Ser
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ser Descripción: tema del 1 al 4 Fecha de Creación: 2024/11/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En generación eléctrica es necesario que exista un exceso para garantizar que todos los consumidores están abastecidos. (respuesta incorrecta -50 %). Verdadero. Falso. Las centrales integradas en canales de riego. Centrales en tuberías de suministro de agua potable. Todas son ciertas. Son aquellas que utilizan el desnivel existente en el propio canal. Son las que aprovechan las redes de agua urbana donde el agua fluye sin necesidad de ser impulsada artificialmente. Son aquellas que aprovechan el desnivel existente entre el canal y el curso de un río cercano. El componente en el que el fluido caliente del primario transfiere calor a fluido frio del secundario es: Depósito de acumulación. Ninguna respuesta es correcta. El intercambiador de calor. La bomba de circulación. Las turbinas de bulbo tienen similitudes con las turbinas utilizadas en minihidráulica del tipo: Pelton. Francis. Kaplan. Cualquiera de ellas. La turbina de tipo Pelton es de acción. (respuesta incorrecta -50 %). Verdadero. Falso. El sistema de refrigeración por absorción se basa en el uso de calor. (respuesta incorrecta -50 %). Verdadero. Falso. En España el desarrollo de la energía mareomotérmica tiene un gran potencial de desarrollo. (respuesta incorrecta -50 %). Verdadero. Falso. En centrales de energía mareomotriz basadas en la corrientes de agua que se generan se usan: principalmente: Cualquiera de ellas. Turbinas de bulbo. Turbinas tipo Francis. Turbinas de palas como las de los aerogeneradores. La temperatura diferencial para la puesta en marcha de un sistema de captadores planos y la de paro es: Ninguna respuesta es correcta. Es la misma temperatura para la activación de la bomba de circulación y para la de parada. Inferior en unos 5 ºC para la activación de la bomba de circulación sobre la temperatura de parada. Superior en unos 5 ºC para la activación de la bomba de circulación sobre la temperatura de parada. La valoración energética es: Todas las respuestas son correctas. La conversión de aquellos residuos que no pueden ser reciclados en energía. Utilizar la energía procedente de un proceso en otro proceso de aprovechamiento energético, como se hace en los ciclos combinados de generación. La utilización de una energía primaria para obtención de dos aprovechamientos diferentes, por ejemplo generación eléctrica y calentamiento de agua. El uso energético de la energía hidráulica se basa en: Transformar su energía potencial en energía mecánica y, posteriormente, en electricidad. Todas las respuestas son falsas. Transformar su velocidad o su energía potencial en electricidad y, posteriormente, en energía mecánica. Transformar su velocidad en energía mecánica y, posteriormente, en electricidad. En España en el sector eléctrico. Hay una única respuesta correcta. El estado regula todos los aspectos del mercado, estableciendo tarifas y peajes. En la comercialización y generación hay diversas empresas que compiten entre ellas, pero la distribución es un monopolio,. Está liberalizado, aunque hay diversas tarifas reguladas. El estado interviene regulando la producción y distribución, en la comercialización hay libre competencia. Indica si la hulla y el carbón vegetal son energías renovables. Ningún carbón es energía renovable. El carbón vegetal si, la hulla no. La hulla si lo es, el carbón vegetal no. Los carbones son de origen fósil y no son energías renovables. La mayor parte de la energía de una ola se encuentra en profundidad. Falso. Verdadero. Los fenómenos físicos que hacen posible la existencia de la energía hidráulica se agrupan en el denominado: Ciclo del agua. Ciclo del viento. Todas las respuestas son ciertas. Ciclo del Sol. El gas natural, si se quema, tiene un efecto invernadero menor que si se libera a la atmósfera sin quemar. Verdadero. Falso. Los colectores empleados para ACS y apoyo a la calefacción son: Las dos posibilidades son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Los de placa plana y tubos de vacío. Los cilindro-parabólicos. La turbina de tipo Francis es de reacción. Verdadero. Falso. El ciclo termodinámico en el que se basa el funcionamiento de una central mareotérmica es: Ciclo de Brayton. Rankine. Carnot. Sterling. Las turbinas basadas en el tornillo de Arquímedes (según se ha visto en los vídeos):. Se utilizan en corrientes con desniveles importantes. Son turbinas de acción. Tienen una potencia reducida. Todas las respuestas son ciertas. El hidrógeno se puede aprovechar energéticamente: Por combustión para generar calor y en pilas de hidrógeno. Almacenado a alta presión se usa para accionar turbinas de ciclos termodinámicos. Por combustión para generar calor. Se aprovecha que al unirse al oxígeno se expande, accionando turbinas de ciclos termodinámicos. Para la regulación y control de un sistema de captación con captadores planos se utiliza el termostato diferencial. (respuesta incorrecta -50 %). Falso. Verdadero. |