L2P
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L2P Descripción: RD 12/2006 Fecha de Creación: 2022/08/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 64
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este real decreto tiene como objeto la protección de la salud de la población. ¿De qué manera se propone lograr su objetivo?. por medio o a través de la protección y control de la legionelosis. por medio o a través de la prevención y control de la legionelosis. por medio de la adopción de medidas sanitarias en aquellas instalaciones que utilicen agua en las que Legionella es capaz de proliferar, y diseminarse a través de aerosoles y existe exposición de las personas a los mismos. «Agua sanitaria» es... agua de consumo humano fría. agua de consumo humano caliente. agua de consumo humano fría o caliente. agua de consumo humano o animal fría o caliente. El RD define el concepto de "defecto estructural" de una instalación, genéricamente como cualquier carencia o imperfección que... Afecte al diseño, construcción y consumo energético de la instalación. Afecte al diseño y construcción de la instalación facilitando la proliferación y dispersión de la legionella. Afecte al diseño, construcción y mantenimiento de la instalación facilitando la proliferación y dispersión de la legionella. Se define "punto terminal" como... cualquier punto de salida de agua y susceptible de producir aerosoles (duchas, grifos, etc.). cualquier punto de salida de agua aunque no sea susceptible de producir aerosoles (duchas, grifos, cisternas de inodoro, etc.). punto, operación o etapa donde se realiza un seguimiento programado en base a las actividades de control. cualquier punto de salida de agua y susceptible de producir aerosoles, que requiere la adopción de medidas eficaces para eliminar o minimizar el riesgo hasta niveles aceptables. Las instalaciones de locales, centros o edificios que prestan servicios o son frecuentados por personas de especial vulnerabilidad, tales como centros sanitarios, socio-sanitarios y penitenciarios, así como cualquier otro que la autoridad sanitaria determine, se denominan... Instalaciones vulnerables. Instalaciones de especial riesgo. Instalaciones prioritarias. El conjunto de actividades que es el resultado de una evaluación del riesgo, es... El Plan de Prevención Contra Legionella. El Plan Sanitario frente a Legionella. El Plan de Prevención y Control de Legionella. El conjunto de actividades que permiten minimizar el riesgo de proliferación y/o diseminación de Legionella en las instalaciones o establecimientos se denomina... Programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. Programa de tratamiento, limpieza y desinfección del agua. Plan de mantenimiento y control. Plan de Prevención y Control de Legionella. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del RD?. Establecimientos, edificios o zonas de estos donde haya instalaciones que puedan ser susceptibles de convertirse en focos de exposición humana a la bacteria y, por tanto, de propagación de la enfermedad de la legionelosis durante su funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento. Instalaciones que puedan ser susceptibles de convertirse en focos de exposición humana a la bacteria y, por tanto, de propagación de la enfermedad de la legionelosis durante su funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento. Las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda. Se excluyen del ámbito de aplicación de este real decreto... Los edificios, establecimientos y zonas de los mismos, dedicados al uso exclusivo de vivienda y residencial privado, siempre y cuando no afecten al ambiente exterior de estos edificios. Las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda, cuando afecten al ambiente exterior de estos edificios. Las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda, siempre y cuando no afecten al ambiente exterior de estos edificios. Las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda, si éstas afectan al ambiente exterior de estos edificios, están... Excluidas del ámbito de aplicación del RD. Contempladas o incluidas en el ámbito de aplicación del RD. Selecciona de los siguientes agentes, cuáles no tienen reguladas responsabilidades en el RD 487/2022: Entidades locales. Titulares de las instalaciones. Empresas de servicios externos. Empresas mantenedoras habilitadas. Fabricantes de aparatos y equipos. Empresas