option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LO 3/2018, Protección de Datos Personales y GDD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO 3/2018, Protección de Datos Personales y GDD

Descripción:
LO.PDP.GDD , Títulos 1, 2, 3 y 4

Autor:
AVATAR
KRIS_flo
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 30/06/2022

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 52
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales tiene por objeto: a) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución b) Garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas y jurídicas. c) Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016 d) A y C son correctas.
2) En caso de fallecimiento de un menor, ¿quién podrá dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquél? a) Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares. b) Sus representantes legales. c) El Ministerio Fiscal, en el marco de sus competencias. d) Todas las respuestas son correctas.
3) Los Títulos I a IX y los artículos 89 y 94 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se aplican a: a) Cualquier tratamiento totalmente automatizado de datos personales. b) Cualquier tratamiento parcialmente automatizado de datos personales. c) Al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. d) Todas las respuestas son correctas.
4) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales no será de aplicación… (Señale la incorrecta): a) A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. b) A los tratamientos excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos, por su artículo 2.2., sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados 3 y 4 del artículo de la Ley Orgánica 3/2018. c) A los tratamientos derivados de los Registros de la Propiedad y Mercantiles. d) A los tratamientos de datos de personas fallecidas.
5) Se regirán por lo dispuesto en su legislación específica, si la hubiera, y supletoriamente por lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales… (Señale la incorrecta) a) Los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. b) Los tratamientos realizados al amparo de la legislación orgánica del régimen electoral general. c) Los tratamientos derivados del Registro Civil. d) Los tratamientos realizados en el ámbito de instituciones penitenciarias.
6) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección Datos Personales y garantía de los derechos digitales regula el derecho fundamental de las personas físicas a la protección de sus datos personales amparado en la Constitución Española en: a) El artículo 15. b) El artículo 16. c) El artículo 18. d) El artículo 19.
7) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se aplica según su artículo 2: a) Al tratamiento efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente domésticas o personales. b) Al tratamiento no automatizado de datos personales. c) A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. d) Al ejercicio de una actividad no comprendida dentro del ámbito del Derecho de la Unión Europea.
8) La L.O. 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, protege los datos de: a) Persona física. b) Persona jurídica. c) Persona mixta. d) A y B son correctas.
9) Señalar la respuesta correcta de acuerdo con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: a) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, en ningún caso. b) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán acceder a los datos del causante, así como solicitar su rectificación o supresión, en cualquier caso. c) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. d) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos solamente podrán acceder a los datos del causante, así como solicitar su rectificación o supresión, en caso de haber convivido con dicho causante.
10) Indique la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 c) de La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: a) Esta ley orgánica es de total aplicación a los tratamientos de datos de las personas fallecidas. b) Esta ley orgánica será de aplicación a las personas físicas y jurídicas legalmente constituidas. c) Esta ley orgánica será de aplicación a los tratamientos de datos sometidos a la normativa de protección al paciente. d) Esta ley orgánica no será de aplicación a los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas.
11) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, no se aplica: a) A los tratamientos del ámbito ya regulados en el Reglamento general de protección de datos (UE) 2016/679. b) A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. c) A los tratamientos de datos de personas fallecidas, en todo caso. d) La LO 3/2018 se aplica en todos los casos anteriores.
12) A los efectos del art. 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias… a) Únicamente el consentimiento del afectado será suficiente para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. b) El solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. c) El solo consentimiento del afectado además del cumplimiento de otro requisito bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. d) Ninguna es correcta.
13) El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, para fines distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en… (Señale la incorrecta): a) Una norma con rango legal. b) Un reglamento. c) Una norma de Derecho de la Unión. d) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
14) Indique la correcta: a) No todos los interesados tendrán derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, sin incluir la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. b) Todo interesado tendrá derecho a ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. c) Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, sin incluir la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. d) Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, sin incluir la elaboración de perfiles, que no produzca efectos jurídicos en él o no le afecte significativamente de modo similar.
15) Salvo excepciones, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: a) 12 años. b) 13 años. c) 14 años. d) 16 años.
16) Conforme al art. 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán: a) Exactos, y si fuere necesario, actualizados. b) Encriptados. c) Tratados de manera lícita, leal y hermética en relación con el interesado. d) Todas son correctas.
17) El registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, podrá realizarse conforme a lo establecido en la regulación… a) Del Sistema de Registros de Infracciones Penales. b) Del Sistema de Registros administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia. c) Del Sistema de Registros de Antecedentes Penales. d) Del Sistema de Registros administrativos de Condenas.
