option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ope

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ope

Descripción:
Examenes

Fecha de Creación: 2021/11/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 598

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes funciones no es característica de la piel. Protección. Regulación térmica. Síntesis de la vitamina B1. Secreción de sebo.

La capa más superficial y externa de la piel se denomina. Epidermis. Dermis. Hipodermis. Faneras.

Cuál de las siguientes capas que forman la estructura de la piel no posee vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas. Epidermis. Dermis. Hipodermis. Subcutánea.

De las siguientes lesiones fundamentales/ elementales de la piel, cuál es considerada cómo lesión primaria. Úlcera. Escama. Costra. Pápula.

En las siguientes lesiones fundamentales/ elementales de la piel ,cuál es considerada como lesión secundaria. Mácula purpurea. Nódulo. Erosión. Vesícula.

Cuál de las siguientes lesiones de la piel es de contenido sólido. Vesícula. Nódulo. Ampolla. Pústula.

Cuál de las siguientes enfermedades de la piel está producida por bacterias. Forúnculo. Pie de atleta. Sarna. Herpes.

La sarna o escabiosis está producida por. Un virus. Un ácaro. Una bacteria. Un hongo.

Teniendo en cuenta el pronóstico de los siguientes tumores, cuál de ellos tienen el carácter de maligno. Nevus. Angioma. Epitelioma basocelular. Todos son de carácter benigno.

En la parte más profunda de la piel encontramos. La epidermis. La dermis. El estrato córneo. La hipodermis.

La definición de tejido fibroso que repara el tejido normal destruido por alguna causa corresponde a. Atrofia. Esclerosis. Cicatriz. Costra.

Entre los siguientes factores de riesgo que favorecen la aparición de las úlceras por presión, indique cuál es extrínseco. Déficit sensorial. Obesidad. Delgadez. Humedad.

Entre los siguientes factores de riesgo que favorecen la aparición de las úlceras por presión, indique cuál es intrínseco. Inconsciencia. Presión. Tiempo. Fricción.

La aparición de úlceras por presión en el talón de un/ una paciente se relaciona con la posición de. Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral izquierdo.

Una paciente en posición de decúbito lateral durante un largo período de tiempo corre el riesgo de aparición de úlceras por presión en. Talones. Dedos te los pies. Maléolos. Sacro.

Una paciente en posición de decúbito prono durante un largo período de tiempo corre el riesgo de aparición de úlcera por presión en. Mamas. Sacro. Trocánter. Región glútea.

Para conocer el proceso de formación de las úlceras por presión se recurre a varios datos como las cifras de la presión capilar normal que oscilan entre. 2 y 5 mmHg. 7-10 mmHg. 16-33 mmHg. 50-100 mmHg.

La aparición de úlceras por presión en la tuberosidad isquiática de un paciente se relaciona con la posición de. Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Sedestación.

En la denominada rueda de los alimentos( programa EDALNU del Ministerio de Sanidad), el grupo 3 está compuesto por. Leche y sus derivados. Tubérculos , legumbres y frutos secos. Aceites, grasas vegetales y animales. Verduras y hortalizas.

Para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión se utiliza la. Escala de Barthel. Escala de Norton. Escala de Lawton. Escala de Yesavage.

Cuál de los siguientes parámetros no está representado en la escala de Norton para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión. Edad. Estado general. Incontinencia. Movilidad.

En qué estadio de las úlceras por presión se encuentra aquella en la que existe un eritema que no cede al retirar el estímulo de presión en piel intacta. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV.

En qué estadio de las úlceras por presión no existe afectación de la hipodermis. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV.

La lesión denominada escara de una úlcera por presión aparece en el. Estadio I. Estadio II. EstadioIII. Ninguno de los anteriores.

Dentro de un programa normal de cambios posturales la frecuencia de cambio debe ser, aproximadamente. Cada hora. Cada 1-1, 5 horas. Cada 2-3 horas. Cada 6 horas.

Cuando una persona con riesgo de padecer úlceras por presión permanece sentado, cada cuánto tiempo debemos realizar cambios posturales. Pequeños cambios posturales cada 2 o 3 horas. Pequeños cambios posturales cada 4- 5 horas. Pequeños cambios posturales cada 15-30 minutos. No es necesario pues la presión es mínima.

La mínima puntuación que podemos obtener al realizar la escala de Norton para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión es. 5. 10. 15. 20.