instaladoras. La autoridad sanitaria. Las empresas o entidades de servicios que realicen operaciones de prevención y control de Legionella en las instalaciones a su cargo, son responsables de: garantizar que las instalaciones no representen un riesgo para la salud pública. que se lleven a cabo correctamente las tareas que le hayan sido contratadas por el titular de la instalación para el control de la legionelosis. deberán asegurar el correcto diseño de los equipos y aparatos en cuanto a materiales, accesibilidad a los distintos componentes de los equipos, facilidad de limpieza y otros requisitos técnicos, en concreto, de los equipos de nebulización por aerosolización o los humectadores de uso doméstico. Selecciona la opción CORRECTA: La contratación de la realización, total o parcial, de las actividades contempladas en el presente real decreto con un servicio externo, exime a la persona titular de la instalación de su responsabilidad de garantizar que las instalaciones no representen un riesgo para la salud pública. La contratación de la realización, total o parcial, de las actividades contempladas en el presente real decreto con un servicio externo, no exime a la persona titular de la instalación de su responsabilidad de garantizar que las instalaciones no representen un riesgo para la salud pública. ¿Quiénes son los obligados a notificar a la autoridad sanitaria competente de la comunidad o ciudad autónoma, la puesta en funcionamiento de una torre de refrigeración?. la empresa o servicio externo contratado por el titular. el titular de la torre. la autoridad sanitaria competente de oficio. ¿Todas las torres de refrigeración y condensadores evaporativos deben notificarse?. Si, todas las torres, tanto su puesta en marcha o funcionamiento, como el cese de la actividad o la baja de la instalación, así como las modificaciones. Si, todas las torres, tanto su puesta en marcha o funcionamiento, excepto el cese de la actividad o la baja de la instalación que serán realizados de oficio por la autoridad sanitaria competente según los datos de los planes de inspección. Si, todas las torres, tanto su puesta en marcha o funcionamien, así como las modificaciones. Deben notificarse las torres de potencia útil nominal > 70 kW. La persona titular de la instalación es.. La propietaria de la instalación. La responsable del cumplimiento de la reglamentación aplicable, pudiendo ser el propietario u otra persona en razón de un título que le confiera dicha responsabilidad. La persona jurídica usuaria. El titular de una instalación ¿puede ser una persona jurídica pública?. No, el RD contempla en el concepto de usuario únicamente personas de tipo privado. Si, el RD contempla en el concepto de usuario personas físicas o jurídicas tanto públicas como privadas. Las torres de refrigeración y condensadores evaporativos deben ser objeto de un procediminto de notificación de su puesta en funcionamiento, baja de la instalación etc. ¿Son las únicas instalaciones objeto de notificación?. Si, sólo es obligatorio notificar ese tipo de instalaciones. El RD establece que deberán notificarse esas instalaciones aunque permite que las ADMINISTRACIONES sanitarias amplíen la obligatoriedad de notificación a instalaciones distintas. Si, son objeto de notificación y autorización administrativa de la AGE. Selecciona la afirmación INCORRECTA: la relación de instalaciones notificadas no será pública. la relación de instalaciones notificadas será pública. Se va a proceder a la puesta en marcha de una instalación de condensador evaporativo para una industria. ¿Qué datos son obligatorios notificar a la autoridad sanitaria y cuales son los plazos?. Las características técnicas y datos económicos, en el plazo de un mes. Las características técnicas, en el plazo de 15 días. Las características técnicas, en el plazo de un mes. En caso de que la persona titular de la instalación contrate con un servicio externo la realización total de las tareas descritas en el presente real decreto,. El titular de la instalación o la empresa externa deberá disponer de los correspondientes registros donde figuren las operaciones realizadas en sus instalaciones realizadas por el servicio externo. Estas deberán quedar descritas y acreditadas documentalmente. Las empresas de servicios externos podrán solicitar por escrito al titular de la instalación la justificación de la notificación de la instalación si aquella fuera objeto