option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GM

Descripción:
GM GM GM

Fecha de Creación: 2023/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde que año se consideran medicamentos los gases medicinales. 2000. 2002. 2005. 2007.

Dentro de los gases medicinales podemos encontrar: Gases medicinales medicamentos. Gases medicinales productos sanitarios. Gases medicinales medicamentos y gases medicinales productos sanitarios. Gases medicinales de uso sanitario.

Los gases medicinales que ejercen su acción por medios farmacológicos son: Gases medicinales farmacológicos. Gases medicinales productos sanitarios. Gases medicinales medicamentos. Gases medicinales industriales.

Los gases medicinales que no pueden ejercer acción farmacológica, inmunológica ni metabólica, pero si pueden contribuir a estas acciones son: Gases medicinales no farmacológicos. Gases medicinales medicamentos. Gases medicinales de uso no industrial. Gases medicinales productos sanitarios.

Entre los gases medicinales medicamento encontramos - Elige la incorrecta. Oxígeno. Óxido nítrico. Dióxido de carbono. Protóxido de nitrógeno.

Entre los gases medicinales producto sanitario encontramos. Óxido Nítrico. Nitrógeno. Helio. Óxido Nitroso.

¿Qué es un sistema SEGA?. Sistema de examinación de gases administrados. Sistema de examinación de gases anestésicos. Sistema de extracción de gases administrados. Sistema de extracción de gases anestésicos.

¿Los gases medicinales se pueden producir on-site?. Si. No. Únicamente el aire medicinal. Únicamente el oxígeno medicinal.

El aire medicinal producido on-site. Es un medicamento autorizado por la AEMPS. No es un medicamento autorizado por la AEMPS. Es un medicamento autorizado por la AEMPS cuando se produce por mezclador. Es un medicamento autorizado por la AEMPS cuando se produce por compresor.

Los gases comprimidos o gases licuados a temperatura ambiente serán siempre suministrados. En botellones o en depósitos. En botellas o bloques de botellas. Mediante fabricación on-site. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las botellas de gases comprimidos o licuados a temperatura ambiente deben estar identificadas con los siguientes términos principales: Denominación del gas y riesgos asociados. Denominación del gas, riesgos asociados y usos. Denominación del gas, riesgos asociados, usos y fabricante. Denominación del gas, riesgos asociados, usos, fabricante y proveedor.

Los tamaños de las botellas de gases comprimidos o licuados a temperatura ambiente serán los siguientes: Tamaño pequeño (5-10 litros). Tamaño medio (11-20 litros). Tamaño grande (21-60 litros). Todas son correctas.

La ojiva es la parte de la botella que se encuentra en: La base de la botella. La parte central o cuerpo de la botella. La parte superior de la botella. No es ninguna parte de la botella.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases medicinales es para el oxígeno medicinal. Blanco/Blanco. Blanco/Negro. Blanco/Azul oscuro. Blanco/Amarillo.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases medicinales es para el aire medicinal. Blanco/Blanco. Blanco/Negro. Blanco/Azul oscuro. Blanco con franjas negras/Blanco.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases medicinales es para el óxido nitroso / protóxido de nitrógeno medicinal. Blanco y Azul oscuro/Blanco. Blanco/Negro. Azul oscuro/Blanco. Gris.

La identificación de colores de las botellas de gases medicinales Azul turquesa/Blanco (Ojiba/Cuerpo) es del gas. Helio medicinal. Dióxido de Carbono. Mezcla de Óxido nitroso con Oxígeno al 50%, medicinal. Óxido Nítrico medicinal.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases medicinales es para la Mezcla de Óxido nitroso con Oxígeno al 50%, medicinal. Blanco y Azul oscuro/Blanco. Blanco/Negro. Azul oscuro/Blanco. Gris.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases medicinales es para el helio medicinal. Blanco y Azul oscuro/Blanco. Blanco/Negro. Marrón/Blanco. Gris.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases medicinales es para el dióxido de carbono. Blanco y Azul oscuro/Blanco. Blanco/Negro. Azul oscuro/Blanco. Gris.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases industriales de mezclas tóxicas o corrosivas es: Amarillo/Negro. Verde/Negro. Rojo/Negro. Azul Claro/Negro.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases industriales de mezclas inertes es: Amarillo/Negro. Verde/Negro. Rojo/Negro. Azul Claro/Negro.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases industriales de mezclas inflamables es: Amarillo/Negro. Verde/Negro. Rojo/Negro. Azul Claro/Negro.

