option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 4321- 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4321- 1

Descripción:
4332- 1

Autor:
Aaaa11
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 09/01/2025

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 131
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál de las siguientes estructuras es responsable de la producción de neurotransmisores? Axón Dendrita Sinapsis Terminal presináptico.
¿Qué tipo de células son responsables de la mielinización en el sistema nervioso central? Oligodendrocitos Astrocitos Microglía Neuronas.
¿Qué es la sinapsis química? La comunicación directa entre células vecinas La comunicación eléctrica entre neuronas La comunicación química entre neuronas La comunicación eléctrica entre células vecinas.
¿Qué es la plasticidad neuronal? La capacidad de las células del sistema nervioso para producir electricidad La capacidad del sistema nervioso para cambiar y adaptarse en respuesta a estímulos ambientales La capacidad del sistema nervioso para producir nuevas células La capacidad de las células del sistema nervioso para replicarse.
¿Qué es el sistema nervioso simpático? La rama del sistema nervioso autónomo que controla la respuesta de "lucha o huida" La rama del sistema nervioso autónomo que controla la respuesta de "descanso y digestión" La rama del sistema nervioso somático que controla la contracción de los músculos esqueléticos La rama del sistema nervioso que controla el sistema inmunológico.
¿Qué es el sistema nervioso periférico? El sistema nervioso que controla la mayoría de las funciones voluntarias del cuerpo El sistema nervioso que controla las funciones involuntarias del cuerpo El sistema nervioso que controla el sistema inmunológico El sistema nervioso que controla la respiración.
¿Cuál es la función del sistema nervioso parasimpático? Activar la respuesta de "lucha o huida" Activar la respuesta de "descanso y digestión" Controlar el movimiento de los músculos esqueléticos Controlar el movimiento de los músculos lisos.
¿Qué son las ondas cerebrales theta? Las ondas cerebrales más rápidas Las ondas cerebrales más lentas Las ondas cerebrales producidas durante el sueño REM Las ondas cerebrales producidas durante el estado de relajación y meditación profunda.
¿Qué estructura del cerebro es responsable de la regulación del apetito y la saciedad? Hipocampo Hipotálamo Cerebelo Tálamo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca del reflejo de estiramiento muscular? Es un reflejo que protege a los músculos de un estiramiento excesivo Es un reflejo que se produce en la corteza cerebral Es un reflejo que involucra el sistema nervioso simpático Es un reflejo que controla la contracción de los músculos lisos.
En los reflejos medulares intervienen: Seleccione una: Una motoneurona que detecta una sensacion de dolor que traslada a la medula, donde la interneurona procesa la informacion y manda por la misma motoneurona la señal de contracción muscular para retirar la extremidad de la agresión. Están implicados una célula sensitiva que manda la inforamción a la corteza somatosensitiva que analiza la información y conecta con la corteza motora (mas frontal) para que esta elabore una respuesta de retirada de la extremidad mediante el movimiento voluntario de los músculos. Una célula sensitiva que manda la información a una motoneurona para que produzca el movimiento muscular que retire la extremidad de la agresión que esta sufriendo. Una celula sensitiva, una interneurona de la médula espinal y una motoneurona. Una célula sensitiva, una interneurona que procesa la información y otra célula sensitiva que provoca el movimiento muscular.
Señala las 2 opciones verdaderas en cuanto a la bomba de sodio potasio: (las opciones equivocadas restan) Seleccione una o más de una: Esta presente en todas las células del cuerpo y están implicadas en el control del volumen celular Están presentes solo en células excitables: células nerviosas y musculares Durante su acción sacan 2 iones de sodio y meten tres iones de potasio Son las responsables de restablecer el equilibrio iónico a ambos lados de la membrana celular tras el paso de un potencial de acción s un tipo de transporte activo secundario que utiliza el grandiente de concentración de potasio para sacar iones de sodio sin gasto directo de ATP.
En las sinapsis químicas: Seleccione una: los neurotransmisores son almacenados en vesículas en la célula postsináptica a la espera de un potencial de acción que induzca su liberación se produce cuando llega un potencial de acción al terminal presináptico que induce la entrada de calcio que a su vez promueve la liberación de neurotransmisores que viajan al terminal postsinaptico induciendo la apertura o cierre de canales son infrecuentes, en el caso del cerebro humano predominan las sinapsis electricas se produce da en células que tienen sus citoplasmas conectados a través de grandes canales que dejan que los iones viajen de una célula a la otra este tipo de sinapsis permiten el flujo de información en doble sentido.
El potencial de Nerst es una de las fuerzas que actúan sobre la difusion de iones, haciendo que iones con una carga tiendan a deplazarse al lado de la membrana donde esta acumulada la carga opuesta, aunque esto suponga ir en contra del gradiente de concentración Seleccione una: V F.
Las terminaciones de Ruffini mandan informacion a la corteza somatosensorial sobre: Seleccione una: Son terminaciones encapsuladas que detectan distensiones de la piel, ademas están presentes en las articulaciones y mandan información sobre el grado de rotación articular Son receptores que envuelven las vellosidades de la piel para detectar el movimiento de las mismas Son nocirreceptores que detectan daño tisular son fotorreceptores que mandan informacion visual a la corteza occipital son termorreceptores que detectan cambios de temperatura, pierden eficacia a temperaturas bajas.
El colesterol: Seleccione una: esta formado por una secuencia de aminoácios esteroideos capaces de establecer relación con el citoesqueleto para dar estabilidad y rigidez a la membrana plasmática es un tipo de fosfolipido que presenta insaturaciones que otorgan una mayor fluidez a la membrana plasmatica Es una molécula de origen lipídico que media con su presencia o ausencia la estabilidad y fluidez de la membrana plasmática Es el único lípido de membrana que presenta 2 grupos fosfato Es un carbohidrato que se inserta en la membrana para darle riguidez cuando hay demasiadas insaturaciones en los fosfolípidos.
Un ejemplo de la apertura química de canales mediada por ligando es: Seleccione una Los canales postsinápticos que se abren y bloquean mediante la presencia de neurotransmisores que actúan como ligandos Las acuaporinas complejo actina-miosina los canales voltaje dependiente de Calcio La bomba de sodio-potasio que saca tres iones de sodio e introduce 2 iones de potasio mediante el gasto de ATP.
El éncefalo engloba a: Seleccione una: Medula espinal, Tronco Encéfalo y Cerebelo Cerebro y tronco encefálico Telencéfalo, diencefalo, tronco encefálico y cerebelo Cerebro, Diencéfalo y Telencéfalo Telencéfalo, diencéfalo y cerebelo.
Los canales de sodio voltaje dependiente, así como los canales de potasio voltaje dependientes Seleccione una: Son canales pasivos, ya que permiten que entren y salgan los iones a favor de gradiente de concentración Son canales inespecíficos Permiten que salga el sodio y entre el potasio durante la transmisión de un impulso nervioso Son canales activos, ya sacan o meten iones en contra de gradiente y con gasto de ATP Están presentes en todas las células y gracias a ellos se mantiene la homeostásis celular.
