T21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T21 Descripción: Test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las funciones de las ruedas es: Oponer resistencia al deslizamiento sobre el suelo en las frenadas. Ser rígida ante las irregularidades de la calzada. Poder deslizarse sobre el suelo en las frenadas. No oponer resistencia al deslizamiento sobre el suelo en las frenadas. La parte metálica del conjunto de la rueda tiene la misión de: Poseer resistencia al desgaste. Soportar la carga del vehículo. Alojar el neumático. Las respuestas a) y b) son correctas. En una llanta: La pestaña, el asiento del talón, la base, son partes de: El conjunto de la rueda. El perfil. El disco. El neumático. Los tubeless son: Neumáticos sin cámara. Neumáticos con cámara. Neumáticos diagonales. Neumáticos radiales. Cuando aumentamos la presión de los neumáticos en las ruedas traseras, estamos obteniendo un vehículo: Infravirador. Neutro. Sobrevirador. Ninguna respuesta es correcta. Los neumáticos que presentan menos deriva son: Diagonales. Tubeless. Neutros. Radiales. Cuando observamos en un neumático un desgaste en los laterales de la banda de rodadura, se deberá a: Excentricidad de la llanta. Baja presión de inflado. Elevada presión de inflado. Falta de equilibrado. En el aquaplaning: Influye la velocidad y la presión del neumático. No influye la velocidad. Sólo influye la velocidad. Sólo influye la presión del neumático. Que el vehículo no tenga sus cuatro ruedas correctamente alineadas, generará: Problemas en la dirección. Fatiga en el conductor. Rápido e irregular desgaste de los neumáticos. Todas las respuestas son correctas. El elemento que dota al neumático de características como tracción y estabilidad es: El dibujo. El talón. La carcasa. El armazón. El elemento de la rueda, que sirve de amarre al buje de la transmisión es: El tapacubos. La llanta. El disco. El neumático. El neumático de menos desgaste y más uniforme es: El de rodadura. El radial. El mixto. El diagonal. Que defecto causa la elevada presión de inflado del neumático: Mayor desgaste y por igual, a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rozadura. Falta de equilibrio en la rueda. Mayor desgaste en la parte interior de la banda de rodadura. Un síntoma de una incorrecta alineación del vehículo es: Falta de presión de las ruedas. Rápido e irregular desgaste de los neumáticos. Alineación defectuosa de la dirección. Desgaste por bloqueo en el proceso del frenado. Indique la respuesta correcta: Los neumáticos delanteros excesivamente inflados tienen mayor ángulo de deriva. Los neumáticos delanteros excesivamente inflados tienen menor ángulo de deriva. El excesivo inflado de los neumáticos traseros produce un vehículo sobrevirador. Ninguna respuesta es correcta. El conjunto formado por el disco y la llanta se conoce, generalmente, como “llanta”, y pueden ser: Excéntricas. Simétricas. Geométricas. Todas son correctas. La parte de la cubierta que está en contacto con el suelo, se conoce como: Carcasa. Neumático diagonal. Banda de rodadura. Talones. ¿Qué elemento NO es parte del conjunto de rueda?. Disco. Rueda metálica. Neumático. Cojinete. La pestaña es una parte de: El conjunto de la rueda. El neumático. La llanta. El tapacubos. De las siguientes afirmaciones sobre el neumático, es cierto que: Debe poseer resistencia a la rodadura. Absorbe las irregularidades del terreno. Es el elemento mecánico de la rueda. Todas las respuestas son falsas. Los elementos como: bandas de rodadura, carcasa, flancos, etc., son parte de : Las cubiertas. Llantas. Perfil. Disco. De las siguientes afirmaciones sobre el neumático, la verdadera seria: Es el elemento metálico de la rueda. Absorbe las irregularidades del terreno. También se conoce como llanta. Todas son verdaderas. La rueda es un elemento situado entre: El neumático y la llanta. El eje y la llanta. La cubierta y el eje. El disco y el neumático. El perfil, es una característica de: La llanta. El disco. El eje. Ninguna respuesta es correcta. Los cortes longitudinales en los neumáticos, en terreno mojado: Facilitan la adherencia. Apenas facilitan la adherencia. Eliminan el agua del suelo. Tienen gran capacidad de flotación. En la nomenclatura comercial de las cubiertas, el ancho de la cubierta se