La identificación de colores (Ojiba/Cuerpo) de las botellas de gases industriales de mezclas oxidantes es: Amarillo/Negro. Verde/Negro. Rojo/Negro. Azul Claro/Negro.

Las botellas que contengan medicamentos o productos sanitarios deberán de incorporar en otras etiquetas o sobres: Etiqueta de llenado donde aparezca lote y caducidad e identificación del laboratorio fabricante. Prospecto en el caso de los medicamentos. En el caso de Productos Sanitarios las Instrucciones de Funcionamiento para el usuario (I.F.U.). Todas son correctas.

La norma que determina cual debe de ser el tipo de acoplamiento de las botellas es... el Reglamento de Aparatos a Presión RD 2060/2008 dentro de la ITC-EP 6 en el Anexo I, acoplamiento de salida para gases. el Reglamento de Aparatos a Presión RD 2060/2008 dentro de la ITC-EP 4 en el Anexo I, acoplamiento de salida para gases. el Reglamento de Aparatos a Presión RD 2060/2008 dentro de la ITC-EP 2 en el Anexo I, acoplamiento de salida para gases. el Reglamento de Aparatos a Presión RD 2060/2008 dentro de la ITC-EP 8 en el Anexo I, acoplamiento de salida para gases.

Tenemos una botella del tipo 50 litros llena de oxígeno a 200 bar. ¿Cuántos litros de oxígeno tenemos en condiciones normales o a presión atmosférica?. 10.000 l. 5.000 l. 15.000 l. 20.000 l.

En el caso anterior, la botella de oxígeno de 50 litros a 200 bar lo conectamos a un paciente mediante un caudalímetro con mascarilla ajustado a 10 litros/minuto ¿Cuál es la autonomía de la botella?. 1.000 min. 10.000 min. 100 min. 10 min.

Los dos gases licuados a temperatura ambiente presentados en botellas de forma mas frecuente son: Oxígeno y Nitrógeno. Oxígeno y Aire Medicinal. Dióxido de Carbono y Protóxido de Nitrógeno. Óxido Nítrico y Helio.

Tenemos una botella tipo 50 litros llena de N2O con 37 kg de producto en su interior y la botella está conectada a un equipo que consume una media de 2 litros/minuto ¿Cuál será la autonomía de la misma?. 36.630 min. 366.630 min. 366 min. 3.663 min.

Cuando el consumo de los centros es elevado, se recomienda el suministro mediante. Botellas. Gases licuados a baja temperatura (líquidos criogénicos). Gases comprimidos o licuados a temperatura ambiente. Bloques de botellas.

El tipo de suministro de oxígeno aconsejado en función del consumo del centro sanitario es. 0-1000 m3/mes Botellas de gas comprimido 50 litros. 1000-3000 m3/mes Botellones de gas licuado. > 3000 m3/mes Tanque criogénico de gas licuado. Todas son correctas.

El tipo de suministro de protóxido de nitrógeno aconsejado en función del consumo del centro sanitario es. 0-1000 kg/mes Botellas de gas comprimido 50 litros. 0-500 kg/mes Botellones de gas licuado. > 500 kg/mes Tanque criogénico de gas licuado. Todas son correctas.

El tipo de suministro de aire aconsejado en función del consumo del centro sanitario es. 0-1000 m3/mes Botellas de gas comprimido 50 litros. 1000-3000 m3/mes Botellones de gas licuado. > 3000 m3/mes Compresores/Mezclador. Todas son correctas.

El tamaño de los depósitos criogénicos estacionarios dependerá del consumo del centro hospitalario y puede oscilar entre. 500 y 5.000 litros. 1.500 y 40.000 litros. 15.000 y 50.000 litros. 20.000 y 60.000 litros.

Los gases comprimidos tienen una temperatura crítica. Inferior a -10ºC. Superior a -10ºC. Inferior a -20ºC. Superior a -20ºC.

Los gases licuados a presión tienen una temperatura crítica. Inferior a -10ºC. Superior a -10ºC. Inferior a -20ºC. Superior a -20ºC.

Los gases licuados enfriados (criogénicos). Tienen un punto de ebullición a presión atmosférica inferior a -40ºC. Tienen un punto de ebullición a presión atmosférica superior a -40ºC. Tienen un punto de ebullición a presión atmosférica inferior a 40ºC. Tienen un punto de ebullición a presión atmosférica superior a 40ºC.

