4.DERECHO DE ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 4.DERECHO DE ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS Descripción: tema 11. archivos y registros Fecha de Creación: 2023/10/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Acceso a registros. Según Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (selecciones la respuesta incorrecta). A) Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente a éstos. También se podrán anotar en el mismo, la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órganos o particulares. B) Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. C) El Registro Electrónico General de cada Administración funcionará como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada Organismo. D) El Registro Electrónico General de cada Administración cumplirán con las garantías y medidas de seguridad previstas en la legislación en materia de protección de datos de carácter personal. Acceso a registros. Según Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (selecciones la respuesta correcta). A) Las disposiciones de creación de los registros electrónicos se publicarán en el diario oficial correspondiente y su texto íntegro deberá estar disponible para consulta en la sede electrónica de acceso al registro. B) Las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán el órgano o unidad responsable de su gestión, así como la fecha y hora oficial y los días declarados como inhábiles. C) En la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en el mismo. D) Todas las respuestas son correctas. Acceso a registros. Según Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (selecciones la respuesta correcta). A) El registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado, órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del documento que se registra, emitiendo para ello automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate, incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro, así como un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen, que garantice la integridad y el no repudio de los mismos. B) Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. C) Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. D) Todas las respuestas son correctas. Acceso a registros. Según Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (selecciones la respuesta correcta). A) Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas que, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. B) Podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de su abono por otros medios. C) Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. D) Todas las respuestas son correctas. En el marco de lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, son funciones de los archivos públicos en el campo de la información administrativa(Elija la correcta). A) Facilitar a las instituciones de las que dependan la consulta de cuantos datos sean necesarios para el cumplimiento de las actividades relacionadas con el ámbito de su competencia. B) Prestar a las instituciones productoras cuantos documentos originales sean necesarios para el cumplimiento de las actividades relacionadas con el ámbito de su competencia. C) Facilitar a las personas e instituciones públicas reconocidas por la legislación vigente cuantos datos y documentos necesiten para el ejercicio de sus competencias de inspección, jurisdicción y control. D) Todas las respuestas son correctas. En que normas se regula el DERECHO DE ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS. A) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. B) Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. C) Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia. D) Todas las respuestas son correctas. Segun la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Seleccione la respuesta correcta. A) Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública en los términos previstos en la normativa básica en materia de transparencia. B) Se entiende por información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 1/2016, de 18 de enero y que hayan sido elaborados o adquiridos en ejercicio de sus funciones. C) Se considera información pública la producida por las entidades que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, en los términos contemplados en el artículo 4 de la Ley 1/2016, de 18 de enero. D) Todas las respuestas son correctas. Segun la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. En el ejercicio de su derecho al acceso a la información pública se garantizará a la ciudadanía(Seleccione la respuesta Incorrecta). A) La posibilidad de utilización de la información obtenida sin necesidad de autorización previa y sin más limitaciones que las derivadas de la Ley 1/2016, de 18 de enero u otras leyes. B) La recepción de la información pública en formato electrónico o en papel, según haya indicado la persona solicitante. C) La recepción de la información pública en la lengua oficial de Galicia en la que la solicite. D) El desconocimiento de las tasas y precios que, en su caso, sean exigibles para la obtención de copias o para la transposición de la información a formatos diferentes del original. Segun la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. En el ejercicio de su derecho al acceso a la información pública se garantizará a la ciudadanía(Seleccione la respuesta correcta). A) La posibilidad de utilización de la