expresa en: Centímetros. Milímetros. Pulgadas. Metros. La pestaña, ¿es una parte de?. El conjunto de la rueda. El neumático. La llanta. El tapacubos. La parte metálica de la rueda (disco y llanta), ¿Cómo están unidas entre sí?. Mediante pernos. Mediante soldadura. A presión. No están unidas. El conjunto de rueda tiene varios elementos. ¿Cuál de ellos sirve de amarre al buje de la transmisión?. El neumático. La llanta. El disco. Los radios. Una de las funciones de las ruedas es la de sostener al vehículo, facilitando su movimiento. ¿Qué elemento de la rueda soporta las irregularidades del terreno?. El disco. La rueda metálica. El neumático. El amortiguador. Un trabajador del Centro de Salud tiene la misión de sustituir los neumáticos del vehículo del centro, cuya cubierta tiene la nomenclatura 185/60. ¿Qué significado tiene el número 185 dentro de esta nomenclatura?. Radial del neumático. Ancho de la sección en milímetros. Diámetro de la llanta. Índice de carga. Una vez sustituidos los neumáticos en el taller, Juan un celador-conductor, observa que el neumático antiguo tiene un desgaste en un punto de la banda de rodadura que se asemeja a una mancha. ¿Qué ha causado ese mayor desgaste?. Elevada presión del inflado del neumático. Baja presión del inflado del neumático. Falta de equilibrio en la rueda. Excentricidad de la llanta. La actividad de inspeccionar revisar reparar y sustituir aquellos elementos que por el uso o el transcurso del tiempo se van deteriorando antes de que puedan causar una avería se denomina. Revisión del vehículo. Reparación del vehículo. Mantenimiento del vehículo. Diagnostico del vehículo. Al terminar la actividad o jornada de trabajo debemos. Conectar la alarma. Aparcar bien el vehículo y a la sombra. Desconectar la batería para que no se descargue. Anotar o indicar las anomalías detectadas en el vehículo para repararlas. Si al revisar los niveles se observa un descenso de los mismo que nos indica. Que hay que sustituir el flujo. Que hay perdidas en el circuito y que debemos reparar. Que hay que añadir agua. Que es normal que haya consumo. Según el vehículo, las características de uso y los lugares por los que transite, el mantenimiento debe efectuarse como indique el fabricante del vehículo en cuanto a cambios de. Fluidos. Filtros. Aceites. Todas las respuestas anteriores son correctas. Al efectuar el arranque en frio de un vehículo es aconsejable. No castigar el motor de arranque. Esperar a que haga calor. Acelerar al máximo e insistir con el arranque. No pisar el acelerador. Es aconsejable limpiar con agua el motor del vehículo. Si es lo mas barato. No ya que la humedad puede afectar a los circuitos eléctricos. No es necesario limpiar los motores. Si y cuanto mas mejor. Es necesario ajustar el freno de estacionamiento a de mano. Si cuando se observe que no actúa. Si cada 1000 km. No nunca. No ya que hay que cambiar los frenos. La sustitución del aceite del motor se realizara. Cuando el nivel del aceite sea bajo. Cuando el nivel del aceite sea alto. Aproximadamente cada 100 km horas de trabajo. Cuando recomiende el fabricante. Un desgaste desigual de los neumáticos nos indica. Que hay que limpiarlos mas a menudos. Que el vehículo ha sobrepasado el limite de velocidades. Que hay que realizar reglaje de las cotas de dirección. Nada es habitual. Al revisar el motor es necesario comprobar si las correas del alternador y de la dirección asistidas están tensadas. No solo si se parten. Si. No puesto que llevan tensores automáticos. No solo si tenemos el vehículo en plano. Es necesario sustituir el filtro de aire. Si aproximadamente cada 2000 horas de trabajo. No podríamos disminuir la potencia del motor. No ya que filtra el aire entra de la atmosfera. Si pero solo si andamos por terreno con mucho polvo. Los bornes de conexionado de la batería debe estar. Limpios de sulfato y bien apretados. Desconectados cuando se estaciona el vehículo. Sulfatados para evitar que se autodescargue. Engrasados y bien apretados. Por que no se debe llevar ningún objeto en el habitáculo del vehículo. Porque estorban al conductor. Porque causar aplastamientos a los ocupantes. Porque se puede romper el objeto. