CAP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP Descripción: Comunes 1 Fecha de Creación: 2022/05/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 200
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El exceso superior al 25% sobre los tiempos máximos de conducción semanales, ¿qué tipo de infracción se considera?. Grave. Leve. No se considera infracción. Muy grave. El periodo de conducción bisemanal, no puede exceder de: 56 horas. 90 horas. 112 horas. 80 horas. La normativa vigente establece que el periodo de conducción diario no puede exceder de: 12 horas. 9 horas. 11 horas. 8 horas. El periodo de conducción semanal, no puede exceder de: 45 horas. 36 horas. 72 horas. 56 horas. ¿Cómo puede ser el periodo de descanso semanal?. Ordinario (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 45 horas) o reducido (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 22 horas consecutivas). Ordinario (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 45 horas) o reducido (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 23 horas consecutivas). Ordinario (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 45 horas) o reducido (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 24 horas consecutivas). Solamente ordinario. El sensor de movimiento y la unidad intravehicular son elementos integrantes: de un limitador de velocidad. de un tacógrafo digital. del sistema de frenado. del sistema de refrigeración. ¿Cómo expresa la hora el tacógrafo digital?. En hora local del país por el que se esté desarrollando el transporte en cada momento. En la hora local del país de matriculación del vehículo. En tiempo universal coordinado (UTC). En la hora que elija el conductor. ¿Qué sucede en caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo?. Si en el periodo de una semana no regresa a la oficina central, deberá ser reparado en el camino. Será reparado en un máximo de 4 días. Será sustituido en un máximo de 30 días. No es necesaria su reparación hasta la próxima revisión periódica. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo analógico, el conductor: dejará de conducir. seguirá trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico. indicará los bloques de tiempos en una hoja al efecto que adjuntará a los discos-diagrama y seguirá trabajando. Ninguna respuesta es correcta. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo analógico, el conductor: dejará de conducir inmediatamente. anotará los datos en el reverso del permiso de conducir. anotará los datos relativos a los bloques de tiempos en la hoja u hojas de registro o en una hoja al efecto que deberá adjuntarse a la hoja de registro. lo comunicará al puesto más cercano de la Guardia Civil. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo digital, el aparato: será sustituido en un máximo de 30 días. será reparado en un máximo de 4 días. será reparado tan pronto lo permitan las circunstancias. No es necesaria su reparación hasta la próxima revisión periódica por ser un tacógrafo digital. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo digital, el aparato: será sustituido en un máximo de 24 horas. será sustituido en un máximo de 30 días. será reparado en un máximo de 4 días. será reparado como máximo en un período de 7 días si está alejado de la sede central. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo digital, el conductor: dejará de conducir. indicará los bloques de tiempos en una hoja al efecto que adjuntará a la tarjeta y seguirá trabajando. seguirá trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico. seguirá trabajando e indicará las actividades a mano en la tarjeta de empresa. En caso de extravío de la tarjeta de tacógrafo, ¿qué deberá hacer el conductor?. Seguir trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico. Dejar de conducir. Solicitar una nueva tarjeta en un periodo máximo de 7 días naturales. Puede realizar cualquier actividad menos conducción. En caso de robo de la tarjeta de tacógrafo, ¿qué deberá hacer el conductor?. Dejar de conducir. Seguir trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico. Solicitar una nueva tarjeta en un periodo máximo de 7 días naturales. Puede realizar cualquier actividad menos descanso. En el caso de que en carretera se encuentren indicios fundados de manipulación o funcionamiento inadecuado imputable al transportista del tacógrafo, el agente de control puede ordenar el traslado obligatorio del vehículo a un taller. ¿Cómo debe actuar el conductor del vehículo?. El conductor del vehículo no está obligado a conducir el vehículo hasta el taller, salvo que le autorice su jefe de tráfico. El conductor del vehículo sólo está obligado a acompañar a los agentes, pero no a conducir el vehículo. El vehículo será conducido, en todo los casos, por los agentes de control. El conductor del vehículo está obligado a conducir el vehículo, acompañado por los agentes, hasta el taller, así como a facilitar las operaciones de verificación. En el tacógrafo digital, ¿cómo se denomina a la actualización o confirmación de parámetros del vehículo que van a guardarse en la memoria?. Calibrado. Activación. Autentificación. Instalación. En el tacógrafo digital, ¿cómo se denomina a la fase en que el aparato de control pasa a ser totalmente operativo y realiza todas sus funciones, incluidas las de seguridad?. Calibración. Activación. Autentificación. Comprobación. En el transcurso de dos semanas consecutivas, el conductor tendrá que tomar al menos: a) dos periodos de descanso semanal normal. b) un periodo de descanso semanal normal y un periodo de descanso semanal reducido de al menos 24 horas. c) dos periodos de descanso semanal reducidos de al menos 24 horas. d) Las respuestas A y B son correctas. En España, el limitador de velocidad corta el combustible en los vehículos de transporte de viajeros a los ?. 90 km/h. 100 km/h. 110 km/h. 120 km/h. Un conductor, realizando un transporte interior, que finaliza la jornada en España, ¿qué dato debe introducir en el tacógrafo digital?. El país en que se encuentra. El país y la Comunidad Autónoma en que se encuentra. Sólo la Comunidad Autónoma en que se encuentra. Nada. El tacógrafo lo identifica automáticamente. En España, haciendo transporte interior, al iniciar el periodo de trabajo diario (PTD), ¿qué deberá indicar el conductor?. El país en que se encuentra. El país y la Comunidad Autónoma en que se encuentra. Sólo la Comunidad Autónoma en que se encuentra. Nada. El tacógrafo lo identifica automáticamente. En la memoria del tacógrafo digital se almacenan actividades realizadas por los conductores de un vehículo: en los últimos 30 días de actividad media. en los últimos 365 días de actividad media. en los últimos 3 meses de actividad media. en los 10 primeros años de funcionamiento. En las excursiones, ¿cuándo es obligatorio la existencia de acompañante a bordo del vehículo?. Cuando tres cuartas partes, o más, de los viajeros sean menores de 14 años. Cuando al menos el 50% de los viajeros sean menores de 14 años. Cuando tres cuartas partes, o más, de los viajeros sean menores de 16 años. Cuando al menos el 50% de los viajeros sean mayores de 12 años. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿cuántas veces al año deben convocarse exámenes?. Al menos tres veces al año. Al menos seis veces al año. Al menos 1 vez al año. No existe un mínimo de convocatorias establecido. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de camiones con una MMA > 10.000 kg. Para los conductores de autobuses con más de 45 plazas. Para los conductores de vehículos que desarrollen una velocidad máxima autorizada inferior a 45 kilómetros por hora. Para los conductores de vehículos que desarrollen una velocidad máxima autorizada inferior a 65 kilómetros por hora. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías que desarrollen una velocidad máxima autorizada de 90 kilómetros por hora. Para los conductores de vehículos de los servicios de las Fuerzas Armadas, Protección Civil, Bomberos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Para los conductores de autobuses con más de 45 plazas. Para los conductores de camiones con una MMA > 10.000 kg. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías que desarrollen una velocidad máxima autorizada de 90 kilómetros por hora. Para los conductores de autobuses con más de 45 plazas. Para los conductores de vehículos que estén siendo sometidos a pruebas en carretera para fines de mejora técnica, reparación o mantenimiento. Para los conductores de camiones con una MMA > 10.000 kg. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de vehículos nuevos o transformados y aún no se hayan puesto en circulación. Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías que desarrollen una velocidad máxima autorizada de 90 kilómetros por hora. Para los conductores de autobuses con más de 45 plazas. Para los conductores de camiones con una MMA > 10.000 kg. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías que desarrollen una velocidad máxima autorizada de 70 kilómetros por hora. Para los conductores de vehículos utilizados en situaciones de emergencia o que se encuentren destinados a misiones de salvamento. Para los conductores de autobuses con más de 45 plazas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de vehículos que se destinen a las clases prácticas para la obtención del permiso de conducción o del certificado de aptitud profesional. Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías que desarrollen una velocidad máxima autorizada superior a 65 kilómetros por hora. Para los conductores de camiones con una MMA > 12.000 kg. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de camiones con una MMA > 15.000 kg. Para los conductores de vehículos de transporte de mercancías que desarrollen una velocidad máxima autorizada superior a 65 kilómetros por hora. Para los conductores de vehículos utilizados para realizar transporte privado particular de viajeros o mercancías. Para los conductores de autobuses con más de 45 plazas. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?. Para los conductores de vehículos que transporten material o equipos para su uso en el ejercicio de su profesión, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal de dicho conductor. Para los conductores de camiones con una MMA > 40.000 kg. Para los conductores de autobuses con más de 55 plazas. Para los conductores con carnet C1. En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿quiénes son los encargados de la convocatoria y organización de los exámenes?. La Dirección General de Tráfico con independencia del territorio de que se trate. El Ministerio de Fomento. Los órganos competentes para la expedición de los permisos de conducir en el territorio de que se trate. Los órganos competentes para la expedición de las autorizaciones de transporte público discrecional de viajeros y mercancías por carretera en el territorio de que se trate. En relación con la convocatoria y realización de exámenes para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Deberán convocarse exámenes al menos 6 veces al año. La convocatoria de exámenes deberá efectuarse, al menos, con un mes de antelación a la realización del primer ejercicio. El plazo de inscripción no será inferior a 15 días. Una vez finalizado el curso de formación, los aspirantes deberán superar un examen en un plazo no superior a tres meses desde la finalización del curso. En relación con la cualificación inicial y la formación continua de los conductores, ¿en qué registro se anota la expedición del correspondiente Certificado de Aptitud Profesional (CAP)?. En el Registro General del CAP. En el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte. En el Registro General de Conductores de la Dirección General de Tráfico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación con la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, ¿por quién será expedido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP)?. Por el Ministerio de Fomento. Por los órganos competentes para el otorgamiento de autorizaciones habilitantes para la realización de transporte público discrecional de viajeros y mercancías por carretera. Por la Dirección General de Tráfico con independencia de la residencia del conductor. Por la Jefatura Provincial de Tráfico donde tenga fijada su residencia el conductor. En relación con la obtención de la cualificación inicial para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿qué conductores estarán exentos?. Los titulares del permiso D1+E expedido después del 10-09-2009. Los titulares del permiso D+E expedido después del 10-09-2010. Los titulares del permiso C+E expedido después del 11-09-2011. Los titulares del permiso C+E expedido antes del 11-09-2009. Los tacógrafos construidos para ser instalados en los vehículos deben estar: debidamente homologados. calibrados antes de la instalación. activados antes de la instalación. fabricados en el país de matriculación del vehículo. Los tacógrafos instalados en los vehículos deberán pasar un control periódico, al menos: cada año. cada 2 años. cada diez años. No están obligados a pasar controles periódicos. Los transportes de envíos postales en vehículos o conjuntos de vehículos de una MMA no superior a 7,5 toneladas dentro de un radio de 50 kilómetros alrededor de la empresa: son transportes especiales. están exentos del uso del tacógrafo. no se consideran transportes. están exentos de autorización. Los transportes de mercancías de carácter privado complementario realizados en el marco de su propia actividad empresarial por empresas agrícolas que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa: están exentos de llevar instalado tacógrafo. deben llevar instalado un tacógrafo especial. deben llevar instalado tacógrafo, pero digital. deben llevar instalado tacógrafo, pero analógico. Los transportes de mercancías de carácter privado complementario realizados en el marco de su propia actividad empresarial por empresas forestales que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa: deben llevar instalado tacógrafo, pero analógico. deben llevar instalado un tacógrafo especial. deben llevar instalado tacógrafo, pero digital. están exentos de llevar instalado tacógrafo. Los transportes de recogida de leche en las granjas que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular del vehículo: están exentos de llevar instalado tacógrafo. deben llevar instalado un tacógrafo especial. deben llevar tacógrafo