Para que se produzca un acto reflejo es necesario que: Seleccione una: haya un pensamiento previo Que el cerebelo este activo y alerta El sistema límbico integre la información dolorosa con una emoción negativa para que se evite la repetición de la acción que causa el dolor haya un estímulo previo un procesamiento anticipado de lo que va a ocurrir (evaluación de consecuencias) llevado a cabo por la Corteza Frontal.
Los canales de sodio voltaje dependiente permiten: (hay dos respuestas correctas, marca las dos) Seleccione una o más de una Permiten que salga el sodio cuando se abren Permiten que entre el sodio cuando se abren Se abren cuando el potencial de membrana llega a +35mV Permiten la entrada de sodio así como la salida de potasio Se cierran cuando el potencial de membrana llega a +35 mV.
¿Qué orgánulo interviene con mayor intensidad en la producción de ATP celuar? Seleccione una: Los lisosomas a través de la bomba de protones Aparato de Golgi Los centriolos Mitocóndria Retículo endoplásmico liso.
Las células fotorreceptoras ubicadas en el ojo se acomodan rápidamente a un estímulo, por lo que si este estimulo se mantiene varios segundos, los fotorreceptores dejan de excitarse y por lo tanto de mandar información a la corteza occipital, imposibilitando la visión. Para salvar este problema: Seleccione una: Produciendo continuamente nuevos pigmentos fotosensibles todo lo anterior es falso, los fotorreceptores no se acomodan rápidamente Alternando la información recibida por un ojo y luego por el otro, de tal forma que la corteza occipital solo integra la información de un ojo al mismo tiempo Los músculos oculares realizan micromovimientos constantemente que hacen que la información recibida (angulo de la luz) por los fortorreceptores de la retina este también cambia continuamente y evitando así el acomodamiento a un mismo estimulo La retina tiene un sistema de apagado y encendido de los fotorreceptores, por lo que los apaga y enciende alternativamente para que estén recibiendo información en un momento unos y luego otros, evitando el acomodamiento a un mismo estímulo.
La apertura de canales de cloro mediada por un neurotransmisor: Seleccione una: Induce una bajada del potencial de membrana de la celula por lo que contribuye a que esta lance un potencial de acción la apertura de canales de cloro promueven la entrada de este ion, el cual favorece la liberación de neurotransmiores al terminal sinaptico Produce inhibición celular Induce la salida de cloro, haciendo que el interior celular se vuelva más positivo excitando a la celula Los canales de cloro no existen.
Un músculo que tiene mayoritariamente fibras lentas (marca la correcta) Seleccione una: Tiene un sistema vascular extenso y por lo tanto están más oxigenadas Tienen grandes reservas de glucógeno están menos vascularizadas y tienen menos mitocóndrias que las fibras rápidas Son muy grandes y generan una gran fuerza tienen grandes reticulos sarcoplásmicos para la liberación rápida de iones calcio.
En cuanto a las unidades motoras es cierto que: Seleccione una: las unidades motoras son de diferentes tamaños y se activan primero las de mayor tamaño y conforme se va requiriendo más fuerza se van activando y sumando las mas pequeñas Cada motoneurona inerva el mismo número de fibras musculares Son todas iguales Todas las fibras inervadas por una unidad motora estan juntan y separadas del resto de fibras inervadas por otras motoneuronas Durante la contraccion muscular cada motoneurona activa primero las fibras musculares mas pequeñas y conforme se va requiriendo mas fuerza, cada motoneurona comienza a activar a las fibras de mayor tamaño que también inervan para ejercer entre todas mas fuerza.
La esquizofrenia se asocia a: Seleccione una: bajos niveles de glutamato en el sistema límbico Altos niveles de serotonina en el sistema límbico altos niveles de serotonina y bajos de dopamina en los lobulos frontales bajos niveles de dopamina en el sistema límbico Altos niveles de dopamina en el sistema límbico y lóbulos frontales.
Todos las sensaciones que somos capaces de detectar (visual, auditiva, olfativa, gustativa y táctil) son mandadas a la corteza cerebral mediante impulsos nerviosos (potenciales de acción) producidos en primera instancia por la despolarización de una célula sensitiva. ¿como diferencia el cerebro un impulso proveniente de una sensación de sabor dulce, de una sensación salada? o ¿como diferenciamos un sónido grave de uno agudo? si finalmente se traducen en potenciales de acción (idénticos unos de otros) Seleccione una: Gracias al sistema límbico, sistema de emociones, que recibe inervaciones de todas las fibras sensitivas y las traduce en emociones Por la fuerza del potencial de acción Por las células receptoras que envían esa información y por la frecuencia de disparo de estas células. La corteza interpreta la frecuencia con la que son recibidas las señales, tal y como se haría con el código Morse El corteza cerebral no puede distinguir los diferentes sabores ni los diferentes tipos de sonido mediante la combinación de cualquier receptor con los nocirreceptores.
NO es una función de la membrana plasmática: Seleccione una: Generar nueva membrana que sera repartida al resto de orgánulos a través de vesiculas Mediar los fenómenos de excrecion e inclusión de grandes moléculas Contribuir al anclaje celular interno y externo Recepción de señales externas Ejercer como barrera osmótica entre el interior y exterior celular.
¿Que es el umbral de un potencial de acción? Seleccione una: Es el grado mas alto de despolarización al que puede llegar una celula excitable una vez que se ha despolarizado por la apertura de canales de sodio, que tiende a entrar en la celula volviendo su interior positivo Es la diferencia de cargas a ambos lados de la membrana que poseen todas las células Es un valor fijo y estable en todas las células que ha de alcanzarse para que se produzca un potencial de acción Es el valor mínimo de despolarización que ha de alcanzarse en la membrana para que una célula excitable produzca (dispare) un potencial de acción Es el valor mínimo que ha de alcanzarse para que la célula quede inhibida por completo y no pueda volver a lanzar un potencial de acción hasta pasados unos días.
La presión arterial esta controlada mediante la inervación a los barorreceptores aorticos y carotideos del: Seleccione una: Sistema autonomo Simpático Sistema autonomo Parasimpático Control reflejo de la médula espinal Control hipotalamico Control consciente de la corteza motora.
En cuanto a la corteza somatosensitiva es cierto que: Seleccione una: Se ubica en la región occipital del cerebro se ubica justo detrás de la cisura central ocupando la porción de corteza parietotemporal Esta dividida en dos regiones, corteza somatosensitiva I y corteza somatosensitva II, ubicadas en la corteza frontotemporal Se ubica en la region frotnal del cerebro Se divide en dos regiones, Corteza somatosensitiva I y corteza somatosensitiva II, siendo la región somatosensitiva II mucho más importante y conocida que la corteza somatosensitiva I.
El Troncoencefalo y cerebelo se encargan de coordinar los movimientos: Seleccione una: media los procesos de aprendizaje motor, es decir esta involucrado en las primeras fases de un aprendizaje de una actividad como montar en bici, una vez aprendida esta habilidad es gestionada por otra región cerebral Movimientos voluntarios movimientos oculares voluntarios Control de la respiración y motilidad intestinal actos reflejos.
