11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 11 Descripción: test 11 Fecha de Creación: 2022/01/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las funciones de los/las celadores/as vienen recogidas en: Seleccione una: La Disposición Transitoria Sexta de la Ley 55/2003. La Disposición Transitoria Segunda de la Ley 55/2003. La Disposición Transitoria Quinta de la Ley 55/2003. El Estatuto del Personal No Sanitario de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Si es necesario acudir al laboratorio por el resultado de unas analíticas, ¿quién deberá ir? Seleccione una: Familiares del paciente. Un auxiliar de enfermería. La celadora. La auxiliar administrativa del servicio. No es tarea propia del celador: Seleccione una: Vigilar la distribución de las comidas. Vigilar el comportamiento de las visitas. Cuidar que se cumplan las normas establecidas. Limpiar las jaulas de los animales en los laboratorios experimentales. Las funciones del Jefe de Personal Subalterno las regula el Estatuto de Personal no Sanitario en: Seleccione una: El artículo 14.1. El artículo 1.14. El artículo 41.1. El artículo 1.41. Son etapas en la puesta en marcha de un equipo de trabajo: Seleccione una: Inicio y acoplamiento. Primeras dificultades. Madurez. Todas son correctas. ¿Es una función de los celadores vigilar el acceso y estancias de los familiares y de los visitantes en las habitaciones de los enfermos? Seleccione una: No, dado que hay que mantener la intimidad del enfermo y su familia. No, está expresamente prohibido que un celador entre en una habitación sin estar acompañado por personal sanitario. Sí, es una función que debe realizar. No, es una función que corresponde al médico. Respecto a las funciones de vigilancia según lo dispuesto en el artículo 14.2 de la Orden de 05-07-1971, del Ministerio de Trabajo, por la que se aprueba el Estatuto de Personal no sanitario al servicio de las Instituciones de la Seguridad Social, señale la respuesta incorrecta: Seleccione una: Mantendrán el régimen establecido por la dirección para el acceso de enfermos, visitantes y personal a las distintas dependencias de la institución. Vigilarán el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas, en general, toda aquella acción que perjudique al propio enfermo o al orden de la institución. Vigilarán el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Cuidarán que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan. Una de las funciones recogidas en el Estatuto de Personal No Sanitario, es la de ayudar al personal de enfermería en la colocación y retirada de cuñas: Seleccione una: Siempre. Nunca. En circunstancias especiales. Sólo en el turno de noches. Los celadores forman parte el personal... Seleccione una: De Oficio. De Servicios Especiales. Subalterno. Administrativo. ¿Cuándo podrá el/la celador/a servir de ascensorista? Seleccione una: Sólo cuando lo ordene el/la Director/a de la Institución. Solamente en horario de visitas. En ningún caso el/la celador/a servirá de ascensorista. Siempre que las necesidades del servicio lo requieran. Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, en relación con los enfermos fallecidos los celadores: Seleccione una: Informarán a los familiares de las causas de la defunción. Ayudarán a las enfermeras o personas encargadas a amortajarlos. Solamente trasladarán los cadáveres al mortuorio. No es su función ayudar a amortajar a los enfermos fallecidos. Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, serán funciones del Jefe de Celadores: Seleccione una: Cuidar del aseo y compostura de todo el personal. Exigirá a todo el personal que vista uniforme reglamentario. Vigilará la limpieza de la Institución a través del personal que esta a sus órdenes. Constatará que el personal de oficio y subalterno cumple el horario y permanece en su puesto de trabajo. Si fuera preciso cortarle el pelo o rasurar a algún paciente, los celadores deberán hacerlo: Seleccione una: A los pacientes masculinos cuando tengan el pelo largo o quieran afeitarse y no puedan hacerlo por sí mismos. En ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, a los pacientes masculinos que vayan a ser sometidos a intervención quirúrgica. A los pacientes masculinos, siempre. Nunca deberán hacerlo. Corresponde cuidar el aseo y compostura de los celadores a: Seleccione una: Al Director de Gestión. Al Jefe de Personal Subalterno. Al Director de Personal. Al Jefe de la Unidad de Relaciones Públicas. Las tareas de vigilancia se realizarán en turno de: Seleccione una: Mañana. Mañana y tarde. Mañana, tarde y noche. Solo de noche. Un paciente tiene que ir en ambulancia a hacerse una exploración radiológica a otro centro perteneciente al complejo hospitalario. La supervisora le dice que le acompañe con el fin de ayudar a movilizarlo en el servicio de destino. Usted: Seleccione una: Cumplirá lo ordenado. Se negará puesto que no puede salir del centro de trabajo. Acompañará al paciente pero sólo hasta dejarlo en la ambulancia. Le dirá cortésmente a la supervisora que esa no es función suya. Según el Estatuto de Personal no Sanitario, el traslado de los enfermos