option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IA

Descripción:
PER E L 6 (1)

Fecha de Creación: 2019/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

18.- Por Orden Ministerial se ha convocado un proceso selectivo y nombrado a su Tribunal. Contra la lista de aprobados del primer ejercicio se ha presentado un recurso de alzada. ¿Quién deberá resolver el recurso según el artículo 14.2 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado?. a) El Presidente del Tribunal, por ser el responsable último de los actos del Tribunal. b) El subsecretario, por tratarse de un asunto personal. c) El Ministro por ser la autoridad que nombró al presidente del Tribunal. d) Ninguno, pues no cabe recurso contra las resoluciones del Tribunal.

Conv. PI C1 AGE 2010 SP - 1 La publicación de la convocatoria habrá de reflejar, necesariamente: a) Los puestos de trabajo que se adscribirán a las personas que superen el proceso. b) El orden de actuación de los aspirantes. c) Las plazas que se convocan, aunque no necesariamente las bases de la convocatoria. d) Los sistemas de adaptación de medios para las personas con discapacidad.

Conv. PI C1 AGE 2010 SP – Rsva. 1 La subsanación del error cometido en las listas provisionales de admitidos: a) Ha de solicitarla el opositor en el plazo máximo de veinte días hábiles desde la publicación de las listas. b) Ha de solicitarla el opositor en el plazo máximo de diez días hábiles desde la publicación de las listas. c) Se realizará, necesariamente, de oficio por la Administración. d) No será posible si la solicitud se presentó por vía telemática.

Conv. PI C1 AGE 2015 - 19. De acuerdo con el Real Decreto 2073/1999, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Registro Central de Personal y las normas de coordinación con los de las restantes Administraciones públicas, en el Registro Central de Personal deberá inscribirse: a) Al personal de la Administración Civil del Estado y sus organismos autónomos, al personal civil al servicio de la Administración militar y sus Organismos autónomos y al personal funcionario de la Administración de la Seguridad Social. b) Al personal de la Administración General del Estado, al personal al servicio de la Administración de las Comunidades Autónomas y al personal al servicio de las Entidades que integran la Administración local. c) Al personal de la Administración General del Estado, al personal al servicio de la Administración de las Comunidades Autónomas, al personal al servicio de las Entidades que integran la Administración local y al personal al servicio de las Universidades. d) Al personal de la Administración Civil del Estado y sus Organismos autónomos, al personal civil al servicio de la Administración Militar y sus Organismos autónomos, al personal funcionario de la Administración de la Seguridad Social y al personal al servicio de las Universidades.

Conv. PI C1 AGE 2008 - 34. Señale la afirmación FALSA. De conformidad con el Real Decreto 2073/1999, serán objeto de anotación en el Registro Central de Personal: a) Las prolongaciones de la permanencia en servicio activo. b) Los cursos recibidos e impartidos. c) Los permisos sin repercusión en cómputo del tiempo de servicio activo. d) Las reducciones de jornada.

Conv. AGE 2008 C2 - 24) Señale la afirmación correcta. Serán objeto de anotación en el Registro Central de Personal los siguientes actos y resoluciones administrativas del personal funcionario: a) Las bajas temporales. b) Los cambios de categoría profesional. c) Las reducciones de jornada. d) Las prórrogas de los contratos.

Conv. AGE OOAA PI 2010 A2 - 29.- Según el EBEP, la renuncia voluntaria a la condición de funcionario supone la pérdida de la condición de funcionario de carrera y para hacerse efectiva deberá: a) Manifestarse por escrito, y aceptarse expresamente por la Administración, que no podrá rechazarla. b) Manifestarse por escrito, y aceptarse expresamente por la Administración, que podrá rechazarla en el caso de que el funcionario haya cumplido sanción por la comisión de una falta grave. c) Manifestarse por escrito, y aceptarse expresamente por la Administración. No podrá ser aceptada en caso de que haya sido dictado un auto de procesamiento contra el funcionario. d) Manifestarse por escrito y aceptarse por la Administración, que recabará informe de la Comisión Superior de Personal.

Conv. AGE PI 2015 C1 – 22.- Según el TREBEP, la renuncia a la condición de funcionario: a) Podrá ser aceptada en cualquier momento, incluso cuando esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito, quedando así libre de responsabilidad. b) Podrá ser aceptada cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario, quedando así libre de responsabilidad. c) No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. d) Podrá ser aceptada cuando haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito, aunque deberá satisfacer las indemnizaciones que hayan podido que hayan podido derivarse de la comisión del delito.

