option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2DO PARCIAL SEMIOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2DO PARCIAL SEMIOLOGIA

Descripción:
Test de Semiologia

Fecha de Creación: 2014/08/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 27

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente con diagnóstico de varices esofágicas es por: a) Pancreatitis aguda. b) Ulcera gástrica. c) Ulcera duodenal. d) Hipertensión portal. e) Ninguno.

Paciente con pancreatitis se observa equimosis periumbilical se conoce como: a)Signo de Turner. b)Signo de Gutie. c)Signo de Cullen. d)Signo de Horner. e)Ninguno.

Se ausculta tercer ruido cardiaco en las siguientes patologías: a) Hipertensión. b) Fibrilación auricular. c) Insuficiencia cardiaca. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas. e) Ninguna de las respuestas anteriores es verdadera.

El fallo ventricular derecho aislado, se caracteriza por, excepto: a) Edema miembro inferiores. b) Disnea. c) Pericarditis con derrame. d) Ninguno.

El “Fenómeno de dedo muerto” en la exploración del sistema vascular periférico se presenta en: a) Infarto miocardio. b) Endocarditis maligna. c) Hipertensos o angioneuroticos. d) Tromboangitis obliterante. e) Ninguno es correcto.

Explorando la sensibilidad de la región precordial, el dolor en el II espacio intercostal izquierdo a nivel del manubrio esternal punto de Peter, es característica de: a) Pericarditis aguda. b) Aortitis. c) Estenosis mitral. d) Angina de pecho. e) Ninguna es correcta.

De los focos de auscultación el pulmonar corresponde a: a) El II espacio intercostal linea paraesternal derecho. b) El V espacio intercostal línea medioclavicular izquierdo. c) El II espacio intercostal línea paraesternal izquierdo. d) El III espacio intercostal linea paraesternal izquierdo. e) Ninguno es correcto.

En el ECG el alargamiento progresivo de espacio PQ, máximo hasta la falta del complejo QRS, se conoce como: a) Bloqueo sinoauricular. b) Bloqueo auriculo ventricular simple. c) Bloqueo ventrículo auricular Tipo I. d) Bloqueo de rama derecha. e) Ninguna es correcta.

En la sospecha de fallo cardiaco coronario una de las siguientes pruebas funcionales, no corresponde: a) Prueba de apnea voluntaria. b)Prueba de esfuerzo sin traslación. c)Prueba de Moser. d)Maniobra de Valsalva Burger. e)Ninguna es correcta.

De las causas de halitosis, observamos que: a)80% se deben a causas estomacales. b)90% a causas bucales. c)90% por fermentación de los alimentos. d)70% por caries dental. e)Todas son correctas.

Que características se deben valorar en la percepción del pulso arteria: a) Frecuencia. b) Regularidad. c) Tensión o dureza. d) Amplitud. e) Todas son correctas.

Indicar la clasificación anatomopatologica y las causas de ictericia: a) Pre hepática. b) Hepática. c) Post hepática. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el sexo masculino es frecuente las patologías siguientes excepto: a) Ulcera gástrica. b) Ictericia obstructiva intra hepática. c) Ictericia obstructiva extra hepática. d) Neoplasia de labio.

El quiste hidatídico del hígado es frecuente en: a)Los que trabajan en arrozales. b)Los que trabajan con ganado. c)Los que trabajan en mataderos. d)Los que conviven con perros.

Lengua seca se encuentra en las siguientes patologías excepto: a) Diarrea. b) Taquipnea. c) Deshidratación. d) Anoréxicos.

Dolor intenso, brusco, con frialdad, palidez dando impotencia funcional se encuentra en: a) Dolor venoso. b) Dolor linfático. c) Dolor arterial. d) Dolor linfático venoso.

El aumento de la cantidad de saliva se denomina: a) Glosodinia. b) Asialia. c) Halitosis. d) Tialismo.

El vomito bilioso se encuentra en las siguientes patologías excepto: a) Pancreatitis aguda. b) Obstrucción intestinal. c) Gastritis. d) Afección hepática.

periodo en el que el corazón se encuentra contraído y despolarizado sin actividad eléctrica se observa en el electrocardiograma como: a) Complejo QRS. b) Intervalo P-R. c) Intervalo P-Q. d) Segmento ST.

La lengua saburral se encuentra en siguientes excepto: a) Alcoholismo. b) Fumadores. c) Cardiacos disneicos. d) Gastritis crónica.

A la inspección paciente con movimiento de la cabeza y baile arterial se encuentra en: a) En lesión ticuspidea. b) En lesión mitral. c) En insuficiencia aortica. d) En estenosis mitral.

Paciente que cambia constantemente de postura y se revuelca en la cama de dolor que cuadro abdominal tiene: a) De origen biliar. b) Ulcera gástrica. c) Ulcera duodenal. d) Cólico renal.

Paciente que refiere dolor de tipo urente, sordo que se intensifica a la palpación estamos frente a: a) El dolor arterial. b) El dolor venoso capilar. c) El dolor venoso. d) El dolor linfático.

A la observación de los MMII la presencia de una ulcera, que durante años presentaba edema maleolar vespertino, por las noches calambres, localizada en la región maleolar interna, acompañada de induraciones y esclerodermia pigmentada, corresponde a: a) Ulcera flebostatica. b) Ulcera posflebitica. c) Ulcera por insuficiencia venosa profunda. d) Ulcera hipertensiva. e) Ninguna.

A la inspección de la cicatriz umbilical en los cuadros abdominales inflamatorios, esta es desviada: a) Empuja al lado contralateral. b) Hacia el lado enfermo. c) Hacia el hipogastrio. d) Protrusión umbilical. e) Ninguno.

Vomito que se presenta en forma brusca, en escopeta, son de causa: a) Gastritis. b) Peritonitis aguda. c) Cerebral. d) Afección vesicular. e) Todas.

La maniobra del cinturón (de Glenard) es una práctica que ayuda al diagnóstico de: a) Ulcera gástrica. b) Dolicogastria. c) Gastroenteroptosis. d) Tumor de hígado. e) Ninguno.

Denunciar Test