option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 3. Seguridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 3. Seguridad

Descripción:
Seguridad

Fecha de Creación: 2022/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En cuál de estas zonas deberíamos abstenernos de fondear?. En una zona próxima a una central nuclear. En una pradera de Posidonia Oceánica. En una zona de pesca profesional. En una zona próxima a una piscifactoria.

¿Qué función del GPS deberemos activar en una situación de «hombre al agua»?. MAN. MOB. GOTO. WAYPOINT.

¿Hacia qué banda meteremos el timón para librar la hélice, si navegando observamos la caída de un tripulante al agua?. A la de estribor. A la misma de caída del tripulante. A la contraria de caída del tripulante. A la de babor.

¿Cómo se denomina la maniobra de búsqueda de un náufrago representada en la imagen? (triángulos varios). Búsqueda por espiral cuadrada. Búsqueda por Sectores. Maniobra de Williamson. Maniobra de Anderson.

¿Qué medidas tomaremos en caso de sufrir una varada involuntaria?. Daremos máquina atrás inmediatamente con el timón al medio. Fijaremos nuestra posición mediante una boya. Prepararemos el ancla de capa. Analizaremos la calidad del fondo y las posibles averías del casco.

¿Qué elemento de seguridad está compuesto por sustancias que reaccionan y producen un humo naranja?. Señales fumígenas flotantes. Cohetes. Bengalas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cómo se denomina el cable de acero fijado en ambos extremos de la cubierta, que corre de popa a proa por cada banda del barco, y cuyo objeto es facilitar un punto de fijación de los mosquetones del arnés cuando hay que desplazarse para cualquier maniobra?. Reflector radar. Cabo. Línea de vida. Arnés.

¿Cómo se denominan los elementos de pirotecnia diseñados para ser lanzados, alcanzar grandes alturas y tener visibilidad hasta a 30 km?. Cohetes. Bengalas. Señal fumígena. Heliógrafo.

¿Por dónde es más conveniente recoger a un náufrago?. Por la proa. Por barlovento. Por la popa. Por sotavento.

¿Cuál es el número de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo para las emergencias marítimas?. 900 202 202. 900 220 220. 900 200 002. 900 002 200.

¿Cómo se denomina el aparato empleado para hacer señales acústicas?. Bocina de niebla. Heliógrafo. Reflector. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Un tripulante a caído al agua por estribor, ¿hacia qué banda meteremos la pala del timón para evitar herirlo con la hélice?. A la vía. Hacia la de babor. Hacia la contraria de por donde ha caído el tripulante. Hacia la de estribor.

¿En qué consiste la maniobra de capear el temporal?. Poner la popa a la mar hasta que pase el temporal. Poner la aleta a la mar hasta que pase el temporal. Ponerse a través a la mar. Poner la amura a la mar.

¿Qué complementos debe llevar un aro salvavidas para una embarcación despachada en zona 4 (12 millas)?. Bengalas. Luz Holmes (luz flotante) y rabiza. Señal fumígena. Transpondedor radar.

¿Cómo se denomina la maniobra de búsqueda de un náufrago representada en la imagen? (espiral). Búsqueda por espiral cuadrada. Búsqueda por Sectores. Maniobra de Williamson. Maniobra de Anderson.

¿Qué acción debemos realizar para romper el sincronismo longitudinal?. Cambiar de rumbo. Mantener la velocidad. Cambiar la velocidad. Orientarnos a sotavento.

A bordo de nuestra embarcación de recreo, ¿qué características debe tener el aro salvavidas?. Aro salvavidas con luz. Aro salvavidas con rabiza. Aro salvavidas con luz y rabiza. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué deberemos tener en cuenta cuando tengamos que utilizar cohetes?. Dispararlos lo más horizontal posible. Dispararlos siempre por la proa. Lanzarlos por barlovento. Que nos puedan ver.

¿Qué deberemos hacer si navegamos con mal tiempo próximos a la costa sin puertos que se encuentran en sotavento?. Cerraremos las válvulas de fondo. Modificaremos el rumbo hacia sotavento. Modificaremos el rumbo hacia barlovento. Apagaremos el motor.

¿Qué peligro tiene el sincronismo transversal?. Romper la embarcación. Disminuir la velocidad. Volcar la embarcación. Variar la derrota.

¿Cuántos chalecos salvavidas de niño/as es obligatorio llevar a bordo?. No es obligatorio llevar chalecos específicos para niño/as. Uno por cada niño/a embarcado más un 20 %. Uno por cada niño/a embarcado. El doble de chalecos por niño/a embarcados.

¿Qué válvula deberemos comprobar que este siempre abierta si nuestro motor se refrigera con agua de mar?. Válvula de desagüe. Válvula anti retorno. Válvula de seguridad. Válvula de fondo.