La puntuación máxima que podemos obtener al realizar la escala de Norton para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión es. 5. 10. 15. 20.

La mejor medida que podemos llevar a cabo para evitar la aparición de las úlceras por presión es. El uso de apósitos hidrocoloides. La prevención, a través de la eliminación de la fricción, de la humedad y de la eliminación o disminución de la presión entre otras medidas. El uso de apósitos hidrocelulares. El uso de apósitos hidropolimericos.

En el procedimiento de desbridamiento de las úlceras por presión podemos utilizar diferentes medios, indique el incorrecto. Enzimático. Autolítico. Quirúrgico. Inmunológico.

Si utilizamos colágenaza en un procedimiento de desbridamiento de las úlceras por presión estamos utilizando un medio. Enzimático. Autolítico. Quirúrgico. Inmunológico.

Denominamos a la parte central de un hueso largo como. Diáfisis. Epífisis. Metafisis. Intrafisis.

Cuál de las siguientes células no participa en la formación de un hueso sano. Osteocitos. Osteoblasto. Osteoma. Osteoclasto.

Las células del hueso que se encarga de la reabsorción del tejido óseo mediante mecanismo de destrucción del hueso se denominan. Osteocitos. Osteoblastos. Osteomas. Osteoclastos.

Cuántos huesos forman parte de la estructura del cráneo. 6 huesos. 8 huesos. 10 huesos. 12 huesos.

Cuál de los siguientes no forma parte de los huesos de la cara. Vómer. Unguis. Hioides. Cornete.

Cuántas vértebras cervicales presenta la columna vertebral. 5 vértebras. 7 vértebras. 12 vértebras. 24 vértebras.

La columna vertebral presenta varias curvas, la localizadas en la concavidad posterior reciben el nombre de. Cifosis. Lordosis. Espondilolistosis. Escoliosis.

Cuál de los siguientes huesos no pertenece al carpo. Escafoides. Semilunar. Ganchoso. Cuboide.

El hueso más largo del cuerpo humano es. El húmero. La tibia. El fémur. El cubito.

Cuál de las siguientes articulaciones constituyen una anfiartrosis. Suturas craneales. Cadera. Rodilla. Síntesis del pubis.

Las articulaciones que presentan una superficie cóncava de uno de los huesos que se articula con la superficie convexa de otro recibe el nombre de. Artrodias. Trocleares. Trocoides. Condileas.

Una articulación clasificada como encaje recíproco es aquella en la que la superficie cóncavo convexa de un hueso se articula con la superficie convexo concava del otro. Cuál de las siguientes articulaciones es de encaje recíproco. Articulación carpo - metacarpiana del dedo pulgar. Articulación del hombre. Articulación de la cadera. Articulación radio cubital proximal.

Los músculos como el deltoides que aleja los miembros de la línea media se clasifican en. Flexores. Extensores. Abductores. Rotadores.

Cuando dos o más músculos participan en la realización del mismo movimientos si habla de músculos. Antagonistas. Fijadores. Agonistas. Oponentes.

Con qué otro nombre conocemos la posición anatómica denominada genupectoral. Posición dorsal. Posición mahometana. Posición de fowler alto. Posición de Sims.

La posición en la cual el/ la paciente se encuentra en de cubitos supino con el plano del cuerpo inclinado 45 grados con respecto al plano del suelo y con la cabeza más baja que los pies se denomina. Posición de morestin. Posición de trendelemburg. Posición antitrendelemburg. Posición genupectoral.

Si un/una paciente presenta una hernia de hiato, en qué posición debemos colocarlo. A.-Posición de morestin o antitrendelemburg. B.-Posición de trendelemburg. C.- Decubito prono. A y C son correctos.

La posición a adoptar por parte de la paciente durante una exploración ginecológica se denomina. Posición de litotomía,posición ginecológica o posición supina. Posición de morestin. Posición de Sims. Posición de fowler.

Sí recibimos una indicación de colocar a un/una paciente en posición de semisentado con una inclinación de 30 grados y las piernas flexionadas, cuál sería la posición a adoptar. Fowler. Semifowler. Fowler alta. Ninguna es correcta.

Una paciente que presenta un enfisema pulmonar necesitaría, para estar en la cama, una posición adecuada. Cual. Posición de decúbito prono. Posición de trendelemburg. Posición de Sims. Posición de fowler.