exclusivamente si el transporte es público. deben llevar tacógrafo si la MMA del vehículo es superior a 7,5 toneladas. Los transportes efectuados mediante vehículos considerados históricos según la normativa y que se utilicen para el transporte no comercial: están exentos del uso de tacógrafo. deben llevar instalado un tacógrafo especial. deben llevar tacógrafo si el transporte que efectúan es público. deben llevar tacógrafo si son vehículos destinados al transporte de viajeros. Los transportes efectuados mediante vehículos cuya velocidad máxima autorizada es inferior a 40 km por hora: están exentos de tacógrafo si efectúan transporte privado. deben usar tacógrafo si realizan un transporte agrícola. están exentos de llevar espejos retrovisores exteriores. están exentos del uso del tacógrafo. Los transportes efectuados mediante vehículos destinados al transporte regular de viajeros en trayectos que no superen 50 km: están obligados a usar un tacógrafo especial. están obligados a utilizar tacógrafo si efectúan un transporte escolar. sólo están exentos de tacógrafo si efectúan un transporte privado complementario. están exentos del uso del tacógrafo. Los transportes efectuados mediante vehículos especiales usados con fines médicos: están exentos del uso de tacógrafo. están exentos del uso de retrovisores exteriores. sólo están exentos de tacógrafo si pertenecen a la sanidad pública. están exentos de tacógrafo cuando realicen un transporte privado complementario. Los transportes efectuados mediante vehículos especializados en la reparación de averías, cuando trabajen dentro de un radio de acción de 100 kilómetros alrededor de su centro de explotación: están obligados a usar un tacógrafo especial. deberán utilizar tacógrafo en los transportes no solicitados por las fuerzas de vigilancia del tráfico. deberán utilizar tacógrafo si el transporte no está relacionado con vehículos implicados en un accidente de circulación. están exentos del uso de tacógrafo. Los transportes efectuados mediante vehículos o conjuntos de vehículos de una MMA no superior a 7,5 toneladas utilizados para el transporte no comercial de mercancías: están obligados a usar un tacógrafo especial. están obligados al uso de tacógrafo si el transporte supera los 100 km de distancia en línea recta entre los punto de inicio y final del mismo. están exentos del uso de tacógrafo. están obligados al transporte si el transporte supera los 50 km en línea recta entre la sede de la empresa y el punto final del mismo. Los transportes efectuados mediante vehículos oficiales, vehículos utilizados por el ejército, la policía, los bomberos, etc. en el ejercicio de sus funciones: están obligados a usar un tacógrafo especial. están obligados a usar un tacógrafo especial. están obligados al uso de tacógrafo digital. están exentos del uso de tacógrafo. Los transportes efectuados mediante vehículos que se sometan a pruebas en carreteras y vehículos nuevos o transformados que aún no se hayan puesto en circulación: deben usar un tacógrafo no activado. están exentos de uso de tacógrafo. deben usar un tacógrafo no calibrado. están obligados al uso de un tacógrafo especial. Los transportes que tengan por objeto llevar a las granjas recipientes de leche o productos lácteos destinados a la alimentación del ganado, siempre que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa: están obligados al usar tacógrafo si el transporte es público. están exentos únicamente si el transporte es privado particular. deben llevar instalado un tacógrafo especial. están exento de utilizar el tacógrafo. Los transportes realizados en el desarrollo de cursos de aprendizaje de la conducción o del certificado de aptitud profesional: deben llevar instalado un tacógrafo no calibrado. están exentos de tacógrafo únicamente cuando el titular sea un centro autorizado por la administración competente. están obligados al uso de un tacógrafo especial. están exentos del uso de tacógrafo. Los transportes realizados en vehículos exclusivamente dedicados a la prestación de los servicios de alcantarillado: están exentos de llevar instalado tacógrafo. están exentos de llevar instalado tacógrafo únicamente cuando el vehículo sea de propiedad municipal. están obligados a usar tacógrafo en los desplazamientos efectuados fuera del núcleo urbano. Están obligados al uso de un tacógrafo especial. Los transportes realizados para la eliminación de residuos de carácter urbano íntegramente comprendidos en un radio de 50 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular: están exentos de tacógrafo sólo si el vehículo es de propiedad municipal. deben llevar instalado un tacógrafo no calibrado. están exentos de tacógrafo sólo si en las condiciones de la concesión municipal se especifica. están exentos del uso del tacógrafo. Los transportes realizados para la eliminación de residuos de carácter urbano íntegramente comprendidos en un radio de 50 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular: están exentos de tacógrafo sólo si el vehículo es de propiedad municipal. deben llevar instalado un tacógrafo no calibrado. están exentos de tacógrafo sólo si en las condiciones de la concesión municipal se especifica. están exentos del uso del tacógrafo. Según la normativa comunitaria, ¿cuál es el máximo de tiempo de conducción semanal?. 56 horas. 65 horas. 46 horas. 54 horas. Según la normativa comunitaria, ¿cuál será el periodo de descanso semanal normal?. Como máximo 45 horas. Como mínimo de 54 horas. Al menos de 45 horas. Al menos de 54 horas. Si, en una inspección en carretera, el conductor se niega a entregar los discos-diagrama obligados a llevar en el vehículo al agente de control, ¿qué tipo de infracción estaría cometiendo?. Una infracción muy grave, por obstrucción. Una infracción leve. No existe obligación de entregar los discos-diagrama a los agentes de control. Una infracción grave. Si, en un control en carretera, los agentes encargados del control detectan durante su comisión una falta de descanso diario considerada grave, ¿qué deberán hacer?. Proceder a denunciar la infracción y a inmovilizar el vehículo hasta que el conductor efectúe el descanso reglamentario. No es un hecho denunciable. Proceder a denunciar la infracción correspondiente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si, en un control en carretera, los agentes encargados del control detectan durante su comisión un exceso de conducción diario considerado grave, ¿qué deberán hacer?. Proceder a denunciar la correspondiente infracción. Proceder a denunciar la correspondiente infracción y a inmovilizar el vehículo hasta que el conductor realice el descanso obligatorio. No es un hecho denunciable. Ninguna de las respuestas es correcta. Si en una inspección en carretera, el conductor impide el control del tacógrafo, ¿qué tipo de infracción estaría cometiendo?. Una infracción de carácter leve. Una infracción de carácter muy grave. Una infracción de carácter grave. El conductor no está obligado a facilitar ese control. Si una semana se conducen 56 horas, ¿cuántas horas se pueden conducir la siguiente semana?. 34 horas. 56 horas. 