Los gases o mezcla de gases cuyo límite inferior de inflamabilidad en aire es mayor o igual al 13 % de oxígeno o cuyo rango de inflamabilidad sea mayor de 12 puntos. Son gases inflamables o combustibles como el acetileno o el hidrógeno. Son gases comburentes como el acetileno o el hidrógeno. Son gases inflamables como el oxígeno o el protóxido de nitrógeno. Son gases comburentes como el oxígeno o el protóxido de nitrógeno.

Los gases o mezcla de gases que soportan la combustión con un oxipotencial superior al del aire. %O2 > 21 %. Son gases inflamables o combustibles como el acetileno o el hidrógeno. Son gases comburentes como el acetileno o el hidrógeno. Son gases inflamables como el oxígeno o el protóxido de nitrógeno. Son gases comburentes como el oxígeno o el protóxido de nitrógeno.

Son gases inertes (Señala la incorrecta). Helio. Nitrógeno. Argón. Óxido Nítrico.

Son gases tóxicos aquellos cuyo VLA-ED (Valor límite ambiental de exposición diaria) es... inferior a 50 p.p.m. (E.U.). superior a 50 p.p.m. (E.U.). inferior a 100 p.p.m. (E.U.). superior a 100 p.p.m. (E.U.).

Qué gases pueden producir riesgos de quemadura por baja temperatura además de riesgos por presión: Comprimidos y Licuados criogénicos. Comprimidos y Licuados a Presión. Licuados a presión y Licuados criogénicos. Comprimidos y Disueltos.

Cuál es el significado de este pictograma: Gas Comprimido. Gas Inflamable. Gas Comburente. Gas Corrosivo.

Cuál es el significado de este pictograma: Gas Comprimido. Gas Inflamable. Gas Comburente. Gas Tóxico.

Cuál es el significado de este pictograma: Gas Comprimido. Gas Inflamable. Gas Comburente. Gas Tóxico.

Cuál es el significado de este pictograma: Gas Corrosivo. Gas Inflamable. Gas Comburente. Gas Tóxico.

Cuál es el significado de este pictograma: Gas Corrosivo. Gas Inflamable. Gas Comburente. Gas Tóxico.

¿Qué es la CFT?. La Comisión de Farmacia y Terapéutica es el comité técnico asesor responsable de establecer el consenso en el proceso de utilización de los medicamentos en su ámbito asistencial, y, en su caso, de los productos sanitarios que los órganos directivos del centro consideren oportuno. La Comisión de Farmacia y Terapéutica es el comité técnico asesor responsable de establecer el consenso en el proceso de utilización de los medicamentos en su ámbito asistencial. La Comisión de Fármacos y Terapias es el comité técnico asesor responsable de establecer el consenso en el proceso de utilización de los medicamentos en su ámbito asistencial, y, en su caso, de los productos sanitarios que los órganos directivos del centro consideren oportuno. La Comisión de Fármacos y Terapias es el comité técnico asesor responsable de establecer el consenso en el proceso de utilización de los medicamentos en su ámbito asistencial.

Aprobar los protocolos terapéuticos de utilización de gases medicinales, elaborados por el Servicio de Farmacia, en función de la indicación en ficha técnica con objeto de garantizar un Uso Racional del Medicamento. Es una función de: La dirección del centro. La comisión de farmacia y terapéutica. El servicio de farmacia. El servicio de ingeniería.

¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar la cobertura de necesidades mediante una adecuada disponibilidad de gas en el centro asistencial, suficiente para atender la demanda asistencial y evitando un stock excesivo?. La dirección del centro. La comisión de farmacia y terapéutica. El servicio de farmacia. El servicio de ingeniería.

¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar el correcto funcionamiento del sistema de almacenamiento y distribución de los gases medicinales en el centro, así como de los sistemas de telecontrol de la red de distribución que faciliten un adecuado seguimiento de la disponibilidad de los distintos gases?. La dirección del centro. La comisión de farmacia y terapéutica. El servicio de farmacia. El servicio de ingeniería.

