77
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 77 Descripción: General |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que titulo de la LSV se recoje el régimen sancionador: Título IV. Título V. Título VI. Ninguna de las respuesta es correcta. De que fecha es el RDL 339/1990: 2 de Marzo. 21 de Abril. 2 de Mayo. 12 de Abril. La práctica del ciclismo está regulada por: RDL 339/1990 de 2 de marzo exclusivamente. Ley 43/1999 de 25 de noviembre. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. No se va a permitir la circulación de ciclomotores y motos con o sin sidecar en los que el acompañante sea menor de 12 años, salvo aquellos cuyo conductor sea el progenitor, excepcionalmente se permitira la circulación a partir de: 7 años. 12 años. 6 años. No está permito antes de los 12 años. ¿Se prohiben el los vehículos el uso de comunicación inalambricos?. Si. No. Si, salvo el conocido manos libres que permite la comunicación sin perder el ángulo de visión. Ninguna de las respuestas es correcta. La omisión del deber de socorro que está contemplada en el código penal en su artículo 195 está considerada como una infracción: Leve. Grave. No está considerada como infracción ya que es un delito. Muy grave. La de Bases sobre tráfico, circulación de vehìculos a motor y seguridad vial es la ley: Ley 19/1989 de 25 de junio. RD 18/1989 de 25 de junio. Ley 18/1989 de 25 de julio. Ninguna de las respuestas es correcta. El Código de circulación es de el año: 1989. 1934. 1990. 1834. Los municipios es materia de ley de seguridad vial: Solo tiene las competencia que les conceda la legislación estatal. Las que le conceda la legislación autonómica. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. Se creará para la coordinación de competencias de tráfico y seguridad vial: Un Consejo superior de tráfico y seguridad vial. Una legislación de desarrollo. Grupos de trabajo. Ninguna de las respuestas son correctas. La ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial se aprueba por: RD 339/1990 de 2 de marzo. RDL 399/1990 de 3 de marzo. RDL 339/1990 de 2 de marzo. RDL 339/1990 de 2 de mayo. La ley de tráfico comienza con: Con un título preliminar. Con el título I. Con el preámbulo. Ninguna de las respuestas. El objetivo principal de la ley de seguridad vial es: Disminuir los accidentes de tráfico. Establecer una regulación legal en materia de tráfico. Ninguna de las respuestas es correcta. Ser una normativa sancionadora. Del ejercicio y la coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: Título III. Título II. Título I. Título Preliminar. La facultad de dictar instrucciones y directrices en materia de inspección técnica de vehículos es competencia de: Consejo superior de tráfico y seguridad vial. Administración del estado. Ministerio del interior. Municipios. La publicación de las normas básicas y mínimas para la programación de la educación vial en las distintas modalidades de enseñanza es competencia de: Ministerio del Interior. Las respectivas Comunidades Autónomas segun sus estatutos. Los Grupos de trabajo. Administración del estado. Las competencias del Ministerior del Interior se regula en la LSV en su artículo: 5. 6. 7. 4. La vigilancia y disciplina del tráfico en toda clase de via interurbanas y en travesías cuando no exista policía local, así como la denuncia y sanción de las infracciones de las normas de circulación y de seguridad en dichas vias es competencia de: Ministerio del interior. Administración del estado. Comunidades Autónomas. Policía Local. La denuncia y sanción por razón del ejercicio de actividades industriales que afecten de manera directa a la seguridad vial es competencia de: Administración del estado. Ministerio del Interior. Del pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la circulación de vehículos a motor. Respectivos municipos. Es competencida de establecer las directrices básicas y esenciales para la formación y actuación de los agentes de la autoridad en matería de tráfico y circulación de vehículos a motor: Los respectivos Ayuntamientos. Todas las respuestas son correctas. Administración del Estado. Ministerio del interior. Las competencias de los municipios se establece en la LSV en su artículo: 6. 7. 4. Los municipios no obstentan competencias en materia de seguridad vial. El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la circulación vial está regulado en la LSV en su artículo: 5. 6. 7. 