option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IEA

Descripción:
Agrario

Fecha de Creación: 2018/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 204

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si busco información sobre un Real Decreto o una Ley, de carácter nacional, tendré que consultar el: BOJA. DOE. BOE. DOCE.

Si busco información sobre un Decreto o una Ley, de carácter Autonómico, en Extremadura tendré que consultar el: BOJA. DOE. BOE. DOCE.

Si quiero conocer la oferta de cursos relacionados con la agricultura, ganadería, Medio Rural u otra actividad organizada por la Consejería, debo consultar: www.rurex-formacion.gobex.es. www.forem.es. www.catastro.es. www.mapama.gob.es.

Se considera titular de la explotación al …. Al propietario que lleve sus tierras. Al propietario que lleve sus tierras, al arrendatario y al aparcero. Al propietario que lleve sus tierras, al arrendatario, al aparcero y a todo el que, con libertad y autonomía, dirija y asuma el riesgo de una explotación, cualquiera que sea el régimen de tenencia. Al aparcero.

¿Cuáles son los factores que constituyen a la empresa agraria?. Tierra. Capital. Trabajo. Las 3 respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es el FEADER?. Fondo Europeo Agrónomo de Desarrollo Rural (FEADER). Fondo Europeo Agrícola de Directrices Rurales (FEADER). Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Financiación Europea - Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

¿En la Comunidad Autónoma de Extremadura cómo se denomina la Consejería que regula las actividades agrícolas y ganaderas?. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Consejería de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Consejería de Agricultura y Ganadería. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

La empresa agraria es una unidad de producción, dentro de una estructura socio-cultural, cuyo objetivo es …. Ofertar alimentos y materias primas obtenidos por el cultivo, la ganadería, las técnicas forestales y agroindustriales, con un plan gestor, del que a menudo (no siempre) forma parte el factor tierra. Ofertar alimentos y materias primas obtenidos por el cultivo, las técnicas forestales y agroindustriales, con un plan gestor, del que a menudo (no siempre) forma parte el factor tierra. Ofertar alimentos y materias primas obtenidos por el cultivo, la ganadería y las técnicas agroindustriales, con un plan gestor, del que a menudo (no siempre) forma parte el factor tierra. Ofertar alimentos y materias primas obtenidos por el cultivo, la ganadería y las técnicas forestales, con un plan gestor, del que a menudo (no siempre) forma parte el factor tierra.

El Censo Agrario de 2009 tiene como objetivos fundamentales los siguientes: Evaluar la situación de la agricultura española y seguir la evolución estructural de las explotaciones agrícolas. Obtener un marco o directorio de explotaciones agrícolas que sirva para la realización de diseños maestrales de encuestas agrícolas sectoriales. Cumplir con la normativa legal fijada por la Unión Europea en los diferentes reglamentos del Consejo. Las 3 anteriores son correctas.

¿Cómo se denomina el Ministerio que regula las actividades agrícolas y ganaderas?. Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura y Ganadería.

1. Para obtener la calificación de Explotación Prioritaria, es necesario entre otros requisitos: Tener un 15 % de renta agraria. Alcanzar una UTA (Unidad de Trabajo Agrícola = 1920 horas/año). Ser una explotación muy grande. Tener un 50 % de renta agraria.

El plazo de presentación de la Solicitud Única (Pago Único o antigua PAC) es: Del 01 de enero al 15 de marzo. Del 01 de enero al 30 de abril. Del 01 de febrero al 15 de septiembre. Del 01 de febrero al 30 de abril.

3. Los beneficiarios de ayudas a la Primera Instalación de Jóvenes Agricultores serán: Agricultores mayores de 55 años y que lleven más de 10 años en el REASS. Agricultores mayores de 40 años. Personas que hayan cumplido los 18 años y no hayan cumplido los 41, que no hayan sido titulares de una explotación agraria que ocupe al menos una UTA y se instalen por primera vez en una explotación agraria prioritaria como jefe de la misma. Personas que, al menos, compren 2 vacas.

Los principios básicos de la PAC son: Unidad de mercado y preferencia Comunitaria. Unidad de mercado y solidaridad financiera. Unidad de mercado, preferencia Comunitaria y solidaridad financiera. Preferencia Comunitaria y solidaridad financiera.

¿Cuáles de los siguientes principios no inspiraron a la PAC desde sus inicios?. Unidad de mercado con libre circulación de productos agrarios, precios institucionales comunes. Preferencia comunitaria con establecimiento de medidas protectoras frente a la competencia extracomunitaria. Libertad de mercado con restricción de circulación de productos agrarios. Solidaridad financiera, mediante la financiación de las políticas establecidas vía presupuesto de la Comunidad.

Atendiendo a la Ley 19/1995, de Modernización de las Explotaciones Agrarias que especifica las grandes líneas de objetivos y de las que se citan a continuación, ¿cuál no es un objetivo de esta Ley?: Estimular la formación de explotaciones agrarias de dimensiones suficientes para asegurar su viabilidad y que constituyen la base permanente de la economía familiar de los titulares. Favorecer la incorporación de agricultores jóvenes como titulares de explotaciones agrarias. Fomentar el asociacionismo agrario como medio para la formación o apoyo de explotaciones agrarias con dimensión suficiente para su viabilidad y estabilidad. Fomentar el fraccionamiento excesivo de las fincas rústicas.

¿Qué tipo de ayuda directa es aquella destinada a la Mejora de la Calidad de la Leche y de los Productos Lácteos de Vaca?. Ayuda a los Agricultores que ejerzan actividad Ganadera. Pago Único. Ayuda a los Agricultores que ejerzan actividad Agrícola:. Ninguna de las tres anteriores.

Los requisitos impuestos por la condicionalidad han de cumplirse por: Todos lo agricultores de nuestra comunidad autónoma, reciban o no ayudas de la PAC. Solo por los ganaderos, los apicultores no. Agricultores, Hortelanos y Jardineros. Todos los agricultores cuya explotación esté ubicada en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura y que reciban ayudas directas de la PAC.

Para ser beneficiario de las ayudas tendrán que cumplirse en el momento de la solicitud los siguientes requisitos. No haber sido titular de una explotación agraria, con anterioridad a los 24 meses previos a la presentación de la solicitud, tener una edad igual o superior a los 18 años y no haber cumplido los 41, encontrarse al corriente de las obligaciones con Hacienda y contar con las capacidades profesionales y/o académicas. No haber sido titular de una explotación agraria, con anterioridad a los 24 meses previos a la presentación de la solicitud, tener una edad igual o superior a los 20 años y no haber cumplido los 41, encontrarse al corriente de las obligaciones con Hacienda y contar con las capacidades profesionales y/o académicas. No haber sido titular de una explotación agraria, con anterioridad a los 12 meses previos a la presentación de la solicitud, tener una edad igual o superior a los 18 años y no haber cumplido los 41, encontrarse al corriente de las obligaciones con Hacienda y contar con las capacidades profesionales y/o académicas. Tener una edad igual o superior a los 18 años y no haber cumplido los 51, encontrarse al corriente de las obligaciones con Hacienda y contar con las capacidades profesionales y/o académicas.