Durante la contracción muscular se produce una entrada de calcio al citosol desde el exterior celular y desde el retículo sarcoplásmico. Este calcio establece relación con la proteína Nebulina que envuelve los filamentos de actina, haciendo que se retire la nebulina y liberando así de esta envoltura a los filamentos de actina. Una vez libres los filamentos de actina, se unen a ellos los filamentos de miosina que mediante gasto de ATP comienzan a caminar sobre ellos produciendo la contracción muscular. Cuando el calcio es retirado del medio por las bombas de calcio (que lo introducen en el retículo sarcoplásmico) y mediante la eliminacion al exterior por simporte con iones de sodio, la nebulina vuelve a recubrir los filamentos de actina, impidiendo que la miosina se una a ellos, lo que produce la relajación muscular V F.
La retina esta compuesta por dos tipos de células fotorreceptoras, conos y bastones, las cuales tienen esta habilidad gracias a la proteína: Seleccione una: Clorofila Canales de sodio voltaje dependiente estimulables por luz infrarroja Estimulina Rodaballina Rodopsina.
Las acuaporinas son proteinas.... Seleccione una: con una funcion estructural, son una parte fundamental del citoesqueleto Son canales activos encargados de introducir agua en la celula con gasto de ATP, son los responsables del mantenimiento del volumen celular son proteínas transmembranas ubicadas en la membrana postsináptica y capaces de abrirse y dejar que entre sodio cuando llega su neurotransmisor especifico son proteínas transmembrana localizada en las membranas de las mitocóndrias que permiten salir y entrar agua Son canales pasivos ubicados en la membrana plasmática que permiten la entrada y salida de moléculas de agua.
El tímpano tiene células que se despolarizan con la vibración producida por el sonido, esta despolarización es mandada a la corteza auditiva a través de los nervios auditivos El tímpano tiene células que se despolarizan con la vibración producida por el sonido, esta despolarización es mandada a la corteza auditiva a través de los nervios auditivos cuando la coclea vibra se despolariza por completo mandando un impulso nervioso a la corteza auditiva células ciliadas que incorporan sus cilios a la membrana tectoria que vibra cada vez que recibimos un sonido, haciendo que vibren con ella los cilios y que las células ciliadas se despolaricen mandado un impulso nervioso Cuando recibimos un sonido, el timpano vibra haciendo que el martillo golpee al yunque y este a su vez al estribo que se despolariza y manda un impulso nervioso a la corteza auditiva Cuando el tímpano vibra, transmite la vibración al martillo que la pasa al yunque y este a su vez al estribo que entra y sale de la cóclea, que golpea al nervio auditivo haciendo que se despolarice.
La enfermedad de Parkinson se asocia a una falta (bajos niveles) de un neurotransmisor a nivel de los ganglios basales, este neurotransmisor es: Seleccione una: Glutamato Acetilcolina Dopamina Serotonina Encefalina.
El área de Wernicke esta implicada en: Seleccione una: Manda la información a la corteza motora para que esta produzca los movimientos necesarios sobre la musculatura para producir el habla, contiene la información de los diferentes movimientos requeridos para emitir las diferentes lenguas que dominemos Planificar y evaluar las consecuencias de las acciones que vamos a llevar a cabo interpretación de las señales visuales Control involuntario, que coordina el equilibrio en nuestro cuerpo Interpreta las señales auditivas o visuales del lenguaje, encargándose de interpretar la información para que sea entendida.
Los canales de potasio voltaje dependientes: Seleccione una: Se abren cuando el potencial de membrana alcanza +35 mV dejando entrar el potasio para hacer el potencial de membrana mas positivo Se abren en el mismo momento que se cierran los canales de sodio, permitiendo la salida de potasio y que la célula recupere el potencial de membrana negativo Están presentes solo en las neuronas Están presentes en todas las células de nuestro cuerpo Son canales que solo están presentes en células excitables que no poseen canales de sodio voltaje dependientes.
El área de Broca esta implicada en: Seleccione una: Planificar y evaluar las consecuencias de las acciones que vamos a llevar a cabo Control involuntario, que coordina el equilibrio en nuestro cuerpo Manda la información a la corteza motora para que esta produzca los movimientos necesarios sobre la musculatura para producir el habla, contiene la información de los diferentes movimientos requeridos para emitir las diferentes lenguas que dominemos Interpreta las señales auditivas o visuales del lenguaje, encargándose de interpretar la información para que sea entendida interpretación de las señales visuales.
El sistema autónomo tiene como principales componentes: Seleccione una: La corteza somatosensitiva y la corteza motora El cerebelo y los ganglios basales el sistema parasimpatico y el sistema simpatico el Talamo y el cerebelo La corteza y el hipocampo.
La acetilcolina es una neurotransmisor que: (hay dos respuestas correctas) Seleccione una o más de una: Interviene tanto a nivel central como a nivel periférico induciendo inhibición Se sintetiza en el soma y media las contracciones musculares Es el neurotransmisor que interviene mayoritariamente en las conexiones motoneurona-fibras musculares Es el neurotransmisor excitador por excelencia en el sistema nervioso central Se produce en el terminal presináptico y tras ser utilizado y degradado se recaptan sus subunidades para producir nueva acetilcolina en el mismo terminal presinaptico.
Las neuronas pueden recibir inervacion de cientos y miles de otras neuronas mediante sinapsis que se establecen por las dendritas y soma de la celula que las recibe. Se llama efecto sumatorio al proceso por el cual la neurona integra todas las señales recibidas (excitarorias e inhibitorias) y finalmente decide si disparar un potencial de membrana o no. Esta decisión se toma finalmente en el cono axonico (inicio del axón, parte mas cercana del axón al soma). En este sentido, di si es cierta o falsa la siguiente afirmación: Las sinapsis que están en las dendritas y por tanto mas alejadas del cono axonal, ejercen una mayor influencia sobre la decisión final de disparar o no un potencial de accíon frente a las sinapsis que están en el soma y por tanto mas cerca del cono axonal. Seleccione una: V F.
El equilibrio se recibe y gestiona en: Seleccione una: a. Se recibe por receptores auditivos y se procesa en la corteza somatosensitiva b. Se recibe por receptores auditivos y se procesa en el hipocampo c. Se recibe por receptores auditivos y se procesa como acto reflejo en la medula espinal por una interneurona d. Se recibe por receptores auditivos y se procesa en el cerebelo e. Se recibe por receptores auditivos y se procesa en la corteza motora.
El principal neurotransmisor que actúa sobre los ganglios basales como excitador es: Seleccione una: a. Serotonina b. Dopamina c. Acetilcolina d. GABA e. Glutamato.
En la memoria a corto plazo, o memoria de trabajo están implicados: Seleccione una: a. Tálamo b. Troncoencefalo y ganglios basales c. Corteza d. Cerebelo e. Hipocampo y amígdala.