A fin de reducir balances en una embarcación, ¿qué maniobra es la más adecuada?. Modificar el rumbo. Trasladar pesos a una banda. Lanzar pesos por la borda. Aumentar la velocidad.

Antes de salir a la mar debemos revisar un elemento que elimina las impurezas y el agua contenida en el combustible antes de pasar a las bombas de inyección, ¿cómo se llama?. Separador oleico. Filtro del carburador. Filtro de fondo. Filtro de decantación de agua.

Una vez atracados y con el motor parado, ¿qué precaución tomaremos con la válvula de fondo?. La dejaremos siempre abierta. No la cerraremos nunca del todo. La cerraremos. Le conectaremos la bomba de achique.

Cuando no se tiene al náufrago a la vista, ¿qué maniobra de búsqueda es la más adecuada?. Maniobra de Boutakow. Exploración circular. Exploración en espiral cuadrada. Maniobra de Anderson.

¿Cuál es la razón por la que debemos extremar las precauciones al navegar por aguas someras?. Hay muy poca visibilidad del fondo. Hay fuertes corrientes. Existe el peligro de embarrancar. Hay una alta densidad de tráfico.

¿Cómo se llama el elemento de seguridad que se aprecia en la imagen? (láminas metálicas con forma de tubo). Bocina. Filtro de niebla. Reflector Radar. Radar.

¿Por dónde daremos el ancla de capa para correr un temporal?. Por proa o popa, independientemente. Por sobrecorriente. Por proa. Por popa.

El método de búsqueda de un náufrago que consiste en navegar alrededor del DATUM y separarse de él a cada vuelta y a una distancia determinada se denomina: Curva de Boutakow. Exploración en espiral cuadrada. Exploración por sectores. Exploración circular.

¿Cómo se denomina la maniobra de búsqueda de un náufrago representada en la imagen? (giro circular). Búsqueda por espiral cuadrada. Búsqueda por Sectores. Maniobra de Williamson. Maniobra de Anderson.

Una balsa hinchable salvavidas a bordo, ¿cómo se debe estibar y trincar?. Con mal tiempo se debe reforzar el trincaje indicado en las instrucciones. De manera que no impida que flote por el sistema automático. En los cofres de proa. En la popa, de acuerdo con las instrucciones.

¿Cómo se denomina el movimiento que realiza la embarcación por acción de la mar inclinándose hacia uno y otro de sus costados?. Balance. Cabezada. Vaivén. Período.

Baldes contra incendios, ¿qué función tienen?. Para lucha contra incendios y trasiegos de combustibles y otros líquidos. No se emplean baldes para la lucha contra incendios, solo se pueden usar los extintores. Para lucha contra incendios y si es necesario para achicar. Única y exclusivamente contra incendios.

¿Cómo podemos romper el sincronismo transversal?. Modificando la velocidad. Modificando el rumbo. Capeando el temporal. Evitando las zonas de tráfico marítimo.

La tendencia de una embarcación a evitar el cambio de posición o a recobrar la posición perdida debido a una perturbación externa se denomina: Estabilidad. Flotabilidad. Navegabilidad. Estanqueidad.

¿Qué significa tener el barco a son de mar?. Tener la embarcación con el tanque lleno de combustible. Tener todo en orden, bien estibado y trincado. Acuartelar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué precauciones deberemos tomar, entre otras, antes de salir a navegar?. Revisar la calidad del aceite. Comprobar la temperatura del agua del mar. Comprobar el nivel de combustible. Cerrar todas las válvulas de fondo.

¿Cuál es la diferencia principal entre un salvamento y un remolque en la mar?. Que el barco auxiliado esté en peligro o no lo esté. Que haya resultado útil o no. La distancia a remolcar. Que el barco salvador sea un remolcador profesional o no lo sea.

¿Por qué zona de la embarcación utilizaremos las bengalas?. Siempre por la proa. Siempre por la popa. Por barlovento. Por sotavento.

Si hemos de izar a bordo a un náufrago, ¿cuál sería la forma más prudente?. Nos acercamos lentamente por sotavento. Nos acercamos lentamente por barlovento. Nos acercamos lentamente por la proa. Trataremos de arrimar la popa lentamente.

¿Qué es la hipotermia?. Es un golpe de calor. El descenso de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal. Es la pérdida incompleta y pasajera del sentido por deshidratación. El aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal.

¿Cómo se denomina la maniobra de poner popa a la mar hasta que amaine el temporal?. Capear el temporal. Sincronismo longitudinal. Sincronismo transversal. Correr el temporal.