18) El tratamiento de los datos de los menores de 14 años, fundado en el consentimiento, … a) No será lícito en ningún caso. b) Solo será lícito si el menor no tiene progenitores. c) Solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. d) Ninguna es correcta.
19) El tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, en los términos previstos en el art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679,… a) Cuando derive de una competencia atribuida por una Ley. b) Cuando así lo prevea una norma de Derecho de la Unión Europea. c) Cuando así lo prevea una norma de derecho interno. d) Cuando derive de una competencia atribuida por una norma con rango de Ley.
21) Según establece la LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad: a) Únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años, salvo los supuestos en que la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el consentimiento para el tratamiento. b) Únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de dieciséis años. c) Solo será lícito si consta el consentimiento del titular de la patria potestad o tutela. d) Queda prohibido.
22) Teniendo en cuenta la LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales, señale la respuesta correcta: a) El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. b) El tratamiento de los datos de los menores de dieciséis años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta en todos los supuestos, el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. c) El tratamiento de los datos de los menores de un menor de edad, mayor de catorce años, podrá fundarse exclusivamente en su consentimiento, aunque la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el consentimiento para el tratamiento. d) En ningún caso, los menores de edad pueden otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
23) Las personas responsables y encargadas del tratamiento de datos así como todas las que intervengan en cualquier fase de éste estarán sujetas al deber de: a) Custodia. b) Confidencialidad. c) Respeto. d) Cuidado.
24) De conformidad con el artículo 4 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, no será imputable al responsable del tratamiento, siempre que este adoptara todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan, cuando los datos inexactos: a) Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. b) Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad conforme al artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679 y lo previsto en esta ley orgánica. c) Fuesen obtenidos de un registro público por el responsable. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
25) De conformidad con el artículo 10 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales solo podrá llevarse cabo cuando se encuentre amparado: a) En una norma de rango legal. b) En un reglamento. c) En una norma de Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en otras normas de rango legal. d) El tratamiento de este tipo de datos personales no podrá llevarse a cabo.
26) De conformidad con el artículo 6 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se entiende por consentimiento del afectado: a) Toda manifestación de voluntad por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración expresa o tácita, el tratamiento de datos personales que le afectan. b) Toda manifestación de voluntad libre e inequívoca por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración expresa o tácita, el tratamiento de datos personales que le afectan. c) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le afectan. d) Toda manifestación de voluntad libre, específica e informada.
27) Indique cuál es la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales respecto al deber de confidencialidad de los responsables y encargados del tratamiento de datos: a) Esta obligación general será complementaria de los deberes de secreto profesional. b) Esta obligación general será suplementaria de los deberes de secreto profesional. c) El deber de confidencialidad es incompatible con los deberes de secreto profesional que se rigen por su normativa específica. d) El deber de confidencialidad se extingue cuando finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento de los datos.
28) De acuerdo con lo previsto en el artículo 9 de la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ¿cuál de los siguientes datos no se recoge expresamente dentro de las categorías especiales de datos? a) Aquellos cuya finalidad principal sea identificar la situación económica. b) Aquellos cuya finalidad principal sea identificar la orientación sexual. c) Aquellos cuya finalidad principal sea identificar la afiliación sindical. d) Aquellos cuya finalidad principal sea identificar creencias.
29) El deber de confidencialidad en la protección de datos personales: a) Vincula exclusivamente a los responsables y encargados del tratamiento de datos. b) La mencionada obligación podrá, en los casos que se determinen, mantenerse aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. c) El deber de confidencialidad sustituirá a los deberes de secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable. d) Ninguna de las anteriores es correcta.
30) Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades será preciso que conste que dicho consentimiento se otorga para todas ellas: a) De manera escrita. b) De manera específica e inequívoca. c) Mediante escrito registrado electrónicamente. d) De manera oral.
31) Todo interesado que haya obtenido la limitación del tratamiento con arreglo al art. 18.1 del Reglamento (UE) 2016/679…. Será informado por el responsable: a) Antes del levantamiento de dicha limitación. b) Después del levantamiento de dicha limitación. c) Durante el levantamiento de dicha limitación. d) El responsable del tratamiento no tiene por qué informar al interesado sobre la limitación del tratamiento.
32) En relación con el derecho a la portabilidad de los datos, indique la opción incorrecta: a) El interesado tendrá derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible. b) El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, en determinados casos. c) La portabilidad de los datos no afectará negativamente a los derechos y libertades de otros, salvo en determinados casos. d) El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados.