Una activación del sistema simpático produce: Seleccione una: a. Pone en marca el proceso de digestión b. Una vasoconstricción generalizada (salvo en el cerebro y alvéolos) y un aumento de la frecuencia cardiáca c. Su actividad esta relacionada con el sueño, cuanto mas elevada es su actividad mas profundo es el sueño d. Produce un aumento de la frecuencia cardiaca y una vasodilatación generalizada para irrigar los tejidos que están trabajando e. Una vasodilatacion generalizada y una relajacion del ritmo cardiaco.
En la memoria a largo plazo se ve involucrad@ en mayor grado: Seleccione una: a. La amigala y el hipocampo b. El cerebelo c. El troncoencefalo d. La corteza cerebral e. El tálamo.
En el sistema de anelgésia participan neuronas que usan como neurotransmisor: Seleccione una a. Dopamina y adrenalina b. Encefalina y serotonina c. Acetilcolina y noradrenalina d. Dopamina y serotonina e. GABA y serotonina.
La albumina es una proteína plasmática que interviene en: Seleccione una: a.Son proteínas que forman parte del complemento, CMH-III, son las encargadas de establecer zonas de anclaje para los macrófagos puedan endocitarlas mas fácilmente. b.Contribuye al transporte de oxígeno por el torrente sanguíneo, transportándolo a capilares mas finos a los que no tienen acceso los eritrocitos c.Interviene en la absorción de Glucosa por cotransporte activo secundario d.son proteínas que intervienen en la formación de coágulos, se activan formando grandes redes de hilos cuando las plaquetas son activadas e.Interviene en el transporte de lípidos en la sangre.
El plasma esta compuesto en un 90% de agua, el segundo elemento mas abundante es: Seleccione una: a.Proteínas b.Urea c.Glucolípidos d.Sales minerales e.Glúcidos.
Se define como hemostasia: Seleccione una: a.Respuesta mediante la cual se produce una activación del parasimpático que media una vasoconstricción, que se continua con una activación plaquetaria que consiguen taponar la rotura de un vaso b.al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo. c.Conjunto de mecanismos que se ponen en marcha cuando un vaso se lesiona y que impiden la salida de la sangre, sin interrumpir su flujo a través del mismo. d.Procedimiento por el cual hay una activación leucocitaria que promueve la activación del complemento y en consecuencia de las plaquetas que culminan este procedimiento creando un trombo e.es el proceso mediante el cual se generan las plaquetas que promueven la coagulación para impedir la pérdida de sangre en caso de una lesión vascular. Este proceso tiene lugar en la médula ósea.
Las plaquetas son pequeñas porciones de célula que NO contienen en su interior: (hay dos respuestas correctas) Seleccione una o más de una: a.Actina y Miosina b.Grandes cantidades de iones de Calcio c.Mitocóndrias d.Fibrinógeno e.Núcleo.
Segregan grandes cantidades de ____________, el cual induce la activación de las plaquetas cercanas que comienzan a unirse al trombo cada vez mayor que se forma Seleccione una: a.Factor de crecimiento b.Factor estabilizador de fibrina c.ADP d.Iones Calcio e.Trombina.
El fibrinógeno es una proteína monomérica que cuando se unen a otras moléculas de fiibrinógeno y forman grandes redes de fibrina que rodean y dan estabilidad al coagulo plaquetario. Este cambio de fibrinógeno a fibrina es mediado por: Seleccione una: a.Tromboastenina b.Protrombina c.Trombina d.factor estabilizador de fibrina e.Tromboplastina.
Las células epiteliales sanas que recubren el interior de los vasos sanguíneos evita que se les unan plaquetas y comiencen a formar coágulos a través de: Seleccione una: a.de la producción de ADP que es recibido por las plaquetas circundantes como un factor inhibitorio a su acción b.la producción de prostaciclina y óxido Nítrico c.de la producción de adrenalina d.la producción de citoquinas e.de la producción de dióxido de carbono y otras sustancias como el ácido láctico, derivados del ejercicio que estas células éstan realizando.
Cuando un coágulo anormal se desprende de una arteria suele provocar: Seleccione una: a.un trombo a nivel cerebral b.un trombo a nivel cardiaco c.un trombo a nivel pulmonar d.un trombo a nivel hepático e.un trombo a nivel de riñones.
Marca las dos respuestas correctas en relación a la hemoglobina: Seleccione una o más de una: a.Transporta el CO2 y O2 b.Es una molécula que se produce en el eritrocito maduro c.la mayor parte del CO2 viaja en la sangre en forma de bicarbonato disuelto en el plasma y una parte más pequeña lo hace unido a la hemoglobina d.Tiene un ion de magnesio en su centro que establece una relación preferente por las moléculas de oxigeno e.Esta presente en el plasma y dentro de los eritrocitos.
El principal órgano productor de eritrocitos durante la fase fetal (después de las 3 semanas de gestación) es el Seleccione una: a.El bazo b.los riñones c.El hígado d.La médula delos grandes huesos, como el femur e.la médula ósea de las costillas y vertebras.
La eritropoyetina es: Seleccione una: a.es una hormona que disminuye su concentración en sangre cuando hay una baja concentración de oxígeno, estimulando secundariamente la eritropoyesis con su ausencia, es un claro ejemplo de retroalimentación negativa. b.una hormona producida por los riñones que estimula la eritropoyesis en la médula osea c.una hormona producida por el bazo que estimula la eritropoyesis durante la fase fetal d.una hormona producida en las glándulas tiroideas que estimula la eritropoyesis en la médula osea e.Es una hormona que solo producen las mujeres durante la gestación para estimular la producción de eritrocitos en los primeros estadios fetales.
En condiciones hipóxicas (aumento de la concentración de dióxido de carbono y disminución de oxígeno) se produce: Seleccione una: a.una vasodilatación por el aumento del dióxido de carbono y una sobreproducción de eritropoyetina b.una vasoconstricción y un aumento del ritmo cardiaco c.una sobre producción de hemoglobina en los eritrocitos ya maduros para promover un transporte de oxígeno mas efectivo d.una vasodilatación y una sobreproducción de trombina e.Una aumento en la producción de hemoglobina en los eritrocitos maduros y un aumento de eritropoyetina que producirá en cuestión de minutos el aumento del número de eritrocitos circulantes.
La respuesta inmunitaria innata esta mediada por: Seleccione una: a.Anticuerpos b.Barreras inespecíficas, como la piel y algunas células como macrófagos y natural killer que se encargan de retirar elementos extraños y matar células que contengan elementos no propios c.Linfocitos B d.Por macrófagos que pasan a ser una CPA al presentar el produccto del elemento extraño digerido.
Las células presentadoras de antígenos, muestran los distintos antígenos del elemento extraño a los linfocitos T colaboradores incluidos en: Seleccione una: a.CMH III b.proteínas del complemento c.CMH I d.a través de vesículas excretadas por exocitosis e.CMH II.