de dicha notificación pudiendo rescindir el contrato en caso de que la instalación no se hubiera notificado. Selecciona la afirmación INCORRECTA: Las empresas de servicios externos estarán obligadas a solicitar por escrito a la persona titular de la instalación la justificación de la notificación de la instalación. Las empresas de servicios externos podrán solicitar por escrito a la persona titular de la instalación la justificación de la notificación de la instalación y, en caso de no disponer de la misma, dichas empresas podrán informar por escrito a la persona titular de la citada instalación, con copia a la autoridad sanitaria, que debe proceder a su notificación. Selecciona la afirmación correcta: La persona titular de una instalación del ámbito de aplicación del RD, estará obligada a controlar y prevenir la aparición y proliferación de Legionella. La empresa de servicios externos contratada por el titular de una instalación del ámbito de aplicación del RD, que realice operaciones de prevención y control de Legionella, estará obligada a controlar y prevenir la aparición y proliferación de Legionella. Los titulares de las instalaciones del ámbito de aplicación del RD son responsables de que se lleven a cabo correctamente las tareas que hayan sido contratadas por una empresa de servicios externos. ¿Quien debe elaborar el PPCL o el PSL de una instalación?. La empresa de servicios externos. La autoridad sanitaria competente. El titular de la instalación. ¿Quien debe implantar el PPCL o el PSL de una instalación?. La empresa de servicios externos. La autoridad sanitaria competente. El titular de la instalación. ¿Señala sobre cuales aspectos de las instalaciones se enfocan los cuatro principios de la actividad preventiva en instalaciones de riesgo?. Zonas sucias y estancamientos. Elaboración de un Plan de Prevención y Control de Legionella. Consumo de agua y energía. Medidas correctoras. Aerosoles. Elaboración de un Programa de Muestreo y Análisis del agua. Supervivencia y multiplicación de la legionella. ¿Cuál es la finalidad de la elaboración e implantación de un PPCL?. Garantizar la eliminación o reducción de zonas sucias, el acumulo de suciedad, así como los estancamientos mediante un buen diseño de la instalación. Evitar las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación de Legionella, mediante el control de la temperatura del agua y medición del PH. Aplicar medidas de protección para mitigar el riesgo. Minimizar el número de terminales. Controlar y prevenir la aparición y proliferación de Legionella. Con objeto de minimizar la presencia, proliferación y dispersión de Legionella, el RD exige que se establezcan una serie de medidas preventivas en las instalaciones de riesgo, que se basarán en la aplicación de cuatro principios o "mandamientos". Uno de esos principios de la actividad preventiva es evitar las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación de la Legionella. ¿De qué manera o a través de cual/es medio/s el RD nos propone aplicarlo en la práctica?. Minimizando la emisión de aerosoles. Mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección de la misma. Mediante un buen diseño y mantenimiento de las instalaciones y equipos. Con objeto de minimizar la presencia, proliferación y dispersión de Legionella, el RD exige que se establezcan una serie de medidas preventivas en las instalaciones de riesgo, que se basarán en la aplicación de cuatro principios o "mandamientos". Uno de esos principios de la actividad preventiva es garantizar la eliminación o reducción de zonas sucias, el acumulo de suciedad, así como los estancamientos. ¿De qué manera o a través de cual/es medio/s el RD nos propone aplicarlo en la práctica?. Minimizando la emisión de aerosoles. Mediante la aplicar de las medidas correctoras necesarias para mitigar el riesgo. Mediante un buen diseño y mantenimiento de las instalaciones y equipos. Mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección de la misma. ¿Quién es el responsable de que se elabore e implante un PPCL adaptado a las particularidades y características de una instalación?. La autoridad sanitaria. La empresa de servicios externa contratada para realizar operaciones o actividades de prevención y control. El propietario de la instalación. El titular de la instalación. El RD ofrece a la persona titular de una instalación, como instrumentos para dar cumplimiento a la obligación de controlar