33) Cuando los datos personales sean obtenidos del afectado el responsable del tratamiento podrá dar cumplimiento al deber de información establecido en el art. 13 del Reglamento (UE) 2016/679 facilitando al afectado la información básica, que deberá contener, al menos: a) La posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles y obligación de notificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento. b) La identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso. c) La finalidad del tratamiento. d) Deberá contener al menos los tres apartados anteriores.
34) Cuando el afectado ejerza el derecho de rectificación reconocido en el art. 16 del Reglamento (UE) 2016/679, a) deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. b) deberá indicar en su solicitud que se revisen todos sus datos registrados y se corrijan los datos inexactos. c) deberá acompañar en su solicitud, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto del tratamiento. d) Son correctas A y C.
35) Cuando los datos personales no hubieran sido obtenidos del afectado, el responsable del tratamiento podrá dar cumplimiento al deber de información establecido en el art. 14 del Reglamento (UE) 2016/679 facilitando al afectado la información básica, que deberá contener: (Señale la incorrecta) a) La finalidad del tratamiento. b) Las fuentes de las que procedieran los datos. c) Los códigos de conducta que se tendrán en cuenta para la correcta aplicación del Reglamento (UE) 2016/679. d) Las categorías de datos objeto del tratamiento.
36) El derecho de acceso se entenderá otorgado si el responsable del tratamiento facilitara al afectado… a) Un sistema de acceso remoto, seguro y encriptado a los datos personales que garantice, de modo puntual, el acceso a su totalidad. b) Un sistema de acceso remoto, directo y seguro a los datos personales que garantice, de modo permanente, el acceso a su totalidad. c) Un sistema de acceso puntual, directo y seguro a los datos personales que garantice, de modo no permanente, el acceso a su totalidad. d) Un sistema de acceso encriptado e indirecto a los datos personales que garantice, de modo permanente, el acceso a su totalidad.
37) En relación con los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, indique la afirmación que NO es correcta: a) El ejercicio de un derecho no podrá ser denegado por el motivo de optar el afectado por otro medio. b) La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre el responsable. c) Estos derechos solo podrán ejercerse directamente, y en ningún caso por medio de representante, salvo que el afectado sea menor de 14 años. d) El responsable del tratamiento estará obligado a informal al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden.
38) La LPDP establece que el hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe: a) Impedir tratamientos futuros, por terceros, de dos datos personales. b) Constar claramente en los sistemas de información del responsable. c) Impedir tratamientos futuros de datos personales. d) Ejercitarse de acuerdo con lo establecido en el art. 20 del Reglamento (UE) 2016/679.
39) De conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales, cuando la supresión de los datos personales derive del ejercicio del derecho de oposición con arreglo al art. 21.2 del Reglamento (UE) 2016/679, el responsable: a) Podrá observar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de facilitar tratamientos futuros para fines de mercadotecnia indirecta. b) Podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de facilitar tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. c) Podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. d) En ningún caso, podrá conservar los datos identificativos del afectado.
40) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales regula los siguientes derechos: a) Derecho de deceso. b) Derecho de rectificación. c) Derecho de opresión. d) Derecho de posición.
41) La Ley 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales recoge, entre otros, los derechos de: a) Acceso, intervención y denegación. b) Acceso, rectificación y supresión. c) Intervención, oposición y portabilidad. d) Denegación, rectificación y limitación al tratamiento.
42) Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la información básica que debe facilitar el responsable del tratamiento de datos al afectado será: a) La identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso. b) La finalidad del tratamiento. c) La posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. d) Todas son correctas.
43) Según la LO 3/2018, de 5 de diciembre, las disposiciones generales sobre ejercicio de los derechos indican que: a) El responsable del tratamiento no estará obligado a informar al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden. b) Los medios deberán ser fácilmente accesibles para el afectado. c) El ejercicio del derecho podrá ser denegado por el solo motivo de optar el afectado por otromedio. d) La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre el encargado.
44) Salvo prueba en contrario, se presumirá lícito el tratamiento de datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito por sistemas comunes de información crediticia cuando se cumplan los siguientes requisitos, entre otros: (Señale la incorrecta) a) Que, en el caso de que se denegase la solicitud de celebración del contrato, o éste no llegara a celebrarse, como consecuencia de la consulta efectuada, quien haya consultado el sistema informe al afectado del resultado de dicha consulta. b) Que los datos únicamente se mantengan en el sistema mientras persista el incumplimiento, con el límite máximo de dos años desde la fecha de vencimiento de la obligación dineraria, financiera o de crédito. c) Que los datos se refieran a deudas ciertas, vencidas y exigibles, cuya existencia o cuantía no hubiese sido objeto de reclamación administrativa o judicial por el deudor o mediante un procedimiento alternativo de resolución de disputas vinculante entre las partes. d) Que los datos hayan sido facilitados por el acreedor o por quien actúe por su cuenta o interés.
