option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M.-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M.-5

Descripción:
METEOROLOGÍA - 5

Fecha de Creación: 2023/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Características del aire estable, Indique la falsa: Vuelo sin turbulencias. Mala/ regular visibilidad e incluso niebla. Buena visibilidad fuera de nubes.

Una estación a 4.000 pies sobre el nivel del mar da una lectura de 25,92 "Hg, ¿Qué lectura de la presión existe al nivel del mar?. 29,92 pulgadas. 30,02 pulgadas. 29,98 pulgadas.

La fuerza de Coriolis: Es La fuerza creada por la rotación de la Tierra sobre su eje y afecta significativamente a los cuerpos que se mueven grandes distancias, y hace que los anticiclones se muevan en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. Es La fuerza creada por la traslación terrestre alrededor del sol y afecta significativamente a los cuerpos que se mueven grandes distancias, y hace que las borrascas se muevan en sentido contrario a las agujas del reloj . Es La fuerza creada por la rotación de la Tierra sobre su eje y afecta significativamente a los cuerpos que se mueven grandes distancias, y hace que los anticiclones se muevan en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.

Cuál es la temperatura estándar a 5000 pies. 20 grados. 5 grados. 25 grados.

¿Cuáles son las características del aire inestable?. Turbulencia y poca visibilidad sobre la superficie. Turbulencia y buena visibilidad sobre la superficie. Nubes nimbostratus y buena visibilidad sobre la superficie.

¿Qué tipo de nubes son posibles si se fuerza hacia arriba una masa de aire inestables?. Nubes cúmulos con poco desarrollo vertical. Nubes estratos con fuerte turbulencia. Nubes con fuerte desarrollo vertical y turbulencia.

Las nubes se encuentran divididas en cuatro familias de acuerdo a su: Rango de altitud. forma externa. Composición.

Qué tipo de nubes se forman con corrientes convectivas y aire inestable. Nubes estratos con fuerte turbulencia. Nubes estratos con gran desarrollo vertical. Nubes de desarrollo vertical y turbulencia.

El aire estable y húmedo que fluye pendiente arriba puede: Producir nubes tipo estratos. Desarrollar nubes convectivas. ninguna de las anteriores.

Utilizado para designar las nubes, el sufijo nimbus significa: Una nube con lluvia. Una nube mediana con granizo. Una nube con extensivo desarrollo vertical.

Las nubes formadas por el aire enfriado de una capa estable son: Cúmulos. Nimbus. Estratos.

¿Qué características están normalmente asociadas a la etapa de cúmulo en una tormenta?. La nube rotor. Corrientes ascendentes continuas. Relámpagos frecuentes.

Si hay actividad de tormenta en las proximidades del lugar en el que se piensa aterrizar, ¿Qué fenómeno atmosférico de riesgo se puede esperar encontrar durante la aproximación para el aterrizaje?. Precipitación estática. Cortante de viento (wind shear). Lluvia continua.

Para que se forme hielo sobre un avión en vuelo es necesario que: El agua que forma parte de las nubes o precipitación sea líquida, y que la temperatura del aire se encuentre en 0° C (isoterma de 0° C) o por debajo. La inestabilidad de las nubes sean de mediano o alto desarrollo vertical. La nube sea estratiforme y con lluvia.

Qué condiciones favorecen la formación de niebla de radiación?. Humedad en capas bajas, poco o nada de viento, noches despejadas. Humedad, aire tropical moviéndose sobre superficies de aguas frías costeras. Movimiento de aires frio sobre superficies de agua más calientes.

Este código en un METAR FEW015 significa: Nubes escasas de 1 a 2 octas a 1500 pies. Nubes rotas de 5 a 7 octas a 1500 pies. Nubes escasas de 1 a 3 octas a 1500 metros.

Un frente cálido atrapado entre dos frentes fríos que asciende y queda flotando sobre la masa de aire frío es: Un frente estacionario. Un frente frío inestable. Un frente ocluido.

Un METAR es: Es un informe rutinario de las previsiones meteorológicas del aeródromo. Es un informe rutinario de las observaciones meteorológicas del aeródromo. Es un informe rutinario de las predicciones meteorológicas del aeródromo.