información obtenida sin necesidad de autorización previa y sin más limitaciones que las derivadas de la Ley 1/2016, de 18 de enero u otras leyes. B) La recepción de la información pública en formato electrónico o en papel, según haya indicado la persona solicitante. C) La realización de propuestas y sugerencias tanto sobre la información demandada como sobre los formatos, programas o lenguajes informáticos empleados. D) Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Limitaciones del derecho de acceso a la información pública. (Seleccione la respuesta Incorrecta). A) El derecho de acceso a la información pública solo podrá ser limitado o denegado en los supuestos previstos en la normativa básica. B) En aquellos casos en que la aplicación de alguna limitación no afecte a la totalidad de la información, y siempre que sea posible, se concederá el acceso total, excepto que la información resultante sea equívoca o carente de sentido. C) Las limitaciones deberán ser proporcionadas atendiendo a su objeto y finalidad de protección. En todo caso, habrán de interpretarse de manera restrictiva y justificada, y se aplicarán a menos que un interés público o privado superior justifique la divulgación de la información. D) Las limitaciones al derecho de acceso solo serán de aplicación durante el periodo de tiempo determinado por las leyes o mientras se mantenga la razón que las justifique. Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Solicitud d acceso a la información. (Seleccione la respuesta Incorrecta). A) El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse a la persona titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. B) Cuando se trate de información en posesión de personas jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, la solicitud se dirigirá a la Administración, organismo o entidad de las previstas en el artículo 3.1 de la Ley 1/2016, de 18 de enero a los que se hallen vinculadas. C) La persona solicitante tiene derecho a recibir orientación y asesoramiento para el ejercicio de este derecho a través del Sistema integrado de atención a la ciudadanía regulado en la Ley de garantía de la calidad de los servicios públicos y de la buena administración. D) Para fomentar la presentación de las solicitudes por vía electrónica, la Administración ofrecerá a la ciudadanía, a través del Portal de transparencia y Gobierno abierto de Galicia, modelos normalizados de solicitud y la posibilidad de envío a la Administración pública requerida, sin perjuicio de las posibilidades que cada una de ellas pueda ofrecer en su página web propia. Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Solicitud d acceso a la información. (Seleccione la respuesta correcta). A) La persona solicitante no está obligada a motivar su solicitud de acceso a la información. B) Podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. C) La ausencia de motivación no será por sí sola causa de rechazo de la solicitud. D) Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Tramitación y resolución de las solicitudes de acceso.. (Seleccione la respuesta correcta). A) Cuando las solicitudes se refieran a información que afecte a derechos e intereses de terceros, el órgano encargado de resolver les concederá un plazo de quince días para que puedan formular alegaciones. B) Cuando las solicitudes se refieran a información que afecte a derechos e intereses de terceros, el órgano encargado de resolver les concederá un plazo de treinta días para que puedan formular alegaciones. C) Cuando las solicitudes se refieran a información que afecte a derechos e intereses de terceros, el órgano encargado de resolver les concederá un plazo de siete días para que puedan formular alegaciones. D) Cuando las solicitudes se refieran a información que afecte a derechos e intereses de terceros, el órgano encargado de resolver les concederá un plazo de diez días para que puedan formular alegaciones. Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Tramitación y resolución de las solicitudes de acceso.. (Seleccione la respuesta correcta). A) En el ámbito del sector público autonómico, la competencia para la resolución de las solicitudes de acceso corresponderá a la persona titular de la secretaría general, la secretaría general técnica, la dirección general o la delegación territorial en el caso de la Administración general de la Comunidad Autónoma. B) En el ámbito del sector público autonómico, la competencia para la resolución de las solicitudes de acceso corresponderá a la persona titular de los órganos de gobierno. C) En el ámbito del sector público autonómico, la competencia para la resolución de las solicitudes de acceso corresponderá a los organos ejecutivos de las entidades instrumentales del sector público que posean la información. D) Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Tramitación y resolución de las solicitudes de acceso.. (Seleccione la respuesta correcta). A) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse, a la persona solicitante y a los terceros afectados que así lo hubiesen solicitado, lo antes posible y, como más tarde, en el plazo máximo de una semana desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. B) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse, a la persona solicitante y a los terceros afectados que así lo hubiesen solicitado, lo antes posible y, como más tarde, en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. C) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse, a