option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C.

Descripción:
Del 1 al 30.

Fecha de Creación: 2021/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUANDO UNA CELADORA TRASLADA A UN PACIENTE A OTRAS DEPENDENCIAS DENTRO DEL HOSPITAL: La responsabilidad de la celadora será únicamente trasladar al paciente de la forma más rapida y correcta posible. Se responsabilizará tambien de la documentacion que se le entregue en relación con el paciente. sólo se responsabilizara de la documentación si lo lleva para realizarle una prueba diagnostica. El personal de enfermeria es el único responsable de la documentación clínica.

LA LEY 31/1995 DEFINE RIESGO LABORAL COMO: La posibilidad de que un trabajador sufra un accidente laboral en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra una lesión corporal en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un incidente en el trabajo.

INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN DERECHO DE LOS USUARIOS CON RESPECTO A LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SANITARIAS SEGÚN LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD: A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. A tener acceso a la historia clinica de aquellos pacientes con los que se guarde relacion de consanguinidad hasta el segundo grado. A participar en la actividad sanitaria del centro de salud que se le asigne. Todas las respuestas anteriores son correctas.

CUANDO UN CELADOR TRASLADA A UN PACIENTE DESDE UN SERVICIO A OTRO, ¿QUÉ NO DEBERA HACER?. Llevar la historia de la paciente. Colocar los drenajes sobre la cama. Informar al paciente de que va a hacer con el. Informar al personal sanitario del servicio de origen de que se lleva al paciente.

SE TIENE QUE TRASLADAR A UN PACIENTE A UN SERVICIO CUYO ACCESO TIENE UNA PENDIENTE Y LA CAMILLA DEBE DE SUBIR POR ELLA. LA CELADORA DEBE DE: Tirar de la camilla por los pies. Empujar la camilla por los pies. Tirar de la cabecera para que el paciente salga de cabeza. Empujar la camilla desde la cabecera para que el paciente suba en el sentido de la marcha.

LA POLITICA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS PARA PROTEGER LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL: La promocion de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de proteccion de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Establecer procedimientos de calificacion de las enfermedades profesionales, asi como requisitos y procedimientos para la comunicacion e informacion a la autoridad competente de los daños derivados del trabajo. Elaborar procedimientos de evaluacion de los riesgos para la salud de los trabajadores, normalizacion de metodologias y guias de actuacion preventiva. Colaborar con organismos internacionales y desarrollar programas de cooperacion internacional, facilitando la participacion de las comunidades autonomas.

EN UNA SALA DE EXPLORACIONES RADIOLOGICAS, ¿QUIEN DEBE COLOCAR AL PACIENTE EN LA MESA DE EXPLORACION?. En caso de urgencias, el tecnico con la ayuda de los familiares. Solo el tecnico de rayos. Solo el personal facultativo. Una celadora, o un celador, ayudada y dirigida por personal sanitario.

¿QUE LEY PROPICIO LA INTEGRACION DE PACIENTES PSIQUIATRICOS EN EL SISTEMA SANITARIO ANDALUZ?. La constitucion española. (1978). Ley de autonomia del paciente (41/2002). Ley general de sanidad (14/1986). Ley de creacion del servicio andaluz de salud. (2/1998).

UNA CELADORA ESTA AYUDANDO A UN ENFERMERO A AMORTAJAR UN CADAVER PARA SU TRASLADO AL MORTUORIO. CUANDO EL ENFERMERO LE INDICA QUE RETIRE LA SONDA VESICAL DEL CADAVER, LA CELADORA: Se pondra los guantes y la retirara, con cuidado de no romperla. Le indicara al enfermero que esa no es funcion suya. Le pedira al enfermero que, antes, le vacie el globo de sujecion. No la retirara, y llamara al jefe de personal subalterno para informar.

UNOS FAMILIARES DE UN PACIENTE QUIEREN ACCEDER CON ALIMENTOS PARA EL PACIENTE, ¿QUE HARA EL CELADOR?. Los dejara pasar, si los alimentos no contienen alcohol. Les dice que los pasen, pero que la proxima vez pidan permiso al supervisor de planta. No permitira la introduccion de alimentos en el hospital. Retendra los alimentos para devolverlos cuando salgan.

EN LA VIGENTE CONSTITUCION ESPAÑOLA, EL DERECHO DE PROTECCION A LA SALUD FORMA PARTE: De los principios rectores de la politica social y economica. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los derechos fundamentales y de las libertades publicas. Del titulo preliminar.

A UN CELADOR DE INFORMACION SE LE ACERCA UNA PACIENTE QUE ACABA DE SALIR DE UNA CONSULTA CON DUDAS SOBRE LA DOSIFICACION DE LA MEDICACION QUE LE ACABA DE PRESCRIBIR LA ESPECIALISTA. ¿QUE DEBE HACER EL CELADOR?. Leer el informe, y explicarle el tratamiento a seguir. Enviarla a su medico de familia en su centro de salud. Enviarla nuevamente a la consulta para que le aclaren sus dudas. Remitirla al servicio de cita previa.

DURANTE UNA AUTOPSIA, EL CELADOR DEBERA: Limpiar la mesa, el instrumental y la propia sala de autopsias. Esperar en la puerta por si se le necesita. Asear el cadaver. Las respuestas A y C son correctas.

¿EN QUE ARTICULO DEL ESTATUTO MARCO SE ENCUENTRA REGULADO LA EXCEDENCIA POR PRESTAR SERVICIOS EN EL SECTOR PUBLICO?. Articulo 66. Articulo 64. Articulo 68. Articulo 60.