El frente cálido: Desplaza por advección a la masa que tiene delante. Desplaza por convección a la masa que tiene delante. Desplaza por subsidencia a la masa que tiene delante.

El frente frío: Desplaza por advección a la masa que tiene delante. Desplaza por convección a la masa que tiene delante. Desplaza por subsidencia a la masa que tiene delante.

Un frente estacionario, en la mayoría de los casos tiene características meteorológicas son muy similares a un frente: Cálido debilitado. Frío activo. Ocluido cálido.

Este código en un METAR BKN030 significa: Cubierto 8 octas a 3000 pies. Nubes rotas de 5 a 7 octas a 3000 pies. Nubes dispersas de 3 a 4 octas a 3000 metros.

Se dice que un frente es activo: Cuando tiene mucha longitud y lluvias constantes. Cuando se desplaza con alta velocidad. Cuando crea tormentas.

Qué es el frente. Es la línea que limita las dos masas de aire diferentes. Es la línea de intersección de la superficie frontal con la superficie de la Tierra. Ambas son ciertas.

Qué es la superficie frontal. Es la línea que limita las dos masas de aire diferentes. Es la línea de intersección de la superficie frontal con la superficie de la Tierra. Ambas son ciertas.

Para que se forme niebla hace falta: Alta humedad. Poco o nada de viento y Temperatura ambiente y punto de rocío muy próximos, alrededor de 2ºC de diferencia. Alta humedad. Viento de más 5 kts y Temperatura ambiente y punto de rocío muy próximos, alrededor de 2ºC de diferencia. Alta humedad. Poco o nada de viento y Temperatura ambiente y punto de rocío muy próximos, alrededor de 5ºC de diferencia.

A que etapa de una tormenta pertenece la siguiente descripción: Debido a la humedad y la fuerte inestabilidad atmosférica se generan corrientes ascendentes desarrollando la nube en altura y se hace especialmente intensa cuando sobrepasa la isoterma de 0ºC, aumentando más rápidamente la altura. El vapor de agua se condensa en gotas, que en el ascenso después de la isoterma 0º, se transforma en hielo hasta que alcanza un tamaño y peso que la corriente ascendente no es capaz de sostener. Etapa de disipación. Etapa de madurez. Etapa de desarrollo.

A que etapa de una tormenta pertenece la siguiente descripción: Debido al peso del vapor de agua condensado en gotas, éstas comienzan a precipitarse en forma de lluvia o hielo y contrarrestan las fuerzas ascendentes. Por ello se originan corrientes descendentes que al contrario que las ascendentes, toman especial intensidad por debajo de la isoterma 0º. Dentro de la nube coexisten fuertes corrientes ascendentes y descendentes originando fuertes turbulencias y aparato eléctrico. Etapa de disipación. Etapa de madurez. Etapa de desarrollo.

A que etapa de una tormenta pertenece la siguiente descripción: Debido a las fuertes precipitaciones, la nube empieza a perder masa y comienzan a desaparecer. Las corrientes ascendentes arrastradas por las corrientes descendentes generadas por dichas precipitaciones pierden fuerza por disipación de la nube y desfragmentación de la misma, originando nubes estratiformes en la parte baja y cirros en la parte alta. Etapa de disipación. Etapa de madurez. Etapa de desarrollo.

Qué nubes no son de desarrollo vertical. Cu. Cn. Cb.

Las nubes frontales se forman cuando: Cuando un frente frío empuja a una masa de aire caliente de forma convectiva. Cuando un frente cálido empuja a una masa de aire fría de forma advectiva. Ambas son ciertas.

En la atmósfera, el vapor de agua cambia a un estado a través de procesos de: Sublimación y vaporización. Vaporización y licuación. Licuación y sublimación.

El enunciado: Para que pueda producirse engelamiento, la aeronave obligatoriamente ha de atravesar una zona de la atmósfera en que ha ya gotas o gotitas de agua subfundidas. Esa agua súper enfriada se reorganiza de tal forma que un ligero aumento de presión provoca su transformación inmediata en hielo de tal modo que, al contacto con el fuselaje de la aeronave se deposita directamente como hielo, es: Hielo claro y no es peligroso para el vuelo si vamos a alta velocidad. Hielo blanco y es peligroso a gran velocidad. Hielo claro y siempre es peligroso.