8. El RD 317/2003 de 14 de marzo se regula: El régimen sancionador en materia de tráfico. Organización y funcionamiento del cosejos superior de tráfico y seguridad en la circulación vial. Las escuelas particulares de conductores. Ninguna de las respuestas es correcta. El Cosejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación Vial está bajo la presidencia de: El Presidente del Gobierno. El Director General de Tráfico. El Ministro del Interior. El Subsecretario del Interior. Asesorar a los órganos superiores de decisición e informar sobre la publicidad de los vehículos a motor y, cuando sea requerido, sobre los convenios y tratados internacionales es competencia de: Consejo Superior deTráfico y Seguridad en la circulación Vial. El Gobierno. Los Grupos de trabajo. La Comisión permanente. El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación Vial funcionará en: En Pleno o en Comisión Permanente. En Pleno, Comisión Permanenten o en grupos de trabajo. En Pleno. Ninguna de las respuestas es correcta. Cual es el máximo órgano colegiado del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial: El Pleno. Su Presidente. Los Grupos de Trabajo. La Comisión Permanente. El Vicepresidente segundo del Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación vial es el: Subsecretario del Interior. Ministro del Interior. Director General de Tráfico. Subdirector General de Tráfico. El Subsecretario del Interior en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación Vial es el: Secretario. Presidente. Vicepresidente Segundo. Vicepresidente Primero. Se crea para garantizar las competencias de las distintas administraciones: Una Ley de desarrollo. El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación Vial. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. Los vocales del Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial tendrán la categoria al menos de: Director. Director General. Órgano directivo. Subdirector General. ¿Cuantos representantes del Ministerio del Interior hay en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial?. Cuatro. Dos. Uno. Cinco. ¿Cuantos representantes del Ministerio de Fomento hay en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. ¿Cuantos vocales representantes de cada una de las CCAA y de las Ciudades de Ceuta y Melilla habrá en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial?. Un vocal. Dos vocales. Tres vocales. Cuatro vocales. ¿Cuantos representantes de las entidades locales elegidos por la federación o asociación de municipios y provincias de ambito estatal con mayor implantación habrá en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial?. 19. 27. Uno. Cuatro. ¿Quién será el secretario del Pleno del Consejo superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial?. Un Subdirector General de la Jefatura Central de Tráfico, que asistira con voz pero sin voto. Un Subdirector General de la Jefatura Provincial de Tráfico, que asistira con voz pero sin voto. Un Subdirector General de Tráfico, que asistira con voz pero sin voto. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuantos representantes de organizaciones profesionales, economicas y sociales hay en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación Vial?. 27. 37. 19. 4. Las organizaciones pertenecientes a los sectores enumerados que deseen integrarsen en el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, lo solicitarán a: El Pleno del consejo Superior de Tráfico. Los Grupos de trabajo. La Comisión Permanente. Ninguna de las respuestas es correcta. Es una función atribuida, el decidir sobre la integración de nuevos miembros en el Consejo previo informe de la comisión permanente de: El Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación vial. La Comisión Permanente. Los Grupos de Trabajo. El Ministro del interior. El Presidente de la Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico es: Director General de Tráfico. El Ministro del Interior. El Subsecretario del Interior. Ninguna de las respuestas es correcta. El Vicepresidente de la Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la circulación Vial es: El Subsecretario del Interior. El Ministro del Interior. El Director General de Tráfico. No existe Vicepresidente en la Comisión Permanente. ¿Cuantos represetantes de las CCAA o de las Ciudades de Ceuta o Melilla habrá en la Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico?. 1. 2. 4. 19. ¿Cuantos representantes de entidadades locales habrá en la Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la Circulación Vial?. 1. 2. 27. 4. Estudiar el resultado de las actuaciones de las Comisiones de Tráfico y Seguridad de la circulación Vial en las CCAA y Ciudades de Ceuta y Melilla, adoptando en su caso las medidas que procedan, es una función de: El Pleno del Consejo Superior de Tráfico. La Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico. Los Grupos de Trabajo. Todas las respuestas son falsas. A qué órgano le corresponde la función de elaborar planes de actuación conjunta para el logro de los fines determinados por el Gobierno en materia de tráfico y seguridad vial: A la Comisión Permanente del Consejo. Al Gobierno. El Presidente del Gobierno. Al Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial. Normas de comportamiento en la Circulación: Título II de la LSV. Título III de la LSV. Título I de la LSV. Título Preliminar de la LSV. La definición de conductor en la LSV se encuentra en: Anexo II. Título Preliminar. Anexo I. Preambulo. El Título II de la LSV consta de tres capítulos: El capítulo I está dedicado a las normas generales. El capítulo II está dedicado a la circulación de vehículos. El capítulo III está dedicado a otras normas de circulación. Todas son correctas. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción se considerará conductor: a) A la persona que esté a cargo de los mandos adicionales. b) El alumno que conduce. a y b es correcta. Ninguna de las anteriores es correcta. De la señalización: Título V de la LSV. Título III de la LSV. Título I de la LSV. Título II de la LSV. El Título III de la LSV consta de: Un único artículo dedicado a la señalización. Un único capitulo dedicado a la señalización. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. De las autorizaciones administrativas: Título V de la LSV. Título VI de la LSV. Título Preliminar de la LSV. Título IV de la LSV. El Título IV de la LSV consta de: Un único capítulo. Un único artículo. Cuatro capítulos. Cuatro artículos. Se fijarán los datos que han de constar en las autorizaciones de los conductores y de los vehículos: Reglamentariamente. Por medio de ley. Por medio de Real Decreto. Ninguna es correcta. El capítulo II del Título IV de la LSV se denomina de las autorizaciones para conducir: Articulo 60 de la LSV. Artículo 61 de la LSV. Artículo 62 de la LSV. Ninguna de las respuestas es correcta. La enseñanza para la conducción se ejercerá en centros: a) Oficiales. b) Privados. c) Que deben poseer una autorizacion previa para desarrollar su actividad. d) Todas las respuestas son correctas. El capítulo III del Título IV de la LSV se denomina de las autorizaciones relativas a los vehículos: a) artículo 61. b) artículo 62. a y b son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. El permiso de circulación habrá de renovarse: Cuando se de de baja el vehículo. Cuando varíe la titulación registral del vehículo. Ambas respuesta son incorrectas. Ninguna de las respuestas es correcta. El permiso de circulación habrá de renovarse cuando varíe la titulación registral del vehículo y quedará extinguido: Cuando se dé de baja en el correspondiente registro. Ninguna de las respuestas es correcta. La circulación de un vehículo sin autorización dará lugar: La retirada del mismo hasta disponer de dicha autorización. La inmovilización y retirada del mismo. La inmovilización del mismo hasta disponer de la misma. Una sanción administrativa exclusivamente. En casos justificados podrán conceder permisos temporales que autoricen la circulación provisional antes de su matriculación definitiva: Las autoridades. Los Municipios. El Ministerio del Interior. El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad en la circulación Vial. El Título V de la Ley de Seguridad Vial se denomina: NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN. DE LAS AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS. RÉGIMEN SANCIONADOR. DEL REGISTRO ESTATAL DE VÍCTIMAS Y ACCIDENTES DE TRÁFICO. El Título VI de la LSV. DEL REGISTRO ESTATAL DE VÍCTIMAS Y ACCIDENTES DE TRÁFICO. DEL REGISTRO ESTATAL DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. DE LA SEÑALIZACIÓN. RÉGIMEN SANCIONADOR. ¿De cuantos artículos en total consta en total la Ley de Seguridad Vial?: 96 artículos. 86 artículos. 74 artículos. Ninguna de las respuestas es correcta. Las medidas provisionales están incluidas en la LSV en su título: V. VI. IV. III. ¿Que artículo de la LSV está contemplada la inmovilización como medida provisional?. 86. 85. 83. 84. ¿Que artículo de la LSV está contemplada la retirada del vehículo como medida provisional?. 84. 85. 86. Dos de las respuestas son correctas. Se regula el permiso y la licencia de conducción por puntos en: Ley 17/2005 de 19 de Julio. RDL 339/1990 de 2 de Marzo exclusivamente. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. La Ley 17/2005 de 19 de Julio, por la que se regula el permiso y licencia de conducción por puntos tiene la finalidad. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. Su caracter reeducador. Su efecto punitivo. Donde se recoge las infracciónes que llevan aparejadas la pérdida de puntos en la LSV: En el Anexo IV. En el Título V. En el Título VI. En el Anexo II. Conducir bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos supone una pérdida de: 6 puntos. 4 puntos. 3 puntos. 2 puntos. Incumplir las disposiciones legales sobre adelantamiento poniendo en peligro o entorpeciendo a quienes circulen en sentido contrario y adelantar en lugares o circunstancias de visibilidad reducida supone una pérdida de: 6 Puntos. 4 Puntos. 3 Puntos. 2 Puntos. Efectuar el cambio de sentido incumpliendo las disposiciones recogidas en esta ley y en los términos establecidos reglamentariamente, supone una pérdida de: 6 Puntos. 4 Puntos. 3 Puntos. 2 Puntos. La participación o colaboración necesaria de los conductores en la colocación o puesta en funcionamiento de elementos que alteren el normal funcionamiento del uso del tacógrafo o del limitador de velocidad, supone una pérdida de: 6 Puntos. 4 Puntos. 3 Puntos. 2 Puntos. ¿Cuantos puntos se perderán cuando no mantienes la distancia de seguridad con el vehículo que te precéde?. 6 Puntos. 4 Puntos. 3 Puntos. 2 Puntos. No hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección, supone una pérdida de. 6 Puntos. 3 Puntos. 4 Puntos. 