90 horas. No existe limite. Si un conductor conduce durante varias jornadas un vehículo no sujeto al Reglamento Comunitario 561/2006 y en una jornada posterior conduce un vehículo que sí está incluido en su ámbito de aplicación, ¿cómo deberá justificar las jornadas en las que efectuó conducciones en vehículos excluidos de su ámbito de aplicación?. Realizando entradas manuales y registrando dichas jornadas como tiempo de presencia. Realizando entradas manuales y registrando dichas jornadas como tiempo de conducción. Realizando entradas manuales y registrando dichas jornadas como disponibilidad. Con el certificado de actividades cumplimentado. Si un conductor una semana conduce 40 horas, ¿cuántas horas puede conducir la siguiente semana?. 56 horas. 90 horas. 50 horas. No existe límite. Todo periodo diario durante el cual el conductor puede disponer libremente de su tiempo, puede ser un: periodo de trabajo. periodo de descanso diario ordinario o periodo de descanso diario reducido. periodo de conducción. periodo de disponibilidad. El periodo diario durante el cual el conductor puede disponer libremente de su tiempo puede ser: un periodo de descanso diario. un periodo de presencia diario. un periodo de conducción diario. un periodo de disponibilidad diario. Una vez finalizado el curso de formación, los aspirantes a la obtención del CAP tienen que superar un examen antes de: un mes contado desde la finalización del curso. tres meses contados desde la finalización del curso. seis meses contados desde la finalización del curso. nueve meses contados desde la finalización del curso. Un periodo de 10 horas ininterrumpidas durante el cual un conductor dispone libremente de su tiempo, ¿puede ser considerado como un periodo de descanso diario?. Sí, en todo caso. No, en ningún caso. Según el supuesto, porque entre dos periodos de descanso semanales podrán tomarse hasta tres periodos de descanso diario reducidos. Sí, pero sólo si el vehículo lleva instalado un tacógrafo digital. Un transporte realizado por un vehículo exclusivamente dedicado a la prestación de servicios que se desarrolla íntegramente en un recinto cerrado dedicado a actividades distintas del transporte por carretera, tales como puertos, aeropuertos y estaciones: debe llevar tacógrafo sin calibrar. debe llevar instalado un tacógrafo especial. está exento de llevar instalado o de usar el tacógrafo. está exento de llevar tacógrafo sólo si los recintos son de titularidad pública. Un vehículo de transporte de mercancías con una MMA de 3 toneladas: debe llevar instalado tacógrafo. debe llevar instalado tacógrafo si se destina al transporte público. está exento de llevar instalado tacógrafo. debe utilizar tacógrafo en transporte internacional. Un vehículo de viajeros fabricado o adaptado de forma permanente para transportar hasta nueve personas, incluido el conductor: debe llevar instalado tacógrafo. debe utilizar tacógrafo si efectúa transporte escolar. está exento de llevar instalado tacógrafo. debe utilizar tacógrafo si realiza un transporte internacional. ¿Qué se pretende conocer con la implantación del aparato de control en la Unión Europea?. Conocer las actividades que realizan todos los conductores de vehículos. Conocer únicamente las actividades de los conductores que transporten viajeros. Conocer únicamente las actividades de los conductores que transporten mercancías. Conocer las actividades de los conductores que realicen transporte. ¿Cuál es el objetivo principal del aparato de control?. Reducir el consumo de carburante. Reducir la contaminación. Controlar de forma eficaz la normativa social en el sector del transporte por carretera. Conocer la hora de llegada de las mercancías al destino. El aparato de control ayuda a: mejorar la seguridad en carretera. mejorar el tráfico en las ciudades. controlar a los viajeros. cargar los vehículos. El aparato de control ayuda a: conocer las rutas. llegar antes a destino. mejorar las condiciones de trabajo de los conductores. controlar el mercado laboral en el sector del transporte. El aparato de control garantiza a las autoridades: que el vehículo no sufra averías. que se usará correctamente el disco. un control eficaz de las normas en materia social en el sector del transporte. que no se cometerán infracciones. El aparato de control, ¿qué debe facilitar de cada conductor?. Sus datos personales. La matrícula del vehículo que conducen. Los datos de la empresa. Los datos de los distintos bloques de tiempos. ¿Quién es el responsable de que funcione correctamente el aparato de control?. El conductor del vehículo. El taller que lo instale. La empresa. Tanto el empresario como los conductores. ¿Qué tipos de aparatos de control de tiempos de conducción y descanso se pueden encontrar?¿Qué tipos de aparatos de control de tiempos de conducción y descanso se pueden encontrar?. Electrónicos y magnéticos. Magnéticos y digitales. Eléctricos y analógicos. Analógicos y digitales. ¿Cómo se denomina el tacógrafo que deben instalar los vehículos de nueva matriculación?. Magnético. Electrónico. Digital. Manual. Para hacerse cargo de un vehículo dotado de tacógrafo digital, ¿qué es necesario?. Llevar hojas de registro. Poseer tarjeta de conductor. Tener tarjeta analógica y discos. Llevar tres paquetes de rollos de papel de impresora. ¿Se puede saber qué estado ha homologado un tacógrafo viendo la marca de homologación?. Sí, puesto que el numero que hay fuera del rectángulo identifica al estado que concede la homologación. No se puede saber. Sí, puesto que el numero que hay dentro del rectángulo identifica al estado que concede la homologación. Sí, pero hay que llevar el tacógrafo a un taller. ¿Cuál será la marca de homologación de un aparato de control homologado en Alemania?. Una "e" minúscula y el numero 1 dentro de un rectángulo con un número en un lugar cercano. Una circunferencia con un 1 dentro. Una circunferencia con una "d" minúscula y un 1 dentro con un número en un lugar cercano. Un rectángulo con una "a" minúscula y un 1 dentro. ¿Un aparato de control puede estar homologado en cualquier estado?. si. No necesariamente. Sí, pero tiene que ser un estado miembro de la Unión Europea. Sí, pero no puede ser el mismo estado donde se fabrique. ¿Un aparato de control puede estar homologado en dos estados a la vez?. Sí, siempre que se fabrique conjuntamente en ambos. Sí, siempre que uno de ellos no sea miembro de la Unión Europea. No, sólo se puede presentar a la homologación en un estado. Sí, siempre que sea digital. ¿Dónde podemos encontrar la marca de homologación de un tacógrafo?. En la placa descriptiva del tacógrafo. En la placa de montaje. En la placa de matrícula. Puede estar situada en cualquier lugar del vehículo. ¿Cuándo se ha de colocar la placa de instalación?. Sólo después de la instalación. Sólo después de una revisión. Después de instalar y verificar el aparato de control y después de cada nueva intervención. No hay que colocar ninguna placa. ¿Dónde se ha de colocar la placa de instalación?. En el motor del vehículo. En la puerta del copiloto donde se vea bien. Debajo del asiento del conductor para que no se vea bien. En el tacógrafo, o junto a él, en lugar visible y de fácil acceso. ¿Deben figurar los mismo datos en la placa de instalación de los tacógrafos analógicos y digitales?. Sí, siempre. No, cambian todos los datos. No, en la del digital aparecen más datos que