Según la figura el viento es de: 25 nudos del este. 15 nudos del oeste. 15 nudos del este.

Según la figura el viento es de: 10 nudos del sur. 50 nudos del sur. 100 nudos del sur.

Se puede prever onda de montaña cuando: Diferencia de temperaturas entre barlovento y sotavento de 5ºC o más y una velocidad del viento de 15 nudos (27km/h) o más. Exista al menos una velocidad del viento más o menos perpendicular a la montaña de aproximadamente de 20 nudos, (36km/h) o más. Exista al menos una velocidad del viento más o menos paralela a la montaña de aproximadamente de 15 nudos, (27km/h) o más.

El lado por donde viene el viento es sotavento y el lado por donde se va el viento es barlovento. Verdadero. Falso.

Durante la noche en zonas cercanas a la costa predomina: Brisa terrestre que es de mayor intensidad que la brisa marina. Brisa marina que es de menor intensidad que la brisa terrestre. Brisa terrestre que es de menor intensidad que la brisa marina.

Se denominan vientos Catabáticos a: Aquellos que ascienden verticalmente por la ladera de una montaña durante el día. Aquellos que descienden verticalmente por la ladera de una montaña durante la noche. Ambas son falsas.

En el hemisferio norte, cómo soplan los vientos en los anticiclones: Hacia dentro del anticiclón, en sentido de las agujas del reloj a unos 90 grados de dirección respecto a las isobaras. Hacia fuera del anticiclón, en sentido de las agujas del reloj a unos 30 grados de dirección respecto a las isobaras. Hacia fuera del anticiclón, en sentido de las agujas del reloj a unos 90 grados de dirección respecto a las isobaras.

En el hemisferio norte, cómo soplan los vientos en los ciclones: Hacia dentro del ciclón, en sentido de las agujas del reloj a unos 90 grados de dirección respecto a las isobaras. Hacia dentro del ciclón, en sentido contrario de las agujas del reloj a unos 30 grados de dirección respecto a las isobaras. Hacia fuera del anticiclón, en sentido de las agujas del reloj a unos 90 grados de dirección respecto a las isobaras.

¿Qué presión aproximada existe a 4000 pies si a nivel del mar hay una presión de 1.013 mb?. 980 mb. 877 mb. 655 mb.

Hallar la altitud de la Isocero si en el aeródromo de San Torcuato a 2000 pies con 1025 mb de QNH, siendo la temperatura de 6ºC sobre cero. 5000 pies. 6000 pies. 4000 pies.

Si tenemos 0 grados centígrados a FL 080, qué temperatura habrá a FL 140. -11ºC. -12ºC. -14ºC.

Cuál es la temperatura estándar a 5000 pies. 2 grados. 7 grados. 5 grados.

Durante un vuelo vemos la siguiente secuencia de nubes, y en este orden, Ns, As, Cs ,Ci ¿Qué cabe esperar?. Aumento de temperatura. Descenso de temperatura. Fuerte viento racheado.

Antes del paso de un frente cálido: QNH y QFE disminuyen. QNH y QFE aumentan. QNH aumenta y QFE disminuye.

Si una masa de aire seco sube adiabáticamente sin llegar a la saturación, esta se enfriará: 1ºC cada 1.000 pies. 2ºC cada 1.000 pies. 3ºC cada 1.000 pies.

Cómo afecta la escarcha en las superficies de sustentación durante el despegue. La escarcha puede impedir que el avión se eleve a una velocidad normal de despegue. La escarcha puede hacer que el avión despegue con un ángulo de ataque más bajo a una menor velocidad. La escarcha puede variar el ángulo de ataque haciendo que el avión despegue antes de adquirir la velocidad correcta.

Qué condiciones se producen en la etapa cúmulos (formación) de una tormenta. Relámpagos. Corrientes convectivas. Nubes de desplazamiento.

Denunciar Test