Para las exploraciones del recto y el ano colocaremos al/ a la paciente en posición de. Morestin. Decúbito supino. Antitrendelemburg. Genupectoral o mahometana.

Qué altura mínima debe tener una habitación estándar destinada a alojar pacientes. 2 m. 2,5 m. 3 m. 4 m.

Cómo norma general, la temperatura ambiente de las habitaciones de los enfermos deben oscilar entre. 12 -15 grados centígrados. 16- 18 grados centígrados. 20 -22 grados centígrados. 26 -28 grados centígrados.

A la hora de planificar la humedad que debe haber en las habitaciones de los pacientes en de un hospital hemos de considerar que. Deben oscilar entre 20-30%. Debe oscilar entre 40 -60%. Debe oscilar entre 70 - 90%. Debe ser del 100%.

Las dimensiones de una cama hospitalaria estándar en cuanto a su altura y sin colchón será, aproximadamente, de. 50 cm. 70 cm. 90 cm. 1 m.

Cuando en un hospital existen habitaciones dobles ,la distancia aconsejada entre las dos camas deben ser. 80 cm. 1,20 m. 2,50 m. 3 m.

La clase de cama más utilizada en los hospitales es la denominada. Cama articulada. Cama roto-test. Cama de levitación. Cama electrocircular.

El denominado marco de balkan es característico de un tipo de cama hospitalaria. Indicar cuál. Cama articulada. Cama ortopédica o de judet. Cama de levitación. Cama electrocircular.

Cuando un paciente necesita un equipo de tracción debido a una fractura que debe ser alineada se le proporciona una. Cama articulada. Cama roto test. Cama de judet,ortopédica o traumatólogica. Cama electrocircular.

Una de las características qué diferencia a la cama libro de la cama articulada es que. Presenta un marco denominado de balkan. Presenta un dispositivo para el volteo. Utiliza un flujo continuo de aire. Permite la angulación lateral.

En las unidades de grandes quemados se utilizan unas camas especiales que evitan el contacto de estos pacientes con cualquier accesorio de la cama y que se denominan. Cama libro. Cama de judet. Cama de levitación. Cama estándar.

Cuál es el modelo de cama hospitalaria que se considera un desarrollo técnico de la denominada cama o armazón de Foster. Cama libro. Cama de judet. Cama de levitación. Cama electrocircular.

El dispositivo que se coloca sobre él /la paciente para que la ropa de la cama descanse sobre él evitando el peso de la misma se denomina. Arco de cama. Pupitre. Centinelas de la cama. Barandillas.

La pieza de lencería que se puede utilizar para desplazar al enfermo hacia la cabecera de la cama cuando esté se ha ido resbalando hacia los pies de la cama se llama. Sábana encimera. Cubrecolchón. Entremetida. Sábana bajera.

En la técnica que realiza el personal sanitario en la exploración de los pacientes y que se basa en escuchar los ruidos fisiológicos y patológicos que se producen en el interior del organismo recibe el nombre de. Palpación. Auscultación. Percusión. Inspección.

Cuando el personal médico realiza el procedimiento de exploración física denominado percusión sobre una zona donde no hay aire obtendrá un sonido. Mate. Timpánico. Obtuso. Difuso.

En la exploración física, cuando se realiza la auscultación de los pacientes, qué instrumento se puede utilizar. Espigomanómetro. Fibroscopio. Fenendoscopio. Optotipo.

Para medir la capacidad de ventilación pulmonar de un determinado paciente recurrimos a la técnica denominada. Electromiografía. Espirometría. Ecografía. Arteriografía.

La prueba de diagnóstico por imagen que se basa en la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia sobre un cuerpo físico se conoce por el nombre de. Resonancia magnética. Ecografía. Radiología simple. Termografía computarizada.

La prueba de diagnóstico por imagen que utiliza un contraste radiológico (radioisótopo) y que está indicada,entre otras pruebas para el estudio de tiroides se denomina. Resonancia magnética. Ecografía. Gammagrafía. Tomografía computerizada.

La realización por parte del personal médico de una punción lumbar tiene la finalidad de. Extraer líquido pleural. Extraer líquido peritoneal. Extraer líquido amniótico. Extraer líquido cefalorraquídeo.

El procedimiento realizado para drenar el líquido pleural recibe el nombre de. Punción lumbar. Toracentesis. Paracentesis. Toracotomía.