¿Qué es la Unidad de trabajo agrario (UTA)?: El trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria. El trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo parcial durante un dos a la actividad agraria. Ninguna de las tres anteriores es correcta. El trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante dos años a la actividad agraria.

¿Qué son las ADS?. Agrupaciones de Defensa Sanitaria. Asociación para la Diversificación Sanitaria. Agrupaciones para la Diversificación Sanitaria. Agricultores en la Defensa Sanitaria.

Las cooperativas se pueden clasificar. Primer grado, segundo. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado.

¿En las SAT existen fondos de reservas obligatorios como las sociedades cooperativas?. Si existe. No existe. Si existe en como mínimo la aportación de 5000 euros anual. Ninguna es correcta.

Como se debe inscribir la SAT. En hacienda. En la seguridad Social. En las consejerías del medio ambiente, rural y políticas agrarias. Ninguna es correcta.

¿En la mayoría de las ayudas cuantos años de compromisos se deben cumplir las obligaciones de las mismas?. 2 años. 10 años. 5 años. 3 años.

Las ventajas de las Cooperativas son …. Fomentan las mejoras en el campo. Fomentan la formación de los socios. Crea lazos permanentes de colaboración entre los socios. Las tres respuestas son correctas.

¿Qué significan las Siglas S.A.T.?. Sociedad Anónima de Transformación. Sociedad Agraria de Transformación. Sociedad Agroforestal de Transformación. Sociedad Agraria de Transferencia.

¿Qué es una Sociedad Agraria de Transformación?. Es una agrupación de personas físicas o jurídicas que tiene por objeto la prestación de suministros, servicios, así como cualquier operación para la mejora económica y/o técnica de sus explotaciones. Es una sociedad formada por socios con explotaciones agrícolas con el fin de lograr la mejora económica y técnica de las explotaciones de los socios. Es una sociedad civil formada por agricultores (mínimo 3 socios), propietarios o no, de finalidad económico-social para la producción, transformación... de productos agrarios, mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrario y prestación de servicios comunes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La cooperativa de primer grado se configura como una agrupación de: Personas físicas. Persona Jurídicas. Personas públicas o privadas. Todas son correctas.

¿En qué consiste una Cooperativa Agraria de primer grado?. Agrupación de socios (como mínimo de 2 socios) con explotaciones agrícolas o bien que prestan su trabajo con el fin de lograr la mejora económica y técnica de las explotaciones. Agrupación de socios (como mínimo de 2 socios) con explotaciones agrícolas con el fin de lograr la mejora económica y técnica de sus explotaciones. Agrupación de personas físicas o jurídicas que tiene por objeto la prestación de suministros, servicios, así como cualquier operación para la mejora económica y/o técnica de sus explotaciones. Ninguna de las tres es anteriores es correcta.

Las ventajas de las Cooperativas son …. Fomentan las mejoras en el campo. Fomentan la formación de los socios. Crea lazos permanentes de colaboración entre los socios. Las tres respuestas son correctas.

Un ATP o Agricultor a Título Principal es el que: Más del 50 % del tiempo lo dedica a la actividad agraria y más del 50 % de los ingresos provienen de la actividad agraria. Más del 25 % del tiempo lo dedica a la actividad agraria y más del 25 % de los ingresos provienen de la actividad agraria. El agricultor que ha dedicado toda su vida al campo. Más del 70 % del tiempo lo dedica a la actividad agraria y más del 70 % de los ingresos provienen de la actividad agraria.

¿Qué es una Sociedad Agraria de Transformación?. Es una agrupación de personas físicas o jurídicas que tiene por objeto la prestación de suministros, servicios, así como cualquier operación para la mejora económica y/o técnica de sus explotaciones. Es una sociedad formada por socios con explotaciones agrícolas con el fin de lograr la mejora económica y técnica de las explotaciones de los socios. Es una sociedad civil formada por agricultores (mínimo 3 socios), propietarios o no, de finalidad económico-social para la producción, transformación... de productos agrarios, mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrario y prestación de servicios comunes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El porcentaje que no pueden superar las participaciones en las sociedades cooperativas son: 20 %. 25 %. 40 %. 19 %.

El plazo de presentación de la Solicitud Única (Pago Único o antigua PAC) es: Del 01 de enero al 15 de marzo. Del 01 de enero al 30 de abril. Del 01 de febrero al 15 de septiembre. Del 01 de febrero al 30 de abril.

¿Por qué se caracteriza la primera etapa de la evolución del mercado?. La demanda de bienes y servicios se iguala con la oferta. La demanda de bienes y servicios es superior a la oferta. La demanda de bienes y servicios es menor a la oferta. Ninguna de las anteriores es correcta.

El mercado según el ámbito geográfico puede ser …. Local, regional, nacional y comunitario. Regional, nacional y comunitario. Local, regional, nacional e internacional. Regional, nacional y comunitario.

El concepto de calidad es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como: Mejor que las restantes de su especie. Peor que las restantes de su especie. Igual, mejor o peor que las restantes de su especie. Igual que las restantes de su especie.

¿Cuál de las siguientes etapas de la evolución del mercado se caracteriza y prima una buena Gestión Comercial?. Primera etapa. Segunda etapa. Tercera etapa. Cuarta etapa.

En cuanto al concepto moderno de calidad (ISO): Aptitud de un bien o de un servicio para satisfacer necesidades expresas o potenciales de los consumidores o usuarios. ¿A se aplicaría esta norma?. Sólo a productores. Sólo a empresas. A productores o empresas. Ninguna respuesta es correcta.

A efectos de la comercialización, los productos agrarios los podemos clasificar en. Productos destinados a la alimentación humana y no alimenticios destinados a la industria. Productos destinados al reempleo en la agricultura. Productos destinados al reempleo en la ganadería. Todas las respuestas son verdaderas.

La Marca Alimentos de Extremadura es. Normas ISO 9000 y sus variantes hasta la 9004. Marca promocional que ha diseñado la Junta de Extremadura para identificar a los productos alimentarios regionales. Denominación de Origen Protegida. Indicación Geográfica Protegida.

La escasez de canales de comercialización y ausencia de control sobre los mismos representa una oportunidad para la empresa agraria. Falso. Verdadero. En los productos agroalimentarios no existen canales de comercialización. Los canales de comercialización no existen en el medio agrario.

Según la clasificación de mercados por el número de oferentes y demandantes. ¿cuál de los siguientes tipos no se clasifica en ellos?. Polipsonio. Monopolio. Oligopolio. Monopsonio.

¿Dónde hay que acudir por Ley si se quieren comercializar los productos agropecuarios?. Centros de contratación. Mercamadrid. Lonja de Barcelona. Todas las respuestas son correctas.