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. En los autobuses el árbol de transmisión debe engrasarse. Cada 3000 km. Cada 4000 km. Cada 5000 km. Cada 2500 km. Los bajos del vehículos. No necesitan mantenimiento. Hay que limpiarlos periódicamente. Van protegido y no se ensucian. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. Señale la respuesta correcta respecto al nivel de liquido de frenos. Cada 10.000 km hay que sustituirlo. Debe sustituirse el filtro de liquido periódicamente. Hay que reponerlo si el nivel es bajo. No necesita mantenimiento. El mantenimiento de los neumáticos requieren sustituirlos. Cuando tengan desgastado el dibujo. Cada 5000 km. Cada 3500 km. No se sustituyen nunca. El aceite del motor pierde sus propiedades por. El uso y el tiempo. La impregnación de motas de polvo. La combustión. La impregnación de humedad del circuito. Que efectos se producen en las correas de mando por desgaste natural. Grietas y cuarteos. Desgaste de la hendiduras. Ralladura. Las respuestas a y b son correctas. Cual es la misión principal del filtro de aceite de la transmisión. Limpiar el circuito de aceite de la transmisión. Mandar presión el aceite de la transmisión al circuito. Eliminar los restos de posibles suciedades que transporta el aceite de la transmisión. Absorber posibles restos de líquidos del circuitos. Cuales son los principales daños causados a los neumáticos en su funcionamientos. Deformación del dibujo de las ruedas. Corte y orificios en los flancos de las ruedas. Cotes, grietas, orificio por piedras o clavos incrustados. Grietas y cortes en la cámara del neumático. Cual es la misión principal de los segmentos del embolo. Evitar que se escapen los gases. Solapar el embolo con el cilindro. Comprimir la mezcla. Extender el aceite por el cilindro. Cada cuantas horas de funcionamientos debe realizarse el cambio de filtro de combustible. cada 500 horas. cada 250 horas. cada 25 horas. cada 50 horas. Que cualidades principales posee el liquido de refrigeración. Poder anticorrupción y antiespumante. Poder lubricante y corrosivo. Poder anticorrosión y lubricante. Poder antiespumante y lubricante. Cual es la misión del filtro de aire. Limpiar el aire del colector de escapes. Limpiar el aire para que no se ensucie el colector de admisión. Evitar que entren impurezas del aire al interior de los cilindros. Evitar que entre aire a los cilindro. Si la puesta a punto del encendido es incorrecta puede arrancar el motor. No. No si es excesivo el desajuste. Si. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. Si hay una entrada de aire no deseada en el motor de inyección ¿Puede arrancar el motor?. Si. No, si es excesiva. A veces. Nunca. Puede haber autoencendido con gasolina de bajo octanaje. Nunca puede haber autoencendido. No, pero si puede haberlo si el carburante de bajo octanaje no es gasolina. Si. No. Si hay humo negro en el escape en un motor de gasolina ¿Qué puede pasar?. Caudal de la bomba de gasolina con presión demasiado grande. Filtro de aire sucio. Bajo octanaje. Las respuestas a y b son correctas. Si la bujías están demasiado abiertas. No hay chispa nunca. No hay anticongelantes. Presentará síntomas el motor, según la separación entre los electrodos. El motor no arranca nunca. Si el ralentí esta muy bajo. Hay que sustituir el carburador. Hay que proceder a su calado con la pistola estroboscópica. Hay que efectuar un reglaje de ralentí y si llega el caso, una limpieza a fondo. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Si consume mucho aceite el motor, ¿Cómo lo detectaré viendo los gases de escapes?. Porque sale humo azul. Porque sale humo blanco. Porque apenas sale humo. Porque sale humo negro. Si el motor esta ahogado, ¿A que es debido?. Existe mala dosificación en el carburador. La bomba manda poca gasolina. Tiene una entrada de aire. Está mal el filtro. ¿Cómo compruebo la puesta a punto del encendido?. Con la lámpara de pruebas. Con el motor en marcha. Con una protección en las manos. Con la lámpara estroboscópica. Si sale excesivo humo negro por el escape en un motor con carburador ¿Qué sucede?. El estárter se ha quedado abierto. El filtro de aire esta sucio. El filtro de gasolina esta sucio. Hay poca presión en el circuito. El neumáticos es. El elemento sólido de las ruedas. El elemento elástico de la rueda. El elemento metálico de las ruedas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Se