en el servicio de ambulancias a cargo de los celadores se recoge: Seleccione una: En las normas internas de los Centros sanitarios. No está recogido en ninguna norma. En el Estatuto de Personal No Sanitario. En el Estatuto Marco. Según el Artículo 14.2 de Orden de 5 de julio 1971, ¿Cuál de estas funciones no corresponde al celador? Seleccione una: Vigilancia diurna del exterior del edificio. Vigilancia diurna del interior del edificio. Vigilancia nocturna del exterior del edificio. Vigilancia nocturna del interior del edificio. El cuidado de los animales utilizado en los quirófanos experimentales y laboratorios es competencia de: Seleccione una: Las auxiliares de enfermería. Los celadores. Los monitores. Los técnicos superiores especialistas en laboratorio de diagnóstico clínico. Según el Estatuto de Personal No Sanitario de las Instituciones Sanitarias, no corresponde al/a la celador/a limpiar o lavar: Seleccione una: En todo caso y sin necesidad de indicación al respecto, a los enfermos masculinos encamados o que no puedan realizarlo por sí mismos. Las jaulas de los animales utilizados en los laboratorios. Aquellos objetos que por su peso, emplazamiento o dificultad de manejo no son susceptibles de ser limpiados por el personal de limpieza de forma idónea o decorosa. La mesa y la sala de autopsias. El trabajo en equipo exige una comunicación de tipo: Seleccione una: Horizontal. Abierta. Vertical. Cerrada. Serán funciones del celador: Seleccione una: Todas aquellas funciones que les sean encomendadas por sus superiores, similares a las recogidas en el Estatuto y que no hayan quedado específicamente reseñadas en el mismo. Sólo aquellas funciones que les sean ordenadas por sus superiores por escrito y que sean similares a las recogidas específicamente en el Estatuto. Sólo las establecidas específicamente en el Estatuto. Todas aquellas funciones que le ordene su superior. Según el Estatuto Personal no Sanitario, ¿Cuál de las siguientes funciones le corresponde al celador? Seleccione una: a) Evitarán que los visitantes traigan alimentos a las habitaciones. b) Bañarán a los enfermos, sin excepciones. c) Cuidarán de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropa de la institución. d) Las respuestas A y C son correctas. De los siguientes aspectos, cual no sería una dificultad para trabajar en equipo: Seleccione una: El número de miembros del equipo. Falta de incentivos. Exceso de rigidez en algunos integrantes. El género y la edad de los componentes. De las siguientes afirmaciones señale cuál no supone una ventaja del trabajo en equipo: Seleccione una: Se unen diferentes experiencias, disciplinas y paradigmas. Se mejora la creatividad. Complejidad para acercar las expectativas de cada miembro a los objetivos generales de grupo. Se logra el enriquecimiento personal de los miembros y del proceso grupal. Está usted trabajando como celador en el servicio de Urgencias y se le presentan los siguientes supuestos: Llega un familiar con aspecto sucio y desaliñado y pide al celador entrar en el hospital, el celador: Seleccione una: Le permite la entrada. Lo comunica al Jefe de Personal. Le prohibirá la entrada por mostrar suciedad. Pedirá el pase y le autorizará a entrar si éste lo lleva. No es función del celador: Seleccione una: El traslado de enfermos en el servicio de ambulancias. Ayudar a la práctica de autopsias en funciones auxiliares. Realizar la limpieza en los carros de curas. Evitar que las visitas fumen en las habitaciones. Los celadores en el ejercicio de sus funciones: Seleccione una: Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas y, en general, toda aquella acción que perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución. Tendrán a su cargo a los enfermos y a los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, se alimenten o se duerman en las camas y, en general, toda aquella acción que beneficie al propio enfermo o al orden de la Institución. Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontrasen en la limpieza y conservación del edificio y aledaños. Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, permitiendo que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan alimentos o se sienten en las camas y, en general, toda aquella acción que no perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución. Los familiares de un paciente que acaba de ingresar en el Servicio de Urgencias pide al celador que le informe sobre su estado, ¿cuál sería la actuación correcta? Seleccione una: Requerir información al médico para trasladarla a los familiares. Remitir a los familiares al Servicio de Atención al Paciente para que le den la información clínica. Abstenerse de informar sobre el diagnóstico, tratamiento, exploraciones y pronóstico orientando siempre estas consultas al médico correspondiente. Tratar de tranquilizar a los familiares restando importancia a la situación del paciente. Definidos los roles como aquellas funciones que desempeñan las personas dentro de un grupo, son roles funcionales de producción: Seleccione una: El organizador. El positivo. La primera y la segunda son correctas. El intelectual. |