El Sistema agroalimentario se define como el conjunto de las actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos alimentarios. Por tanto, ¿cuál de los tres sectores se encarga de llegar al consumidor final?. Sector agrario. La industria agroalimentaria. Distribución alimentaria. Transformación del producto.

Si la demanda es mayor que la oferta …. La venta es pasiva, la función comercial es nula. La venta es pasiva, la función comercial es funadamental. La venta es activa, la función comercial es nula. Esta no influye a la venta.

¿Cuál de las siguientes denominaciones de origen está protegida en Extremadura?. Cereza del Jerte. Dehesa de Extremadura. Pimentón de la vera. Todas las respuestas son correctas.

Marketing-Mix es el conjunto de factores o políticas que utilizan los responsables de marketing. Estos factores son las 4 “p”: Producto, posibilidad, posicionamiento y promoción. Producto, precio, posicionamiento y promoción. Producto, posibilidad, posicionamiento y promoción. Producto, precio, producción y promoción.

En general, en un mercado monopolístico el precio de venta será, respecto a un mercado de competencia perfecta. Menor. Igual. Mayor. Indiferente.

No es obligatorio por ley tener implantado un sistema de trazabilidad, pero es recomendable. Verdadero. Falso.

El Consejo Regulador de una Denominación de Origen es. El órgano encargado de velar por el cumplimiento de los pliegos de condiciones o conjuntos de requisitos que han de cumplir quienes quieran pertenecer a dicha D.O. La persona encargada de regular la entrada de un producto en una cooperativa agraria. El Presidente de la D.O., que determina donde hay que vender la producción. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

En cuanto a las “utilidades de un producto”, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ellas?. Espacio, tiempo y diseño. Tiempo, forma y espacio. Forma, tiempo y diseño. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes medidas o posibles soluciones no entran dentro de los mecanismos para paliar la competencia en el sector agroalimentario?. Diferenciar productos. Controlar canales de distribución. Incrementar la producción para saturar el mercado. Buscar nuevos modos.

La base liquidable es uno de los conceptos básicos que intervienen en materia tributaria. De las definiciones que aparecen a continuación ¿cuál es la Base imponible?. Es la cuantificación y valoración del hecho imponible. Es la base imponible menos las reducciones (si las hay). Es la cuota tributaria menos las deducciones, bonificaciones, retenciones e ingresos a cuenta. Magnitud o porcentaje que se aplica a la base liquidable.

Impuestos locales son …. Impuesto del Valor Añadido. Impuesto del Patrimonio. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

El conjunto de medidas técnicas o económicas que reconoce el sistema de la Seguridad Social para prevenir, reparar o superar el estado de necesidad de una contingencia prevista son: Asistencia sanitaria. Jubilación. Protección por maternidad. Todas las respuestas son correctas.

7. Con la nueva Ley de la Seguridad Social los trabajadores por cuenta ajena agraria ¿Qué períodos tienen obligación de cotizar?. Tanto los períodos de actividad como los de inactividad. Solo los períodos de actividad. Solo los períodos de inactividad. Seis meses al año.

En el cálculo de IRPF por el régimen de estimación directa, se tributa: a) Por el rendimiento real del trabajo. Por el rendimiento real del trabajo. Realizando una aproximación del rendimiento del trabajo. Se puede elegir la opción del rendimiento entre real y aproximado. No tiene que tributar nunca.

En la seguridad social se distinguen en principio dos grandes grupos, en cuanto a . la acción protectora y en su gestión, por un lado tenemos al Régimen general y por otro los regímenes especiales. ¿Cuál de los siguientes no está dentro del grupo de los Regímenes especiales?. Régimen Especial Agrario. Régimen Especial de los Trabajadores Autónomas. Régimen Especial de los Empleados del Hogar. Régimen Especial de los Camioneros.

En el cálculo de IRPF por el régimen de estimación objetiva o módulos, se tributa: Por el rendimiento real del trabajo. Mediante la aplicación a su volumen de ventas de unos índices determinados por Hacienda. Se puede elegir la opción del rendimiento entre real y aproximado. Sus rendimientos los determinará el OAR.

¿Qué instrumento ha utilizado el Estado, para paliar el incremento de costes de producción, derivados de la subida de precios de los hidrocarburos?. Incluir en los gastos deducibles hasta el 35% de la factura de gasóleo empleado en la explotación. Incluir en los gastos deducibles hasta el 15% de los gastos en fertilizantes. Incluir en los gastos deducibles hasta el 2% del rendimiento neto de la explotación. Todas las respuestas son correctas.

Los tributos son exigidos en virtud de una obligación nacida directamente de…. Decreto Ley. Reglamento. Real decreto. Constitución.

¿Cuál es la norma fundamental que regula la Seguridad Social?. Real Decreto 84/96, de 26 de enero. Real Decreto 1415/04, de 11 de junio. Real Decreto Legislativo 1/94, de 20 de junio. Real Decreto 2064/95, de 22 de diciembre.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones lo gestiona la Administración estatal. Verdadero. Falso.

¿Qué es el RETA?. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Régimen Especial de Trabajadores Agrícolas. Registro Especial de Trabajadores Agrícolas. Ninguna de las tres afirmaciones anteriores es correcta.

¿Cuál sería el importe mínimo en euros de la base de cotización?. 652.47 €. 712.45 €. 800.00 €. 893,10 €.

El conjunto de medidas técnicas o económicas que reconoce el sistema de la Seguridad Social para prevenir, reparar o superar el estado de necesidad de una contingencia prevista son: Asistencia sanitaria. Jubilación. Protección por maternidad. Todas las respuestas son correctas.

De los distintos conceptos por los que se cotiza, al trabajador solo le afectan parcialmente: La cotización por contingencias comunes y por formación profesional. La cotización por desempleo. La cotización por horas extraordinarias. Las tres respuestas son correctas.

¿En qué año se implantó el Impuesto del Valor Añadido (IVA) en España?. 1990. 1991. 1992. 1993.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, se tributa: Anualmente. Sólo cuando se realiza la venta de un bien. Depende de la normativa municipal. Cuando nos lo pida Hacienda.

Unas de las conductas en caso de intoxicación de plaguicidas ante cualquier situación sería: Evitar que se produzca mayor absorción. Neutralizar o bloquear el tóxico. Favorecer su eliminación. Todas son correctas.

Evitaremos las posturas forzadas y movimientos repetitivos si …. Utilizar sistemas de puesta a tierra en combinación con interruptores diferenciales y magneto térmicos. Cuando tenga que dejar un vehículo parado en una pendiente, colocar la marcha contraria al sentido de la pendiente, y calzarlo adecuadamente. Posibilitar los cambios de postura y los descansos, alternando de tarea si es factible. Utilizar los medios mecánicos auxiliares de manipulación de cargas disponibles o ayuda de otras personas.