Las prescripciones técnicas del concurso de adquisición de los gases medicinales tendrán que contemplar: Registro de autorización del proveedor como laboratorio farmacéutico por parte de la AEMPS. Códigos Internacionales aprobados (o autorizados o comercializados) por la AEMPS de los gases medicinales medicamento para los formatos objetos de suministro. Para los gases criogénicos a granel, certificados de análisis de los lotes emitidos por el director técnico farmacéutico de los centros sanitarios. Certificado de Organismo Notificado de cumplimiento con la Directiva de productos sanitarios y Declaración de Conformidad, para cada uno de los diferentes gases medicamento objeto del suministro.

Las prescripciones técnicas del concurso de adquisición de los gases medicinales se exigirán al proveedor: Posibilidad de devoluciones de producto, así como la reposición por caducidad del producto. Trazabilidad del suministro hasta el almacén inicial del centro hospitalario. Instalación de sistemas de señalización, control, sistema contra incendios y seguridad, dentro del recinto de los tanques de almacenamiento. Todas son correctas.

En las prescripciones técnicas del concurso de adquisición de los gases medicinales se valorará la contribución del proveedor a una correcta gestión del producto, en el sentido de: Servicio de telemetría y vigilancia de la fuente de suministro por parte del proveedor. Los sistemas de producción on site (aire medicinal), estarán televigilados durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con objeto de garantizar una respuesta inmediata ante cualquier anomalía del sistema en un plazo no superior a 6 horas desde la notificación o detección de la alarma correspondiente. Servicio de telemetría y vigilancia de la fuente de suministro por parte del proveedor. Los sistemas de producción on site (aire medicinal), estarán televigilados durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con objeto de garantizar una respuesta inmediata ante cualquier anomalía del sistema en un plazo no superior a 12 horas desde la notificación o detección de la alarma correspondiente. Servicio de telemetría y vigilancia de la fuente de suministro por parte del proveedor. Los sistemas de producción on site (aire medicinal), estarán televigilados durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con objeto de garantizar una respuesta inmediata ante cualquier anomalía del sistema en un plazo no superior a 24 horas desde la notificación o detección de la alarma correspondiente. Servicio de telemetría y vigilancia de la fuente de suministro por parte del proveedor. Los sistemas de producción on site (aire medicinal), estarán televigilados durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con objeto de garantizar una respuesta inmediata ante cualquier anomalía del sistema en un plazo no superior a 48 horas desde la notificación o detección de la alarma correspondiente.

En cuanto al plazo de entrega de gases medicinales: El plazo de entrega de producto por parte del laboratorio proveedor para situaciones de emergencia, se establecerá en el contrato y pliego del concurso, y nunca será superior a 24 horas. El plazo de entrega de producto por parte del laboratorio proveedor para situaciones de emergencia, se establecerá en el contrato y pliego del concurso, y nunca será superior a 12 horas. El plazo de entrega de producto por parte del laboratorio proveedor para situaciones de emergencia, se establecerá en el contrato y pliego del concurso, y nunca será superior a 6 horas. El plazo de entrega de producto por parte del laboratorio proveedor para situaciones de emergencia, se establecerá en el contrato y pliego del concurso, y nunca será superior a 48 horas.

El nivel del tanque tras la descarga nunca superará... el 90% de su capacidad útil. el 85% de su capacidad útil. el 80% de su capacidad útil. el 75% de su capacidad útil.

La operación de descarga de los tanques se realizará en presencia de... un responsable del Servicio de Ingeniería que realizará el registro de los parámetros. Si se observa alguna incidencia o anomalía, se notificará urgentemente al Servicio de Farmacia. un responsable del Servicio de Farmacia que realizará el registro de los parámetros. Si se observa alguna incidencia o anomalía, se notificará urgentemente al Servicio de Ingeniería. un responsable del Servicio de Ingeniería que realizará el registro de los parámetros. Si se observa alguna incidencia o anomalía, se notificará urgentemente a la Dirección del Centro. un responsable del Servicio de Farmacia que realizará el registro de los parámetros. Si se observa alguna incidencia o anomalía, se notificará urgentemente a la Dirección del Centro.

En el proceso de descarga de gases medicinales suministrados a través de cisternas móviles: El personal del Servicio de Ingeniería que ha comprobado la descarga, da la conformidad del albarán, que entregará al Servicio Farmacia para que se tramite el pedido y gestione el albarán conformado. El personal del Servicio de Farmacia que ha comprobado la descarga, da la conformidad del albarán, que entregará al Servicio Ingeniería para que se tramite el pedido y gestione el albarán conformado. El personal del Servicio de Ingeniería que ha comprobado la descarga, da la conformidad del albarán, que entregará al Servicio de Compras para que se tramite el pedido y gestione el albarán conformado. El personal del Servicio de Farmacia que ha comprobado la descarga, da la conformidad del albarán, que entregará al Servicio de Compras para que se tramite el pedido y gestione el albarán conformado.

