option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 18

Descripción:
Discp. visual y auditiva

Fecha de Creación: 2023/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capacidad d nuestro sistema visual para distinguir detalles de forma nítida a una distancia y condiciones determinada se llama. Campo visual. Agudeza visual. Dioptría. Capacidad de visión.

En España es considerada legalmente ciega cualquiera persona cuya agudeza visual es. menor o igual al 15% ( 0.15 en la escala de Wecker), campo visual menor o igual a 20 grados. menor o igual al 10% ( 0.10 en la escala Wecker), campo visual menor o igual a 10 grados. menor o igual al 10% ( 0.10 en la escala Wecker), campo visual mayor o igual a 15 grados. menor o igual al 15% (0.10 en la escala de Wecker), campo visual menor o igual a 15 grados.

Se considera que un paciente tiene baja visión cuando tras la mejor corrección óptica, su agudeza visual es. Menor de 0.2 en el mejor de los ojos o campo visual inferior a 20 grados. Menor de 0.3 en el mejor de los ojos o campo visual inferior a 20 grados. Menor de 0.2 en el mejor de los ojos o campo visual inferior a 25 grados. Menor de 0.3 en el mejor de los ojos o campo visual inferior a 25 grados.

La mitad de medida de graduación de los ojos se denomina. Campo visual. Agudeza visual. Dioptría. Diplopía.

La perdida de transparencia del cristalino total o parcial, que causa pérdida de agudeza visual se denomina. acromatopsia. catarata. estrabismo. glaucoma.

El nistagmus es. una oscilación rítmica e involuntaria de uno o ambos ojos que puede presentarse a cualquier edad. un error del enfoque visual que generalmente se manifiesta, con una visión borrosa e incómoda de cerca, aunque a partir de cierta edad también se ve mal de lejos. un defecto de refracción del ojo en el que las imágenes quedan enfocadas delante de la retina. la excesiva sensibilidad anormal frente a la luz.

¿Cuál de las siguientes infecciones puede producir ceguera?. Rubeola. Toxoplasmosis. Hepaitis. Todas menos hepatitis.

La fibroplasia retrolental. es causada por infecciones neonatales. se asocia a discapacidad intelectual. es causada por el oxigeno. ninguna es correcta.

¿Cómo se puede manifestar la discapacidad visual en la infancia?. Retraso escolar. bebes que se asustan con los ruidos. poco interés por caminar. todas son correctas.

los movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos se llaman. movimientos convulsivos. sacudidas oculares. nistagmus. coreoatetosis.

la agudeza visual se explora mediante. oftalmoscopio. tablas de Snellen. capimetría. ecografía ocular.

La distancia a la que se coloca la tabla de Snellen para ser leída es de. 12 m. 1 m. 10 m. 6 m.

El tratamiento del niño hipovisual, ambliope o con restos visuales se basará en. apartaos opticos. adaptar el ambiente. perros guía. aparatos y ambiente.

el tratamiento del niño con ceguera total se basará en. apartaos ópticos. protegerle del ambiente externo. aspectos psicopedagogicos. potenciar los restos visuales.

La superprotección de los padres causará. gran avance del aprendizaje. ansiedad. miedo al entorno.

los padres deben relacionarse con un bebe con discap. visual por medio de. estimulos tactiles y auditivos. gusto. vista. olfato.

el retraso en el aprendizaje que presentan estos niños es. debido a una discapacidad leve asociada. menor número de experiencias enriquecedoras. desinterés por parte de los padres. irrecuperable.

la estimulacion sensorial precoz debe potenciar. audicion. manipulacion de objetos. fuerza fisica, dado que suelen caer en sedentarismo. audicion y manipulacion.

La ONCE ofrece una serie de recomendaciones para ayudar con los desplazamientos. la persona con discapacidad irá medio paso por delante del guía. el guía se debe colocar en el lado en el que la persona lleva el bastón. el paso de los dos debe ser coordinado y adecuado a la velocidad y caracteristicas del medio por el que se desplazan. todas son correctas.

Para subir y bajar escaleras como guía debemos. el guía se coloca al borde de la escalera e indica si es subida o bajada. el guía siempre va un escalón por detrás. en escaleras mecanicas se coloca la mano sobre el pasamanos. todas son correctas.

el sistema alternativo de lectoescritura para ciegos se llama. lengua de signos. braille. palabra complementada. sistema linguistico de la ONCE (SLO).

la ONCE ofrece una serie de recomenaciones para la interaccion social de los ciegos. hablar dirigiendo nuestra mirada a su cara. utilizar su nombre. indicarle si hay otra persona presente. todas son correctas.

los CRE son. grupos representativos del personal educativo. centros de recursos educativos que hacen apoyo a la enseñanza del invidente. ciegos reunidos de españa. un organismo dependiente del ministerio de educacion.

la escolarizacion de alumnos con discap. visual grave se hará en centros. ordinarios. especificos. ordinarios con apoyo de la ONCE. conjuntamente a otros tipos de personas con discapacidad.

respecto a las adaptaciones fisicas del centro, para la educación de los ciegos. las puertas deben estar entreabiertas. el aula tendrá luz artificial. el color de paredes y suelos ha de ser el mismo. las ventanas deben ser correderas o de guillotina.

el sistema de lectoescritura de personas sin un rastro de vision es. internacional. braille. tinta. decimal.

en el caso del ambliope el metodo de escritura sera. tactil o braille. tinta. signos. braille y tinta.

la maquina Perkins es. silla de ruedas especial para transportar ciegos. maquina de escribir Braille. maquina de escribir tinta. lupa para lectura de hipovisuales.

el sistema braille. es un codigo de lectoescritura en relieve. se basa en 6 puntos (signo generador). se debe iniciar en preescolar. todas son correctas.

respecto a la socialización del niño ciego. desde la familia. son contraproducentes los juegos entre videntes e invidentes. es muy dificil dado su caracter peculiar. les imposibilitara llegar a un gran numero de profesionales.

El entrenamiento en la adquisicion de habitos de autonomia y cuidado personal pretende conseguir que. la discpacidad visual tenga la menor repercusion posible en la autonomia del alumno. sea capaz de realizar por si mismo todas las actividades diarias. sus compañeros aprendan a guiarlos en los desplazamientos. aprenda Braille.

el primer paso en la planificacion del entrenamiento es. la valoracion del sujeto. la secuenciacion de la actividad. motivar al alumno. el entrenamiento no se planifica.

para planificar las estrategias a utilizar en el entrenamiento se deben tener en cuenta. habilidades perceptivas. habilidades sociales. incorporacion de materiales y recursos que faciliten la actividad. todas son correctas.

Denunciar Test