en el analógico. No, en la del analógico aparecen más datos que en la del digital. ¿Es obligatorio el uso del aparato de control en todos los estados miembros de la Unión europea?. Sólo en los 12 primeros. Sólo en los 18 más antiguos. En todos los estados miembros. En todos excepto Rumanía y Bulgaria. ¿Cuál de los siguientes vehículos está exento del uso del tacógrafo?. Vehículos cuya velocidad máxima no supere los 40 km/h. Un autocar con 20 plazas. Un autocar de línea regular de más de 100 km de recorrido. Un autocar que realiza transporte discrecional. ¿Puede un estado imponer sanciones cometidas en territorio de otro estado?. Sí, siempre. Sí, pero sólo para infracciones que afecten a la seguridad vial. No, sólo la puede aplicar el estado donde se cometen. Sí, siempre y cuando no haya sido sancionado anteriormente por la misma infracción. ¿Quién es responsable de que se respeten las normas de tiempos de conducción y descanso?. Sólo las empresas. Los conductores. Las empresas y los conductores. Las empresas, los expedidores, transitarios, operadores turísticos, contratistas principales, subcontratistas y las agencias de colocación de conductores. ¿Puede una empresa de transporte remunerar a sus trabajadores en función de la distancia recorrida?. Sí, siempre que lo crea conveniente. Sí, pero sólo a conductores de la Unión Europea. No, en ningún caso. No, si dichas remuneraciones fueran de tal naturaleza que pudiesen comprometer la seguridad en carretera. ¿Puede una empresa de transporte remunerar a sus trabajadores en función del volumen de las mercancías transportadas?. No, si dichas remuneraciones pudiesen comprometer la seguridad vial. Sí, siempre. Sólo si transportan cereales. Sí, sólo en el transporte de viajeros. ¿Puede una empresa de transporte conceder primas a sus trabajadores dependiendo de los kilómetros recorridos?. Sí, siempre. No, si llevan al conductor a cometer infracciones de los tiempos de conducción y descanso. Sí, sólo si realizan transporte regular de viajeros. No, en ningún caso. ¿Puede una empresa de transporte conceder primas a sus trabajadores en función del volumen de las mercancías transportadas?. Sí, aunque comprometa la seguridad en carretera. No, si dichas primas fueran de tal naturaleza que pudiesen comprometer la seguridad en carretera. No, en ningún caso. Sí, pero siempre que hagan transporte discrecional. ¿Puede una empresa de transporte conceder aumentos de sueldo a sus trabajadores en función de la distancia que recorran?. Sí, pero sólo a trabajadores de la unión Europea. Sí, aunque comprometa la seguridad en carretera. No, si pudieran fomentar cometer infracciones de los tiempos de conducción y descanso. No, en ningún caso. ¿Puede una empresa de transporte conceder aumentos de sueldo a sus trabajadores en función de la carga que transporten?. Sí, aunque comprometa la seguridad en carretera. No, si dichas primas fueran de tal naturaleza que pudiesen comprometer la seguridad en carretera. No, en ningún caso. Sí, pero sólo para transporte de ganado. Las empresas de transporte están obligadas a organizar el trabajo de sus conductores de tal manera que: cumplan las normas de tiempos de conducción y descanso. los trabajadores pernocten en su domicilio. prolonguen la vida de los vehículos. tengan más vacaciones. ¿Están las empresas obligadas a realizar controles a sus trabajadores en materia de tiempos de conducción y descanso?. Sólo en épocas de mucho trabajo. Sí, pero sólo a trabajadores de transporte internacional. Sí, para asegurarse que cumplen con la normativa vigente. No, nunca. En caso de aplicar una sanción por una infracción concreta, ¿qué se debe entregar al conductor?. Justificación escrita de las pruebas de la sanción. Un documento que indique la hora de la inspección. Un documento que indique el lugar de la inspección. Documentos en el idioma que hable el conductor. ¿Qué deberá hacer el conductor en caso de que se le aplique una sanción en cualquiera de los estados?. Abonarla al momento. Conservar la prueba durante el tiempo necesario para que no se imponga una segunda por el mismo motivo. Comunicarlo inmediatamente a la empresa. Enviar rápidamente la prueba a la empresa. ¿Está obligado el conductor a presentar todas las pruebas que le haya suministrado el Estado miembro respecto a las sanciones impuestas?. Sí, siempre. Sí, pero sólo si se requiere por escrito. No es necesario. No si las autoridades que lo requieren son del mismo estado miembro que impuso la sanción. ¿Pueden las autoridades proceder a la inmovilización de un vehículo?. No, nunca. Sí, siempre que lo consideren oportuno. Sólo para el transporte nacional. Sí, en caso de que afecte a la seguridad en carretera. ¿Tienen las autoridades la posibilidad de suspender la autorización a una empresa infractora?. Sí, siempre. Sí, siempre que se trate de una establecida en su estado. No, nunca. Sí, pero sólo por cometer infracciones de tráfico. En caso de que la comisión de una infracción por exceso de conducción ponga en peligro la seguridad en carretera, las autoridades podrán: obligar al conductor a realizar el descanso diario. obligar al conductor a comer. comunicárselo a la empresa inmediatamente. obligar al conductor a comunicárselo a su empresa. En caso de que un conductor infractor haya infringido el Reglamento (CE)561/2006 poniendo en peligro la seguridad vial, las autoridades podrán: obligar a la empresa a despedirlo. sancionar al conductor. retirarle el permiso de conducción. comunicárselo a las autoridades de todos los estados miembros. Si un conductor trabaja para dos empresas distintas, ¿qué obligaciones tiene?. No tiene ninguna obligación. Está obligado a abandonar una de ellas. Está obligado a utilizar una tarjeta de conductor diferente para cada una de ellas. Está obligado a informarlas, si ambas son de transportes, de sus actividades para cumplir la reglamentación social. ¿En qué vehículos es obligatorio instalar el aparato de control?. En todos. En todos los vehículos que no sean para uso particular. En todos aquellos que no sean turismos y furgonetas. En vehículos que efectúen transporte de mercancías o de viajeros. ¿El aparato de control es capaz de detectar el mal funcionamiento de alguno de sus componentes?. Sí, a través de la función de control de inserción de las tarjetas. Sólo si funciona mal la impresora. Sólo si funciona mal la pantalla. Sí, a través de una función de autodiagnóstico y comprobaciones automáticas. ¿Puede visualizarse a través de la pantalla los datos registrados en la tarjeta de conductor?. No. Sí, pero sólo el nombre del conductor. Sí, siempre y cuando esté la tarjeta insertada en el tacógrafo. Sí, aunque la tarjeta esté fuera del tacógrafo. Las actividades del conductor se registran en la tarjeta de conductor: únicamente en el momento de insertarla en el tacógrafo. sólo con el vehículo en movimiento. únicamente cuando está insertada en el tacógrafo. sólo con el contacto puesto. La impresión de datos en un tacógrafo digital: sólo se puede hacer de los datos del tacógrafo. sólo se puede hacer de los datos de la tarjeta. puede hacerse tanto de los datos del tacógrafo como de la tarjeta. se puede hacer con el vehículo en movimiento. ¿Realiza algún tipo de aviso el tacógrafo digital?. Sí, pero