refiere a la parte lateral o costado de la banda de rodadura de la cubierta: Hombros. Talones. Flancos. Cima. Constituyen elementos de la cubierta. El recubrimiento. La carcasa. La banda de rodadura. Todas las respuestas son correctas. En la cubierta la zona que corresponde a la banda de rodamiento recibe el nombre. Cima. Flancos. Hombros. Talones. Las cubiertas según el tipo de armazón se clasifican en. Cubierta diagonal, cubierta radial, y cubierta mixta. Cubierta concéntrica, cubierta radial y cubierta mixta. Cubierta diagonal, cubierta concéntrica y cubierta mixta. Cubierta excéntrica, cubierta concéntrica y cubierta mixta. La carcasa de un neumático convencional: Esta confeccionada con capas de caucho que se cruzan. Esta confeccionada con capas de hilo o cables que cruzan. Están confeccionada con remaches que se cruzan. Esta confeccionada con radios que se cruzan. La cubierta radial. Lleva una armazón formado por varias capas de caucho que van de forma radial de un talón a otro de la cubierta. Lleva un armazón formado por varias capas de cuerdas textiles o cables que van de forma transversal de un talón a otro de la cubierta. Lleva un armazón formado por varias capas de cuerdas textiles o cables que van de forma radial de un talón a otro de la cubierta. Lleva un armazón formado por varias capas de cuerdas textiles o cables que van de forma longitudinal de un talón a otro de la cubierta. Las cubierta radiales, comparativamente con las diagonales, ¿Qué inconveniente presentan?. Menor resistencia al desgaste. Mayor capacidad de rodaje. Mejor compartimiento direccional con una mayor desviación por deriva. Mayor absorción de energía en marcha. Las cubiertas radiales comparativamente con las diagonales, ¿Qué inconveniente presentan?. La dirección resulta mucho más dura en los viajes y pequeñas correcciones direccionales. Su menor desviación a la desviación a la deriva, presenta una menor seguridad en las curvas. Su mayor rigidez radial hace que la conducción sea más estable. Mayor resistencia en los flancos a los impactos. La cubierta mixta esta formada por. Lonas de revestimiento a base de cuerdas diagonales y una faja de refuerzo como capa estabilizadora entre el armazón y el flancos. Lonas de revestimiento a base de cuerdas diagonales y una faja de refuerzo como capa estabilizadora entre el armazón y la cima. Lonas de revestimiento a base de cuerdas diagonales y una faja de refuerzo como capa estabilizadora entre el armazón y la banda de rodadura. Lonas de revestimiento a base de caucho y una faja de refuerzo como capa estabilizadora entre el armazón y la banda de rodadura. La función primordial de la banda de rodadura. Conferir al neumático, por medio del dibujo las características de tracción, adherencia y resistencia al desgastaste. Conferir a la cubierta, por medio del dibujo las características de tracción y estabilidad en la dirección. Conferir a las llantas, por medio del dibujo, las características de tracción y estabilidad en la dirección. Conferir a la llantas, por medio del dibujo las características de tracción, estabilidad en la dirección y flotabilidad. El recinto estanco en el que se encuentra comprimida y retenida la masa de aire comprimido que da forma al neumáticos y permite a éste resistir las cargas que se transmiten al terreno recibe el nombre de. Cámara. Cubierta. Válvula. Tubeless. El neumático. Es el conjunto de elementos que montados sobre las llantas, proporcionan al freno del vehículos una banda neumática de rodamiento. Es el conjunto de elementos que montados sobre las llantas, proporcionan a la rueda del vehículo una banda neumática de rodamiento. Es el conjunto de elementos que montados sobre las llantas, proporcionan a la ruedas del vehículos una banda hidráulicas de rodamiento. Es el conjunto de elementos que montados sobre el plato de disco, proporcionan a la ruedas del vehículos una banda neumática de rodamiento. Los neumáticos pueden ser. Sin cámara o mixta. Con cámara o sin ella y con válvulas de seguridad. Con cámaras, sin ella o mixta. Con cámara, sin ella o hidráulicos. La capacidad de carga de un neumático. Corresponde a la potencia que puede soporta durante su trabajo. Corresponde a la velocidad que puede soportar durante su trabajo. Corresponde a la