option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4 constitución

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4 constitución

Descripción:
4 constitución

Fecha de Creación: 2024/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el art. 78 de la Constitución Española, la Diputación Permanente de cada cámara la compone un mínimo de: a)21 miembros. b)23 miembros. c)25 miembros. d)27 miembros.

De acuerdo con la Constitución Española, los senadores que se eligen por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada provincia son: a)Uno. b)Cuatro. c)Tres. d)Dos.

Según lo previsto en el artículo 69 de la Constitución Española (en adelante CE), las CCAA elegirán: a)Dos senadores, y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. b)Dos senadores. c)Un senador, y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. d)Un senador, y dos más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.

Las Cortes Generales son un órgano que representan a: a)La nación española. b)El estado español. c)La monarquía parlamentaria. d)Al pueblo español.

En relación con las Cortes Generales, señale la afirmación correcta: a)Sus miembros no estarán ligados por mandato representativo. b)Las provincias de Ceuta y Melilla estarás representadas por dos Diputados cada una de ellas. c)Los Diputados y Senadores gozan de inmunidad, no pudiendo ser detenidos sin la previa autorización de la Cámara respectiva. d)Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente.

De acuerdo con el Título III de la CE, ¿se puede ser diputado y senador al mismo tiempo?. a)Sí. b)No. c)Sólo si se es también miembro del Gobierno. d)Sólo si se es miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma.

¿Cuántos Senadores se eligen en Ceuta y en Melilla?. a)Ceuta y Melilla no eligen Senadores. b)4 Senadores cada una de ellas. c)1 senador cada una de ellas. d)2 senadores cada una de ellas.

Los Diputados del Congreso y los Diputados de las Asambleas de CCAA: a)Pueden acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso, en todo caso. b)Pueden acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso, solo si lo permite expresamente el respectivo Estatuto de Autonomía. b)Pueden acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso, solo si lo permite expresamente el respectivo Estatuto de Autonomía. d)No pueden acumular, en ningún caso, el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de diputado al Congreso.

De acuerdo con la Constitución, en relación con el Senado, señale la respuesta correcta: a)En cada provincia se elegirán tres senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas. b)Las CCAA designarán un Senador y dos más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. c)En Gran Canaria, Mallorca y Tenerife se elegirán dos senadores por los votantes de cada una de ellas. d)Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos senadores.

Los miembros de las Diputaciones Permanentes representan a: a)Los Partidos Políticos con representación parlamentaria. b)Los Diputados y Senadores. c)Los Grupos Parlamentarios. d)Los Ciudadanos.

Señale la afirmación correcta en relación con las Cortes Generales: a)El Congreso se compone de un máximo de 300 diputados. b)Se prohíbe expresamente la pertenencia simultánea a las dos Cámaras de las Cortes Generales. c)La circunscripción electoral es la Comunidad Autónoma. d)En las causas contra Diputados y Senadores será competente el Tribunal Constitucional.

señale la afirmación correcta. Entre las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los diputados y senadores NO se incluye: a)A los componentes del Tribunal Constitucional. b)Al Defensor del Pueblo. c)A los miembros del Gobierno. d)A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo.

Señale la afirmación correcta. Los Diputados y Senadores: a)Gozan de inviolabilidad, por lo que no pueden ser detenidos. b)No pueden ser procesados, salvo autorización de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c)Son elegidos por los españoles, y por los residentes que sean nacionales de la Unión Europea. d)Pueden tener simultáneamente la condición de miembro del Gobierno.

Según la Constitución Española, la designación de los Senadores pertenecientes a las CCAA, corresponderá: a)A los ciudadanos mediante voto directo. b)A la Asamblea Legislativa de la Comunidad respectiva. c)Al Presidente de la Comunidad Autónoma correspondiente. d)Al Rey.

¿Cuál es el sistema de elección del Senado?. a)Cada provincia elige cuatro senadores, salvo Ceuta y Melilla que sólo eligen uno. b)Cada provincia elige mediante sufragio universal tres senadores, salvo Ceuta y Melilla, que eligen sólo dos senadores. c)Cada provincia elige cuatro senadores, salvo Ceuta y Melilla, que eligen tres senadores. d)Cada provincia elige cuatro senadores, tres las islas mayores, dos Ceuta y Melilla y un senador las islas menores o agrupaciones de éstas. Además deben adicionarse los senadores designados directamente por las CCAA.

La Constitución prevé distintas causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores. Señale cuál de las siguientes actividades no es incompatible: a)Ser miembro de una Junta Electoral. b)Ser miembro del Gobierno. c)Ser miembro de la Policía en activo. d)Ser miembro del Tribunal Constitucional.

Vela por los poderes de las Cortes Generales cuando estas no están reunidas: a)La Comisión Legislativa Permanente. b)El Presidente del Congreso. c)La Mesa del Congreso. d)Las Diputaciones Permanentes.

Es compatible con la condición de Diputado o Senador la de: a)Fiscal General del Estado. b)Secretario de Estado. c)Ministro. d)Presidente de la Junta Electoral Central.

El ciudadano que sea nombrado Ministro podrá compatibilizar este cargo con el de: a)Diputado o Senador de las Cortes Generales. b)Presidente de una Comunidad Autónoma. c)Catedrático de Universidad. d)Alcalde.

Conforme establece la Constitución Española de 1.978, el Senado: a)Es la única Cámara que autoriza la celebración de los Tratados Internacionales. b)Es la Cámara de representación territorial. c)Es la Cámara donde se debate y vota la moción de censura. d)Es la Cámara donde se convalidan los Decretos-Leyes dictados por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad.

En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de: a)Ley orgánica. b)Decreto legislativo. c)Decreto-ley.

¿Quién podrá autorizar al Gobierno para comprometerse sobre tratados o convenios de carácter militar?. a)S.M. el Rey. b)Las Cortes Generales. c)El Tribunal Supremo.

Corresponde apreciar la extraordinaria y urgente necesidad precisa para dictar un Decreto-Ley a: a)El Consejo de Estado, previa solicitud del Gobierno. b)El Tribunal Constitucional, en todo caso. c)El Gobierno.

El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas: a)Salvo que se trate de materias atribuidas a la competencia de las Comunidades Autónomas. b)Aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de las Comunidades Autónomas cuando lo exija el interés general. c)Aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de las Comunidades Autónomas siempre que cuente con la autorización de la Asamblea Legislativa autonómica respectiva.

Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada reciben el nombre de: a)Ley de bases. b)Decretos leyes. c)Decretos Legislativos.

Según el artículo 86 de la Constitución (en adelante CE), los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de la totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de: a)Los 30 días siguientes a su promulgación. b)Los 20 días siguientes a su promulgación. c)Los 30 días siguientes a su entrada en vigor. d)Los 20 días siguientes a su entrada en vigor.

La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios en materia de carácter militar, requerirá: a)La aprobación de una Ley Orgánica. b)La previa autorización de las Cortes Generales. c)La previa autorización del Ministerio de Defensa. d)El consentimiento conjunto del Ministerio de Defensa y de las Cortes Generales.

Cuando no hay acuerdo entre el Congreso y el Senado para autorizar la celebración de un Tratado de carácter político, ¿quién decide?. a)El Congreso, por mayoría absoluta. b)El Senado, por mayoría de dos tercios. c)Una Comisión Mixta compuesta por Diputados y Senadores. d)La Diputación Permanente del Congreso.

Según el artículo 86 de la CE, señale quién debe convalidar o derogar un Decreto-Ley en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación: a)El Senado. b)El Congreso. c)Las Cortes Generales. d)El Tribunal Constitucional.

Denunciar Test