y prevenir la aparición y proliferación de Legionella, las opciones de elaborar un PPCL o un PSL. En el caso de que el titular escoja elaborar un PPCL ¿Podrías señalar cuales programas debe contener como mínimo el PPCL?. Programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. Programa de análisis y tratamiento del agua. Plan de potabilización. Programa de tratamiento del agua, limpieza y desinfección. Programa de muestreo y análisis del agua. Los puntos de toma de muestra y los puntos de posible emisión de aerosoles, son dos aspectos que deben ser señalados en plano o esquema de la instalación, el cual que formará parte del PPCL. ¿En qué documento del PPCL podemos encontrar esta información?. En el programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. En el programa de tratamiento del agua. En el programa de formación del personal. En el programa de muestreo y análisis del agua. En el diagnóstico inicial de la instalación y descripción detallada. ¿En qué documento del PPCL se incluirán las medidas preventivas y los responsables de aplicarlas?. En el programa de muestreo y análisis del agua. En el programa de tratamiento, limpieza y desinfección. En el programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. En la parte de documentación y registros. ¿En qué documento o parte del PPCL podremos encontrar las medidas de tratamiento del agua y el programa de limpieza y desinfección de la instalación?. En el programa de muestreo y análisis del agua. En el programa de tratamiento del agua, limpieza y desinfección. En el programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. En el documento de diagnóstico inicial y descripción detallada de la instalación. ¿En qué documento del PPCL podemos encontrar un plano o planos y esquemas señalizados para cada instalación, con todos sus componentes y sus esquemas de funcionamiento del circuito hidráulico?. En el programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. En el programa de muestreo y análisis del agua. En el diagnóstico inicial y descripción detallada de la instalación. En el programa de formación del personal. ¿En qué documento del PPCL se pueden encontrar los datos relativos a incidencias y medidas adoptadas, así como las paradas y puestas en marcha técnicas de la instalación, incluyendo su motivo?. Asigna cada tipo información registrada en el PPCL (columna izquierda) con el documento de dicho PPCL en donde podemos encontrarla: Programa de limpieza y desinfección de la instalación. Medidas preventivas y designación de responsabilidades. Paradas y puestas en marcha técnicas de la instalación, incluyendo su motivo. Un plano o esquema señalizado para cada instalación que contemple todos sus componentes y en particular el esquema de funcionamiento del circuito hidráulico. Puntos de toma de muestra y puntos de posible emisión de aerosoles. ¿En qué documento del PPCL puedo encontrar la infiormación relativa al tipo de suministro y la procedencia del agua de la instalación?. En el programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. En el programa de tratamiento del agua, limpieza y desinfección. En el programa de muestreo y análisis del agua. En el programa de formación del personal. En el Diagnóstico inicial y descripción detallada de la instalación. El programa de limpieza y desinfección de la instalación ¿en qué documento del PPCL podremos encontrarlo?. Programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. Programa de tratamiento, limpieza y desinfección. Programa de muestreo y análisis del agua. Selecciona la opción INCORRECTA: Los registros del PPCL serán preferentemente en soporte físico. Los registros del PPCL serán preferentemente en soporte electrónico. Selecciona la afirmación correcta: La documentación y registros del PPCL estarán en la propia instalación a disposición del personal de mantenimiento y de la autoridad sanitaria. La documentación y registros del PPCL estarán en la propia instalación a disposición del personal de mantenimiento, empresas o entidades de servicios contratadas, en su caso, y de la autoridad sanitaria. La documentación y registros del PPCL estarán en la propia instalación a disposición del responsable técnico, del titular de la instalación o representante legal y de la autoridad sanitaria. Selecciona la afirmación correcta respecto a los registros y documentación del PPCL: Los registros serán preferentemente en soporte informático