aceleración que puede soportar durante su trabajo. Corresponde al peso que puede soportar durante su trabajo. El factor que más influye sobre la capacidad de carga del neumático es. La temperatura que alcanza el neumático. La presión de inflado del neumático. La velocidad que alcanzar el neumático. La aceleración que alcanza la rueda. La capacidad de tracción de un neumático depende de. La presión de contrato, el dibujo de la banda de rodadura y la velocidad de las ruedas. La presión de contacto. La presión de contrato y el dibujo de la banda de rodadura. El dibujo de la banda de rodadura. En el Aquaplaning. Se interrumpe el contrato del neumático sobre el terreno disminuyendo o anulando la capacidad de tracción en las ruedas no motrices. Se interrumpe el contrato del neumático sobre el terreno disminuyendo o anulando la capacidad de tracción en las ruedas motrices y el control direccional si estas son directrices. Se interrumpe el contacto del neumático sobre el terreno aumentando la capacidad de tracción en las ruedas motrices y el control direccional si estas son directrices. Se interrumpe el contrato de la llanta disminuyendo o anulando la capacidad de tracción en las ruedas motrices y el control direccional si estas son directrices. Los factores que influyen sobre la pérdida de adherencia son. La velocidad de desplazamiento y la presión de contacto. La aceleración de desplazamiento y la presión de contacto. La velocidad de desplazamiento, la presión de contrato y la temperatura. La temperatura y la presión de contrato. La amortiguación en los neumáticos se consiguen gracias a. La flexibilidad de la cima. La flexibilidad de los flancos. La flexibilidad de los flancos y de la cima. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. Si hablamos del control y ajuste de los ejes delanteros y traseros, el ángulo formado por la prolongación del eje del pivote con la vertical se conoce con el nombre de. Convergencia. Caída. Avance. Salida. Si hablamos del control y ajuste de los ejes delanteros y traseros, el ángulo formado por la inclinación del pivote, en sentido longitudinal , con la vertical se conoce como. Avance. Caida. Salida. Convergencia. Si hablamos del control y ajuste de los ejes delanteros y traseros, el ángulo formado entre el eje de simetría de la rueda y la vertical o, lo que es lo mismo, entre la prolongación de la mangueta y la horizontal se conoce como. Caída. Convergencia. Avance. Salida. Cuando hablamos del perfil de una llanta, la zona donde se apoya lateralmente el talón de la cubierta es. La pestaña. La base. El asiento del talón. El orificio. ¿Con qué producto eliminaremos las manchas de alquitrán y pintura si están recientes?. Con quita adhesivos. Con agua y jabón. Con desenceradores. Con disolventes. Nunca se acercará el dardo de la pistola de agua a presión a una distancia inferior a 1.5m a elementos como. Retenes hidráulicos. Latiguillos. Gomas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué elemento no se debe utilizar en el lavado interior de los vehículos?. Esponja. Jabón. Cepillo. Pistola de agua a presión. ¿Cómo eliminamos productos como el alquitrán y pintura cuando se encuentran secos sobre la superficie del vehículo?. Con antidesengrasantes. Con devastadores aplicados a mano, con máquina y pulidores y si están muy adheridos a la superficiedel vehículo, se procederá a lijar y pintar. Con detergentes aplicados con pistola de agua caliente a presión. Con disolventes de alto poder de eliminación. Si sales excesivo humo negro por el escape en un motor con carburador, que sucede?. Hay poca presión en el circuito. El estárter se ha quedado abierto. El filtro de gasolina está sucio. El filtro de aire está sucio. Si hay humo negro en el escape, en un un motor de gasolina, ¿que puede pasar?. Filtro de aire sucio. Caudal de la bomba de gasolina con presión demasiado grande. Uso de gasolina de bajo octanaje. Las respuestas a y b son correctas. ¿Cuál es el primer paso a realizar antes de efectuar la limpieza del motor?. Tapar copelas de los amortiguadores. Quitar la tapa del distribuidor. Tapar elementos eléctricos y electrónicos. Dejar actuar de 3 a 5 minutos el producto destinado a la limpieza de motores. Los vehículos de nueva fabricación salen de las cadenas de montaje impregnados