En el momento de disparar los cohetes, ¿qué precaución debemos tomar?. Dispararlos por la proa. Dispararlos por sotavento. Dispararlos por la banda de babor. Dispararlos por barlovento.

¿Cuándo haremos uso del ancla de capa y del tormentín?. Cuando queramos aumentar la velocidad del barco. Cuando queramos aumentar la escora del barco. Cuando nos encontremos en medio de un temporal. Cuando naveguemos en una zona de calma.

¿Cómo se denomina el movimiento longitudinal que consiste en las bajadas y subidas de la proa?. Balances. Estiba. Capear el temporal. Cabezadas.

¿Cuál de las siguientes maniobras realizaremos para rescatar una náufraga cuando lo tenemos a la vista?. Butakov. Espiral cuadrada. Búsqueda por sectores. Socairear el fuego.

En caso de parada cardíaca, ¿cuántas compresiones por minuto se deben realizar?. 10 por minuto. 20 por minuto. de 60 a 100 por minuto. de 100 a 120 por minuto.

¿Qué es la evolución o curva de Boutakow?. Es una maniobra que se utiliza para mantener el rumbo cuando se está capeando un temporal. Es una maniobra que sirve para aproximarnos a un náufrago cuando este está a la vista. Es una maniobra empleada para aproximarnos al muelle en el momento de atracar. Es una maniobra de búsqueda empleada cuando no se ve al náufrago.

Antes de efectuar un abandono del buque en agua frías, se deberá: Llevar ropa ligera que permita transpiración. No llevar ropa puesta. Ponerse ropa de abrigo cubriendo la cabeza, cuello, manos y pies. Ponerse ropa de abrigo dejando los pies descubiertos para poder nadar.

Un socorrista al realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP), ¿cada cuántas compresiones debe que hacer dos insuflaciónes de aire?. Cada 10. Cada 8. Cada 30. Cada 5.

Si queremos efectuar un remolque abarloado, ¿cómo se deben colocar las embarcaciones?. El remolcado a popa y el remolcador a proa. Remolcador y remolcado unidos costado con costado. No se puede realizar el remolque abarloado, lo prohíbe el RIPA. El remolcador a popa empujando y el remolcado a proa.

¿Qué precauciones tomaremos en navegación con niebla?. Reduciremos la velocidad, y aumentaremos la vigilancia visual y auditiva. Reduciremos la velocidad, encenderemos las luces de navegación, aumentar la vigilancia visual y auditiva, deberán emitirse señales fónicas, y se recomienda llevar un reflector de radar. Aumentaremos la velocidad, aumentar la vigilancia visual y auditiva, emitir señales fónicas y se recomienda llevar un reflector radar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuáles son los puntos o elementos de una embarcación más vulnerables y susceptibles de provocar una vía de agua?. La limera del timón y la bocina. Escobenes y pantoque. Imbornales y lumbreras,. El trancanil y la sentina.

¿Qué tipo de bebida haremos tomar a un náufrago para reanimarlo?. No alcohólica caliente. Excitante. Alcohólica caliente. Agua con bicarbonato sódico.

¿En qué lugar debe estar estibada una balsa hinchable salvavidas?. En cubierta sin sujetarla. En un lugar cercano a la borda y sujetada. Cerca del motor. En un lugar cerrado para protegerla de la intemperie.

¿Qué deberemos hacer en caso de encontrarnos una tormenta eléctrica?. Conectaremos todos los aparatos de navegación. Se emitirán señales fónicas. Se desconectarán todos los aparatos radioeléctricos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué riesgos tiene una costa a sotavento?. Ninguno. Hay personas bañandose cerca de la costa. El peligro reside en que el viento y/o mar nos abatirá sobre ella. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En caso de mal tiempo, ¿cuál de los siguientes elementos se considerará más importante para la seguridad del buque y su tripulación?. Los vívires. El equipo de comunicaciones. Los objetos personales de la tripulación. La documentación del barco.

¿Qué elemento de pirotecnia produce una luz viva de color rojo o anaranjado. Se mantiene encendida durante 60 segundos, con un alcance de 8 millas de noche y 4 millas de día?. Señales fumígenas flotantes. Bengalas. Cohetes. Espejo de señales.

Cuando nos indican que hay bajos en una zona de navegación ¿qué nos encontraremos en la mar?. Zonas de manantiales de agua dulce. Zonas de poca profundidad. Zona donde hay un buque hundido. Zonas de mucha profundidad.

¿Para qué utilizaremos un balde contra incendios?. Sólo para apagar un incendio. Sólo para achicar, en caso de tener una vía de agua.. Para la lucha contra incendios y achicar. Para pedir ayuda a otra embarcación.

Denunciar Test