Tema 1 - Los fundamentos de la Contabilidad de Gestión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 - Los fundamentos de la Contabilidad de Gestión Descripción: Contabilidad de gestión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Bajo un planteamiento actual, la Contabilidad de Gestión: Constituye una rama de la Contabilidad de Costes. Actúa al margen del resto de las áreas funcionales de la empresa. Presenta información en términos cuantitativos y cualitativos, financieros y no financieros. Responde a las mismas exigencias y objetivos de la Contabilidad de Costes. La empresa mediante las decisiones tácticas pretende: Establecer la estructura de la organización para que la alta dirección pueda llevar a cabo una adecuada delegación de responsabilidades. Establecer los objetivos generales de la organización. Conseguir que el proceso productivo se lleve a cabo eficientemente. Actuar sobre los factores estructurales para poner en práctica políticas de acción concretas. Las personas encargadas de tomar las decisiones tácticas: Se encuentran a niveles jerárquicos inferiores al nivel de alta dirección, entre los que pueden estar incluidos los mandos intermedios, ya que son decisiones que persiguen poner en marcha políticas concretas. Se encuentran en niveles jerárquicos inferiores al nivel de alta dirección, entre los que no se incluyen los mandos intermedios, ya que son decisiones que persiguen actuar sobre factores estructurales y productivos a medio plazo. Pertenecen a la alta dirección, ya que son decisiones que persiguen conseguir objetivos generales de la organización. Son los trabajadores en el ejercicio de sus funciones habituales, ya que son decisiones relacionadas con tareas específicas. Señale la proposición falsa: El modelo de costes completos es sensible a las variaciones en el volumen de producción. El modelo de costes completos es sensible a las variaciones en el volumen de ventas. El modelo de costes completos NO es sensible a las variaciones en el volumen de ventas. El modelo de costes completos es sensible a las variaciones de los costes fijos anuales. El modelo de costes completos como instrumento de gestión: No tiene limitaciones ya que valora correctamente los costes de los productos y los inventarios. Tiene limitaciones ya que es muy sensible a las variaciones en el volumen de producción y en el de ventas. Es especialmente recomendable en el caso de producción múltiple. Es aplicable sólo para el caso de empresas industriales y no de servicios. El concepto de Contabilidad de Dirección Estratégica: Desde un principio se ha entendido como la rama de la Contabilidad de Gestión que suministra información sobre variables internas y del entorno de la empresa, de contenido estratégico. En un principio, se entiende como la parte de la Contabilidad de Gestión encargada de elaborar información sobre la posición de la empresa respecto a los competidores, después se extiende a la información de otras variables o factores externos del entorno, y por último, se amplía a la información estratégica interna. En un principio, se entiende como la parte de la contabilidad de Gestión encargada de elaborar información estratégica sobre la situación interna de la empresa, y después, se extiende a la posición de la empresa respecto a los competidores y otros factores externos. Ninguna de las anteriores. La empresa mediante las decisiones tácticas pretende: Actuar sobre los factores estructurales para poner en prácticas políticas de acción concretas. Establecer los objetivos generales de la organización. Conseguir que el proceso productivo se lleve a cabo eficientemente. Establecer la estructura de la organización para que la alta dirección pueda llevar a cabo una adecuada delegación. Los planes estratégicos son aquellos que: Fijan los caminos que conducen a los objetivos fundamentales de la organización. Afectan al capital de la sociedad. Repercuten invariablemente en la cotización de las acciones. Suelen plasmarse en unos documentos conocidos como Presupuestos Financieros a largo plazo. Señale la proposición FALSA. Los planes estratégicos: Abarcan el diseño de los planes de actuación a largo, medio y corto plazo. Tienen como misión fijar los objetivos fundamentales hacia los que debe tender en el futuro la organización. Han de considerar los recursos disponibles. Requieren un análisis del entorno externo. La empresa mediante las decisiones tácticas pretende: Actuar sobre los factores estructurales para poner en práctica políticas de acción concretas. Establecer los objetivos generales de la organización. Conseguir que el proceso productivo se lleve a cabo eficientemente. Establecer la estructura de la organización para que la alta dirección pueda llevar a cabo una adecuada delegación de responsabilidades. Los planes estratégicos son aquellos que:: Fijan los caminos que conducen a los objetivos fundamentales de la organización. Afectan al capital de la sociedad. Repercuten invariablemente en la cotización de las acciones. Suelen plasmarse en unos documentos conocidos como Presupuestos Financieros a largo plazo. Señale la proposición FALSA. Los planes estratégicos: Abarcan el diseño de los planes de actuación a largo, medio y corto plazo. Tienen como misión fijar los objetivos fundamentales hacia los que debe tender en el futuro la organización. Han de considerar los recursos disponibles. Requieren un análisis del entorno externo. La empresa mediante las decisiones tácticas pretende:: Actuar sobre los factores estructurales para poner en práctica políticas de acción concretas. Establecer los objetivos generales de la organización. Conseguir que el proceso productivo se lleve a cabo eficientemente. Establecer la estructura de la organización para que la alta dirección pueda llevar a cabo una adecuada delegación de responsabilidades. ¿Qué corriente doctrinal asigna exclusivamente a la Contabilidad de Gestión los objetivos de la planificación y del control?. Integradora. Restrictiva. Renovadora. Holística. Qué corriente doctrinal considera que la Contabilidad de Costes es una rama de la Contabilidad de Gestión?. Integradora. Restrictiva. Renovadora. Hermenéutica. La fijación de los planes de actuación de la empresa en el futuro suele recibir la denominación genérica de: Presupuestación. Proceso de elaboración de objetivos de explotación. Proceso estratégico. Planificación estratégica. Las _____________ son aquellas que están relacionadas con las tareas específicas que tienen lugar en el desarrollo de la actividad de la organización: Decisiones operativas. Decisiones tácticas. Decisiones estratégicas. Decisiones administrativas. Las ___________ se sitúan en la fase de puesta en práctica de la política de actuación concreta de la empresa: Decisiones operativas. Decisiones estratégicas. Decisiones tácticas. Decisiones de control. ¿Qué corriente doctrinal considera que la Contabilidad de Costes es una rama de la Contabilidad de Gestión?. Integradora. Restrictiva. Renovadora. Hermenéutica. Las decisiones estratégicas: Se toman por los mandos intermedios. Se sitúan en la fase de puesta en práctica de la política de actuación concreta de la empresa. Están relacionadas con las tareas específicas que tienen lugar en el desarrollo diario de la actividad de la organización. Pretenden relacionar a la empresa con su entorno y tienen como finalidad establecer los objetivos generales de la organización considerada como un todo unitario. Mediante las decisiones operativas se puede actuar sobre: Los factores productivos. La determinación de los stocks de seguridad. El establecimiento de delegaciones de responsabilidades. Las políticas de financiación. Indique la respuesta FALSA: El modelo de costes completos alcanza resultados muy satisfactorios en todo lo relativo al cálculo de costes y valoración de inventarios. El modelo de costes completos es extremadamente sensible a las variaciones en el volumen de producción. El modelo de costes completos es extremadamente sensible a las variaciones en el volumen de ventas. En caso de producción múltiple, el modelo de costes completos es válido como instrumento de gestión. La corriente _________ considera que la Contabilidad de Costes y la Contabilidad de Gestión son una misma rama de la contabilidad, que puede recibir cualquiera de las dos anteriores denominaciones: Mixta. Integradora. Restrictiva. Renovadora. |