sólo cuando hay exceso de conducción. Sí, en caso de producirse un incidente o fallo. Sí, pero sólo cuando tiene una avería. Sí, cuando se producen incidentes pero no fallos. ¿De qué tipo son los avisos del tacógrafo digital?. Acústicos y, en algunos casos, luminosos. Luminosos, aunque también podrían ser acústicos. No tiene ningún tipo de avisos. Sólo pueden ser acústicos. Los avisos del tacógrafo digital: están acompañados de un mensaje escrito en pantalla. están acompañados de la correspondiente sanción. son optativos dependiendo del modelo de tacógrafo. pueden detener el vehículo. El aparato de control instalado en un vehículo obligado a llevarlo tiene que: estar homologado. estar homologado por el país de matriculación del vehículo. estar cerca del motor. estar homologado en un país distinto al de matriculación del vehículo. ¿Se puede saber si un aparato de control está homologado?. No se puede saber. Sí, ha de tener una marca de homologación. No, puesto que no es necesario que esté homologado. Sí, pero sólo si se lleva a un taller. ¿Cómo es la marca de homologación que debe tener el aparato de control?. Un número y la letra "h" dentro de un círculo. Un cuadro con la letra "e" y un número fuera del cuadrado. Un rectángulo con la primera letra del país que hace la homologación y cerca del mismo el número de homologación. La letra "e" minúscula y el número del país que homologa dentro de un rectángulo acompañados en un lugar cercano del número de homologación. ¿En qué lugar debe estar colocada la placa descriptiva de un aparato de control?. En cualquier lugar del vehículo. En el aparato de control. En la caja de cambios. No es necesario que lleve placa descriptiva. ¿Deben figurar los datos del fabricante en la placa descriptiva?. Sí, pero sólo en el tacógrafo analógico. Sí, pero sólo en el tacógrafo digital. No, en ningún caso. Sí, en todas las placas descriptivas. ¿Debe figurar la constante del aparato de control "K" en la placa descriptiva?. Sí, pero sólo en tacógrafo analógico. Sí, pero sólo en tacógrafo digital. Sí, en todas las placas descriptivas. No, en ningún caso. ¿Cada cuántos años deben pasar revisión periódica los aparatos de control instalados en vehículos que estén exentos de utilizarlos si reciben la señal de velocidad del tacógrafo?. Cada 6 años. Cada 10 años. Cada 2 años. Cada 8 años. ¿Dónde se han de realizar los controles periódicos?. En cualquier taller mecánico. Sólo en talleres de electricidad. Sólo en talleres autorizados. Sólo en los talleres de los fabricantes de vehículos. En una revisión periódica del aparato de control se debe comprobar: el estado de los neumáticos. el estado de la caja de cambios. la circunferencia efectiva de los neumáticos. el estado de los frenos. ¿Qué se debe comprobar en los controles periódicos del aparato de control?. La integridad de los precintos y los elementos de la instalación. El correcto funcionamiento de las tarjetas de conductor. Si poseen una tarjeta de empresa y funciona correctamente. Los cinturones de seguridad. El aparato de control indica y registra automática o semiautomáticamente los datos: del vehículo solamente. de un conductor solamente. de dos conductores solamente. acerca de la marcha del vehículo y los bloques de tiempos de los conductores. ¿Cuál es una de las diferencias que existen entre el tacógrafo analógico y el digital?. Que el tacógrafo digital registra las actividades de los conductores y el analógico no. El analógico sólo registra las actividades de un conductor y el digital puede registrar las de dos. El tacógrafo analógico indica y registra las actividades y el digital, además de esto, las almacena en su memoria. El tacógrafo analógico registra y almacena en su memoria las actividades y el digital las indica. El tacógrafo analógico, ¿qué deberá registrar?. Los datos de la empresa. Las aperturas de la caja que contiene la hoja de registro. La fecha de instalación del tacógrafo. Los datos personales del conductor. Los diferentes bloques de tiempo se registran automáticamente en el aparato de control: solamente cuando el vehículo se mueve. solamente cuando el vehículo está parado. una vez que el conductor ha seleccionado el tipo de actividad que realiza. al insertar la tarjeta de conductor. ¿Se pueden realizar entradas manuales de actividades a través del tacógrafo digital?. Sólo en caso de avería. Sólo con el vehículo en movimiento. Sólo con el vehículo sin contacto. Sólo al introducir la tarjeta de conductor. ¿Detecta el tacógrafo digital el régimen de conducción?. Sólo cuando se consume mucho combustible. Sí, al iniciar la marcha el vehículo. No lo detecta. Sí, distingue si las actividades se registran en solitario o en equipo. En un tacógrafo digital, introducir el lugar donde comienza el periodo de trabajo diario es: Una entrada manual del conductor. necesario para que el vehículo se ponga en movimiento. voluntario. una obligación sólo en transporte de viajeros. ¿Registra el tacógrafo digital los controles que realizan los agentes de inspección?. Sí, siempre y cuando se introduzca la tarjeta de control. Sí, pero sólo si son del estado de matriculación del vehículo. No, nunca. Sólo si existen infracciones en el control. El tacógrafo digital, ¿qué registra?. Los incidentes y fallos. Los incidentes, pero no los fallos. Sólo los fallos. Las averías del vehículo. Cuando un conductor cambia de empresa: está obligado a cambiar de tarjeta de conductor. está obligado a descargar los datos de su tarjeta de conductor. tiene que llevarse el tacógrafo que use habitualmente. está obligado a pasar un control periódico de su tarjeta. ¿Es obligatorio descargar los datos de la tarjeta de conductor cuando caduca?. Si. No. Sólo si el conductor es de la Unión Europea. Sólo si el conductor no es de la Unión Europea. ¿Qué permite la tarjeta de empresa?. Conducir un vehículo de la empresa. Descargar los datos de los tacógrafos digitales. Hacer una inspección en el tacógrafo digital. Calibrar el tacógrafo. Es necesario que los agentes de control inserten su tarjeta en el tacógrafo digital: para realizar una descarga de los datos. para hacer un calibrado. para conducir un vehículo. sólo en algunos modelos de tacógrafo. ¿Es necesario introducir en el tacógrafo digital la tarjeta de taller para hacer una intervención técnica?. No. Sí, pero sólo para activar el tacógrafo. Sí, pero sólo para realizar el primer calibrado. Sí, en todas las intervenciones técnicas. En un tacógrafo digital, ¿cuál es el plazo que tiene un conductor para solicitar la renovación de su tarjeta?. Máximo hasta 15 días hábiles antes de la fecha de caducidad. No hay ningún plazo. Como máximo, 9 meses antes de la fecha de caducidad. Durante el ultimo año antes de caducar. ¿Qué plazo tiene la Administración para expedir una tarjeta de conductor después de recibir una solicitud de renovación?. Antes de que caduque la tarjeta, en todos los casos. Antes de la fecha de caducidad de la tarjeta si la solicitud se presentó en el plazo obligatorio. No tiene ningún plazo. 