la persona solicitante y a los terceros afectados que así lo hubiesen solicitado, lo antes posible y, como más tarde, en el plazo máximo de quince dias desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. D) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse, a la persona solicitante y a los terceros afectados que así lo hubiesen solicitado, lo antes posible y, como más tarde, en el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Según la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Reclamaciones frente a las resoluciones en materia de acceso a la información pública. (Seleccione la respuesta correcta). A) Contra toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Valedor del Pueblo, salvo en aquellas dictadas por los sujetos previstos en el artículo 3.1.d) de la Ley 1/2016, de 18 de enero, contra las que, conforme a lo previsto en la normativa básica, solo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo. B) La reclamación ante el órgano independiente de control tendrá la consideración de sustitutiva de los recursos administrativos, así como un carácter potestativo y previo a la impugnación en vía contencioso-administrativa. C) Su procedimiento se ajustará a lo previsto en los apartados 2, 3 y 4 del artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, para las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. D) Una vez notificadas las personas interesadas, y previa disociación de los datos de carácter personal que contuviesen, las resoluciones del Valedor del Pueblo por las que se resuelven las reclamaciones de acceso a la información pública se publicarán en la web del valedor del pueblo y deberán ser tenidas en cuenta por parte de los sujetos que hayan dictado las resoluciones objeto de reclamación. Segun la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, Elija la respuesta incorrecta respecto a los derechos de acceso. A) Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos que forman parte de procedimientos terminados que se custodien en el Sistema de Archivos de Galicia, excepto en aquellos casos en que concurran las excepciones o límites previstos en la Constitución y en las leyes. B) Los archivos tienen la obligación de asesorar e informar a la ciudadanía en la identificación y localización de los documentos que deseen consultar, de acuerdo con la legislación vigente. C) Los archivos tienen la obligación de asesorar e informar a la ciudadanía en la identificación y localización de los documentos que deseen consultar, de acuerdo con la legislación vigente. D) Las denegaciones del derecho de acceso a los documentos públicos deben realizarse por decreto. El hecho de que un documento no se encuentre en un archivo no lo excluye de la consulta pública. Segun la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, Con carácter general, y salvo disposición legal que establezca un plazo distinto, los límites y exclusiones al derecho de acceso contemplados en el primer párrafo de este subepígrafe b desaparecerán una vez transcurridos...(Seleccione la respuesta correcta). A) treinta años desde la producción de los correspondientes documentos. B) quince años desde la producción de los correspondientes documentos. C) diez años desde la producción de los correspondientes documentos. D) veinte años desde la producción de los correspondientes documentos. Segun la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, Si se trata de documentos que contienen datos personales que puedan afectar a la seguridad, honor, salud, intimidad o imagen de las personas y, en todo caso, a los supuestos de violencia de género, podrán ser objeto de consulta pública...(elija la opción correcta). A) si media consentimiento de las personas afectadas. B) una vez transcurridos veinticinco años desde su muerte. C) cincuenta años desde la producción del documento. D) Todas las respuestas son correctas. Segun la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, El ejercicio del derecho de acceso lleva consigo el de obtener copias y certificaciones de los documentos. Este derecho podrá limitarse(Seleccione la respuesta correcta). A) Si el estado de conservación de los documentos solicitados requiere un tratamiento previo de restauración o si su manipulación puede causar un posible deterioro. B) Si el número de peticiones de reproducción de documentos o de documentos que se van a reproducir es desproporcionado o impide el funcionamiento normal de los servicios de archivo. C) Cuando las solicitudes de reproducción se refieren a documentos sobre los que recaen derechos de propiedad intelectual. En estos casos, las reproducciones deberán respetar las condiciones establecidas por la legislación de propiedad intelectual. D) Todas las respuestas son correctas. Segun la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, ¿La consulta directa de los documentos, así como la utilización de los instrumentos de consulta que la faciliten es?. A) De pago. B) Gratuita. C) Se paga el 50 % de su precio. D) Se paga el 33% de su coste. Segun la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, La obtención de copias o certificaciones de los documentos...(seleccione la respuesta correcta). A) De pago. B) Gratuita. C) Se paga el 50 % de su precio. D) está sometida al abono de las tasas o precios públicos legalmente establecidos o, en su caso, con la habilitación legal correspondiente. |