Las celulas Natural Killer, son linfocitos encargados de reconocer a las celulas propias infectadas o a celulas extrañas. Realizan esta labor chequeando las proteinas citoplasmaticas que todas las celulas nucleadas exponen en: Seleccione una: a.en las CMH I b.En anticuerpos tipo IgE c.su membrana, adherida a glucolipidos d.en las CMH II e.en los cilios que todas las células nucleadas poseen.
Marca las dos opciones correctas en cuanto al complemento: Seleccione una o más de una: a.son un conjunto de unas 30 proteínas libres en el plasma b.Son proteínas presentes en los macrófagos que son liberadas cuando hay un elemento extraño c.Son moléculas que liberan los macrófagos y mastocitos durante una infección, median los procesos inflamatorios d.se adhieren a los elementos extraños aportando zonas de anclaje para que los macrofagos puedan atraparlos con mas rapidez y facilidad, entre otras funciones e.son anticuerpos de tipo IgE.
En las alergias ocurre: (hay dos opciones correctas) Seleccione una o más de una: a.Hay una activación de basófilos y mastocitos, que tras activarse producirán grandes cantidades de IgE que son las que median las alergias b.las IgE, son anticuerpos característicos de los procesos alérgicos, estos anticuerpos tras ser producidos son incorporados a la membrana de mastocitos y basófilos, los cuales liberaran grandes cantidades de histamina si estos anticuerpos encuentran en algún momento al alérgeno contra el cual fueron producidos c.Durante la fase de sensibilización, un macrofago degrada el alergeno y se trasforma en CPA, que le expone a un linfocito T colaborador los antigenos del alergeno, y este a su vezactivará a linfocitos B para que procedan a producir IgE d.hay una fase de sensibilización y otra fase secundaria en la que predominan los anticuerpos IgG e.hay una primera fase de sensibilización en la que predominan las IgM y una secundaria denominada desencadenamiento en la que predominan los anticuerpos de tipo IgG.
Las HLA son: Seleccione una: a.Son un conjunto de proteínas que se activan ante una infección formando grandes canales en las células/bacterias que han entrado en el organismo, produciendo su muerte por perdida del liquido y contenido interior b.Son un conjunto de proteínas que tienen funciones muy específicas, como la protección del feto frente a su madre durante el embarazo, ya que para el sistema inmunológico materno el feto es un elemento extraño c.son los genes que codifican las proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad d.Son un grupo de genes que codifican las proteínas del complemento e.Son un conjunto de genes que codifican las distintas citoquinas e histaminas producdas por los macrofagos y mastocitos ante una infección.
Las CMH-II se expresan en: Seleccione una: a.Natural Killer y CPA b.todas las celulas nucleadas c.Todas las celulas d.CPA y linfocitos B e.eritrocitos y espermatozoides.
Las CMH-I estan presentes en: Seleccione una: a.en las CPA y Linfocitos B b.todas las células nucleadas c.todas las células, excepto los espermatozoides y hematíes d.En las células de la placenta, generando protección al feto frente al sistema inmunológico materno e.En las Natural Killer y macrófagos a.en las CPA y Linfocitos B b.todas las células nucleadas c.todas las células, excepto los espermatozoides y hematíes d.En las células de la placenta, generando protección al feto frente al sistema inmunológico materno e.En las Natural Killer y macrófagos.
El mecanismo por el que se desplaza la linfa a través de los vasos linfáticos es: Seleccione una: a. El sistema simpático promueve la contracción de la musculatura lisa que rodea la los vasos linfáticos de forma secuencial, permitiendo que la linfa vaya avanzando a lo largo de toda la vasculatura linfática b. Los vasos linfáticos poseen fibras musculares que reaccionan a la distensión, provocando contracciones. Es por ello que cuando los vasos linfáticos se cargan de líquidos, tienden a contraerse provocando el desplazamiento de la linfa, que dada la presencia de válvulas sólo puede desplazarse en un sentido c. La presión que ejerce el ventrículo izquierdo durante la contracción empuja la sangre con tanta violencia y fuerza por las arterias, que esta presión hace que el líquido linfatico sea empujado y vuelva al sistema venoso con la suficiente presión para llegar de nuevo al corazón d. La musculatura linfática responde a las bajas concentraciones de oxígeno contrayendose, es por ello que cuando las concentraciones de oxígeno en la linfa decaen, se producen contracciones secuenciales que permiten que la linfa avance por el sistema linfático e. El movimiento linfático se produce gracias a las contracciones y relajaciones de los músculos estriados que los rodean, es por ello que se recomienda andar y movernos de forma regular para evitar el acumulo de liquido linfático.
El entramado vascular pulmonar gracias a su distensibilidad puede albergar un volumen sanguíneo similar a todo el árbol arterial sistémico. Seleccione una: Verdadero Falso.
El CO2 al entrar en el eritrocito reacciona con el agua de su citoplasma y forma ácido carbónico (H2CO3), esta reacción esta mediada por la: Seleccione una: a. Carbonidasa trifosfato b. Bilirrubina c. carbaminohemoglobina d. Fosfatasa ferrica e. Anhidrasa carbónica.
La fase II de la dinámica Cardiaca corresponde a: Seleccione una: a. Periodo de llenado ventricular b. Contracción isovolumétrica c. Período de relajación isovolumétrica d. Periodo de relajación ventricular e. Periodo de Eyección ventricular.
La estructura del intersticio contiene dos tipos principales de estructuras sólidas: haces de fibras de colágeno y filamentos de proteoglicano. Seleccione una: V F.
El epitelio respiratorio: (indica la opción correcta) Seleccione una: a. Contiene un epitelio con muchos cilios y células secretoras de un líquido acuoso que mantiene humedecida todas las víaas respiratorias b. están cubiertas de una alfombra de cilios bañada por una mucosa c. Esta cubierto de un líquido denominado surfactante pulmonar que evita que las vías se plieguen sobre si misma y permanezcan abiertas d. están cubiertas por un epitelio que posee células musculares lisas para propiciar el movimiento del aire durante la respiración.
La bomba venosa es: Seleccione una: a. es un sistema de bombeo gracias a la musculatura propia de las venas que consiguen que estas se contraigan y promuevan el movimiento del líquido venoso hacia el corazón b. Es un sistema que encontramos en las venas pulmonares que ayudan mediante contracciones constantes la vuelta de la sangre desde la venas pulmonares al corazón, evitando que esta permanezca mas tiempo del necesario en los pulmones. c. Es el sistema de propulsión en contra de gradiente que se consigue gracias a la musculatura de las piernas junto con las válvulas venosas, los cuales durante el movimiento de las extremidades promueven el retorno venoso de la sangre al corazón d. Es un mecanismo que se activa, cuando la presión venosa baja mucho, haciendo que las venas se contraigan para incrementar la presión venosa.
La vasopresina y angiotensina II provocan en la vasculartura: Seleccione una: a. Vasoconstricción b. Vasodilatación directa sobre el vaso c. Activación del parasimpatico y posterior vasodilatacion d. aumento de la frecuencia cardiaca y vasodilatación periferica e. Relajación muscular.