con una declaración responsable, realizada por el responsable técnico, el titular de la instalación o su representante legal. Los registros serán preferentemente en soporte informático e irán firmados por el responsable técnico de la instalación. Los registros serán preferentemente en soporte informático e irán firmados por el responsable técnico de la instalación o el titular o su representante legal. La documentación se guardará preferentemente en soporte físico. Selecciona la afirmación correcta: Toda la documentación y los registros correspondientes a las diferentes operaciones del PPCL se conservarán durante, al menos diez años desde su generación. Toda la documentación y los registros correspondientes a las diferentes operaciones del PPCL se conservarán durante, al menos cinco años desde su generación. Toda la documentación y los registros correspondientes a las diferentes operaciones del PPCL se conservarán indefinidamente desde su generación. Toda la documentación y los registros correspondientes a las diferentes operaciones del PPCL se conservarán durante, al menos quince años desde su generación. Selecciona la afirmación correcta: Si se detectan desviaciones durante la evaluación periódica del PPCL, el responsable técnico conjuntamente con el titular de la instalación debe revisar todo el PPCL. Si se detectan desviaciones durante la evaluación periódica del PPCL, el responsable técnico conjuntamente con el titular de la instalación debe revisar la parte correspondiente del PPCL. Si se detectan desviaciones importantes durante la evaluación periódica del PPCL, el responsable técnico conjuntamente con el titular de la instalación debe revisar todo el PPCL. ¿Quién debe revisar de forma periódica y actualizar si fuera necesario el PPCL?. La autoridad sanitaria. El titular de la instalación. El responsable técnico conjuntamente con el titular de la instalación una vez al año y todo el PPCL. El RD no establece explícitamente quien debe revisarlo periódicamente y con qué alcance, pero podemos asumir que debe hacerlo el responsable técnico junto con el titular. Si se detectasen desviaciones importantes durante la evaluación periódica, entonces el RD si que exige que el responsable técnico conjuntamente con el titular de la instalación, revisen todo el PPCL. El PSL o Plan Sanitario frente a Legionella, está basado en... El diagnóstico inicial de la instalación. La evaluación del riesgo. La determinación de los puntos críticos. Un programa de muestreo y análisis del agua. Selecciona la afirmación INCORRECTA: En las instalaciones, locales, centros o edificios prioritarios, el titular de la instalación podrá elegir libremente entre desarrollar un PSL o un PPCL como medio para controlar y prevenir la aparición y proliferación de Legionella. En las instalaciones, locales, centros o edificios prioritarios definidos, el titular deberá controlar y prevenir la aparición y proliferación de Legionella preferiblemente por medio de un PSL. Selecciona la afirmación correcta: Los registros del PPCL serán preferentemente en soporte informático con una declaración responsable, realizada por el responsable técnico, el titular de la instalación o su representante legal. La documentación del PPCL será preferentemente en soporte informático con una declaración responsable, realizada por el responsable técnico, el titular de la instalación o su representante legal. La documentación y los registros del PPCL serán preferentemente en soporte informático con una declaración responsable, realizada por el responsable técnico, el titular de la instalación o su representante legal. Sobre el PPCL...: Los registros serán preferentemente en soporte informático con una declaración responsable, realizada por el responsable técnico, el titular de la instalación o su representante legal. La documentación se guardará preferentemente en formato electrónico. La documentación será preferentemente en soporte informático con una declaración responsable, realizada por el responsable técnico, el titular de la instalación o su representante legal. Los registros se guardarán preferentemente en formato electrónico. Las nuevas instalaciones, y las existentes cuando se sometan a remodelación, así como cuando lo considere necesario la autoridad sanitaria por razones de protección de la salud... Deberán contar con la autorización administrativa de la autoridad sanitaria competente de la CCAA. Deberán