3re parcial de Histología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3re parcial de Histología Descripción: Parcial de la 1re año Fecha de Creación: 2024/04/07 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 56
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capilares. Seleccione el tipo de capilar de cuerdo a las distintas ubicaciones que se presentan. Musculo Esquelético. Capilar Fenestrado. Capilar Continuo. Capilar Sinusoide. Riñón. Capilar Fenestrado. Capilar Continuo. Capilar Sinusoide. Cerebro. Capilar Sinusoide. Capilar Fenestrado. Capilar Continuo. Hígado. Capilar Sinusoide. Capilar Fenestrado. Capilar Continuo. Bazo. Capilar Sinusoide. Capilar Fenestrado. Capilar Continuo. Intestino delgado. Capilar Sinusoide. Capilar Fenestrado. Capilar Continuo. Tejido Oseo. . Los osteoclastos resorben el tejido óseo al liberar enzimas hidrolíticas y protones que degradan el colágeno, las proteínas y la hidroxiapatita de la matriz ósea. Verdadero. Falso. Tej.Osteo. Seleccione una opción de acuerdo al enunciado:. Es la unidad de organización del hueso compacto. Periostio. Osteona. Osteoplasto. Endostio. Osteocito Resortivo. Osteoprogenitora. Osteoblasto. Osteocito Formativo. Canalículos. Osteoclasto. Es el lugar donde se encuentran los osteocitos. Osteona. Endostio. Osteocito Resortivo. Osteoplasto. Osteoprogenitora. Osteoblasto. Osteocito Formativo. Conducto de Volkmann. Canalículos. Osteoclasto. Recubre cavidades internas del hueso compacto. Osteoprogenitora. Osteoprogenitora. Osteocito Resortivo. Osteoblasto. Endostio. Osteoclasto. Conducto de Volkmann. Periostio. Osteona. Osteoplasto. Se encuentra en osteoplastos y tiene la capacidad de producir resorción ósea de manera puntual y localizada. Osteoplasto. Osteocito Resortivo. Endostio. Osteoprogenitora. Osteoblasto. Osteocito Formativo. Canalículos. Osteoclasto. Conducto de Volkmann. Periostio. Forma los osteoblastos. Osteoplasto. Endostio. Osteocito Resortivo. Osteoblasto. Osteocito Formativo. Osteoprogenitora. Canalículos. Conducto de Volkmann. Periostio. Forman la matriz osteoide. Osteocito Resortivo. Endostio. Osteoblasto. Osteoplasto. Osteoplasto. Canalículos. Canalículos. Conducto de Volkmann. Periostio. Osteona. Se encuentra en los osteoplastos y tiene capacidad de formar pequeñas cantidades de matriz osteoide. Osteona. Osteoplasto. Osteoplasto. Endostio. Osteocito Resortivo. Osteoprogenitora. Osteoblasto. Canalículos. Osteocito Formativo. Conducto de Volkmann. Se encuentran las prolongaciones citoplasmáticas de los osteocitos. Canalículos. Conducto de Volkmann. Periostio. Osteona. Osteoplasto. Endostio. Osteocito Resortivo. Osteoprogenitora. La laguna de Howship es característico de la célula. Conducto de Volkmann. Periostio. Periostio. Osteoclasto. Osteocito Resortivo. Osteoblasto. Osteoplasto. Osteona. Endostio. Osteocito Formativo. Unen dos conductos de Havers. Osteoblasto. Osteocito Formativo. Canalículos. Osteoclasto. Conducto de Volkmann. Osteoprogenitora. Osteocito Resortivo. Osteocito Resortivo. Osteoplasto. Osteona. Tiene una capa de tejido conectivo y una celular. Se une al hueso con fibras colágenas perpendiculares. Periostio. Osteoclasto. Canalículos. Osteona. Osteocito Formativo. Osteoblasto. Osteocito Resortivo. Osteoprogenitora. Endostio. Osteoplasto. Presentan laminillas concéntricas, canalículos, un conducto central, osteoplastos. Periostio. Conducto de Volkmann. Osteona. Osteoclasto. Osteoclasto. Osteocito Formativo. Osteoblasto. Osteocito Resortivo. Endostio. Osteona. Indique el orden del recorrido de la sangre a partir de que es bombeada por el corazón. Las arteriolas reciben sangre y regulan la cantidad que ingresa en los capilares. Las vénulas recogen la sangre del lecho microvascular. En los capilares ocurre el intercambio bidireccional de líquido entre la sangre y los tejidos. Las venas retornan la sangre al corazón. La sangre alcanza a las arterias con la mayor presión. La capa de miocardio es más delgada en aurículas que en ventrículos, lo mismo sucede con el tabique interatrial e interventricular. Esto se debe a que en las aurículas el sistema de conducción es nulo y en los ventrículos es grueso. Verdadero. Falso. Sobre la región olfatoria, NO es correcto que: Seleccione una o más de una: El tejido conectivo presenta glándulas de Bowman. Posee célula basales pequeñas indiferenciadas. Ninguna es correcta. Posee células olfatorias que se comunican con el bulbo olfatorio. Posee un epitelio ciliado pseudoestratificado. Seleccione la opción que corresponde para cada enunciado: . Un ejemplo de ella es la arteria Aorta. Capilares Continuos. Aorta. Capilares fenestrados. Arteria Elástica. Venas. Es la primera arteria que sale del corazón al sistema. Capilares Continuos. Arteria Elástica. Venas. Capilares fenestrados. Aorta. Son pequeños vasos que tienen como función filtrar. Arteria Elástica. Aorta. Venas. Capilares fenestrados. Capilares Continuos. Son los capilares que sólo tienen la membrana