Conv. PI C1 AGE 2011 – 20. Conforme al EBEP, la jubilación forzosa de los funcionarios públicos se declara: a) A los 70 años de edad. b) No hay jubilación forzosa, sino voluntaria a los 65 años con posibilidad de prórroga hasta los 70 años. c) Al cumplir la edad legalmente establecida. d) A los 60 años de edad.

Conv. AGE 2008 A2 – 75. Señale la afirmación correcta. Alcanzada la edad de la jubilación forzosa, el funcionario de carrera podrá solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo: a) Como máximo hasta que cumpla los 65 años de edad. b) Como máximo hasta que cumpla los 68 años de edad. c) Como máximo hasta que cumpla 70 años de edad. d) Como máximo hasta que cumpla 75 años de edad.

Conv. PI C1 AGE 2015 – 25.- Señale la respuesta correcta según el TREBEP, en relación con la rehabilitación de la condición de funcionario: a)Solo podrá ser concedida cono consecuencia de la pérdida de la nacionalidad, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó. b) Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder la rehabilitación, a petición del funcionario de quien hubiera perdido como sanción administrativa, la condición de funcionario por haber sido separado del servicio con carácter firme, y atendiendo a las circunstancias y entidad de la infracción cometida. c) Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder con carácter excepcional, a petición del interesado, la rehabilitación del funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. d) Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder la rehabilitación del funcionario por haber perdido la condición de funcionario como consecuencia de jubilación forzosa.

Conv. Aux C2 AGE 2015–24.- Señale en cuál de los siguientes casos un funcionario de carrera sería declarado en situación de servicio especiales, de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP): a) Funcionario al que, por razones de reestructuración interna, no se le puede asignar, transitoriamente, un puesto de trabajo. b) Funcionario que es adscrito a los servicios del Tribunal Constitucional. c) Funcionario que obtiene destino en una Administración Pública distinta. d) Funcionario que incumple la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo previsto.

Conv. PI C1 AGE 2015 – 24.- Según el TREBEP, los funcionarios de carrera serán declarados en servicios especiales: a) Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de los órganos de gobierno de las Corporaciones locales. b) Cuando sean autorizados para realizar una misión por período superior a tres meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o entidades Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional. c) Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de Organizaciones Internacionales. d) Cuando sean adscritos a los servicios de la Audiencia Nacional.

Conv. AGE 2008 A2 – 77. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios que se encuentren en situación de servicios especiales tendrán derecho a: a) La reserva del puesto de trabajo. b) Percibir las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera. c) El cómputo del tiempo en dicha situación a efectos de trienios pero no de promoción interna. d) Reingresar al servicio activo en la misma localidad, en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categoría, nivel o escalón de la carrera consolidados.

Conv. PI C1 AGE 2011 – 24. Según el EBEP, para que un funcionario de carrera pueda solicitar la declaración de excedencia voluntaria por interés particular: a) Será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud. b) Será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud. c) Será preciso haber prestado servicios efectivos en la Administración General del Estado durante los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud. d) No será necesario haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas con anterioridad a la solicitud.

Conv. PI C1 AGE 2011 – 22. Según el Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de situaciones administrativas de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, si antes de la finalización del período de excedencia por cuidado de hijos el funcionario no solicita el reingreso al servicio activo: a) Será declarado de oficio en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. b) Se procederá de oficio a efectuar su reingreso en el puesto de trabajo que tenía reservado. c) Pasa a la situación de servicios especiales. d) Se prorroga el período de excedencia por cuidado de hijos.

25.- El TREBEP establece la situación administrativa de excedencia voluntaria por agrupación familiar en los siguientes términos: a)Podra ser declarada cuando los funcionarios de carrera hayan prestado un mínimo de cinco años en cualquiera de las Administraciones Públicas. b)Pódra concederse cuando el cónyuge reside en otra localidad por haber obtenido puesto de trabajo como laboral temporal o fijo, en cualquiera delas Administraciones Púbicas. c)El funcionario deberá mantenerse un mínimo de dos años en esta situación,no exixtiendo plazo máximo para la misma que podrá mantenerse de forma indefinida. d)El tiempo en esta situación administrativa no devengará retribuciones, ni será computable a efectos de trienios y derechos pasivos.

