2.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2.3 Descripción: aleatorio Fecha de Creación: 2021/08/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 38
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 143.2 de la Constitución, la iniciativa del proceso autonómico corresponde: Todas las Diputaciones interesadas. Al órgano peninsular correspondiente. Las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mitad de cada provincia o isla. Todas son correctas. De conformidad con el artículo 149.3 de la Constitución Española, las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución: Deberán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. Deberán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de esta Constitución. Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de esta Constitución. Conforme establece la Constitución, el Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas: Cuando así lo exija el interés nacional. Cuando así lo exija el interés comunitario. Cuando así lo exija el interés general. El enunciado es imposible. Cuál de las siguientes competencias no es asumible por las Comunidades Autónomas: La agricultura y la ganadería. La acuicultura. La pesca fluvial. La pesca marítima. Señale la afirmación verdadera: Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán por motivos de interés nacional, autorizar un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial. La federación de Comunidades Autónomas necesitará autorización de las Cortes Generales. El Gobierno reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico a los Estatutos de Autonomía. A y c) son correctas. Conforme al artículo 145 de la Constitución Española, la federación de Comunidades Autónomas: Sólo se admitirá por motivos de interés nacional. No se podrá admitir si no reúne las condiciones del apartado 1 del artículo 143 de la Constitución. Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las Comunidades Autónomas podrán federarse para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas. No se admitirá la federación de Comunidades Autónomas, en ningún caso. De qué plazo dispone la Comisión Constitucional del Congreso para examinar, y determinar de común acuerdo, la formulación definitiva del proyecto de Estatuto aprobado por la Asamblea de Parlamentarios y remitido a la misma: Un mes. Dos meses. Cuatro meses. Seis meses. De acuerdo con el artículo 153 de la Constitución, quién de los siguientes ejercerá algún tipo de control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas: El Tribunal Supremo. El Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado. Ninguna es correcta. De conformidad con el artículo 146 de la Constitución de 1978, el proyecto de estatuto (señale la correcta): Será elevado al Congreso de los Diputados para su tramitación como ley. Será elaborado por una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular, exclusivamente. Será elaborado por una asamblea compuesta, entre otros, por Diputados y Senadores elegidos en las provincias afectadas. Ninguna es correcta. Según el artículo 144 de la Constitución, quién puede autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del artículo 143 apartado 1º: El Gobierno. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. Señale la afirmación incorrecta: Los Estatutos de Autonomía deberán contener las competencias asumidas dentro del marco establecido en el propio Estatuto y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. Las Comunidades Autónomas deberán asumir la competencia sobre Ferias interiores. En ningún caso se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes al de la provincia. Todas son incorrectas. La autorización para constituir una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143 de la Constitución, se llevará a cabo por: Motivos de interés económico, cultural y social. Motivos de interés político, cultural y social. Motivos de interés nacional. Motivos de interés autonómico. De acuerdo con lo establecido en el artículo 149.3 de la Constitución Española, la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderán: Al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. Al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. Al Estado, cuyas normas prevalecerán, en cualquier caso, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. Al Estado, cuyas normas prevalecerán, en cualquier caso, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. Con qué fin se constituye el Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión (señale la incorrecta): Para corregir desequilibrios económicos interterritoriales. Para hacer efectivo el principio de igualdad. Para hacer efectivo el principio de solidaridad. Todas son correctas. De conformidad con el artículo 156.1 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias, ¿con arreglo a qué principios?: Coordinación con la Hacienda estatal. Inembargabilidad. Solidaridad entre todos los individuos. A y c) son correctas. En relación con la reforma de los Estatutos: La reforma se ajustará al procedimiento establecido en los mismos. La reforma requerirá la aprobación por las Cortes Generales, en todo caso. La aprobación de la reforma se llevará a cabo mediante una ley orgánica. Todas son correctas. El Estado tendrá competencia exclusiva sobre : Legislación básica sobre protección del medio ambiente. Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos. Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía referéndum. Todas son competencia exclusiva del Estado. Los Estatutos de Autonomía deberán contener (señale la incorrecta): La denominación de la Comunidad que mejor corresponda con su identidad socioeconómica. La delimitación de su territorio. La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. Todas son correctas. El Estado tendrá competencia exclusiva en: Puertos deportivos. Aeropuertos deportivos. Puertos de refugio. Ninguna es correcta. Señale la afirmación falsa: Los recursos de las Comunidades Autónomas están constituidos, entre otros, por transferencias de un Fondo de Compensación Interterritorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Mediante la agrupación de Comunidades Autonómicas limítrofes los Estatutos deberán establecer circunscripciones territoriales propias, que gozarán de plena personalidad jurídica. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las Relaciones Internacionales. Todas son falsas. De acuerdo con el artículo 143.2 de la Constitución, la iniciativa del proceso autonómico, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse: Antes de tres años. Después de tres años. Antes de cinco años. Después de cinco años. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en: Las aguas minerales y termales. Fomento de la cultura y de la investigación. Sanidad e higiene. Todas son correctas. De acuerdo con el artículo 152.1 de la Constitución Española, quién culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma: El Tribunal Supremo, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Constitucional, en lo relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. El Tribunal Supremo, sin perjuicio de la jurisdicción de la Audiencia Nacional en lo relativo a las garantías de cualquier derecho. Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponda al Tribunal Supremo. Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponda al Tribunal Constitucional. Señale la afirmación correcta: Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias: Legislación mercantil, penal y penitenciaria. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social. Ninguna es correcta. De conformidad con el artículo 157.3 de la Constitución, mediante ley orgánica podrá regularse: Las competencias financieras de los recursos de las Comunidades Autónomas. Las normas para resolver los conflictos que pudieran surgir. Las posibles formas de colaboración financiera entre las Comunidades Autónomas y el Estado. Todas son correctas. Señale la afirmación incorrecta: Señale la afirmación incorrecta:. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio en la forma establecida por la ley. Una ley orgánica regulará las condiciones en las que proceda el régimen de concejo abierto. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. El Capítulo III del Título VIII de la Constitución se denomina: De la Administración Local. De la Organización Territorial del Estado. De la Organización Territorial del Estado. De las Comunidades Autónomas. Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por (señale la incorrecta): Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. Sus propios impuestos y tasas. Rendimientos procedentes del patrimonio del Estado e ingresos de derecho público. Todas son correctas. Tal y como señala el artículo 149.1.29 de la Constitución, las Comunidades Autónomas podrán crear policías en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos y: Apoyándose en lo que establezca una ley marco. Basándose en lo que establezca una ley de transferencia. Basándose en lo que establezca una ley de transferencia. Ninguna es correcta. Cuál de las siguientes no es una competencia exclusiva del Estado: Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Promoción del deporte y adecuada utilización del ocio. Todas son competencia exclusiva del Estado. Según establece la Constitución Española, si una Comunidad Autónoma atentase contra el interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en caso de no ser atendido, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso. Estas medidas necesitarán la aprobación: Por mayoría simple del Congreso de los Diputados. Por mayoría simple del Senado. Por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Por mayoría absoluta del Senado. Según el artículo 152.2 de la Constitución Española, una vez sancionados y publicados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados: De acuerdo con el ordenamiento jurídico. Mediante los procedimientos en ellos establecidos. Con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes. b) y c) son correctas. Señale la afirmación correcta: Según el artículo 143.2 de la Constitución Española, la iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas. Según el artículo 144 de la Constitución Española, el Gobierno, mediante ley orgánica, podrá por motivos de interés nacional, autorizar un Estatuto de Autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial. Según el artículo 147.1 de la Constitución Española, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico. A y c) son correctas. Ciñéndonos al tenor literal del artículo 156.2 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas podrán actuar como delegados o colaboradores del Estado para la recaudación, la gestión y la liquidación de los recursos tributarios de aquél, de acuerdo con: La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. La Ley. Una ley orgánica. Las leyes y los Estatutos. De conformidad con el artículo 152.1 de la Constitución, en los Estatutos de las Comunidades Autónomas se podrán establecer los supuestos y las formas de participación de aquéllas en la organización de las demarcaciones judiciales del territorio. Todo ello de conformidad con lo previsto: En la ley orgánica del Tribunal Constitucional y dentro de la unidad y dependencia de éste. En la ley orgánica de Tribunal Supremo y dentro de la unidad y dependencia de éste. En la ley orgánica del Tribunal Superior de Justicia respectivo y dentro de la unidad y dependencia de éste. En la ley orgánica del poder judicial y dentro de la unidad y independencia. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en: Ordenación del territorio urbanismo y vivienda. Legislación laboral. Legislación sobre pesas y medidas. Ninguna de ellas. A quién corresponde apreciar la necesidad de que el Estado dicte leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas: Al Congreso de los Diputados, por mayoría simple. Al Congreso y al Senado, por mayoría simple. A las Cortes Generales, por mayoría absoluta. Ninguna es correcta. En qué plazo deberán cumplir las corporaciones interesadas en el proceso autonómico, los requisitos a los que hace referencia el artículo 143.2 de la Constitución Española: Tres meses. Seis meses. Tres años. Cinco años. |