option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 3. Cremosa estilo bourbon (SUPREME)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 3. Cremosa estilo bourbon (SUPREME)

Descripción:
Domino's Pizza: Cremosa estilo bourbon (SUPREME)

Fecha de Creación: 2022/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La principal función de la dirección comercial es: a) diseñar el perfil del vendedor. b) que vendan los vendedores. c) dinamizar el equipo de vendedores. d) formar al equipo de vendedores.

2.- El control consiste en: a) cambiar el futuro, estableciendo unos objetivos a conseguir. b) dividir el trabajo entre los distintos miembros del grupo y coordinas sus actividades. c) guiar al resto de los individuos del grupo para que realicen su trabajo de forma eficiente. d) comprobar si está realizando todos los pasos necesarios para conseguir los objetivos establecidos.

3.- Organizar es: a) dividir el trabajo. b) establecer las funciones a realizar. c) establecer el perfil del vendedor. d) ninguna de las anteriores.

4.- El modelo de las 7s de la consultora Mackinsey & Co no se basa en alguna de las siguientes respuestas: a) sistemas. b) aptitudes. c) control. d) personal.

5.- La capacidad de escuchar se centra en: a) la habilidad personal de modificar la opinión de los demás. b) la habilidad de escuchar sin perder detalle. c) la habilidad para poder dirigir el trabajo en equipo. d) la habilidad de establecer funciones por equipos.

6.- La capacidad de persuasión se centra en: a) la habilidad personal de modificar la opinión de los demás. b) la habilidad de escuchar sin perder detalle. c) la habilidad para poder dirigir el trabajo en equipo. d) la habilidad de establecer funciones por equipos.

7.- La capacidad de dirección se centra en: a) la habilidad personal de modificar la opinión de los demás. b) la habilidad de escuchar sin perder detalle. c) la habilidad para poder dirigir el trabajo en equipo. d) la habilidad de establecer funciones por equipos.

8.- Los jefes y líderes de la organización: a) deberán ser en ocasiones un ejemplo de la cultura empresarial. b) no siempre tienen que ser un ejemplo de la cultura empresarial. c) siempre deberán ser un ejemplo de la cultura empresarial. d) todas las anteriores.

9.- El líder directivo también se le puede denominar: a) demócrata. b) autócrata. c) semícrata. d) todas las anteriores.

10.- En relación al estilo de liderazgo delegativo: a) es aquel estilo en el que el líder exige obediencia a sus subordinados. b) es aquel en el que el líder deja a sus subordinados la iniciativa. c) es aquel estilo que establece unos cambios muy positivos y preciados en sus subordinados. d) es aquel que realiza consultas a sus subordinados.

11.- El estilo persuasivo se centra: a) ofrecer una actitud temerosa para comunicarse. b) en utilizar un tono de voz muy elevado. c) el jefe se expresa con respeto y sinceridad. d) en influir de manera positiva.

12.- El estilo pasivo se centra: a) ofrecer una actitud temerosa para comunicarse. b) en utilizar un tono de voz muy elevado. c) el jefe se expresa con respeto y sinceridad. d) en influir de manera positiva.

13.- La función de un líder de equipo de ventas debe ser: a) exigir unos mínimos objetivos en ventas. b) conseguir establecer unas relaciones con los clientes estables en el tiempo. c) exigir e incentivar sus acciones. d) motivar, controlar y dirigir.

14.- El estilo agresivo se centra: a) ofrecer una actitud temerosa para comunicarse. b) en utilizar un tono de voz muy elevado. c) el jefe se expresa con respeto y sinceridad. d) en influir de manera positiva.

15.- En la pirámide de necesidades de Maslow: a) para poder conseguir las necesidades de estima, los individuos deberán satisfacer sus necesidades de autorrealización. b) para poder conseguir las necesidades sociales, previamente los individuos deberán satisfacer sus necesidades de autorrealización. c) para poder conseguir las necesidades de seguridad, deberán satisfacer previamente las necesidades de estima. d) para poder satisfacer las necesidades de estima, previamente los individuos deberán satisfacer sus necesidades sociales.

Denunciar Test