23.-De acuerdo con el trebep, podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar;. a)a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de carácter definido como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas. b)A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo, ya sea de carácter provisional o definitivo, como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de la Administraciones Públicas. c) A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo en servicios especiales en cualquiera de las Administraciones Públicas. d) A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo como laboral fijo o temporal en cualquiera de las Administraciones Públicas.

26.- El funcionario suspenso provisional tendrá derecho a percibir durante el tiempo que dure dicha suspensión: a)Las retribuciones básicas y complementarias y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. b) El setenta y cinco por ciento de su sueldo, trienios y pagas extraordinarias, así como, las prestaciones por hijo a cargo. c)el cincuenta por ciento de su sueldo, trienios y pagas extraordinarias, asi como, en su caso, las prestaciones por hijo a cargo. d)Las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones por hijo a cargo.

23. El funcionario que haya perdido su puesto de trabajo como consecuencia de condena o sanción deberá solicitar el reingreso al servicio activo: a) Con dos meses de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. b) Con un mes de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. c) Con quince días de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. d) No es necesario pedir el reingreso basta con presentarse en el puesto de trabajo al día siguiente de finalizar la suspensión.

55.- De conformidad con lo establecido en el EBEP, la situación administrativa de suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: a) Un año. b) Dos años. c) Cuatro años. d) Seis meses.

21.- Un ordenanza, personal funcionario en activo de su Subdirección, ha aprobado un proceso selectivo par un contrato por obra y servicio en el Ayuntamiento de Madrid, y ha solicitado el pase a la situación de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público.Usted debe proponer: a)su autorización, ya que el Ayuntamiento pertenece al sector público. b)Su denegación, ya que el Ayuntamiento no pertenece al sector público estatal. c)Su autorización, por estar prevista esta situación par el desempeño de puestos de personal laboral. d)Su denegación, ya que el desempeño de puestos de personal laboral temporal no habilita para pasar a esta situación administrativa.

80 De acuerdo con la Ley 30/1984, los funcionarios a quienes falten menos de cinco años para cumplir la edad de jubilación forzosa podrán obtener, a su solicitud, la reducción de su jornada de trabajo: a) Hasta un 15%, con la reducción de retribuciones que se determine reglamentariamente, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. b) Hasta un 25%, con la reducción de retribuciones que se determine reglamentariamente, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. c) Hasta un 40%, con la reducción de retribuciones que se determine reglamentariamente, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. d) Hasta un 50%, con la reducción de retribuciones que se determine reglamentariamente, siempre que las necesidades del servicio lo permitan.

8 El Estatuto Básico del Empleado Público establece, por lo que respecta al plazo mínimo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos, que: a) Los funcionarios deberán permanecer en cada puesto de trabajo un mínimo de un año. b) Los funcionarios deberán permanecer en cada puesto de trabajo un mínimo de dos años. Según el RD 364/95. c) Las respectivas convocatorias establecerán el plazo mínimo de ocupación. d) Las Leyes de función pública establecerán el plazo mínimo de ocupación. Según el EBEP RDLgtvo 5/2015.

21. Según el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingresodel personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado (en adelante Reglamento General de ingreso), las diligencias de cese y toma de posesión de los funcionarios que accedan a un puesto de trabajo deberán ser comunicadas al Registro Central de Personal: a) Dentro de los 4 días hábiles siguientes a su formalización. b) Dentro de los 3 días hábiles siguientes a su formalización. c) Dentro de los 5 días naturales siguientes a su formalización. d) Dentro de los 5 días hábiles siguientes a su formalización.

91. En las convocatorias de provisión de puestos de trabajo a través del procedimiento de concurso, deberá incluirse, en todo caso: a. El nivel y localización del puesto. b. La cuantía del complemento de productividad que lleve aparejado el puesto. c. La concreción de si el puesto se encuentra vacante u ocupado por una persona en comisión de servicios. d. Los requisitos mínimos son los que establece, en cada caso, el órgano competente para aprobar cada convocatoria.

8 El Estatuto Básico del Empleado Público establece, por lo que respecta al plazo mínimo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos, que: a) Los funcionarios deberán permanecer en cada puesto de trabajo un mínimo de un año. b) Los funcionarios deberán permanecer en cada puesto de trabajo un mínimo de dos años. Según el RD 364/95. c) Las respectivas convocatorias establecerán el plazo mínimo de ocupación. d) Las Leyes de función pública establecerán el plazo mínimo de ocupación. Según el EBEP.