5 meses desde la fecha de solicitud. En un tacógrafo digital, cuando se presenta solicitud de renovación de la tarjeta de conductor: es necesario personalizarse en la oficina para solicitarla y para recogerla. se puede elegir entre recogerla en la oficina o recibirla en el domicilio. se puede elegir recibirla por fax. es obligatorio que te la envíen con un mensajero. ¿En qué documento impreso se puede consultar si se ha realizado el primer calibrado a un vehículo con tacógrafo digital?. Documento impreso de 24 horas de actividad. En ninguno. Documento impreso de datos técnicos. Documento impreso de incidentes y fallos. ¿Qué debe entregar el empresario al conductor?. Los discos-diagrama suficientes para la duración del servicio. Al menos 1 caja de discos. Al menos 2 cajas de discos. Como mínimo 15 discos-diagrama. ¿Cuándo debe el conductor colocar el disco-diagrama u hoja de registro en el tacógrafo?. Siempre que se haga cargo de un vehículo, aunque lleve instalado un tacógrafo digital. Al hacerse cargo del vehículo en caso de llevar instalado un tacógrafo analógico. Sólo el primer día de la semana. Sólo cuando utilice por primera vez un vehículo. El disco-diagrama u hoja de registro debe mantenerse insertado en el tacógrafo analógico: durante 1 mes obligatoriamente. durante el tiempo que dure la jornada del conductor. durante el tiempo que el conductor estime oportuno. durante al menos 48 horas. ¿En qué hora deben grabarse las actividades en el disco-diagrama u hoja de registro?. En hora UTC. En la hora del país de matriculación del vehículo. En la hora local de cada país por el que se circule. En hora UTC mas 2 horas. ¿Está el conductor obligado a indicar al tacógrafo la actividad que realiza en cada momento?. Sí, pero sólo si realiza otros trabajos. Sí, pero sólo para indicar descanso. No está obligado. Sí, debe utilizar el selector de actividad para cada cambio que sea necesario. ¿Es obligatorio reparar el tacógrafo analógico tan pronto las circunstancias lo permitan en caso de avería?. Sí, en el taller mas cercano a la avería. Sí, pero se puede reparar cuando se quiera. No es obligatorio. Sí, con un máximo de una semana desde que se avería. En tacógrafo digital, ¿cuándo está obligado a insertar su tarjeta el conductor?. Cuando se la entreguen por primera vez y no debe extraerla más. Cuando se haga cargo del vehículo. Cuando lo crea oportuno. Sólo cuando conduzca. Si se intenta abrir la carcasa de la unidad intravehicular del tacógrafo digital: se registra un incidente de intento de violación de la seguridad. no se registra nada si sólo se abre. se registra un fallo de tarjeta. se registra un fallo del sensor. En un tacógrafo digital, en caso de que no funcione la impresora de la unidad intravehicular, ¿qué se registra?. Un incidente de corte del suministro eléctrico. Un incidente de violación de la seguridad. Un fallo de la impresora. No se registra nada. En el tacógrafo digital, ¿qué registra la unidad intravehicular si no funciona correctamente la pantalla?. Fallo de la pantalla. Incidente en la unidad del vehículo. Incidente en las tarjetas. No registra nada. En un tacógrafo digital, ¿qué ocurre si, durante la transferencia de datos, por cualquier motivo no se descargan correctamente?. Es imposible darse cuenta. Se registra un incidente de tarjetas en la unidad intravehicular. Se registra un fallo de transferencia en la unidad intravehicular. No se registra nada. El tacógrafo digital registra las actividades en hora UTC, ¿qué hora local es en España cuando el tacógrafo digital muestra una actividad a las 10 horas si estamos en horario de invierno?. Las 0 horas. Las 9 horas. Las 20 horas. Las 11 horas. El tacógrafo digital muestra el comienzo de una actividad a las 10 horas, ¿a qué hora local española corresponde en España si nos encontramos en horario de verano?. Serán las 17 horas. Serán las 12 horas. Serán las 23 horas. Serán las 10 horas. ¿Qué muestra la pantalla del tacógrafo digital al insertar una tarjeta de conductor?. No muestra nada. El nombre del titular de la tarjeta. La fecha de caducidad de la tarjeta. Los datos de la empresa a la que pertenece. La pantalla del tacógrafo digital, ¿qué muestra por defecto?. El número de serie del sensor. Los datos del fabricante de la unidad intravehicular. Las actividades que realizan tanto el conductor como el segundo conductor en ese momento. La marca del vehículo donde está instalada. Un conductor conduce una semana 25 horas, ¿cuántas horas puede conducir, como máximo, la semana siguiente según la reglamentación social europea?. 65 horas. 56 horas. 70 horas. 75 horas. Según la reglamentación social europea, la parte del tiempo de conducción diaria que se realice en un país no comunitario: no computa en el total de conducción diaria. estará incluido dentro del total de conducción diaria. computará como disponibilidad. computará como descanso. En una semana un conductor tiene varias horas de conducción en un país no comunitario. Según la reglamentación social europea: se acumulan al tiempo de conducción semanal. no se acumulan al tiempo de conducción semanal. sólo se acumulan si las hace al final de la semana. sólo se acumulan las horas de los días no festivos. Según la reglamentación social europea, ¿puede un conductor realizar su descanso diario en un vehículo que está en movimiento?. No, en ningún caso. Sí, pero sólo si dispone de litera. Sí, siempre. Sí, pero sólo si es un autocar y puede dormir en los asientos traseros. ¿Cuántos incidentes de cada tipo es capaz de almacenar la tarjeta de conductor?. 6. 50. 1.000. Todos. Cuando un agente realiza un control a un tacógrafo digital, ¿qué registra la tarjeta de conductor?. El nombre de la policía que lo realiza. El domicilio y código postal del agente. El nombre y marca del aparato con el que lo realiza. El número de tarjeta del controlador y el país que la expidió. ¿Cuántos controles realizados por las autoridades en el tacógrafo digital se graban en la memoria de la tarjeta de conductor?. Ninguno. Sólo el último. Los últimos 500. Los últimos 50. ¿Durante cuántos días se puede conducir sin tarjeta de conductor un tacógrafo digital?. 2 meses o más si fuese necesario. 19 meses o más si fuese necesario. 15 días naturales o más si fuera por causas justificadas. Como máximo 5 días naturales o más si fuera por causas justificadas. En un tacógrafo digital, ¿qué se deberá hacer en caso de mal funcionamiento de la tarjeta de conductor?. Solicitar una nueva en un plazo de 7 días naturales. Solicitar una nueva en un plazo de 31 naturales. Solicitar una nueva en un plazo de 1 año. Conducir sin tarjeta hasta que caduque y se solicite otra. En un tacógrafo digital, cuando una tarjeta de conductor funciona mal es necesario: devolverla al organismo emisor. destruirla. enviarla al Ministerio de Fomento. enviarla a la Jefatura de Trafico. ¿Qué debe hacer el conductor cuando recupera una tarjeta de conductor robada o extraviada si ya tiene una de sustitución?. Utilizar las dos. Devolverla a cualquier organismo. Devolverla al órgano emisor. Enviarla a tráfico. ¿Qué plazo de validez tendrá una tarjeta de conductor que sustituye a una robada, perdida o que funciona mal?. 5 años. El mismo que tuviera la tarjeta a la que sustituye. 