basal continua y su endotelio normal. Venas. Capilares fenestrados. Venas. Vasa Vasorum. Membrana elástica interna y externa. Son aquellas estructuras que contienen sangre desoxigenada. Capilares Continuos. Arteriolas. Vasa Vasorum. Membrana elástica interna y externa. Venas. Son aquellos vasos que se relacionan con la barrera hematogaseosa. Arteriolas. Vasa Vasorum. Capilares Continuos. Membrana elástica interna y externa. Capilares fenestrados. Estas estructuras pueden regular la presión antes de los capilares. Vasa Vasorum. Membrana elástica interna y externa. Capilares Continuos. Arteriolas. Venas. Es la encargada de irrigar la mitad externa de los grandes vasos. Vasa Vasorum. Membrana elástica interna y externa. Arteriolas. Capilares Continuos. Venas. Sólo se encuentra en arterias. Arteriolas. Vasa Vasorum. Capilares Continuos. Venas. Membrana elástica interna y externa. El surfactante secretado en las vías aéreas aumenta la tensión superficial alveolar y participa en la eliminación de materiales extraños. Verdadero. Falso. Es una capa que se representa por tejido conectivo denso irregular. Estrato Córneo. Estrato Granuloso. Queratinocitos. Cel. de Merkel. Estrato Córneo. Epidermis. Dermis Papilar. Cel. de Langerhans. Dermis Reticular. Es una célula que proviene de la médula ósea. Estrato Córneo. Estrato Granuloso. Queratinocitos. Cel. de Merkel. Dermis Reticular. Epidermis. Dermis Papilar. Cel. de Langerhans. Se encuentran las papilas y crestas dérmicas. Estrato Córneo. Epidermis. Dermis Papilar. Dermis Reticular. Cel. de Langerhans. Cel. de Merkel. Queratinocitos. Estrato Granuloso. Es la capa mas superficial de la piel. Estrato Córneo. Estrato Granuloso. Queratinocitos. Cel. de Merkel. Estrato Córneo. Epidermis. Cel. de Langerhans. Dermis Papilar. Dermis Reticular. Contiene células aplanadas, sin núcleo ni organelas, con queratina en su interior. Dermis Reticular. Estrato Granuloso. Queratinocitos. Cel. de Merkel. Epidermis. Dermis Papilar. Cel. de Langerhans. Estrato Córneo. Es una célula que se encuentra en el estrato basal y tiene propiedad de mecanorreceptor. Dermis Reticular. Estrato Granuloso. Queratinocitos. Cel. de Merkel. Epidermis. Dermis Papilar. Cel. de Langerhans. Estrato Córneo. Es la principal célula de la epidermis. Dermis Reticular. Estrato Córneo. Estrato Granuloso. Queratinocitos. Cel. de Merkel. Epidermis. Dermis Papilar. Cel. de Langerhans. Es el estrato mas superficial de la epidermis. Estrato Córneo Dermis Reticular. Cel. de Langerhans. Dermis Papilar. Epidermis. Cel. de Merkel. Queratinocitos. Estrato Granuloso. Es una capa de células que presenta queratohialina en pequeños gránulos. Dermis Reticular. Cel. de Merkel. Queratinocitos. Epidermis. Dermis Papilar. Cel. de Langerhans. Estrato Granuloso. Estrato Córneo. Tejidos. Indique a qué se refiere cada afirmación. Es una porción de tejido conjuntivo denso que provee sostén mecánico, resistencia y espesor a la piel. ESPESOR DE LA EPIDERMIS. DERMIS RETICULAR. DERMIS PAPILAR. HIPODERMIS. EPIDERMIS. Es una porción den tejido conjuntivo laxo que contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. EPIDERMIS. DERMIS RETICULAR. DERMIS PAPILAR. ESPESOR DE LA EPIDERMIS. HIPODERMIS. Es una porción de tejido adiposo que sirve como aislante y almacenamiento de energía. DERMIS RETICULAR. DERMIS PAPILAR. ESPESOR DE LA EPIDERMIS. HIPODERMIS. EPIDERMIS. A pesar de que crece constantemente desde su estrato basal se van perdiendo células de su estrato superficial, por lo que es siempre el mismo. EPIDERMIS. DERMIS PAPILAR. HIPODERMIS. DERMIS RETICULAR. ESPESOR DE LA EPIDERMIS. Es un epitelio estratificado plano queratinizado, en el que las células del estrato subyacente a la lámina basal son las que dan origen a las de las capas superiores, siendo estas más especializadas. EPIDERMIS. DERMIS RETICULAR. HIPODERMIS. DERMIS PAPILAR. ESPESOR DE LA EPIDERMIS. Los bronquios respiratorios constituyen la primera parte del árbol bronquial que permite el intercambio gaseoso Seleccione una: Verdadero. Falso. Indicar las opciones que hacen referencia a componentes de la barrera hematogaseosa Seleccione una o más de una: lámina basal de célula endotelial capilar. Lamina basal del neumocito tipo 1. Fina capa de surfactante. Neumocito tipo 1. Neumocito tipo 2. célula endotelial capilar. El Epicardio es también llamado pericardio visceral que junto al pericardio parietal forman la bolsa o cavidad pericárdica. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indicar el orden correcto de los estratos de la epidermis teniendo en cuenta que en la parte superior se encuentra la lámina basal. Lúcido Basal Granuloso Espinoso Córneo. Seleccione una o más de una Los melanocitos. derivan de las células madre del estrato epidérmico basal. la melanina que producen es fagocitada por los queratinocitos y así se transfiere. producen melanina. se ubican en el estrato córneo. la melanina que producen pasa a los queratinocitos por uniones tipo Gap. |