45) El tratamiento de los datos personales llevado a cabo por los organismos que tengan atribuidas las competencias relacionadas con el ejercicio de la función estadística pública se someterá a lo dispuesto en: a) La Ley Orgánica 3/2008 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. b) El Reglamento (UE) 2016/679. c) Su legislación específica. d) Todas son correctas.
46) Las imágenes captadas a través de sistemas de cámaras o videocámaras con la finalidad de preservar la seguridad de las personas, bienes o instalaciones, y salvo cuando hubieran de ser conservadas para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de esas personas, bienes o instalaciones, deberán ser suprimidas en el plazo máximo de: a) 2 meses. b) 3 meses. c) 1 mes. d) 15 días.
47) En relación con los sistemas de información crediticia, las entidades que mantengan el sistema y las acreedoras, respecto del tratamiento de los datos referidos a sus deudores, tendrán la condición de: a) Corresponsables del tratamiento de los datos. b) Responsables subsidiarios del tratamiento de los datos. c) Encargados del tratamiento de los datos. d) Representantes de los responsables del tratamiento de los datos.
48) Señale la opción incorrecta: a) El tratamiento de los datos personales que tenga por objeto evitar el envío de comunicaciones comerciales a quienes hubiesen manifestado su negativa u oposición a recibirlas, será lícito. b) Las entidades responsables de los sistemas de exclusión publicitaria comunicarán a la autoridad de control competente su creación. c) Será ilícita la creación y mantenimiento de sistemas de información de denuncias internas. d) Quienes pretendan realizar comunicaciones de mercadotecnia directa, deberán previamente consultar los sistemas de exclusión publicitaria, excluyendo del tratamiento los datos de los afectados que hubieran manifestado su oposición o negativa al mismo.
49) Salvo prueba en contrario y cumpliendo ciertos requisitos, se presumirán lícitos los tratamientos de datos, incluida su comunicación con carácter previo, que pudieran derivarse del desarrollo de cualquier operación… a) De modificación estructural de sociedades. b) De aportación o transmisión de negocio. c) De aportación o transmisión de rama de actividad empresarial. d) Todas son correctas.
50) El tratamiento de datos relativos a infracciones y sanciones administrativas, incluido el mantenimiento de registros relacionados con las mismas, exigirá ciertos requisitos establecidos en el art. 27.1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Indique cuál de los siguientes no es correcto: a) Que el tratamiento se limite a los datos estrictamente necesarios para la finalidad perseguida por aquel. b) Que los responsables de dichos tratamientos sean los órganos competentes para la iniciación del procedimiento. c) Que los responsables de dichos tratamientos sean los órganos competentes para la declaración de las infracciones. d) Que los responsables de dichos tratamientos sean los órganos competentes para la imposición de las sanciones.
51) Según se establece en el art. 22 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en los tratamientos con fines de videovigilancia, los datos serán suprimidos en el plazo máximo de: a) 24 horas desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. b) 10 días desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. c) 15 días desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. d) 1 mes desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones.
52) De conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos relativos a infracciones y sanciones administrativas, incluido el mantenimiento de registros relacionados con las mismas, exigirá: a) Que los responsables de dichos tratamientos sean los órganos competentes para la instrucción del procedimiento sancionador, para la declaración de las infracciones o la imposición de las sanciones. b) Que los responsables de dichos tratamientos sean los órganos competentes para la denuncia del procedimiento sancionador, para la declaración de las infracciones o la imposición de las sanciones. c) Que los responsables de dichos tratamientos sean los órganos competentes para la instrucción del procedimiento sancionador, para la declaración de las sanciones o la imposición de las infracciones. d) Que los responsables de dichos tratamientos sean los órganos competentes para la resolución del procedimiento sancionador, para la declaración de las infracciones o la imposición de las sanciones.
53) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, permite llevar a cabo el tratamiento de imágenes a través de sistemas de cámaras o videocámaras con la finalidad de preservar la seguridad de las personas y bienes, así como de sus instalaciones: a) Únicamente a personas físicas debidamente identificadas en el registro correspondiente. b) Únicamente a personas jurídicas, tanto públicas como privadas. c) A personas físicas o jurídicas, tanto públicas como privadas, si bien captar imágenes de la vía pública está limitado exclusivamente a Entes Públicos. d) A personas físicas o jurídicas, tanto públicas como privadas.
Denunciar Test