10 años. 2 años. En caso de cambiar el domicilio que figura en la tarjeta de conductor del tacógrafo digital, ¿qué se debe hacer?. No es necesario hacer nada hasta la renovación. Comunicarlo a la empresa. No se puede utilizar en el tacógrafo. Solicitar una renovación en la oficina de transportes de su residencia normal. ¿Cómo se llaman los símbolos que aparecen en determinados mensajes de la pantalla del tacógrafo digital?. Estiletes. Pictogramas. Códigos secretos. Señales de actividades. ¿Pueden combinarse los pictogramas que aparecen en el tacógrafo digital entre sí?. Sí, para expresar diferentes contenidos. No. Sí, pero sólo los de incidentes. Sí, pero sólo los de fallos. ¿Qué datos debe anotar el conductor en las impresiones que debe realizar en el tacógrafo digital en caso de no poder utilizar su tarjeta?. Ninguna, sólo con los documentos es suficiente. Deberá anotar el nombre solamente. Sólo es necesario firmarlos. Deberá identificarse y firmarlos. ¿Es necesario presentar a los agentes de control los discos-diagrama si en ese momento se utiliza un tacógrafo digital?. No, en ningún caso. Sí, de los 28 días anteriores si se ha utilizado un tacógrafo analógico. Sí, pero sólo los de la semana en curso. Sí, pero sólo si se ha utilizado en el último año. ¿Qué tipos de bloques de tiempos establece la normativa laboral española para los conductores profesionales?. Conducción y descanso. Pausa e interrupción. Trabajo efectivo y tiempo de presencia. Ninguno. Cuando un conductor está cargando un vehículo, ¿qué se considera según la normativa laboral española?. Tiempo de trabajo efectivo. Descanso. Pausa. Tiempo de espera. ¿Qué actividad es considerada tiempo de trabajo efectivo según la normativa laboral española?. El tiempo empleado en comer en ruta. La asistencia a los pasajeros en la subida o bajada del vehículo. Los periodos de copiloto cuando el vehículo lo está conduciendo el compañero. El tiempo de descanso en el domicilio del conductor. La limpieza y el mantenimiento técnico de un vehículo, ¿qué se considera en normativa laboral española?. Tiempo de descanso. Tiempo de pausa. Tiempo de trabajo efectivo. Tiempo de presencia. Según la normativa laboral española, los tiempos de presencia: no pueden exceder de 50 horas semanales. pueden tomarse todos los necesarios. no podrán exceder de 20 horas semanales de promedio en un periodo de un mes. no se podrán tomar los fines de semana. Según la normativa laboral española, la jornada diaria de los conductores profesionales: no podrá superar las 14 horas. no podrá superar las 12 horas. podrá ser de tantas horas como estime la empresa. no podrá superar las 10 horas. La normativa laboral española establece para los conductores profesionales un máximo de: 60 horas semanales de trabajo efectivo, que no podrán superarse en ningún caso. 120 horas máximas mensuales de tiempo de trabajo efectivo. 90 horas semanales de trabajo efectivo, que no podrán superarse en ningún caso. 90 horas máximas mensuales de tiempo de trabajo efectivo. Según la normativa laboral española, ¿cómo se computa el tiempo de trabajo si un conductor trabaja en dos empresas?. Sólo se computa el tiempo de la empresa en la que más horas haga de tiempo efectivo. No se computa ninguna de las dos. Sólo se computa el tiempo de la empresa en la que menos horas haga de tiempo efectivo. Debe computar el tiempo de trabajo de las dos empresas. Si un conductor trabaja para varias empresas, ¿cómo debe facilitar al empresario los datos de las horas de trabajo según la normativa laboral española?. Por escrito. No tiene porqué facilitarlos. Sólo por teléfono. Por cualquier medio. En caso de trabajo nocturno, según normativa laboral española, la jornada de trabajo diaria: será de 15 horas máximo. no podrá exceder de 10 horas por periodo de 24 horas. será de 12 horas al menos. será de 3 horas máximo. En lo que se refiere a las interrupciones de la jornada de los trabajadores profesionales, ¿qué establece la normativa laboral española?. Un mínimo de 30 minutos si excede de 6 horas y 45 minutos si excede de 9 horas. 30 minutos sea cual sea la duración de la jornada. Un mínimo de 45 minutos si excede de 6 horas y 60 minutos si excede de 9 horas. 50 minutos sea cual sea la jornada. Según la reglamentación laboral española, los empresarios están obligados a: llevar un registro del tiempo de trabajo de los conductores y conservarlo 1 año. tener un registro, pero sólo del tiempo de presencia. llevar un registro del tiempo de trabajo de los conductores y conservarlo 3 años. tener un registro sólo del descanso de los trabajadores. ¿Cuánto puede conducir un conductor, como máximo, sin hacer una interrupción según la reglamentación social europea?. 3 horas y 30 minutos. 5 horas y 30 minutos. 9 horas. 4 horas y 30 minutos. Según la reglamentación social europea, la pausa de los conductores debe ser de: 30 minutos cada 4 horas de conducción. 15 minutos al día. 90 minutos durante la jornada. 45 minutos cada 4 horas y 30 minutos de conducción. Según la reglamentación social europea, si un conductor conduce 2 horas y hace una pausa de 15 minutos, después conduce 2 horas y 30 minutos y hace una pausa de 30 minutos: está haciendo la interrupción correctamente. no esta haciendo correctamente la interrupción puesto que debería hacer 45 minutos de pausa al final. no es correcto puesto que sólo puede conducir 4 horas como máximo. no es correcto puesto que la primera pausa debería ser de 20 minutos. Según la reglamentación social europea, si un conductor conduce 3 horas y hace una pausa de 30 minutos, después conduce 3 horas: está haciendo la pausa correctamente. no está haciendo la pausa correctamente puesto que la pausa debería ser de 40 minutos. no está haciendo la pausa correctamente puesto que en 6 horas de conducción sólo ha hecho una pausa de 30 minutos. está haciendo la pausa correctamente pero ahora debe parar 45 minutos. ¿Cómo se calcula el tiempo de conducción diaria de un conductor según la reglamentación social europea?. Se suman todas las conducciones que se encuentren entre un descanso diario y otro. Se suman todas las conducciones que haya en un día civil de 0 a 24 horas. Se suman las conducciones que haya entre dos pausas superiores a 15 minutos. Se suman tanto las actividades de conducción como de otros trabajos de un día civil. ¿Cuántas veces a la semana puede exceder de 9 horas de conducción diaria un conductor según la reglamentación social europea?. 2 veces a la semana hasta 12 horas de conducción diaria. 3 veces a la semana hasta 10 horas de conducción diaria. 2 veces a la semana hasta 10 horas de conducción diaria. Ninguna. Según la reglamentación social europea, ¿cómo se calcula la conducción diaria de un conductor si partimos de un descanso semanal?. Se van sumando todas las conducciones hasta encontrar un descanso diario. Se van sumando todas las conducciones hasta encontrar una pausa. Se van sumando todas las actividades de conducción y otros trabajos hasta encontrar un descanso diario. No se puede calcular a partir de un descanso semanal. Un conductor en una misma semana lleva una conducción diaria de 9 horas y 15 minutos y otra de 9 horas y 20 minutos, ¿cuántas veces más puede pasar de 9 horas según la reglamentación social europea?. Una sola vez más en esta semana. 3 veces más en esta semana. Todas la que quiera. Ninguna. ¿Cuántas horas de conducción a la semana puede hacer, como máximo, un conductor según la reglamentación social europea?. 60 horas. 90 horas. 45 horas. 56 horas. |