De las medidas preventivas que adoptaremos para evitar el riesgo de atrapamiento se encuentra: Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se están utilizando. Llevar la ropa de trabajo ajustada al cuerpo, evitando el uso de pulseras, cadenas, etc. No subir sobre los arados, escardadores o gradas cuando sea necesario imprimir más peso a éstos. No permitir que se supere la capacidad de carga de las estanterías.

Los efectos agudos son. Aquellos que se producen o se pueden producir a largo plazo, por acción prolongada e inadvertida de dosis pequeñas de tóxicos cuyos efectos pasan desapercibidos en dosis únicas. Poco tiempo después de haber estado en contacto con el producto. Tardías, y no solo en relación directa con el producto en cuestión, sino por la posibilidad de reacciones “cruzadas”, con otros productos que tengan relación química con él. Ninguna es correcta.

Según la categoría profesional, los peones agrícolas son los que sufren la mayoría de los accidentes, debido principalmente a: Su eventualidad. Falta de formación. Falta de información profesional del sector. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De las medidas que aparecen a continuación, ¿cuál evita las quemaduras por contacto?. Aislar térmicamente los objetos y las herramientas (asas, mangos, etc.), así como las superficies calientes o evitar su contacto. Comprar máquinas y equipos de trabajo con marcado CE, teniendo en cuenta el nivel de ruido que producen. Sólo se accederá si se dispone de un procedimiento específico de trabajo y con todas las autorizaciones oportunas. No utilizar aparatos eléctricos con manos húmedas y desconectar los equipos antes de limpiarlos.

De las medidas preventivas que adoptaremos para evitar el riesgo por cortes y golpes por objetos o herramientas: Establecer la prohibición de situarse debajo de las cargas suspendidas. Las máquinas han de disponer de la protección adecuada de las partes que presenten riesgo de corte o golpe, impidiendo el acceso de partes del cuerpo a las mismas. Al enganchar aperos, no situarse entre el tractor y el apero. El tractor deberá estar parado y con el freno echado. Guardar las herramientas cortantes en fundas y/o soportes adecuados.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es: 31/1995. 31/1996. 30/1995. Ninguna de las tres es correcta.

Durante la quema de rastrojos, ¿Puede colocarse alguien delante del fuego y en su sentido y avance?. No, nadie jamás y bajo ninguna circunstancia puede colocarse en el sentido de avance del fuego. Si, porque hay riesgo y el fuego avanza lentamente. Si, con tal de que el operario lleve un extintor. Si, con tal de que el operario lleve un “batefuego”.

De las medidas preventivas que adoptaremos para evitar el riesgo de caídas a distinto nivel se encuentra/n: Los tractores, cosechadoras, sembradoras y demás maquinaria, han de ir dotados de estribos, escaleras y asideros. Acceda a la máquina por los medios habilitados al efecto. Verificar las luces e indicaciones de los vehículos. Incorporar espejos retrovisores, si no tuvieran. Los suelos en almacenes y caseríos deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas. Al enganchar aperos, no situarse entre el tractor y el apero. El tractor deberá estar parado y con el freno echado.

La prevención de riesgos laborales es muy importante, y en nuestra latitud, existen más riesgos en cuanto a clima se refiere. Por lo tanto ¿cuál de los siguientes procedimientos no es aconsejable como medida preventiva cuando trabajamos con calor?. Utilizar gorras o sombreros. Tomar poca sal en las comidas. Beber agua con frecuencia. Ninguna de las anteriores es correcta.

Como buena práctica para que el propio trabajador utilice la prevención a todos los niveles podría decir que durante la aplicación, señale lo que no es correcta. Llevar el EPI adecuado al producto aplicar. No comer, beber, sin lavarse pero si pudiendo fumar durante la aplicación. No tomar alcohol, ya que como mínimo potencia algunos efectos tóxicos. Evitar los tratamientos con altas temperaturas o viento, tratar de forma que se aleje el plaguicida del aplicador.

Son elementos de seguridad de la motosierra. El protector de la mano derecha frente a roturas de la cadena. El acelerador de doble gatillo de la mano derecha. El protector o freno de cadena de la mano izquierda. Todas son correctas.

Una forma de clasificar los plaguicidas es según el grado de toxicidad, por lo tanto los que se clasifican como TÓXICOS, son aquellos que pueden entrañar riesgos graves por: Inhalación y penetración cutánea. Inhalación, ingestión y penetración cutánea. Ingestión y penetración cutánea. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De las medidas preventivas que adoptaremos para evitar el riesgo por golpes o atropellos con vehículos: Establecer la prohibición de situarse debajo de las cargas suspendidas. Verificar las luces e indicaciones de los vehículos. Incorporar espejos retrovisores, si no tuvieran. Al enganchar aperos, no situarse entre el tractor y el apero. El tractor deberá estar parado y con el freno echado. Guardar las herramientas cortantes en fundas y/o soportes adecuados.

De las medidas preventivas que adoptaremos para evitar el riesgo de caídas al mismo nivel se encuentra/n: Establecer la prohibición de situarse debajo de las cargas suspendidas. Verificar las luces e indicaciones de los vehículos. Incorporar espejos retrovisores, si no tuvieran. Los suelos en almacenes y caseríos deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas. Al enganchar aperos, no situarse entre el tractor y el apero. El tractor deberá estar parado y con el freno echado.

Para realizar una conducción segura cuando se maneja un tractor se intentará: Subir el centro de gravedad del mismo para que no se atasque con ningún obstáculo. Utilizar velocidades largas, incluso en descensos para no forzar el motor. Bloquear los dos pedales de freno al circular por la carretera. Utilizar aperos con desenganche manual para tener más control sobre el mismo en este proceso.

Son riesgos derivados del contacto con animales. El estrés térmico, incendio, quemaduras. Enfermedades por exposición a radiación solar, golpe de calor, exposición a ambiente pulvígeno. Alergias, intoxicaciones, picaduras, mordeduras, arañazos, dermatitis, infecciones. Estrés térmico, golpe de calor, contacto térmico.

La plataforma LABOREO se utiliza para: Realización de Trámites y Solicitudes. Solicitar certificados. Solicitar comunicados. Solicitar certificados Y Solicitar comunicados.

El programa que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas es. El programa ARADO. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas. El programa LABOREO. El programa CAÑADA.

¿Que plataforma se utiliza para la realización de Trámites y Solicitudes con la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio?. ARADO. SIGPAC. LABOREO. CAÑADA.

SIGPAC además de incorporar nuevas capas como Herbáceos, también integra información de diferentes ámbitos: Red Natura, Lugares de Interés Comunitario (LICs) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs). Montanera. Nitratos. Las tres respuestas anteriores son correctas.

¿Qué son los ZEPAs?. Zonas Esteparia y Poblacional para las Aves. Zonificación Especial Para Agricultores. Zonas de Especial Producción Agrícola. Zonas de Especial Protección para las Aves.