UNA CELADORA QUE TRABAJA EN EL GIMNASIO DE REHABILITACION, ES REQUERIDA PARA AYUDAR A LA FISIOTERAPEUTICA A INICIAR LA DEAMBULACION A UNA PACIENTE. DEBERA: Ayudar siempre que haya que utilizar un medio mecanico para los movimientos. Realizar esa ayuda. Esa no es funcion de los celadores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

UN CELADOR DESTINADO EN EL SERVICIO DE ESTERILIZACION SABE QUE LO FUNDAMENTAL ALLI ES: Desinfectar todos los utensilios y enseres. Revisar la funcionalidad de todos los utensilios y enseres. Eliminar los germenes de todos los utensilios y enseres. Limpiar perfectamente todos los utensilios y enseres.

SI ES NECESARIO ACUDIR AL LABORATORIO POR EL RESULTADO DE UNAS ANALITICAS, ¿QUIEN DEBERA IR?. Familiares del paciente. Un auxiliar de enfermeria. La celadora. La auxiliar administrativa del servicio.

UNA CELADORA EN EL SERVICIO DE FARMACIA TIENE COMO FUNCION: Supervisar y eliminar la medicacion caducada. Ayudar a los tecnicos de farmacia a preparar unidosis. Distribuir medicacion y demas productos farmaceuticos a las unidades del hospital. Todas las respuestas son correctas.

PARA MOVILIZAR A UN PACIENTE ENCAMADO, TENDREMOS EN CUENTA: El estado del paciente. Si la patologia del paciente lo permite. Si el paciente esta en condiciones de colaborar. Todas son correctas.

SEGUN LO DISPUESTO EN LA LEY 14/1986, GENERAL DE SANIDAD, COMO REGLA GENERAL, Y SIN PERJUICIO DE LAS EXCEPCIONES A QUE HUBIERA LUGAR, ATENDIDOS LOS FACTORES EXPRESADOS EN DICHA NORMA, EL AREA DE SALUD EXTENDERA SU ACCION A UNA POBLACION: No superior a 200.000 habitantes. No inferior a 250.000 habitantes. No inferior a 100.000 habitantes ni superior 250.000 habitantes. No superior a 250.000 habitantes.

LAS UNIDADES QUE EXPRESAN LA CAPACIDAD DE UNA BOTELLA DE OXIGENO SON: mm de Hg y Kg/cm3. Atmosferas (P). Litros (l). Todas son correctas.

¿CADA CUANTO TIEMPO SE DEBEN REALIZAR LOS CAMBIOS POSTURALES A UNA PACIENTE ENCAMADA?. Cada vez que la paciente lo solicita. Entre dos y tres horas. Cada hora. Depende de la patologia de la paciente.

LA FUNCION DE LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL CLINICO, ¿NORMALMENTE A QUIEN CORRESPONDE?. Regularmente a celadores. Regularmente a auxiliares de enfermeria. Las auxiliares de enfermeria con la colaboracion de las celadoras. Excepcionalmente a celadores.

EN CASO DE DEFUNCION DE UNA PACIENTE EN EL HOSPITAL, ¿PODRA SER REQUERIDO EL CELADOR QUE SE ENCUENTRA DE SERVICIO EN LA PLANTA DE LA PERSONA FALLECIDA, PARA AYUDAR AL PERSONAL DE ENFERMERIA A AMORTAJARLA?. No, esta funcion la debe realizar solamente personal de enfermeria. Solamente si el exitus se ha producido cuando la movilizaba. No, esta funcion la debe realizar solamente la celadora del mortuorio. Si.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 21 DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, NO ES UNA CAUSA DE EXTINCION DE LA CONDICION DE PERSONAL ESTATUARIO FIJO: La perdida de la nacionalidad tomada en consideracion para el nombramiento. La suspension firme de funciones. La sancion disciplinaria firme de separacion del servicio. La pena principal o accesoria de inhabilitacion absoluta.

LA LEY 41/2002, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA ESTABLECE LA OBLIGACION DE OBTENER EL CONSENTIMIENTO LIBRE Y VOLUNTARIO DEL PACIENTE: Solo en los casos de intervencion quirurgica. Solo en casos de procedimientos diagnosticos y terapeuticos invasores. Solo en los casos de procedimientos que supongan riesgos o inconvenientes de previsible repercusion negativa sobre la salud del paciente. Para toda actuacion en el ambito de la salud de un paciente.

LAS ALMOHADILLAS DE POLIETILENO HINCHADAS CON AIRE Y UBICADAS A LOS LADOS DE LA CAMA PARA PREVENIR LESIONES Y CAIDAS, SE DENOMINAN: Centinelas de cama. Protectores de las barandillas. A y B son correctas. Barra de traccion.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS, NO SE CONSIDERA COMPLEMENTO DE UNA CAMA HOSPITALARIA?. Barandilla de seguridad. Ferula de acero. Soporte de bolsa urinaria. Cuña evacuadora.

UNA CELADORA EN EL AREA DE CRITICOS DEBERA SABER: Ayudar en los cambios posturales de las pacientes. Intubar a los pacientes en caso de necesidad urgente. Hacer la reparacion de las camas o camillas del servicio. A y C son correctas.

SEGUN LA LEY 14/1986, GENERAL DE SANIDAD, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO CON RESPECTO A LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS SANITARIAS?. A la confidencialidad de toda la informacion relacionada con su estancia en instituciones sanitarias privadas que colaboren con el sistema publico. A que se le asigne un medico, que sera interlocutor principal con el equipo asistencial. A la informacion sobre los servicios sanitarios a los que puede acceder, en el formato solicitado por el interesado. A utilizar las vias de reclamacion y de propuesta de sugerencias, en los plazos previstos.

Denunciar Test