de. Disolvente. Parafina o cera. Pintura plástica. Desencerador. Es el ángulo formado por el eje de la rueda-mangueta, con la horizontal. Caída. Salida. Avance. Convergencia. Es el ángulo formado por la prolongación del pivote con la prolongación del eje vertical que pasa por el centro del apoyo de la rueda en sentido transversal. Caída. Salida. Avance. Convergencia. Es el ángulo formado por la prolongación del pivote con el eje vertical que pasa por el centro de la rueda en sentido longitudinal. Caída. Salida. Avance. Convergencia. Es la distancia entre la parte anterior y la posterior de las llantas a la altura de la mangueta. Su valor se mide en función de los ángulos de caída y salida. Avance. Caída. Salida. Convergencia. Si las ruedas directrices están abiertas, hablamos de. Convergencia positiva. Convergencia negativa o divergencia. Ángulo de avance. Ángulo de salida. Si las ruedas directrices están cerradas, hablamos de. Convergencia positiva. Convergencia negativa o divergencia. Ángulo de salida. Ángulo de avance. Un comportamiento anormal del vehículo que nos puede indicar que el sistema de suspensión del vehículo presenta alguna deficiencia podemos detectarlo cuando se produce. Un cabeceo del vehículo. Una inclinación excesiva en las curvas. Una inclinación anormal hacia un lado del vehículo. Todas las respuestas son correctas. Los aceites sintéticos están diseñados para un uso. Superior a los 7000 e inferior a los 10000 kms. En torno a 5000 kms. Superior a los 10000 kms. Comprendido entre los 5000 y 7000 kms. Si en un vehículo no luce ninguna lámpara puede deberse a. Los cables de los bornes de la batería están cambiados. Fallo en el regulador de tensión. Avería en el amperímetro o en la batería. El casquillo no hace contacto. En un vehículo de gasolina el humo azulado en el tubo de escape suele indicar. Desgaste de los cilindros, pistones y segmentos. Rotura de la junta de culata. Exceso de carburante. Mezcla pobre. Si en un vehículo las lámparas se ennegrecen y funden con frecuencia, probablemente se deba a. Avería en el amperímetro o en la batería. Fallo en el regulador de tensión. Los cables de los bornes de la batería están cambiados. El casquillo no hace contacto. Entre las causas más corrientes pueden producir una mala compresión que desemboca en una falta de potencia del motor, podemos citar. Exceso de carbonilla. Fugas en la junta de culata. Fugas en las bujías. Todas son correctas. Si en una batería ha bajado el nivel de electrolito. Se deberá añadir agua a la mezcla. Se deberá añadir agua. Deberemos cambiarla. Ninguna respuesta es correcta. Si un vehículo con el motor en ralentí las luces alumbran pero al acelerar se apagan, probablemente se deba a. El casquillo no hace contacto. Fallo en el regulador de tensión. Avería en el amperímetro o en la batería. Los cables de los bornes de la batería están cambiados. La dinámica transversal de un neumático es la encargada de. El control y estabilidad de la trayectoria. Los esfuerzos realizados en la tracción. Los esfuerzos realizados en el frenado del vehículo. Las respuestas a y c son correctas. La dinámica longitudinal de un neumático es la encargada de. Los esfuerzos realizados en el frenado del vehículo. Los esfuerzos realizados en la tracción. El control y estabilidad de la trayectoria. A y B son correctas. Indique el/los que sea/n elemento/s constitutivo/s de la parte metálica de la rueda. Llanta. Cubo. Disco. Todas son correctas. El conjunto formado por el disco y llanta se conoce generalmente como llantas y pueden ser. Geométricas. Simétricas. Excéntricas. Todas son correctas. En el perfil de una llanta el lugar en el que van apoyados los talones de las cubiertas se conoce como. La base. Zona plana. Pestañas laterales. Ninguna es correcta. La zona comprendida entre los asientos del talón, en la que suele ir el orificio de la válvula de inflado es. La zona plana. La base. La pestaña lateral. Ninguna es correcta. Refiriéndonos a una cubierta, cuando hablamos de un conjunto de capas alternas de laminas de goma colocadas entre la banda de rodadura y la carcasa, cuya función es la de proteger la carcasa asegurando con su elasticidad una perfecta unión entre banda y carcasa y que contribuye en gran manera a la absorción de los impactos estamos