¿Qué es el SIGPAC?. Sistema Integrado de Garantía de la Producción Agrícola Comunitaria. Sistema de Información Ganadera de la Política Agraria Comunitaria. Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La superficie continua de terreno, dentro de una parcela, con un mismo uso agrícola, se denomina: Parcela. Capa. Recinto. Las demás respuestas son falsas.

El uso contemplados a nivel de recinto SIGPAC con código VF: Asociación frutal – viñedo. Asociación olivar – frutal. Asociación olivar – viñedo. Contorno de olivar.

El uso contemplados a nivel de recinto SIGPAC con código IV: Tierra arable. Viales. Invernaderos y cultivos bajo plástico. Zona censurada.

¿En qué año se publicó el SIGPAC?. 2004. 2005. 2006. 2007.

¿Cómo se denomina el portal de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, cuyo objetivo es facilitar los trámites administrativos de los ganaderos con la Oficina Veterinaria de Zona desde su propia casa?. ARADO. SIGPAC. LABOREO. CAÑADA.

Los trámites que se pueden gestionar a través de CAÑADA son: Geolocalización de la parcela agrícola. Declaraciones de censo ganadero. Altas de bovino, ovino y caprino. Geolocalización de la parcela agrícola, declaraciones de censo ganadero y altas de bovino, ovino y caprino.

De entre todas las normativas que aparecen a continuación, ¿cuál es la normativa básica de SIGPAC?. Reglamento comunitarios (CE) 1593/2000 del Consejo de 17 de julio. Reglamento (CE) 3508/92 del Consejo, de 27 de noviembre. Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre. Ninguna de las tres anteriores es correcta.

¿Qué es necesario saber para localizar una finca en el visor SIGPAC: Municipio. Polígono. Parcela. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Dónde está disponible el visor SIGPAC?. Web de Agralia. Web del MAPAMA. Web del propio visor. Todas las respuestas son correctas.

El uso contemplados a nivel de recinto SIGPAC con código VI: Tierra arable. Viales. Viñedo. Zona censurada.

La principal ventaja de SIGPAC para la declaración de ayudas es que contiene información relativa a los diferentes usos agrícolas en la misma parcela (lo que se ha llamado recinto), de forma que el agricultor tendrá …. Mayores garantías respecto a los controles que se realicen cada campaña. Mayor seguridad respecto a los controles que se realicen cada campaña. Disminuir el grado de incidencias por controles y las consiguientes penalizaciones en las ayudas. Las tres respuestas anteriores son correctas.

La plataforma ARADO se utiliza para: Realización de Trámites y Solicitudes. Solicitar certificados. Solicitar comunicados. Ninguna de las anteriores es correcta.

La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. De los conceptos que aparecen a continuación, ¿cuál no es un impacto negativo?. La destrucción y la salinización del suelo. La contaminación por plaguicidas y fertilizantes. La deforestación. Aumento de biodiversidad genética.

Los riesgos que más influyen para contratar un seguro agrario son. Los vaivenes del mercado. La lluvia y el viento. La incidencia de los factores climáticos. El fuego.

El seguro agrario debe entenderse como. Un negocio. Una partida más de los gastos de la explotación. Una inversión a corto plazo. Un gasto superfluo.

Señale la/s técnica/s para la recuperación de cárcavas: Repoblamiento de la ladera con vegetación permanente (pastos, arbustos o árboles). Construcción de zanjas de desviación. Construcción de diques de piedra. Todas son técnicas de recuperación de cárcavas.

En relación a las especies vegetales para la construcción de barreras vivas es importante elegir …. Plantas caducas. Sistema radicular denso. Difícil propagación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es un hecho que la escorrentía provoca erosión del suelo pero, ¿quién la provoca?. Lluvia. Laboreo superficial. Laboreo con volteo. Ninguna de las tres anteriores es correcta.

Algunass ventajas que se adquieren con la asociación de árboles y muros son las siguientes: Los árboles refuerzan los muros. Los árboles y los muros protegen a los cultivos de las heladas. Las hojas y ramas tiernas de los árboles, al caer al suelo y descomponerse, fertilizan la tierra, mejorando así la capacidad productiva del terreno. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Los principales impactos negativos de la agricultura moderna sobre el suelo son: Erosión del suelo y deforestación. Salinización y anegamiento. Agotamiento de acuíferos. Erosión del suelo y deforestación. Y Salinización y anegamiento.

Las principales actuaciones que provocan erosión son: Mal uso de la tierra, tala de bosques, cultivos en pendientes, escaso uso de técnicas de conservación del suelo y de fertilizantes orgánicos. Mantenimiento de la cubierta vegetal y el mantenimiento de la fertilidad del suelo. Laboreo siguiendo curvas de nivel. Mínimo laboreo o agricultura de conversión.

En áreas con pendiente fuerte será necesario …. Evitar las labores profundas. Evitar las labores con volteo. Mantenimiento de la cubierta vegetal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué son las zanjas de infiltración?. Son paredes de piedra que evitan que el agua escurra arrastrando las partículas de suelo. Son acequias que recogen el agua que escurre sobre la ladera, de modo de no causa daño, ya que penetra paulatinamente en el suelo. Son construcciones de piedras establecidas en parcelas con pendientes tales que permiten la formación de una superficie horizontal, sobre la cual se cultiva sin que el agua escurra. Son hiileras de árboles o arbustos dispuestos en curvas de nivel, que tienen por finalidad detener la escorrentía del agua y de suelo en laderas empinadas.

¿Cuál es el principal inconveniente de la escorrentía?: Pérdida de suelo útil. Mayor capacidad de campo. Marchitez del cultivo. Todas las respuestas son correctas.

¿Dónde no deben construirse las zanjas de infiltración?. En zonas donde existan precipitaciones moderadas. En las partes altas de laderas muy empinadas. En terrenos donde se producen anegamientos. En terrenos que no sean excesivamente superficiales y que no sean propensos a los deslizamiento.

¿Para qué sirve las barreras vivas?. Aumentar el escurrimiento del agua de las lluvias sobre la superficie. Retener y fijar la tierra y los nutrientes. Desestabilizar los barrancos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En relación a las prácticas para la conservación de los suelos se deberá considerar …. Establecimiento de cobertura vegetal en el suelo. Mejora en la capacidad de penetración del agua en el suelo. Aplicación de fertilización nitrogenada. Establecimiento de cobertura vegetal en el suelo. y Mejora en la capacidad de penetración del agua en el suelo.

Al asociar árboles a muros se consigue: Los árboles debilitan los muros. Los árboles favorecen que la maquinaria se acerque demasiado a los muros y dañe su cimiento. Los árboles y los muros protegen a los cultivos de las heladas. Las hojas y ramas tiernas de los árboles, al caer al suelo y descomponerse, acidifican la tierra, empeorando así la capacidad productiva del terreno.

Si se declara más producción de la realmente esperada. La indemnización se ajustará a la producción real. La indemnización se limitará a la producción asegurada. Se pierde el derecho a la indemnización. No se hará la valoración de daños.