La presión venosa es más elevada que la presión arterial, con ello se consigue un correcto retorno sanguíneo al corazón Seleccione una: V F.
El volumen sanguíneo que podemos encontrar irrigando el entramado pulmonar es de aproximadamente: Seleccione una: a. 20% b. 24% c. 9% d. 30% e. 44%.
El potencial de acción de una célula muscular cardiaca se diferencia del potencial de acción de una célula muscular estriada en: Seleccione una: a. La amplitud de la despolarización, es mucho mayor en las celulas cardaicas, por eso la contracción es mas fuerte b. En el tipo de iones que interviene en cada despolariazación, en las células cardiacas entra sodio y calcio y en las celulas musculares estriadas el calcio no interviene c. En la capacidad para repolarizarse, es mucho mas rápida en células musculares estriadas d. En la duración de la despolarización que es mas prolongada en celulas musculares del corazón., las células cardiacas poseen canales de calcio voltaje dependientes lentos que prolongan el tiempo que dura la contracción cardiaca.
En relación a las válvulas aórticas y pulmonar, indica cual es la afirmación INCORRECTA: Seleccione una: a. la válvula aórtica soporta presiones mucho más altas que la válvula pulmonar b. Ambas poseen 3 valvas c. Son las responsables del 2º ruido cardiaco d. Median la salida de la sangre desde los ventrículos e. La válvula aórtica cuando esta abierta vierte a una artería mientras que la válvula pulmonar vierte a una vena.
El volumen de aire máximo que pueden albergar los pulmones al realizar una expansión con el máximo esfuerzo posible, se denomina Seleccione una: a. Volumen de reserva espiratoria b. Capacidad inspiratoria máxima c. Volumen vital d. Capacidad pulmonar total e. Capacidad tidal.
La tráquea y los bronquios poseen musculatura lisa en las zonas donde no hay placas cartilaginosas. Seleccione una: Verdadero Falso.
Indica cúal de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en cuanto a la frecuencia cardiaca: Seleccione una: a. El frio aumenta la frecuencia cardiaca b. El sistema límbico (emociones) puede promover cambios en la frecuencia cardiaca c. La actividad física promueve el aumento de la frecuencia cardiaca d. Los cambios posturales pueden variar la frecuencia cardiaca e. la activación del sistema simpatico hace que aumente la frecuencia cardiaca.
En condiciones fisiológicas se produce: (hay dos respuestas correctas) Seleccione una o más de una: a. La presión parcial de Dioxido de carbono es más elevada en el alveolo que en la sangre proveniente del corazón b. La presión parcial de Dioxido de carbono es más baja en el alveolo que en la sangre proveniente del corazón c. La presión parcial de oxígeno es más elevada en el alveolo que en la sangre proveniente del corazón d. Las presiones parciales de dióxido de carbono son iguales en el alveolo y en el plasma e. La presión parcial de oxígeno es más baja en el alveolo que en la sangre proveniente del corazón.
La resistencia contra la que el ventrículo debe enfrentarse para expulsar la sangre hacia los grandes vasos sanguíneos, se denomina Seleccione una: a. Poscarga b. Precarga c. Gasto cardíaco d. Refracción auricular e. Fuerza ventricular.
Indica que afirmaciones son correctas en cuanto al centro neumotáxico respiratorio: (hay tres opciones correctas) Seleccione una o más de una: a. Esta ubicado en la protuberancia b. Ejerce un efecto inhibitorio sobre el grupo respiratorio dorsal c. Esta ubicado en el bulbo raquídeo d. Durante la actividad física se reducen los tiempos de inspiración y se aumenta la frecuencia respiratoria. e. Este núcleo esta programado para producir descargas repetitivas de potenciales de acción neuronales, responsables del proceso inspiratorio (contracción del diafragma).
En el aparato respiratorio, cuando hablamos de espacio muerto anatómico hacemos referencia a: Seleccione una: a. A las regiones de pulmón que van degenerando por efecto de la edad y que ya no son funcionales en el intercambio gaseoso b. el espacio que presentan algunos alveolos que no son plenamente funcionales debido a que el flujo sanguíneo que atraviesa los capilares pulmonares adyacentes es nulo o escaso c. Al volumen de aire inspirado que queda en las regiones donde no hay intercambio gaseoso d. a las porciones de púlmon, sobre todos las partes apicales, donde el intercambio gaseoso no es viable e. hace referencia al volumen de aire que no puede salir de los pulmones, ya que estos no pueden vaciarse por completo. Este volumen es aproximadamente de 1 litro,.
En relación a la Aldosterona es cierto que: (hay dos respuestas correctas) Seleccione una o más de una: a. la aldosterona reduce la actividad mitocondrial b. la aldosterona encuentra a su receptor en la membrana plasmática asociados a proteínas G que promueven un incremento de AMPc y con el su acción c. la aldosterona conserva el potasio en el líquido extracelular y aumenta la eliminación urinaria de sodio. d. La aldosterona potencia la absorcion de sodio a nivel intestinal, sobre todo en el colon e. aumenta la reabsorción tubular renal del sodio y la secreción de potasio.
En relación a la hormona Insulina, NO es cierto que: Seleccione una: a. Esta formada por dos cadenas polipeptidicas unidas por dos puentes disulfuros b. El ARN que contiene su información es traducido en una preproinsulina de mayor tamaño, que durante su paso por el retículo endoplásmico irá madurando hasta formar la proinsulina. c. La insulina ejerce sus efectos a través de receptores de membrana que se activan mediante receptores acoplados a una proteína G d. La proinsulina termina de madurar en el Aparato de Golgi al desprenderse de una porción proteica denominada péptido C. e. La insulina tiene una vida media de unos 6 minutos y tras 15 minutos ha sido destruida prácticamente en su totalidad por la insulinasa producida mayoritariamente por el hígado.
La Neurohipófisis produce las hormonas: (hay dos opciones correctas) Seleccione una o más de una: a. ADH o vasopresina b. Corticotropina c. Hormona luteinizante d. Oxitocina e. Aldosteron.
La adenohipófisis NO produce la hormona: Seleccione una: a. Hormona estimulante de folículos (FSH) b. Prolactina c. Oxitocina d. Hormona del crecimiento e. Corticotropina.
En cuanto al ciclo menstrual NO es cierto que: Seleccione una: a. 12 días después de la ovulación el cuerpo luteo ha perdido prácticamente todos los lípidos que poseía y se ha convertido en un corpúsculo reducido denominado Corpus Albicans b. Tras la ovulación, el óvulo acompañado de unos centenares de células granulosas son expulsado del ovario a la cavidad peritoneal, desde la cual debe entrar a una de las trompas de Falopio con ayuda de las fimbrias de las trompas de falopio c. En la fase lútea, el óvulo desarrolla un amplio retículo endoplásmico liso que forma grandes cantidades de progesterona, que son convertidas rápidamente en estrógenos y hormonas femeninas por la enzima aromatasa. d. En un ciclo estándar menstrual la ovulación ocurre 14 días después de la menstruación e. El pico de LH comienza dos días antes de que ocurra la ovulación.