contra con una declaración responsable del cumplimiento de los requisitos de diseño y calidad del agua, emitida por persona física o jurídica habilitada acorde con la normativa aplicable. Deberán cumplir este RD a partir de su entrada en vigor. Los registros serán preferentemente en soporte informático. e irán firmados y sellados por el operario que ha realizado la operación. y se exige una declaración responsable, realizada por el responsable técnico, el titular de la instalación o su representante legal. La toma de muestras, para el análisis de Legionella, debe ser realizada. bajo la responsabilidad del laboratorio que realiza el ensayo de Legionella mediante cultivo. por o bajo la responsabilidad del laboratorio que realiza el ensayo de Legionella mediante cultivo. bajo el laboratorio que realiza el ensayo de Legionella mediante cultivo. ¿la autoridad sanitaria podrá cambiar o añadir puntos de muestreo?. No. Si. Un "punto crítico" en el RD 487/2022 es: Un punto, una operación o una etapa, que requiere la adopción de medidas eficaces para eliminar o minimizar el riesgo hasta niveles aceptables. Un punto de salida de agua y susceptible de producir aerosoles, que requiere la adopción de medidas eficaces para eliminar o minimizar el riesgo hasta niveles aceptables. Un punto, operación o etapa donde se realiza un seguimiento programado en base a las actividades de control. Un equipo o instalación que requiere la adopción de medidas eficaces para eliminar o minimizar el riesgo hasta niveles aceptables. El resultado de una evaluación de riesgo...: Se materializa en medidas preventivas para minimizar el riesgo de proliferación y/o diseminación de Legionella en las instalaciones o establecimientos. Es el «Plan de Prevención y Control de Legionella» (PPCL). Es el «Plan Sanitario frente a Legionella» (PSL). ¿El RD 487/2022 exige obligatoriamente aplicar la norma UNE 100030 "Prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones"?. SI, la cita en varias ocasiones exigiendo su aplicación en diversos aspectos. La cita una vez para exigir su cumplimiento. No la cita. No la obliga en absoluto. Según RITE, ¿hay alguna obligación de cumplimiento de la norma UNE 100.030 en relación a las torres de refrigeración y condensadores evaporativos?. Si, deben de cumplir lo dispuesto en el apartado 6.5.1 de la norma UNE 100030, en lo que se refiere a la distancia a tomas de aire y ventanas. De forma complementaria y siempre que no contradiga a la legislación vigente en la materia. Si, deben de cumplir lo dispuesto en el apartado 6.5.1 de la norma UNE 100030, en lo que se refiere a la distancia a tomas de aire y ventanas, y se establece que tendrá prioridad sobre el resto de legislación vigente en la materia. Si, deben de cumplir lo dispuesto en la norma UNE 100030, estableciendo a dicha norma como norma de obligado cumplimiento. La documentación y registros del PPCL ¿dónde deberá estar?. Estará en la propia instalación. En poder del titular de la instalación. En poder del responsable técnico de a instalación. En poder de la empresa de servicios a cargo del mantenimiento. La documentación y registros del PPCL estará en la propia instalación a disposición del personal de mantenimiento, empresas o entidades de servicios contratadas, en su caso, y de la autoridad sanitaria. La documentación se guardará preferentemente en... SEÑALA LA INCORRECTA: formato electrónico. papel. Señala cual es la parte fundamental, más importante, que compone un Plan de Prevención y Control frente a Legionela (PPCL): La Evaluación del Riesgo. Los Programas. Señala cual es la parte fundamental, más importante, que compone un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL): La Evaluación del Riesgo. Los Programas. El Programa de muestreo y análisis del agua, es una parte muy importante de... El Plan de Prevención y Control de Legionela (PPCL). El Plan Sanitario frente a Legionella (PSL). En el documento del PPCL denominado "programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos", se establecen las medidas preventivas y las responsabilidades de los distintos agentes. Estas medidas preventivas son el resultado de... Una evaluación de los riesgos, comenzando por la identificación de los peligros y determinación de puntos críticos. La aplicación directa del anexo IV del RD 487/2022 más las medidas preventivas que se establezcan. Un centro penitenciario, ¿es un edificio prioritario?. Si. No. |