El procedimiento que se realiza para el estudio de la actividad eléctrica del músculo esquelético se denomina. Electrocardiograma. Electroencefalograma. Electromiograma. Electrofibrilla.

Qué plano corporal divide el cuerpo en dos posiciones, una cefálica( parte superior) y la otra caudalica ( parte inferior). Plano sagital. Plano frontal. Plano coronal. Plano transversal.

La tráquea se encuentra alojado en la cavidad. Torácica. Abdominal. Pelviana. Poplitea.

El abdomen se divide clásicamente en 9 cuadrantes. Dónde se localiza el epigastrio. En el cuadrante superior. En el cuadrante medio. En el cuadrante inferior. En ninguno de los anteriores.

Cuando el personal médico realiza una punción lumbar inserta la aguja en el espacio subaracnoideo a través de. Tercera, cuarta y quinta vértebra torácica. Tercera ,cuarta y quinta vértebra dorsales. Tercera, cuarta y quinta vértebra sacras. Tercera, cuarta y quinta vértebra lumbares.

Cuál de los siguientes órganos es común para el aparato digestivo y para el aparato respiratorio. Laringe. Faringe. Tráquea. Bronquios.

La laringe está formada básicamente por cartílagos y músculos . indicar cuántos cartílagos podemos encontrar en la laringe. 6 cartílagos, 2 impares y 2 pares. 7 cartílagos, 3 impares y 2 pares. 8 cartílagos, 2 impares y 3 pares. 9 cartílagos, 3 impares y 3 pares.

Cómo se denomina el cartílago de la laringe que tiene como función el cierre de la laringe durante la deglución. Cricoides. Tiroides. Epiglotis. Aritenoides.

Cuántos lóbulos tiene el pulmón derecho. Tres lóbulos: superior, medio e inferior. Dos lóbulos :superiores e inferiores. Un lóbulo central. Ninguna es correcta.

La pleura es una capa serosa, delgada y lisa que envuelve los pulmones, y consta de una doble hoja o capas . Indicar cómo se denomina a la capa interna. Pleura parietal. Pleura visceral. Mediastino. Cavidad pleural.

El denominado líquido pleural se encuentra alojado en la. Pleura parietal. Pleura visceral. Mediastino. Cavidad pleural.

Cuál de los siguientes mecanismos de la ventilación pulmonar es un proceso pasivo. Inspiración. Espiración. Inspiración y espiración. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro de los volúmenes pulmonares que se intercambian durante la ventilación, qué es el volumen residual. El volumen de aire que entra y sale del aparato respiratorio en un minuto. La cantidad máxima de aire inspirado a partir de una espiración normal. El volumen de aire que sale del pulmón al final de una espiración. La cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración forzada.

La toma de la temperatura rectal está indicada en el caso de. Pacientes con crisis convulsivas. Pacientes con infarto de miocardio. Lactantes. Pacientes con agitación psicomotriz.

La temperatura rectal con respecto a la temperatura axilar es. Un grado centígrado más baja. 0,5 grados centígrados más alta. Un grado centígrado más alta. Es igual.

El control de la respiración se lleva a cabo desde el. Bulbo raquídeo. Hipotálamo. Tálamo. Cerebelo.

La respiración caracterizada por la intensificación y disminución de la profundidad respiratoria,con periodos de apnea que recurren con regularidad se denomina. Respiración de kussmaul. Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración estertorosa. Respiracion de Bouchut.

El centro termorregulador de la temperatura se encuentra en el. Bulbo raquídeo. Hipotálamo. Tálamo. Cerebelo.

A la hora de tomar el pulso a un paciente podemos utilizar varias arterias pero, dónde se encuentra la arteria femoral. La cara interna del músculo bíceps. El dorso del pie. Parte media de la ingle. La cara anterior de la muñeca.

Cuál es la arteria más utilizada en clínica a la hora de tomar el pulso. La arteria carótida. La arteria temporal. La arteria femoral. La arteria radial.

En la posición de Sims el paciente se encuentra. Acostado con las rodillas flexionadas y los pies descansando sobre el plano horizontal de la cama. El plano del cuerpo está inclinado 45 grados respecto al plano del suelo estando la cabeza mucho más elevada que los pies. En la postura similar a la de decúbito lateral , pero el brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se coloca en Flexión del codo. En decúbito supino, las rodillas separadas y flexionadas y los pies apoyados en la cama.