Si tienes una explotación de olivar y la quieres inscribir en agricultura ecológica en que registro la tienes que inscribir en Extremadura: Registro de ecologistas extremeños. Registro de elaboradores y comercializadores de producción ecológica. Registro de operadores titulares de fincas agropecuarias ecológicas. Registro de agricultores ecológicos.

Cual de las siguientes zonas de Extremadura se considera como “Zona vulnerable por contaminación de nitratos: Siberia. Vegas Bajas. Llanos de Cáceres. Tierra de Barros.

Para hacer una valoración lo bastante aproximada del bienestar animal, es necesario emplear una serie de medidas de carácter fisiológico para su estudio, entre ellas la siguiente: Productividad. Eficacia biológica. Comportamiento. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes libertades no se encuentran dentro de las “cinco libertades de los animales”?. Libre de dolor y enfermedad. Libre de hambre y sed. Libre de miedo y estrés. Libre de contactos con su misma especie.

De las cinco libertades de los animales encontramos …. Libres de hambre, libres de incomodidad, libres de dolor, libres de expresar su comportamiento normal y libres de miedo y de estrés. Libres de hambre y sed, libres de dolor y enfermedad, libres de expresar su comportamiento normal y libres de miedo y de estrés. Libres de hambre y sed, libres de incomodidad, libres de dolor y enfermedad, libres de expresar su comportamiento normal y libres de miedo y de estrés. Libres de hambre y sed, libres de incomodidad, libres de dolor y enfermedad, libres de expresar su comportamiento normal.

Los requisitos legales de gestión y las buenas prácticas agrarias y medioambientales que deben cumplir los agricultores que reciban pagos directos en el marco de la PAC se establecen en el Real Decreto 486/2009. ¿Cuál de las siguientes prácticas no recomienda la PAC?. Cobertura mínima del suelo. Control de la vegetación espontánea. Mantenimiento de hábitats. Quemar rastrojos en los meses cálidos.

¿Cuáles de los siguientes procesos intenta solucionar las nuevas reformas de la PAC en cuanto a materia de impacto ambiental?. Abandono de tierras. Deterioro de paisajes de gran belleza. Proliferación de incendios forestales. Todas las anteriores son correctas.

La condicionalidad es la respuesta de la Política Agraria Común a la sensibilidad de la sociedad hacia el mantenimiento de nuestros …. Recursos naturales y productivos. Recursos económicos. Recursos culturales. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

¿Qué es el ROPPI?. Registro de operadores productores de producción integrada. Registro de operadores productores de productos integrados. Registro de oficial de productores de productos integrados. Registro de oficial de productores integrados en agricultura.

La condicionalidad de las ayudas consiste en supeditar los pagos directos a la obligación de respetar una serie de requisitos sobre: Salud pública, medio ambiente e identificación de animales, sanidad animal y vegetal, bienestar de los animales. Buenas condiciones agrarias y medio ambientales y el mantenimiento de los pastos permanentes. La respuesta a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

En situaciones de estrés, este genera en el animal una respuesta biológica que se se desencadena cuando percibe una amenaza para su homeostasis pero, ¿qué es la homeostasis?. Funcionamiento fisiológico normal del animal. Funcionamiento morfológico del animal. Funcionamiento psicológico normal del animal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la nueva política ambiental comunitaria, son prioritarias una serie de tareas basadas en el manejo del suelo, entre ellas las más importantes son la laminación de escorrentías y los principales sistemas de conservación. ¿Qué métodos mecánicos se utilizan para ello?. Aterrazamiento. Implantación de presas de colmatación. Instalación de estructuras de protección. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué es el CAEX?. Comité de agricultura ecológica de Extremadura. Consejo de agricultura ecológica Extremeño. Comité de agricultura de Extremadura. Comité de agricultura integrada de Extremadura.

¿Qué gobierno planteó e introdujo el interés en el bienestar de especies animales?. Gobierno de Francia. Gobierno de España. Gobierno de Gran Bretaña. Gobierno de Alemania.

¿Cual de los siguientes cultivos NO tiene “Norma Técnica” en producción integrada en Extremadura?. Frutales de Hueso. Arroz. Maíz. Cereales de Invierno.

Existen métodos para detectar comportamientos que demuestran ausencia de bienestar como: Comparar el comportamiento con el de animales silvestres. Estudiar el comportamiento en situaciones de “estrés fisiológico”. Estudiar el comportamiento en situaciones de estrés agudo y crónico. Las tres respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo comienza la primera etapa de estrés de un animal?. Percepción del estresor. Síndrome biológico. Enfermedad. Ninguna de las respuestas son correctas.

Se presentan a continuación algunos de los problemas derivados de la actividad Agraria, señala la respuesta correcta: Intensificación productiva y sobreexplotación de ecosistemas. Cambios en el uso del suelo. Abandono y sobrexplotación. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes agentes químicos es más contaminante por su extensión, intensidad y persistencia?. Nitrato. Fosfatos. Potasio. Ninguna de las respuestas anteriores.

El destino de la producción de la explotación, es importante verificarlo para llevar un control exhaustivo de la producción final. Por tanto en este apartado, ¿Cómo se denominaría a los obsequios a miembros de la familia?. Pérdidas. No se considera por no aportar información exacta. Consumo del hogar. Ninguna de las respuestas son verdaderas.

La importancia de las otras actividades complementarias se mide en función del porcentaje. (≤ 5%; >5% - ≤ 30%; y > 30%). (≤ 20%; >20% - ≤ 40%; y > 40%). (≤ 10%; >10% - ≤ 20%; y > 20%). (≤ 10%; >10% - ≤ 50%; y > 50%).

¿Por actividad complementaria directamente relacionada con la explotación se entiende?: La acuicultura. Los trabajos agrícolas realizados para otras explotaciones. Cualquier actividad en la que se utilizan los recursos o los productos de la explotación, fuera de ella. Todas las respuestas son verdaderas.

En cuanto a actividades complementarias, existen varias de carácter innovador en cuanto a producción de energía renovable. ¿Cuál de los siguientes suministros pueden ser complementarios a una actividad agrícola?. Biogás. Biofuel. Electricidad. Todas las respuestas son correctas.

1. ¿Se considera actividad complementaria la poda de cítricos en explotaciones ajenas?. No, puesto que sólo se requiere mano de obra. Sí, porque saca un beneficio para tu propia explotación. No, puesto que podar es una actividad obligatoria para cualquier explotación. Ninguna de las anteriores es correcta.

En cuanto a actividades complementarias, ¿Se considera actividad complementaria, las rentas de edificios utilizados exclusivamente para hacer pernoctaciones?. Sí. No. Sí, siempre que se encuentre en terreno agrícola. Sí, siempre que se declare el registro de pernoctaciones.

Toda transformación en la explotación de un producto agrícola básico en un producto secundario transformado, se considerará: Una actividad complementaria. Una actividad agrícola. Una actividad industrial. Todas las demás son falsas.