2 Puntos. Conducir un vehículo teniendo suspendida la autorización administrativa para conducir o teniendo prohibido el uso del vehículo que se conduce, supone una pérdida de: 6 Puntos. 4 Puntos. 3 Puntos. 2 Puntos. Conducir con una tasa de alcohol superior a la reglamentariamente establecida, con unos valores mg/l aire espirado superior a 0,25 hasta 0.50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antiguedad más de 0.15 hasta 0.30 mg/l) supone una perdida de: Seis puntos. Cuatro puntos. Tres puntos. Dos puntos. Conducir con una tasa de alcohol superior a la reglamentariamente establecida con valores mg/l aire espirado de más de 0.50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antiguedad más de 0.30 mg/l) supone una pérdida de: 3 puntos. 2 puntos. 6 puntos. Ninguna de las respuestas es correcta. El real decreto legislativo 339/1990 es de fecha de: 2 de mayo. 2 de marzo. 3 de mayo. 3 de marzo. Incumplir la obligación de someterse a las pruebas de detección del grado de alcoholemia, de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos, supone una pérdida de: 3 puntos. 2 puntos. 6 puntos. 1 punto. Conducir de forma temeraria, circular en sentido contrario al establecido o participar en carreras o competiciones no autorizadas supone una pédida de: 2 puntos. 6 puntos. 3 puntos. Ninguna de las respuestas es correcta. El exceso en más del 50% en los tiempos de conducción o la minoración en más del 50% en los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre, supone una pérdida de: 6 puntos. 4 puntos. 2 puntos. No supone pédida de puntos. Conducir vehículos que tengan instalados mecanismos o sistemas encaminados a inivir la vigilancia del tráfico, o que lleven instrumentos con la misma intención, así como de inivición de sistemas de detección de radar, supone una pérdida de: Es una falta muy grave, pero no supone pérdida de puntos. 2 puntos. 3 puntos. 6 puntos. Conducir un vehículo con un permiso o licencia que no le habilita para ello supone una pérdida de: 4 puntos. 6 puntos. 3 puntos. No supone pérdidad de puntos, puesto que no dispone de permiso o licencia. El Real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre es: Reglamento general de conductores. Reglamento general de vehículos. Reglamento general de circulación. Reglamento regulador de escuelas particulares. Arrojar a la via o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios, accidentes de circulación u obstaculizar la libre circulación supone una pérdida de: 6 puntos. 3 puntos. 2 puntos. 4 puntos. Incumplir las disposiciones legales sobre prioridad de paso, y de la obligación de detenerser en la señal de stop, ceda el paso y en los semaforos con luz roja encendida, supone una pérdida de: 6 puntos. 3 puntos. 2 puntos. 4 puntos. Adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas supone una pérdida de: 4 puntos. 3 puntos. 2 puntos. 1 punto. Realizar la maniobra de marcha atrás en autopistas y autovías supone una pérdida de: 6 puntos. 4 puntos. No supone pérdida alguna de puntos. 3 puntos. Conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción o utilizar manualmente dispositivos de telefonía movil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación, conforme a los avances de la tecnologia, supone una pérdida de: 6 puntos. 4 puntos. 3 puntos. 2 puntos. El crédito de puntos de puntos es: Induvidual para cada autorización administrativa de las que sea titular el conductor. Único para todas las autorizaciones administrativas de las que sea titular el conductor. Se agrupará por licencias o permisos que sea titular el conductor. Se unificarán por clases de vehículos que posea el titular de las autorizaciones administrativas. En la Ley de Seguridad Vial ¿donde se establece un cuadro de sanciones y puntos por exceso de velocidad?: Anexo II. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas. Anexo IV. ¿Cual de las siguientes es el Reglamento General de Conductores?. Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Real Decreto 1295/2003, de 17 de octubre. Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. Cuantos artículos tiene la Ley de Seguridad Vial: 96. 84. 94. 86. Reglamento General de circulación: Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. Real Decreto Legislativo 1428/2003, de 21 de noviembre,. Real Decreto 1428/2003, de 23 de noviembre. Real Decreto Legislativo 1428/2003, de 23 de noviembre,. El título preliminar del RG Circulación se denomina: Normas generales de comportamiento en la circulación. De la circulación de vehículos. Ambito de aplicación de las normas sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Ninguna de las respuestas es correcta. Como se denomina el título I del Reglamento General de Circulación: Normas generales de comportamiento en la circulación. Circulación de vehículos. Otras normas de circulación. Señales en los vehículos. Título II del RG de Circulación: De la circulación de vehículos. Señales en los vehículos. De la señalización. Ninguna de las respuestas es correcta. Título III del Reglamento General de circulación: Señalización en los vehículos. De la circulación de vehículos. Otras normas de circulación. Ningunas de las respuestas es correcta. |