Se establecen todos los requisitos relacionados con los tanques criogénicos en: El Real Decreto 2060/2008, y concretamente en la instrucción técnica complementaria EP4 (ITC-EP4). El Real Decreto 2060/2008, y concretamente en la instrucción técnica complementaria EP6 (ITC-EP6). El Real Decreto 2060/2008, y concretamente en la instrucción técnica complementaria EP2 (ITC-EP2). El Real Decreto 2060/2008, y concretamente en la instrucción técnica complementaria EP8 (ITC-EP8).

En las instalaciones que contengan recipientes para oxígeno y/o protóxido de nitrógeno... La solera y los pavimentos de la zona circundante estarán exentos de asfalto o productos bituminosos. La solera y los pavimentos de la zona circundante serán de asfalto o productos bituminosos. La solera y los pavimentos de la zona circundante estarán exentos de hormigón. Ninguna es correcta.

La ITC MIE APQ-5 clasifica los almacenes en... 5 categorías. 4 categorías. 3 categorías. 6 categorías.

Los almacenes de gases medicinales en los hospitales, son frecuentemente de capacidad menor a 200Nm3 de gas. Estos almacenes se encuadran según la ITC MIE APQ-5 en la categoría... Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Categoría 4.

La reposición de almacén de gases medicinales se realizará siguiendo un control rotatorio tipo: FIFO. LIFO. FEFO. FILO.

Características específicas de los almacenes de categoría 1. Emplazamiento y construcción: en almacenes en área abierta o cerrada se podrán almacenar botellas llenas de gases inflamables y otros gases (inertes, oxidantes, tóxicos y corrosivos) siempre que entre las botellas de los inflamables y las del resto de los gases exista una distancia de 10 m, como mínimo, estén separadas por un muro de RF-180 de 2 m de altura mínima que sobrepase en proyección horizontal y vertical 0,5 m a las botellas almacenadas. Emplazamiento y construcción: en almacenes en área abierta o cerrada se podrán almacenar botellas llenas de gases inflamables y otros gases (inertes, oxidantes, tóxicos y corrosivos) siempre que entre las botellas de los inflamables y las del resto de los gases exista una distancia de 6 m, como mínimo, estén separadas por un muro de RF-30 de 2 m de altura mínima que sobrepase en proyección horizontal y vertical 0,5 m a las botellas almacenadas. Emplazamiento y construcción: en almacenes en área abierta o cerrada se podrán almacenar botellas llenas de gases inflamables y otros gases (inertes, oxidantes, tóxicos y corrosivos) siempre que entre las botellas de los inflamables y las del resto de los gases exista una distancia de 6 m, como mínimo, estén separadas por un muro de RF-60 de 2 m de altura mínima que sobrepase en proyección horizontal y vertical 0,5 m a las botellas almacenadas. Emplazamiento y construcción: en almacenes en área abierta o cerrada se podrán almacenar botellas llenas de gases inflamables y otros gases (inertes, oxidantes, tóxicos y corrosivos) siempre que entre las botellas de los inflamables y las del resto de los gases exista una distancia de 10 m, como mínimo, estén separadas por un muro de RF-30 de 2 m de altura mínima que sobrepase en proyección horizontal y vertical 0,5 m a las botellas almacenadas.

Los mezcladores de oxígeno y nitrógeno medicinal para la producción de Aire Medicinal On-Site. Poseen un doble analizador paramagnético que garantiza de manera continua el porcentaje de Oxígeno Medicinal en la mezcla. El sistema deberá de analizar en continuo la cantidad de humedad de la mezcla mediante higrómetro electrolítico. Poseen un doble analizador electrolítico que garantiza de manera continua el porcentaje de Oxígeno Medicinal en la mezcla. El sistema deberá de analizar en continuo la cantidad de humedad de la mezcla mediante higrómetro paramagnético. Poseen un analizador paramagnético que garantiza de manera continua el porcentaje de Oxígeno Medicinal en la mezcla. El sistema deberá de analizar en continuo la cantidad de humedad de la mezcla mediante higrómetro electrolítico. Poseen un analizador electrolítico que garantiza de manera continua el porcentaje de Oxígeno Medicinal en la mezcla. El sistema deberá de analizar en continuo la cantidad de humedad de la mezcla mediante higrómetro paramagnético.