Trabajo forestal que utiliza la fuerza de trabajo, la maquinaria y el equipo de la explotación realizado en la propia explotación o en otras explotaciones, es: Agricultura de montaña. Silvicultura como actividad complementaria. Esos trabajos sólo los puede ejecutar la Administración. Todas las demás son falsas.

La formación de los empleados constituye uno de los pilares para el futuro de la empresa. ¿Cuál de los siguientes se considera beneficio múltiple?. Logra metas individuales. Ayuda a la integración de la empresa. Eleva el nivel de satisfacción en el puesto de trabajo. Todas las anteriores son correctas.

En la creación de una empresa uno de los factores importantes es conocer el entorno en el que se desarrollará, para ello existen herramientas como Análisis que sintetizan esa información, uno de ellos es el DAFO. ¿Qué significan las SIGLAS DAFO?. Debilidad, Amenaza, Fortaleza, Oportunidad. Desarrollo Agricultura Familiar Oportuna. Desarrollo Amplio Fomento Ocupacional. Distinción, Apertura, Fortaleza, Oportunidad.

La elección de la forma jurídica es una de las decisiones más importantes a la hora de constituir una empresa, pues van a depender: Los trámites que se tengan que realizar. Obligaciones fiscales. Obligaciones aborales que debe cumplir la empresa en el futuro. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Si quiero conocer la oferta de cursos relacionados con la agricultura, ganadería, medio rural u otra actividad organizada por la Consejería de Agricultura, debo consultar. www.redarex.es. www.rurex-formacion.gobex.es. www.forem.es. www.catastro.es.

¿Cuál de los siguientes trámites debes realizar para formar una empresa en tu delegación de Hacienda?. Darse de alta en El Régimen Especial de Trabajadores. Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Inscribirse en el Registro Mercantil. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

¿Cuál de los siguientes apartados se considera fundamental en un Plan de Empresa?. Identificación del Emprendedor. Estudio del entorno y mercado. Elaborar un buen Plan de Marketing. Todas las anteriores son correctas.

¿En que Centro de Formación del Medio Rural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, se imparte la formación de Paisajismo y medio rural?. Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito. Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata. Centro de Formación del Medio Rural de Villafranca de los Barros.

En cuanto a la forma jurídica de una empresa, ¿Cuál de las siguientes estaría relacionada en función a las personas físicas?. Sociedad civil. Sociedad colectiva. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa.

¿En que Centro de Formación del Medio Rural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, se imparte la formación de Auxiliar de mayoral de reses de lidia?. Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito. Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata. Centro de Formación del Medio Rural de Villafranca de los Barros.

¿Cuál de las siguientes funciones cumple un organigrama dentro de una empresa?. Consumos energéticos. Responsables de cada proceso. Gestión de pedidos. Seguridad e higiene.

¿En que Centro de Formación del Medio Rural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, se imparte la formación de Vitivinicultura?. Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito. Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata. Centro de Formación del Medio Rural de Villafranca de los Barros.

Una finalidad del Plan de Marketing es el control de la Gestión pues: Permite conocer el mercado, competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para la empresa. Prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente está sucediendo. Es sumamente importante y, por ello, todos los implicados han de comprender cuáles son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia. Mostrará problemas en los que no se había pensado al principio del plan o proyecto.

¿En que Centro de Formación del Medio Rural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, se imparte la formación de Cuidados y manejo del caballo?. Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito. Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata. Centro de Formación del Medio Rural de Villafranca de los Barros.

La formación de los empleados constituye uno de los pilares para el futuro de la empresa. ¿Cuál de los siguientes se considera beneficio múltiple?. Logra metas individuales. Ayuda a la integración de la empresa. Eleva el nivel de satisfacción en el puesto de trabajo. Todas las anteriores son correctas.

La formación favorece la igualdad de oportunidades y la promoción personal y profesional y ayuda a la integración en la empresa, ¿pero a quien afecta?. A la empresa. Al trabajador. A ambos: al trabajador y a la empresa. A ninguno.

Los componentes de un plan de empresa son: Resumen del Proyecto, Datos Personales, Plan de Negocio y Trámites para la puesta en marcha. Resumen del Proyecto, Datos Personales del Emprendedor, Plan de Negocio y Trámites para la puesta en marcha. Resumen del Proyecto, Datos Personales y Profesionales del Emprendedor, Plan de Negocio y Trámites para la puesta en marcha. Resumen del Proyecto, Datos Personales y Profesionales del Emprendedor y Plan de Negocio.

En los Hechos Contables, operaciones realizadas por los empresarios, que varían el capital se denominan Hechos…: Permutativos. Modificativos. Mixtos. Todas las respuestas son correctas.

Los indicadores técnicos reflejan la adaptación de la explotación al sistema de producción elegido. Un ejemplo de ello puede ser la prolificidad que es: Porcentaje de partos respecto al número medio de animales adultos puestos en cubrición. Número de animales nacidos por parto. Porcentaje de animales muertos respecto a los nacidos o los presentes en la explotación. Número de animales destinados a reproductores respecto al censo de ganado de la explotación.

El valor amortizables es …. El precio de adquisición o de construcción. El tiempo durante el cual se estima que se utilizará un activo fijo. El valor del inmovilizado al final de su vida útil. Los tres anteriores son correctos.

Las remuneraciones no monetarias dentro de una explotación, forman parte de los costes. Verdadero. Falso.

En cualquier empresa existe un concepto denominado activo fijo o inmovilizado. De esta forma, ¿Se le podría considerar a un tractor activo fijo?. No, porque es un elemento móvil. Sí, porque dura más de una campaña.

El tipo de inventario que registra el número de animales pertenecientes a la explotación al final del ejercicio contable y su valor contable, a precios corrientes se denomina …. Inventario Inicial. Inventario de registro. Inventario final.

La amortización es: El aumento de valor de nuestros bienes. La pérdida de valor de los bienes de inversión por desgaste y uso. Es la depreciación de su valor.

La definición de Valor amortizable es la siguiente: Precio de adquisición o de construcción. Tiempo durante el cual se estima que se utilizará un activo fijo. Sería la diferencia entre el valor de adquisición, y su depreciación estimada. Ninguna de las respuestas es correcta.

La vida útil es …. El precio de adquisición o de construcción. El tiempo durante el cual se estima que se utilizará un activo fijo. El valor del inmovilizado al final de su vida útil. Los tres anteriores son correctos.

El valor residual es …. El precio de adquisición o de construcción. El tiempo durante el cual se estima que se utilizará un activo fijo. El valor del inmovilizado al final de su vida útil. Los tres anteriores son incorrectos.

En el plan de viabilidad de una empresa ¿Dónde se estructuran los recursos humanos y técnicos?. Plan de inversión. Plan financiero. Plan operativo. Plan de personal.