aludiendo a. Flancos. Intermedio. Talones. Ninguna es correcta. Hay una parte de la cubierta que sirve para asegurar la unión de la cubierta a la llanta y proteger el armazón, constituida por unos aros de hilo de acero de sección proporcional a los esfuerzos que deban soportar, a los que se fijan las telas de la carcasa con los doblados. Su nombre es: Intermedio. Talones. Flancos. Ninguna es correcta. Las cubiertas en función del tipo de armazón puede ser. Neumático diagonal. Neumático radial. Neumático diagonal cinturado. Todas son correctas. En el neumático radial, la carcasa esta formada por una o mas lonas cuyos cables se orientan radialmente entre los talones y por tanto con un ángulo de cordones igual a. 30º. 42º. 90º. Ninguna es correctas. El dibujo de la banda de rodadura de una cubierta esta formada por una serie de corte longitudinales y transversales. Indique la respuesta correcta. Los cortes longitudinales facilitan los desplazamientos laterales. Los cortes trasversales facilitan la evacuación del agua del suelo. Los cortes transversales evitan los deslazamientos laterales. Los cortes longitudinales facilitan la evacuación del agua del suelo. Los parámetros usado para designar y caracterizar a los neumáticos entre otros son. Relativo a las condiciones de carga. Relativos al índice de capacidad de carga. Geométricos. Todas las respuestas son correctas. Si hablamos del neumático 175/70 r14 90 T TUBELESS M +S 253. El parámetro R nos indica. Su tipo de estructura. La categoría de velocidades. Su utilización extraviaría. Ninguna es correcta. Si hablamos del neumático 175/70 r14 90 T TUBULESS M +S 253 el parámetro 90 nos indica. El diámetro de la llanta en pulgadas. El índice de la capacidad de carga. La anchura nominal de la sección. La relación nominal de aspecto. Si hablamos del neumático 175/70 R14 90 T TUBELESS M+ S 253 el parámetro 70 nos indica. La anchura nominal de la sección. La relación nominal de aspecto. El diámetro de la llanta en pulgada. El índice de la capacidad de carga. Si hablamos del neumático 175/70 R14 90 T TUBELESS M+S 253 el parámetro 175 nos indica. La relación nominal de aspecto. La anchura nominal de la sección. El índice de la capacidad de carga. El diámetro de la llanta en pulgadas. Si hablamos del neumático 175/70 R14 90 T TUBELESS M +S 253 el parámetro 14 nos indica. El diámetro de la llanta en pulgada. La anchura nominal de la sección. La relación nominal de aspecto. El índice de la capacidad de carga. Si hablamos del neumático 175/70 R14 90 T TUBELESS M+S 253 el parámetro T nos indica. Categoría de velocidades. Utilización extraviaría. Fecha de fabricación. Neumático sin cámara. Si hablamos del neumático 175/70 R14 90 T TUBELESS M+S el parámetro 253 nos indica. Utilización extraviaría. Fecha de fabricación. Categoría de velocidades. Neumático sin cámara. Si hablamos del neumático 175/70 R14 90 T TUBELESS M+S253 el parámetro tubeless nos indica. Categoría de velocidades. Utilización extraviaría. Neumático sin cámara. Fecha de fabricación. Indique la respuesta correcta. Los neumático delanteros excesivamente inflado tiene mayor ángulo de deriva. El excesivo inflado de los neumáticos traseros produce un vehículo sobrevirado. Los neumático delanteros excesivamente inflado tiene menor ángulo de deriva. Ninguna respuesta es correcta. Una elevada presión de inflado en el neumático produce. Mayor desgaste y por igual a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de rodadura en forma de surco. Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda. Desgaste a los largo de los laterales de la banda de rodadura. Una excesiva convergencia produce. Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda. Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de rodadura en forma de surco. Mayor desgaste y por igual a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. La excentricidad de la llanta produce. Mayor desgaste y por igual a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de rodadura en forma de surco. Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rodadura. Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda. La baja presión de inflado de los neumático origina. Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda. Mayor desgaste y por igual a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de rodadura en forma de surco. EL ANGULO FORMADO POR LA TRAYECTORIA QUE REALMENTE SIGUE LAS RUEDAS CON LA QUE DEBERIA SEGUIR DEBIDO A LA DISPOSICION DE LOS ELEMENTOS DE LA DIRECCION SE CONOCE CON EL NOMBRE DE. Divergencia. Excentricidad. Efecto de deriva. Convergencia. El Angulo formado por la prolongación del pivote con el eje vertical que pasa por el centro de la rueda en sentido longitudinal es. El ángulo de avance. El ángulo de salida. El ángulo de caída. El ángulo de inclinación. El Angulo formado por la prolongación del pivote con la prolongación del eje vertical que pasa por el centro del apoyo de la rueda en sentido trasversal es. El ángulo de caída. El ángulo de convergencia. El ángulo de salida. El ángulo de avance. En un vehículo de gasolina o Diesel el exceso de humo de color azul procedente del tubo de escape nos puede indicar. Mezcla excesivamente rica en gasolina. Deficiencias en la junta de culata (rotura). Exceso de engrase. Todos son correctos. Según desde donde sea transmitida la fuerza motriz, el vehículo podrá ser de "Tracción" o de "Propulsión": Un vehículo de "Tracción": Será aquel cuya fuerza motriz es transmitida al eje delantero (El coche tira de las ruedas delanteras). Será aquel cuya fuerza motriz es transmitida al eje trasero (El coche tira de las ruedas traseras). Será aquel cuya fuerza motriz es 4x4. Ninguna de las anteriores. Según desde donde sea transmitida la fuerza motriz, el vehículo podrá ser de "Tracción" o de "Propulsión": Un vehículo de "Propulsión": Será aquel cuya fuerza motriz es transmitida al eje delantero (El coche tira de las ruedas delanteras). Será aquel cuya fuerza motriz es transmitida al eje trasero (El coche tira de las ruedas traseras). Será aquel cuya fuerza motriz es 4x4. Todas son correctas. En los vehículos de propulsión: El esfuerzo tiende a abrir las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de convergencia. El esfuerzo tiende a cerrar las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de divergencia. El esfuerzo tiende a abrir las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de divergencia. El esfuerzo tiende a cerrar las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de convergencia. En los vehículos de tracción: El esfuerzo tiende a abrir las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de convergencia. El esfuerzo tiende a cerrar las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de divergencia. El esfuerzo tiende a abrir las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de divergencia. El esfuerzo tiende a cerrar las ruedas, por lo que se les debe dar cierto grado de convergencia. Si se mantiene una presión correcta en los neumáticos, se consigue: Menor duración de los neumáticos. Adecuado consumo de carburante. Ganancia de potencia del vehículo. Menor seguridad del vehículo. Es uno de los elementos de la cubierta: La carcasa. La banda de rodadura. El recubrimiento. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las cubiertas radiales, comparativamente con las diagonales, ¿Qué ventajas presentan?. Mejor comportamiento direccional con una mayor desviación por deriva. Mayor capacidad de rodaje. Mayor absorción de energía en marcha. Menor resistencia al desgaste. La luz instalada lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo, y destinada a indicar la anchura total del vehículo, se denomina: Catadióptrico. Luz de posición. Luz de gálibo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando el humo en el tubo de escape de vehículos de gasolina, es de color negro, podría significar: Exceso de engrase. Desgaste de cilindros. Mezcla pobre en gasolina. Mezcla rica en gasolina. Si en la cubierta de un neumático, nos encontramos esta nomenclatura “185/60-R 13 91W”, la "W" indica: Tipo de dibujo de la banda de rodadura. Índice de presión del neumático. Índice de carga del neumático. Velocidad máxima a que el neumático podría circular sin romperse o averiarse. En el aquaplaning: No influye la velocidad. Influye la velocidad y la presión del neumático. Sólo influye la presión del neumático. Sólo influye la velocidad. Las partes metálicas de la rueda (disco y llanta), ¿Cómo están unidas entre sí?. Mediante pernos. Mediante soldadura. A presión. No están unidas. |