Las canalizaciones de gases medicinales deben ser de. Cobre. Acero inoxidable ANSI 316. Acero. Polipropileno.

Los tomas de gas medicinal deben... Ir marcadas con CE de producto sanitario. Ir marcadas con CE de medicamento. Deberán fabricarse de una sola pieza, no desmontable. Todas son correctas.

Las redes en los centros sanitarios se dividen en tres tipos: (escoge la incorrecta). Red de gases comprimidos. Red de Vacío. Red de extracción de gases anestésicos. Red de gases anestésicos.

Las fuentes de suministro de gases medicinales en un hospital se definen como: (escoge la inocorrecta). Fuente de suministro primario. Fuente de suministro secundario. Fuente de suministro de reserva. Fuente de suministro de socorro.

Esquema de la red de gases comprimidos: Existen dos tipos de redes de suministro: simple etapa y doble etapa. La diferencia entre una red y otra es que la presión de los puntos finales se adecua en un solo punto de la red o en dos distintos. Los hospitales que posean una instalación con mayores puntos de consumo y más distantes deberán de tener instalaciones en doble etapa, ya que permite que la presión en el punto final llegue en mejores condiciones por tener menor perdida de carga (pérdida de presión) en sus instalaciones. Las instalaciones más pequeñas se realizarán mediante redes de simple etapa, es decir, la regulación a los puntos finales de consumo se realiza en un único punto de la instalación que es en la central de gases medicinales. Todas son correctas.

Para la identificación de tuberías, se utilizará un código de colores. Para ello: No será necesario pintar todo el tramo de tubería, se pintarán tramos con color básico y se incluirá en el centro, una franja con el color secundario. Será necesario pintar todo el tramo de tubería con el color básico y se incluirá en el centro, una franja con el color secundario. No se podrá sustituir el pintado de la tubería por etiquetas. No será necesario incluir el símbolo del gas o el nombre.

Tipos de alarmas de la instalación de gases medicinales: Alarmas Operacionales: Destinadas a informar al personal técnico que la fuente de suministro habitual o una de las fuentes de suministro de la instalación se han agotado o están a punto de agotarse. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser amarilla parpadeante. Destinadas a informar al personal clínico que la fuente de suministro habitual o una de las fuentes de suministro de la instalación se han agotado o están a punto de agotarse. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser amarilla parpadeante. Destinadas a informar al personal técnico que la fuente de suministro habitual o una de las fuentes de suministro de la instalación se han agotado o están a punto de agotarse. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser roja parpadeante. Destinadas a informar al personal técnico que las presiones normales de suministro han variado, ya bien por el mal funcionamiento de un equipo o por agotamiento de las fuentes de suministro. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser amarilla parpadeante.

Tipos de alarmas de la instalación de gases medicinales: Alarmas Operacionales de Emergencia: Destinadas a informar al personal técnico que la fuente de suministro habitual o una de las fuentes de suministro de la instalación se han agotado o están a punto de agotarse. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser roja parpadeante. Destinadas a informar al personal clínico que las presiones normales de suministro han variado, ya bien por el mal funcionamiento de un equipo o por agotamiento de las fuentes de suministro. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser roja parpadeante. Destinadas a informar al personal técnico que las presiones normales de suministro han variado, ya bien por el mal funcionamiento de un equipo o por agotamiento de las fuentes de suministro. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser amarilla parpadeante. Destinadas a informar al personal técnico que las presiones normales de suministro han variado, ya bien por el mal funcionamiento de un equipo o por agotamiento de las fuentes de suministro. Estas alarmas deben de ser luminosas y acústicas. El color de la señal de alarma deberá de ser roja parpadeante.

Tipos de alarmas de la instalación de gases medicinales: Alarmas Clínicas de Emergencia: Alarmas destinadas a informar al personal clínico de la presión anormal dentro de la canalización y la posible necesidad de intervención del personal técnico. Destinadas a informar al personal clínico que la fuente de suministro habitual o una de las fuentes de suministro de la instalación se han agotado o están a punto de agotarse. Alarmas destinadas a informar al personal técnico de la presión anormal dentro de la canalización y la posible interrupción de la actividad clínica. Destinadas a informar al personal técnico que la fuente de suministro habitual o una de las fuentes de suministro de la instalación se han agotado o están a punto de agotarse.

