa, 1 luz de tope a popa más alto que ei de proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance a popa. b) 1 luz de tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance todo horizonte a popa. c) 1 luz de tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance de color amarillo a popa. d) 1 luz de tope a proa, luces de costado verde y roja y 1 luz de alcance a popa.

26. ¿Qué señal acústica de advertencia se debe realizar cuando varios buques estén a la vista unos de otros en un canal angosto y si se pretende caer a babor? Seleccione una: a) Tres pitadas cortas. b) Dos pitadas cortas. c) Una pitada corta. d) Una pitada corta y una larga.

27. Un buque de pesca NO de arrastre, ¿qué luces tendrá que llevar si va con arrancada? Seleccione una: a) Verde todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja y luz de alcance. b) Dos rojas todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja y luz de alcance. c) Roja todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja y luz de alcance. d) Roja todo horizonte sobre blanca todo horizonte, luces de costado verde y roja, luz de alcance y luces de buque sin gobierno.

28. Los cabos que no imprimen ningún movimiento avante o atrás al virarlos son: Seleccione una: a) Los esprines de proa. b) Los esprines de popa. c) Los traveses de proa y popa. d) Los largos de proa y popa.

29. Si vamos con arrancada avante con timón a la vía y damos máquinas atrás, con una hélice dextrógira, la popa caerá: Seleccione una: a) Al principio a babor y luego a estribor. b) Al principio a estribor y luego a babor. c) A estribor. d) A babor.

30. Las embarcaciones de recreo en zona 4 llevarán: Seleccione una: a) Una bengala y un bote de humo por cada tripulante. b) 3 bengalas de mano y 1 señal fumígena. c) 3 bengalas de mano y 3 cohetes con luz roja y paracaídas. d) 6 bengalas de mano.

31. En caso de un tripulante inconsciente, ¿Qué es lo primero que hay que hacer? Seleccione una: a) Maniobra de desfibrilación. b) Masaje cardio-respiratorio. c) Ponerlo en posición anti-shock. d) Limpiar las vías respiratorias.

32. En un abandono de barco podremos transmitir: Seleccione una: a) Si se dispone de LSD se pulsará el botón de socorro. b) Se realizará una llamada por el canal 13 de seguridad para embarcaciones de recreo. c) Si no se dispone de LSD se empleará el canal 70 en fonía. d) En un abandono no se debe emitir nada hasta estar seguros fuera de la embarcación.

33. ¿Cómo se pueden obtener las previsiones meteorológicas? Seleccione una: a) A través del VHF. b) A través del receptor Navtex. c) Sintonizando el equipo de onda media en una emisora comercial. d) Todas las respuestas son correctas.

34. Se define la presión atmosférica como: Seleccione una: a) La fuerza por unidad de superficie que ejerce una columna de agua, sobre el fondo del mar. b) La fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre. c) La cantidad de vapor de agua (generalmente medida en gramos) por unidad de volumen de aire ambiente (medido en metros cúbicos). d) La relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor del agua saturada a una temperatura dada.

35. La escala Beaufort sirve para: Seleccione una: a) Describir el estado de la mar. b) Relacionar un número con la intensidad del viento y el estado de la mar. c) Obtener un número relacionado con la altura de la ola. d) Calcular la altura de mar de fondo.

36. El terral es un viento que: Seleccione una: a) Se produce de noche, debido a la formación de una baja presión relativa sobre la mar. b) Sopla de día, de la mar hacia costa en superficie. c) Se produce de día, debido a la formación de una baja presión relativa sobre la costa. d) Sopla de día, de la costa hacia la mar.

37. Convertir el rumbo cuadrantal N80ºW a rumbo circular : Seleccione una: a) 080°. b) 100°. c) 260°. d) 280°.

38. El ángulo que forma la dirección de la línea proa-popa con la línea norte-sur se denomina: Seleccione una: a) Rumbo. b) Marcación. c) Demora. d) Enfilación.

39. En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características FI 5s 1OM, indica que la luz del faro tiene: Seleccione una: a) 1 ocultación cada 5 segundos. b) 1 destello cada 5 segundos. c) 5 ocultaciones cada 1O segundos. d) 5 destellos cada 1O segundos.

40. La boya que tiene un cuerpo negro con banda horizontal roja y 2 esferas negras superpuestas de marca de tope, indica la posición de: Seleccione una: a) Un peligro aislado. b) Una zona de aguas navegables. c) Un canal de navegación. d) Embarque de prácticos.

41 . El efecto que produce el rumbo de la corriente sobre el rumbo se denomina: Seleccione una: a) Rumbo efectivo. b) Rumbo de superficie. c) Deriva. d) Abatimiento.

42. El 7 de abril del 2022, un barco tiene un desvío b.. = 1° W y obtiene la declinación magnética de la carta. Calcule la corrección total (Ct): Seleccione una: a) Ct = 4° W. b) Ct = 4° E. c) Ct = 2° W. d) Ct = 2° E.

43. A hora reloj bitácora 10:00, un barco en posición 1=36°08.0'N L=006º14.0'W navega al rumbo de aguja Ra = 140°, velocidad de máquina de 7 nudos, la corrección total es de 2ºE. Calcule la posición de estima a Hrb = 13:00: Seleccione una: a) 1=35°50.0'N L=005º56.5'W. b) 1=35° 51.5'N L=005°58.0'W. c) 1=35°53.0'N L=006°00.0'W. d) 1=35°54.0'N L=006º01.5'W.

44. Un barco en posición 1=36°04.0'N L=005º14.0'W navega a la posición de llegada 1=35°59.0'N L=005º31.4'W, corrección total Ct = 2° W . Calcule el rumbo de aguja: Seleccione una: a) Ra=256°. b) Ra=252º. c) Ra=249º. d) Ra=246º.

45. Un barco observa el faro de Cabo Espartal con una demora verdadera de 125° a una distancia de 8 millas. Calcule la posición: Seleccione una: a) 1=35° 54.8'N L=006°05.9'W. b) 1=35º53.5'N L=006º04.5'W. c) 1=35°52.1 'N L=006º03.5'W. d) 1=35°51.0'N L=006°02.0'W.

Denunciar Test