option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

30 Preguntas de Protección de Datos Personales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
30 Preguntas de Protección de Datos Personales

Descripción:
LO 3/2018 y Reglamento (UE) 2016/679

Fecha de Creación: 2023/06/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal?. Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679. Garantizar los derechos electrónicos de la ciudadanía al mandato establecido en el artículo 22.4 de la Constitución. Exigir a las autoridades de protección de datos una máxima eficiencia en materia de protección de datos y seguridad. Todas las respuestas son correctas.

La LO 3/2018 ¿Cuál es su ámbito de aplicación en los Títulos I a IX y en los artículos 89 a 94?. Se aplica a cualquier tratamiento totalmente automatizado de datos personales. Se aplica a cualquier tratamiento parcialmente automatizado de datos personales. Se aplica a cualquier tratamiento no automatizado de datos personales. Todas las respuestas son correctas.

La LO 3/2018 no será de aplicación: A la tramitación por los órganos judiciales de los procesos de los que sean competentes. A los tratamientos de datos de personas fallecidas. Al régimen electoral general. A los tratamientos realizados en el ámbito de instituciones penitenciarias.

Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos ¿Podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión?. No, en ningún caso, los familiares no podrán acceder a los datos de los fallecidos. Sí, los familiares podrán acceder a los datos de los fallecidos. Sí, salvo que la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente. Sí, salvo para acceder a los datos de carácter patrimonial.

¿Cómo serán los datos conforme al artículo 5.1 del Reglamento de la UE 2016/679?. Exactos y, si fuera necesario, actualizados. Tratados de manera ilícita, leal y transparente en relación con el interesado. Adecuados, pertinentes e ilimitados en relación con los fines para los que son tratados. A y B son correctas.

¿En que casos no será imputable al responsable del tratamiento, siempre que este haya adoptado todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan? (Señala la INCORRECTA). Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Hubiesen sido obtenidos por el responsable de un mediador o intermediario. Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad. Fuesen obtenidos de un registro privado por el responsable.

¿Qué se entiende por consentimiento del interesado?. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, consentida, aclarada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción negativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, concreta, específica e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, específica, concreta e indivisible por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

¿A que concepto hace referencia la siguiente definición? "Cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción.". Tratamiento. Datos personales. Elaboración de perfiles. Fichero.

¿Qué es la seudonimización?. El tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional. Todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica. El marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro. Toda forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en utilizar datos personales para evaluar determinados aspectos personales de una persona física.

¿Quién es el encargado del tratamiento?. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero.

¿Quién es el responsable del tratamiento?. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero.

¿Quién es el destinatario del tratamiento?. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. Persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero.

¿A que concepto hace referencia la siguiente definición? "Datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos.". Datos biométricos. Datos genéticos. Datos relativos a la salud. Metadatos de salud.

Según la Ley Orgánica 3/2018 ¿Qué edad deberá de tener un menor de edad para qué el tratamiento de datos personales pueda fundarse en su consentimiento?. 16 años. 13 años. 14 años. 15 años.

¿Cuándo será licito el tratamiento de datos según el Reglamento UE? (Señala la INCORRECTA). El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. El tratamiento es necesario para proteger intereses económicos del interesado. El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público.

¿Cuál es la información básica que el responsable del tratamiento deberá facilitar al afectado? (Señala la INCORRECTA). La identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso. La finalidad del tratamiento. La posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. Las fuentes de las que procedieran los datos.

Según el derecho de acceso del interesado del artículo 15 del Reglamento UE ¿A qué información tendrá acceso el interesado? (Señala la INCORRECTA). Los fines del tratamiento. Las categorías de datos personales de que se trate. El derecho a presentar una reclamación ante cualquier administración. Cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, cualquier información disponible sobre su origen.

¿Durante cuanto tiempo se podrá restringir las solicitudes por ser manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo?. Durante el plazo de 3 meses. Durante el plazo de 6 meses. Durante el plazo de 12 meses. Durante el plazo de 1 mes.

¿En que plazo el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan?. Sin dilación indebida. Lo antes posible. En cuanto tenga conocimiento de la solicitud. El día siguiente a la recepción de la solicitud.

En cuanto a las decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles ¿Cuándo no se aplicará la decisión? (Señala la INCORRECTA). Para la celebración o la ejecución de un contrato entre el interesado y un responsable del tratamiento. Si está autorizada por el Derecho de la Unión. Si se basa en el consentimiento implícito del interesado. Si está autorizada por los Estados miembros.

¿Cuándo designarán el responsable y el encargado del tratamiento un delegado de protección de datos?. El tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial. Requieran una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala. Tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales. Todas las respuestas son correctas.

El delegado de protección de datos actuará como interlocutor: Únicamente, entre el responsable del tratamiento y la Agencia Española de Protección de datos. Únicamente, entre el encargado del tratamiento y la Agencia Española de Protección de datos. Del responsable o encargado del tratamiento específicamente ante la Agencia Española de Protección de Datos. Del responsable o encargado del tratamiento ante la Agencia Española de Protección de Datos y las autoridades autonómicas de protección de datos.

La Agencia Española de Protección de Datos. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Justicia. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Cultura y Deporte.

¿Qué es el derecho a la neutralidad de internet?. Los proveedores de servicios de Internet proporcionarán una oferta transparente de servicios sin discriminación por motivos técnicos o económicos. Todos tienen derecho a acceder a Internet independientemente de su condición personal, social, económica o geográfica. El acceso a Internet de hombres y mujeres procurará la superación de la brecha de género tanto en el ámbito personal como laboral. El acceso a Internet procurará la superación de la brecha generacional mediante acciones dirigidas a la formación y el acceso a las personas mayores.

¿Qué es el derecho a la seguridad digital?. Los usuarios tienen derecho a comunicaciones de extremo a extremo, codificadas y seguras para los documentos que transmitan a través de internet. Los usuarios tienen derecho a la utilización de software gratuito y accesible para la seguridad de sus comunicaciones en internet. Los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. Los usuarios tienen derecho a que los proveedores de servicios de internet les faciliten una comunicación segura a través de internet.

¿Quiénes son los responsables encargados de procurar que los menores de edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información a fin de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos fundamentales. Los padres, madres y tutores. Los padres y madres. Los tutores, curadores o representantes legales. Los padres, madres, tutores, curadores o representantes legales.

La utilización o difusión de imágenes o información personal de menores en las redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes que puedan implicar una intromisión ilegítima en sus derechos fundamentales determinará la intervención de: El Ministerio Fiscal. La Agencia Española de Protección de Datos. El Ministerio de Justicia. Los responsables o encargados del tratamiento.

¿El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores?. Sí, para el control de la productividad del trabajador. Sí, solo a efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales o estatutarias. No, ya que el trabajador tiene derecho a la protección de su intimidad en el uso de dispositivos digitales. Sí, en cualquier caso.

¿Cuándo tendrán los trabajadores y los empleados públicos derecho a la desconexión digital?. Durante su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. Durante su tiempo de descanso, pausas de trabajo, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. Durante sus vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. Durante su tiempo de descanso, especialmente entre las 22:00 horas y las 8:00 horas, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.

¿Qué es el derecho al olvido? (Señala la INCORRECTA). Toda persona tiene derecho a que los motores de búsqueda en Internet eliminen de las listas de resultados que se obtuvieran tras una búsqueda efectuada a partir de su nombre. Enlaces publicados que contuvieran información relativa a esa persona cuando fuesen inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos. Enlaces que hubieren devenido como tales por el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta los fines para los que se recogieron o trataron. La eliminación de la la información publicada en el sitio web correspondiente.

Denunciar Test