. 2 Entre lo méritos que se definieron en el concurso, la normativa vigente obligó a la inclusión del siguiente: a) El nivel del puesto de trabajo desempeñado previamente por el solicitante. b) La posesión de un grado personal consolidado. c) La situación administrativa previa del solicitante. . d) El número de trienios, que se valorarán por número de trienios reconocidos.

39. Señale la afirmación correcta en relación con la provisión de puestos de trabajo mediante concurso: a) El órgano competente para convocar y resolver los concursos es, en todo caso, el Ministerio de Administraciones Públicas. b) Podrán participar todos los funcionarios, cualquiera que sea su situación administrativa. c) Se valorarán todos los cursos de formación que acredite el funcionario sobre las materias relacionadas con las funciones propias del puesto. d) La antigüedad se valorará por años de servicios, computándose los reconocidos que se hubiesen prestado con anterioridad a la adquisición de la condición de funcionario de carrera.

8. El artículo 46 deI Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, prevé que en las comisiones de valoración para la provisión de puestos mediante concurso los representantes de las organizaciones sindicales: a) No podrán participar. b) Podrán participar siempre que existan solicitantes afiliados a éstas. c) Podrán participar con voz, pero sin voto. d) Podrán participar en los términos establecidos en las normas, como un miembro más de la Comisión de Valoración.

7 La Comisión de valoración del concurso: a) Nombrará al candidato que haya obtenido mayor puntuación en cada puesto. b) Podrá contar con asesores que actuarán con voz pero sin voto. c) Tendrá entre sus miembros, obligatoriamente, a representantes de las organizaciones sindicales mayoritarias en el sector. d) Estará constituida, como mínimo, por seis miembros designados por la autoridad convocante.

26.- Señale la respuesta correcta, conforme al Reglamento General de ingreso y en relación a los miembros que constituyen las comisiones de valoración, órganos encargados de valorar los méritos de cada concurso. Las comisiones de valoración estarán constituidas: a) Por un mínimo de cinco miembros uno de los cuales, al menos, será designado a propuesta del Centro Directivo al que corresponda la administración de personal, pudiendo designarse además un miembro en representación de la Secretaría de Estado para la Función Pública. b) Por un mínimo de cinco miembros uno de los cuales, al menos, será designado a propuesta del Centro Directivo al que corresponda la administración de personal. c) Las Organizaciones Sindicales más representativas y las que cuente con más del diez por ciento* de representantes en el conjunto de las Administraciones Públicas o en el ámbito correspondiente, tienen derecho a participar como miembros en la Comisión de Valoración del ámbito de que se trate. d) Los miembros de las Comisiones deberán pertenecer a Cuerpos o Escalas de Grupo o Subgrupo superior al exigido para los puestos convocados excepto en el caso de puestos convocados para el Subgrupo A1, en el que también pertenecerán al Subgrupo A1.

44) Los funcionarios que hayan accedido a un puesto de trabajo por concurso: a) No podrán ser removidos de su puesto de trabajo. b) Podrán ser removidos con carácter discrecional. c) Podrán ser removidos por causas sobrevenidas, entre las que se encuentra la alteración en el contenido del puesto. d) Sólo podrán ser removidos una vez transcurridos dos años de ocupación del puesto.

23. La Ley 30/1984 establece que los funcionarios nombrados mediante procedimiento de libre designación: a. Deberán ser removidos del mismo mediante concurso. b. Podrán ser removidos con carácter discrecional. c. Únicamente podrán ser removidos por causas sobrevenidas, derivadas de una alteración del contenido del puesto de trabajo. d. No podrán ser removidos durante los dos primeros años.

74) ¿Cuál de los siguientes datos habrán de incluir necesariamente las convocatorias para la provisión de puestos por libre designación?: a) Las retribuciones del puesto. b) Los años mínimos de experiencia para su desempeño. c) El Cuerpo o Escala al que debe pertenecer el funcionario que lo ocupe. d) La localización del puesto. 74D.

78 Señale cuál es la repuesta correcta, según el EBEP, acerca del procedimiento de provisión de puestos por libre designación para personal funcionario de carrera: a) Se podrá recabar por el órgano competente la intervención de especialistas que permitan apreciar la idoneidad de los candidatos. b) Se deberá recabar por el órgano competente la intervención de especialistas que permitan apreciar la idoneidad de los candidatos. c) Las solicitudes para concurrir a las convocatorias de puestos por el procedimiento de libre designación deberán presentarse en el plazo de quince días hábiles. Según el RD 364/95. d) El procedimiento de provisión por libre designación para personal funcionario de carrera es el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo. Según el EBEP.

Denunciar Test