Cuál de las siguientes posiciones es adecuada para la realización de un tacto rectal. Posición de fowler. Decúbito supino. Posición de morestin o antitrendelemburg. Posicion genupectoral o mahometana.

La capacidad vital constituye la máxima cantidad de aire que se pueda expulsar después de haber realizado una inspiración forzada pero, a cuánto equivale en condiciones normales. 4,5 l. 2,5 l. 0,5 l. 3 litros.

La suma del volumen residual (VR)y del volumen de reserva espiratoria (VRE) CONSTITUYE. La capacidad pulmonar total. La capacidad vital. La capacidad funcional residual. El volumen corriente.

La patología respiratoria caracterizada por cambios destructivos de las paredes alveolares y por el agrandamiento de los espacios aéreos alveolares se denomina. Enfisema. Asma bronquial. Tuberculosis. Neumonía.

El microorganismo causante de la enfermedad denominada tuberculosis es. Proteus mirabilis. Echerichia coli. Mycobacterium tuberculosis. Vibrio vulnificus.

A la hora de administrar oxigenoterapia se utiliza un caudalímetro para regular el flujo de oxígeno; con qué otro nombre se conoce a este dispositivo. Manorreductor. Humidificador. Flujometro. Mascarilla venturi.

Las bombonas o balas de oxígeno utilizadas en oxigenoterapia contienen el gas a. Una presión igual a la atmosférica. Una presión menor a la atmosférica. Una presión mayor a la atmosférica. Una presión mínima.

El tipo de respirador utilizado en ventiloterapia que controla la presión que debe haber en cada inspiración recibe el nombre de. Ventilador volumétrico. Ventilador cronométrado. Ventilador manométrico. Ventilador por ciclo de tiempo.

Cuando a una paciente se le realiza el procedimiento de eliminación de secreciones mediante la aspiración de las mismas, debemos tener en cuenta que. La aspiración no debe mantenerse más de 10 segundos. La aspiración no debe mantenerse más de 30 s. La aspiración no debe mantenerse más de un minuto. La aspiración no debe mantenerse más de 3 minutos.

Cuando se dice que una persona tiene una respiración eupneica. Cuándo tiene valores normales. Cuándo tienes cifras por encima de lo normal. Cuándo tienes cifras por debajo de lo normal. Cuando presenta ausencia de respiración.

Los valores normales de la frecuencia respiratoria de un individuo adulto oscilan entre. 25-30 rpm. 20-24 rpm. 12-18 rpm. 6-10 rpm.

La ausencia total de respiración se denomina. Eupnea. Apnea. Ortopnea. Bradipnea.

La frecuencia del pulso es el número de pulsaciones por minuto ;cuál es la cifra normal en el adulto. 30-50 pulsaciones por minuto. 60-80 pulsaciones por minuto. 90-110 pulsaciones por minuto. 120-150 pulsaciones por minuto.

En la gráfica de un enfermo de la unidad de cuidados intensivos está anotado el resultado de una medición de la presión venosa central, concretamente , la presión de la vena cava . Cuáles deberían ser sus valores normales. 0 y 5 cm de agua. 6 y 12 cm de agua. 14-18 cm de agua. 20 y 22 cm de agua.

Cuando se realice un balance de líquidos en un adulto normal tendremos en cuenta que las pérdidas de líquido a través de la respiración son ,aproximadamente de. 50 cc/día. 100 cc /día. 200cc /día. 400cc /día.

Los líquidos que hay que aportar al organismo de un adulto sano en condiciones normales oscilan entre. 1500-2000 ml cada 24 horas. 2300 -2600 ml cada 24 horas. 2800 - 3200ml cada 24 horas. Más de 4000 ml cada 24 horas.

Cuándo vamos a anotar en la gráfica del paciente las cifras de la temperatura usamos un bolígrafo de color. Azul. Negro. Verde. Rojo.

Cuándo vamos a anotar en la gráfica del paciente las cifras de la frecuencia cardíaca usamos un bolígrafo de color. Azul. Negro. Verde. Rojo.

En qué parte del riñón se colocan las pirámides de Malpighi. En la corteza renal. En la médula renal. En el corpúsculo renal. En la pelvis renal.

Cómo se denomina la zona que continúa trás el corpúsculo renal. Asa de henle. Túbulo contorneado distal. Túbulo colector. Túbulo contorneado proximal.