Las hormonas de origen péptidico y catecolaminas viajan por el torrente casi en su totalidad: Seleccione una: a. En el interior de los eritrocitos, normalmente unidas a la hemoglobina, su liberación se produce de forma gradual para prolongar el efecto de la hormona b. Unidos a proteínas plasmáticas, como la albumina c. En vesículas libres en el plasma, las cuales liberan su contenido de hormonas cuando están cerca de las células diana d. Por su origen tienen facilidad para integrarse en las membranas de las células sanguíneas, mayoritariamente eritrocitos, su liberación se produce de forma gradual para prolongar el efecto de la hormona e. Disueltas en el plasma.
En cuanto a la glándula suprarrenal es cierto que: (hay dos respuestas correctas) Seleccione una o más de una: a. La médula suprarrenal produce dos tipos de hormonas principalmente: hormonas mineralocortiides y los glucocorticoides b. La zona fascicular, es la capa media y la de mayor proporción de la corteza suprarrenal, donde se produce la aldosterona, regulada por la angiotensina II c. La corteza suprarrenal secreta hormonas llamadas corticoesteroides que se sintetizan a partir de colesterol d. La zona reticular de la corteza suprarrenal es la capa más profunda y la encargada de la producción de cortisol en respuesta a la corticotropina producida por la hipófisis e. la medula suprarrenal esta implicada en la producción de noradrenalina y adrenalina en respuesta a estímulos del sistema simpático.
Indica que dos afirmaciones son correctas en relación al paratiroides y la hormona paratoidea (hay dos opciones correctas) Seleccione una o más de una: a. Regula la fisiología del hueso b. Esta implicada en el metabolismo del calcio y del fósforo c. La hormona paratoidea (PTH) incrementa la absorción de calcio intestinal hasta el 60%, el 40% restante se pierde en las heces. d. El paratiroides esta compuesto por dos tipos de células, las mayoritarias son las productoras de PTH e. La glándula paratiroides está irrigada por pequeñas arterias que recogen sus secreciones para repartirlas por todo el torrente sanguíneo.
Las hormonas producidas por células de un tipo y excretadas al líquido intersticial, para que tenga un efecto sobre otro tipo de células vecinas, se denominan Seleccione una: a. Hormonas neuroendocrinas b. Hormonas paracrinas c. Hormonas Endocrinas d. Citoquinas e. Hormonas Autocrinas.
Indica cual de las siguientes hormonas NO esta involucrada en el proceso de formación de espermatozoides, espermatogenia: Seleccione una: a. La hormona del crecimiento (GH) b. La hormona luteinizante (LH) c. Los estrógenos y testosterona d. La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) e. La hormona foliculoestimulante (FSH) a. La hormona del crecimiento (GH) b. La hormona luteinizante (LH) c. Los estrógenos y testosterona d. La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) e. La hormona foliculoestimulante (FSH).
Indica cual de las afirmaciones en relación al aparato reproductor femenino son FALSAS (hay dos opciones correctas) Seleccione una o más de una: a. En los ovarios acontece la maduración de los óvulos b. Los óvulos terminan de madurar en su recorrido por las trompas de falopio c. La fecundación del óvulo suele acontecer en el último tramo de la trompa de falopio, el tramo más cercano al útero d. Durante un ciclo menstrual, si tras la ovulación no ocurre la fecundación y posterior implantación en unos 14 días, se producirá el desprendimiento de todo el epitelio uterino e. Durante el desarrollo fetal el epitelio germinal da lugar a un número de óvulos primordiales (400-500 óvulos) que emigran al interior de la corteza ovárica.
La producción de somatostatina NO es estimulada por: Seleccione una: a. aumento de los aminoácidos b. Periodos prolongados de ayuno c. aumento de la glucemia d. aumento de los ácidos grasos e. aumento de la concentración de varias hormonas gastrointestinales liberadas desde la parte superior del aparato digestivo tras la ingestión de alimentos.
Las hormonas de origen proteico: (hay dos respuestas posibles) Seleccione una o más de una: a. Encuentran sus receptores en la membrana de las células diana b. El aumento de Calcio o AMPc en el interior de la célula suele ser el estimulo para liberar este tipo de hormonas c. Cuando una hormona proteica se une a su receptor viajan juntas al núcleo celular para unirse a una secuencia especifica de ADN (promotor) para promover su transcripción y formar ARNm. d. Encuentran sus receptores en el citoplasma o en el núcleo de sus células dianas e. Por sus caracteristicas moleculares no pueden ser almacenadas, ante un estímulo las células encargadas de su producción comienzan a producirla de NOVO.
Aproximadamente podemos encontrar 1,5 millones de islotes de Langerhans, en el páncreas. En ellos podemos identificar 4 tipos de células que producen diferentes hormonas, Indica que tipo de células y hormonas NO son producidas en el páncreas: Seleccione una: a. Células β, producen insulina b. Células λ, producen amilina c. Células δ, producen somatostatina d. Células PP, producen polipéptido pancreático e. Células α, producen glucagón.
El tiroides produce dos tipos de hormonas que: (hay dos respuestas correctas) Seleccione una o más de una: a. Aproximadamente produce un 93% de tiroxina y sólo un 7% de triyodotironina b. Su producción se produce cuando llega al tiroides la tirotropina (TSH) producida en la adenohipófisis c. Una vez producidas y yodadas son almacenadas en el líquido coloide del tiroides asociado a unas grandes proteínas denominadas triyodobulinas d. Son liberadas por exocitosis de las células tiroideas e. Ambas hormonas son yodadas por una reacción en la que interviene el peróxido de hidrógeno (H2O2).
En relación a los espermatozoides es falso que: (hay dos respuestas correctas) Seleccione una o más de una: Las células de Leydig producen un líquido nutritivo y rico en prostaglandinas y fibrinógeno, sin los cuales no se produciría la correcta maduración de los espermatozoides b. los espermatozoides se dividen anatómicamente en; cabeza, cuello y cola c. Tras su formación los espermatozoides son expulsados a los túbulos ependimales, durante las primeras 24 horas estos epermatozoides son inmoviles d. La capacitación de los espermatozoides y suele tardar de 1 a 10 h en producirse y comienza cuando los espermatozoides entran en contacto con el líquido prostático e. El líquido de los túbulos del epidídimo también posee diversas proteínas que inhiben el movimiento de los flagelos de los espermatozoides, esta inhibición es efectiva hasta el momento en el que se produce la eyaculación.
En relación al testículo NO es cierto que: (hay dos preguntas correctas) Seleccione una o más de una: a. Los testículos contienen aproximadamente unos 900 túbulos seminíferos de aproximadamente medio metro de longitud cada uno b. Las espermátides tienen características típicas de células epiteliales, que comienza a alargarse para ir adquiriendo la forma clásica de espermatozoide. c. Los túbulos seminíferos vierten su producto en el epidídimo, que es otro tubo con forma de espiral y que mide unos 6 metros de longitud d. La espermatogenia dura aproximadamente 28 días e. Las espermatogonias producen pequeñas cantidades testosterona durante toda la niñez, las cuales se ven incrementadas en la pubertad.