Tipos de alarmas de la instalación de gases medicinales: Las alarmas de gases medicinales podrán silenciarse acústicamente. La alarma volverá a sonar si la situación de fallo no ha desaparecido en 15 minutos. Las alarmas de gases medicinales podrán silenciarse acústicamente. La alarma volverá a sonar si la situación de fallo no ha desaparecido en 5 minutos. Las alarmas de gases medicinales podrán silenciarse acústicamente. La alarma volverá a sonar si la situación de fallo no ha desaparecido en 30 minutos. Las alarmas de gases medicinales no podrán silenciarse acústicamente.

Las tomas de gases medicinales más usuales son: Toma Afnor (Francesa). Toma DIN (Alemana). Toma BOC (Inglesa). Todas son correctas.

En hospitales de más de 500 camas, se garantizará la calidad del gas mediante la toma de muestra y analítica en los siguientes puntos: 1 en Quirófano, 1 en UCI, 1 en MI, 1 en Urgencias, 1 en Neonatología y 1 en los puntos más alejados del suministro. 2 en Quirófano, 2 en UCI, 2 en MI, 2 en Urgencias, 2 en Neonatología y 2 en los puntos más alejados del suministro. 3 en Quirófano, 3 en UCI, 3 en MI, 3 en Urgencias, 3 en Neonatología y 3 en los puntos más alejados del suministro. 4 en Quirófano, 4 en UCI, 4 en MI, 4 en Urgencias, 4 en Neonatología y 4 en los puntos más alejados del suministro.

En hospitales entre 100 y 200 camas, se garantizará la calidad del gas mediante la toma de muestra y analítica en los siguientes puntos: 1 en Quirófano, 1 en UCI, 1 en MI, 1 en Urgencias, 1 en Neonatología y 1 en los puntos más alejados del suministro. 2 en Quirófano, 2 en UCI, 2 en MI, 2 en Urgencias, 2 en Neonatología y 2 en los puntos más alejados del suministro. 3 en Quirófano, 3 en UCI, 3 en MI, 3 en Urgencias, 3 en Neonatología y 3 en los puntos más alejados del suministro. 4 en Quirófano, 4 en UCI, 4 en MI, 4 en Urgencias, 4 en Neonatología y 4 en los puntos más alejados del suministro.

En hospitales entre 200 y 500 camas, se garantizará la calidad del gas mediante la toma de muestra y analítica en los siguientes puntos: 1 en Quirófano, 1 en UCI, 1 en MI, 1 en Urgencias, 1 en Neonatología y 1 en los puntos más alejados del suministro. 2 en Quirófano, 2 en UCI, 2 en MI, 2 en Urgencias, 2 en Neonatología y 2 en los puntos más alejados del suministro. 3 en Quirófano, 3 en UCI, 3 en MI, 3 en Urgencias, 3 en Neonatología y 3 en los puntos más alejados del suministro. 4 en Quirófano, 4 en UCI, 4 en MI, 4 en Urgencias, 4 en Neonatología y 4 en los puntos más alejados del suministro.

Para la gestión de posibles alertas farmacéuticas relacionadas con los gases, se recomienda establecer un sistema de retirada de lotes de gases medicinales. ¿Cuál de las siguientes clases, requiere una retirada urgente?. Retirada Clase I. Retirada Clase II. Retirada Clase III. Ninguna de las anteriores.

Para la gestión de posibles alertas farmacéuticas relacionadas con los gases, se recomienda establecer un sistema de retirada de lotes de gases medicinales. ¿Cuál de las siguientes clases se refiere a una situación en la que el uso del gas medicinal puede ser causa de efectos temporales adversos para la salud y clínicamente reversibles y donde la probabilidad de efectos adversos serios es remota?. Retirada Clase I. Retirada Clase II. Retirada Clase III. Ninguna de las anteriores.

Para la gestión de posibles alertas farmacéuticas relacionadas con los gases, se recomienda establecer un sistema de retirada de lotes de gases medicinales. ¿Cuál de las siguientes clases se refiere a una situación en la que el uso de gas medicinal no es causa probable de efectos adversos para la salud, pero se detecta alguna anomalía legal o ética?. Retirada Clase I. Retirada Clase II. Retirada Clase III. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test