Una UTA es: El trabajo desarrollado por personas menores de 65 años. El trabajo desarrollado por personas mayores de 18 años que dan 1920 horas al año. El trabajo desarrollado por personas entre 18 y 65 años que dan 1920 horas/año o 240 días 8 horas /día.

Los costes fijos son: Los que varían siempre. Los que no varían al variar el nivel o intensidad de la actividad. Ninguna de las anteriores es correcta.

La venta de miel supone para la explotación agraria: Un derecho de cobro. Un ingreso. Una obligación.

Los indicadores técnicos reflejan la adaptación de la explotación al sistema de producción elegido. Un ejemplo de ello puede ser el porcentaje de reposición que es: Porcentaje de partos respecto al número medio de animales adultos puestos en cubrición. Número de animales nacidos por parto. Porcentaje de animales muertos respecto a los nacidos o los presentes en la explotación. Número de animales destinados a reproductores respecto al censo de ganado de la explotación.

El coste de oportunidad mide la cantidad de dinero que se pierde por dejar de invertirlo en otro producto. Verdadero. Falso.

Los bienes y derechos que no son convertidos en efectivo por una empresa en el año, y permanecen en ella más de un ejercicio se denomina Activo no corriente. Verdadero. Falso.

Existen varios métodos de amortización, entre ellos el Método lineal, ¿en que se basa dicho método?. Cuota amortización= (Importe inicial – valor residual)/años de vida útil. Consiste en asignar un porcentaje constante sobre el valor del inmovilizado. Se considera la depreciación uniforme en el tiempo a lo largo de la vida útil del bien. Cuota amortización = (Precio adquisición – valor residual)* unidades producidas. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones no pertenecen a las propiedades físicas del suelo?. Estructura del suelo. Textura del suelo. Consistencia del suelo. PH del suelo.

Se denomina Capacidad de Campo (CC) a la cantidad de agua que el suelo es capaz de retener después de estar saturado y dejado drenar libremente evitando evapotranspiración y hasta que el potencial hídrico se estabilice. Verdadero. Falso.

¿Para qué se calcula la tasa evapotranspirativa?. Para calcular la dosis de riego. Para conocer la humedad del suelo. Para calcular los intervalos de riego. Todas las respuestas son correctas.

La cantidad de nutrientes presente en el suelo determina su potencial para alimentar organismos vivos. Los macronutrientes se requieren en grandes cantidades e incluyen al …. Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Fósforo, Hierro, Zinc, Magnesio y Azufre. Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y Azufre. Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Manganeso, Boro y Azufre. Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Molibdeno y Cloro.

En cuanto a los métodos para medir la evapotranspiración, seleccione cual es la mejor respuesta. El método gravimétrico es tipo indirecto. El método del tanque evaporímetro es tipo directo. El método gravimétrico como el método lisímetro son tipo directos. Los métodos indirectos son: el método del lisímetro, el método del Blanney-Criddle y el método de Penman Monteith.

De las siguientes propiedades del suelo, marque la propiedad/es física/s: Porcentaje de Saturación de Bases. Estructura del Suelo. Nutrientes para las plantas. Carbono orgánico del suelo.

¿Cuáles son los macroelementos que necesitan las plantas en mayor cantidad?. Boro, cloro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y cinc. Nitrógeno, fósforo, boro, cloro, cobalto, cobre, hierro. Nitrógeno, fósforo , potasio, calcio, magnesio y azufre. Calcio, magnesio, azufre cobre y hierro.

En relación a las muestras de suelo para su estudio estas se tomarán: Después de la recolección y siempre antes de efectuar un abonado o enmienda. Antes de la recolección y siempre antes de efectuar un abonado o enmienda. Después de la recolección y siempre después de efectuar un abonado o enmienda. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la estructura del suelo se consideran aspectos como la forma, tamaño y Nitidez. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a la constitución de suelos?. Mineral. Hídrica. Gaseosa. Ninguna de las respuestas es correcta.

La cantidad de nutrientes presente en el suelo determina su potencial para alimentar organismos vivos. Los micronutrientes por otro lado se requieren en pequeñas cantidades e incluyen al …. Hierro, Zinc, Fósforo, Potasio, Cobre, Molibdeno y Cloro. Hierro, Zinc, Manganeso, Boro, Calcio, Magnesio y Cloro. Hierro, Zinc, Manganeso, Boro, Cobre, Molibdeno y Cloro. Hierro, Zinc, Manganeso, Boro, Cobre, Magnesio y Azufre.

De las siguientes propiedades del suelo, marque la propiedad/es química/s: Características del agua en el suelo. Disponibilidad del agua en el suelo. La Salinización del suelo. La Textura del suelo.

El abono órgano-mineral es: Producto con un contenido declarable de más de uno de los macroelementos primarios (nitrógeno, fósforo o potasio). El que procediendo de residuos animales o vegetales, contenga los porcentajes mínimos de materia orgánica y nutrientes. Producto obtenido por mezcla o combinación de abonos minerales y orgánicos. Producto con un contenido declarable en uno solo de los macroelementos primarios (nitrógeno, fósforo o potasio).

El abono mineral simple es: Producto con un contenido declarable de más de uno de los macroelementos primarios (nitrógeno, fósforo o potasio). El que procediendo de residuos animales o vegetales, contenga los porcentajes mínimos de materia orgánica y nutrientes. Producto obtenido por mezcla o combinación de abonos minerales y orgánicos. Producto con un contenido declarable en uno solo de los macroelementos primarios (nitrógeno, fósforo o potasio).

El color del suelo depende de sus componentes y varía con el contenido de humedad, materia orgánica presente y grado de oxidación de minerales presentes. Verdadero. Falso.

Para que un suelo se determine muy ácido su pH debe estar…. Por encima del valor 5,5. Por debajo del valor 5,5. Por encima del valor 8,5. Por debajo del valor 8,5.

El abono mineral complejo es: Producto con un contenido declarable de más de uno de los macroelementos primarios (nitrógeno, fósforo o potasio). El que procediendo de residuos animales o vegetales, contenga los porcentajes mínimos de materia orgánica y nutrientes. Producto obtenido por mezcla o combinación de abonos minerales y orgánicos. Producto con un contenido declarable en uno solo de los macroelementos primarios (nitrógeno, fósforo o potasio).

La concentración de un abono compuesto es la suma de la riqueza de los elementos que los componen. Según este concepto, los fertilizantes se clasifican en: Fertilizantes de baja concentración( concentración > 35 %) y fertilizantes de alta concentración (concentración < 35 %). Fertilizantes de baja concentración( concentración > 50 %) y fertilizantes de alta concentración (concentración < 50 %). Fertilizantes de baja concentración( concentración < 35 %) y fertilizantes de alta concentración (concentración > 35 %). Fertilizantes de baja concentración( concentración < 50 %) y fertilizantes de alta concentración (concentración > 50 %).

¿Qué suelo drena más agua hacia capas interiores?. Suelos arcillosos. Suelos francos. Suelos arenosos. Todos drenan igual.

Denunciar Test