La ADH cuando llega a sus receptores induce: Seleccione una: a. Promueve una disminución de la osmolaridad del líquido extracelular y un aumento del volumen sanguíneo. Es un mecanismo muy efícacaz cuando hay pérdidas sanguíneas (hemorragias) b. la incorporación de acuaporinas de tipo 2 para que se produzca la reabsorción de agua en el túbulo colector (riñón) c. Induce la incorporación de canales glu4 para que se produzca la recaptación de glucosa a nivel renal d. Promueven la incorporación de acuaporinas de tipo 3 y 4 para aumentar la excreción de agua y con ella de sodio.
El aparato reproductor femenino se regula prácticamente por tres grupos de hormonas entre las que NO se encuentran: (hay dos opciones correctas) Seleccione una o más de una: a. Una hormona liberadora hipotalámica, la gonadoliberina u hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). b. Las hormonas corticosuprarrenales producidas en la glándula suprarrenal en respuesta a los estrógenos ováricos c. La hormona TSH sintetizada por la adenohipófisis que estimula la producción de FSH por parte del ovario d. Las hormonas ováricas, estrógenos y progesterona, secretadas por los ovarios e. Las hormonas adenohipofisarias, hormona foliculoestimulante(FSH) y hormona luteinizante (LH).
Indica Cual de las siguientes NO es una acción que desencadenen las hormonas tiroideas Seleccione una: a. Estimula el metabolismo de los lípidos, los adipocitos comienzan a liberar ácidos grasos al flujo sanguíneo b. Promueve la producción de nuevas mitocóndrias e incrementa su actividad (mayor producción de ATP) c. Promueve la formación de glucógeno en el hígado a partir de glucosa, glucogenogénesis d. Facilitan el transporte activo secundario con la incorporación de nuevos canales en las membranas, por otro lado, también favorece el mantenimiento del gradiente de concentraciones mediante el aumento de la producción de bombas sodio-potasio e. Favorece la eliminación de colesterol a la bilis y su eliminación con las heces.
1. ¿Cómo regulan los riñones la osmolaridad y el volumen plasmático? a. Por los túbulos colectores b. Por la cápsula de Bowman c. Por el glomérulo d. Solo por la rama fina descendente del asa de Henle.
2. ¿Qué enzima proteolítica producen los riñones que convierte el angiotensinógeno secretado por el hígado en angiotensina I? a. Angiotensina II b. Aldosterona c. ECA d. Eritropoyetina e. Renina.
3. Las funciones metabólicas del riñón incluyen: a. Amoniogénesis y gluconeogénesis b. Síntesis de Vitamina E c. Formación de bicarbonato de novo a través de la vía de la asparragina d. Síntesis de hormonas para la proliferación de plaquetas.
4. Si viéramos el parénquima renal, en la médula o pirámide de Malphigi encontraríamos: a. Cápsula de Bowman y segmentos 1, 2 y 3 de la nefrona proximal b. Glomérulo y asa de Henle c. Asa de Henle y túbulo colector d. Solo glomérulos e. Glomérulos y cápsula de Bowman.
5. El líquido tubular que fluye desde los túbulos colectores a los cálices menores se llama: a. Flujo sanguíneo renal b. Sangre c. Linfa d. Orina e. Plasma.
6. ¿Qué estructuras conforman el corpúsculo renal? a. Solo glomérulo b. Capilares glomerulares y cápsula de Bowman c. Túbulo contorneado proximal y asa de Henle d. Cápsula de Bowman e. Túbulo contorneado proximal.
7. No forma parte de la función de la nefrona: a. Fenestración b. Reabsorción c. Excreción d. Secreción.
8. Las células de la mácula densa perciben en el líquido tubular: a. La velocidad de flujo y la concentración de sodio b. La velocidad de flujo c. La concentración de potasio d. Los niveles de vasopresina.
9. Tipo de células epiteliales sobre la membrana basal glomerular que contribuyen como barrera de filtración: a. Mesotelio b. Podocitos c. Pielocitos d. Endotelio e. Sinusoides.
10. El filtrado glomerular viene determinado por: a. La elevada concentración de proteínas dentro del espacio de Bowman, permitiendo todo un arrastre de agua b. Presión hidrostática de la cápula de Bowman c. Presión coloidosmótica (oncótica) de la cápsula de Bowman d. Fuerzas de Starling y permeabilidad de los capilares a los solutos en el plasma.
11. El volumen de plasma que se filtra a través de todos los glomérulos renales por unidad de tiempo se llama: a. Tasa de absorción de renal b. Aclaramiento c. Secreción selectiva por tamaño y carga d. Tasa de excreción glomerular e. Filtrado Glomerular.
12. El volumen de una sustancia limpiada renalmente por unidad de tiempo se denomina: a. Excreción renal b. Filtrado renal c. Micción d. Secreción renal e. Aclaramiento renal.
13. ¿Qué parte del túbulo renal reabsorbe la mayor parte del sodio? a. Asa descendente de Henle b. Rama gruesa del asa ascendente c. Túbulo proximal d. Tubo colector e. Espacio de Bowman.
14. El transporte de glucosa en los riñones es dependiente de la insulina. a. Verdadero b. Falso.
15. ¿Sobre qué canales o transportadores influye la aldosterona? a. Solo canales de sodio alpha-ENaC b. Canales de K+, canales alpha-ENaC (en el túbulo distal) y ATPasas Na+/K+ en c. Solo canales de potasio d. Ninguna es correcta.
16. El aumento de la velocidad del flujo tubular aumenta la excreción de sodio y agua en la orina. v f.
17. El aumento de la osmolaridad intersticial permite la reabsorción de agua desde la rama descendente del asa de Henle. a. Verdadero b. Falso.
18. El reciclaje de la urea al gradiente de concentración intersticial medular se contribuye por: a. Presencia de péptido natriurético auricular en túbulo contorneado distal b. Presencia de ADH en el túbulo colector c. Presencia de urodilatina en el túbulo colector d. Presencia de aldosterona en el túbulo contorneado distal.
19. Si hay destrucción de las fibras sensoriales que recoge la señal de dilatación de las paredes del músculo detrusor de la vejiga, se produce a continuación el reflejo de la micción con su total vaciamiento. Verdadero Falso.
20. En el reflejo de la micción predomina mayoritariamente las fibras de inervación simpática. Verdadero Falso.
21. Se denomina al ácido volátil al: a. CO2 b. H+ c. Tampones urinarios d. HCO3.
22. Sobre los tampones urinarios: a. En caso de acidosis (respiratoria o metabólica) se reduce su producción, así como la síntesis de bicarbonato b. Permite la eliminación de H+ en su forma libre (iónica) sin conjugar c. Lo forman solo los ácidos titulables d. Son todas correctas e. Lo forma el bicarbonato f. Lo forman sales de fosfato y amonio g. Por cada H+ excretado, absorbe una molécula de amoniaco.
Denunciar Test