El corpúsculo renal está constituido por. Asa de henle y el tubo contorneado distal. Asa de henle y el tubo contorneado proximal. Glomerulo renal y capsula de bowman. Túbulo colector y pirámides de malpighi.

Los uréteres forman parte de las vías urinarias pero, cuál es su longitud aproximada. 5 cm. 10-15 cm. 20-35 cm. 40-45 cm.

Tanto la uretra del hombre como la de la mujer forman parte de las vías urinarias, pero, cuál es su longitud aproximada, en el caso de la mujer. 15 cm. 12 cm. 8 cm. 4 cm.

Al volumen de emisión de orina superior a los 2,5 litros en 24 horas se le denomina. Oliguria. Anuria. Poliuria. Polaquiuria.

El volumen de emisión de orina inferior a los 500 ml en 24 horas se le denomina. Oliguria. Anuria. Poliuria. Polaquiuria.

Cuál de las siguientes es una variación de la orina con respecto a su composición. Disuria. Oliguria. Polaquiuria. Glucosuria.

Un paciente que presenta una frecuencia cardíaca de 50 pulsaciones por minuto tiene. Taquicardia. Bradicardia. Bradipnea. Taquipnea.

Cuál de las siguientes sondas vesicales es de dos o tres luces. Sonda de Foley. Sonda de Robinson. Sonda de malecot. Sonda de Pezzer.

Cuál de las siguientes sondas vesicales es flexible. Sonda de Foley. Sonda de Robinson. Sonda de malecot. Sonda de Pezzer.

Para realizar un sondaje vesical intermitente qué tipo de sonda se suele utilizar. Sonda de Foley. Sonda de Robinson. Sonda de malecot. Sonda de Pezzer.

Cuál de las siguientes estructuras de la nefrona está situada en la corteza renal. A.-Cápsula de bowman. B.-Asa de henle. C.-Túbulo colector. A y B son correctas.

La unidad estructural y funcional del riñón recibe el nombre de. Corpúsculo renal. Cáliz renal. Nefrona. Asa de henle.

Cuál de las siguientes estructuras de la nefrona está situada en la médula renal. Cápsula de Bowman. Tubulo contorneado distal. Tubulo contorneado proximal. Asa de henle.

Cuál de las siguientes características pertenece a la sonda de Foley. Es una sonda semirrígida. Tiene una sola luz. Es una sonda flexible. Se inserta quirúrgicamente.

La capa del corazón que está constituida por un extracto de células endoteliales que se sustenta sobre una delgada capa de tejido conjuntivo se denomina. Fibrocardio. Miocardio. Pericardio. Endocardio.

En la aurícula derecha del corazón vierte la sangre. La vena cava superior e inferior. Las cuatro venas pulmonares. Arteria pulmonar. Arteria aorta.

La denominada válvula semilunar o válvula sigmoidea aórtica se encuentra en. La aurícula izquierda. La aurícula derecha. El ventrículo izquierdo. El ventrículo derecho.

El nódulo sino- auricular es el marcapasos del corazón pues genera los impulsos rítmicos; indicar con qué otro nombre se lo conoce. Aschoff. Tawara. Keith Flack. Haz de His.

La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo a través de la válvula denominada mitral pero, cuántas valvas presenta dicha válvula. Una. Dos. Tres. Cuatro.

La pared de las arterias está constituida por tres capas y la más externa recibe el nombre de. Endotelial. Íntima. Muscular. Adventicia.

Una kilocaloría expresada en unidades de trabajo equivale a. 3,125 kilojulios. 4,184 kilojulios. 5,234 kilojulios. 6,6 25 kilojulios.

Cuántas calorías contiene un julio. 0,484 calorías. 0,356 calorías. 0,239 calorías. 0,155 calorías.

La cantidad de energía global que necesita un individuo en un día se denomina. Metabolismo total. Catabolismo. Metabolismo basal. Anabolismo.

Un individuo varón con 25 años de edad y 70 kg de peso presenta un metabolismo basal de. 4 kcal por kg y por ahora. 3 kcal por kg y por ahora. 2 kcal por kg y por ahora. 1 kcal por kg y por hora.

En la denominada rueda de los alimentos del programa EDALNU del ministerio de sanidad, el Grupo 1 está compuesto por. Leche y sus derivados. Tubérculos, legumbres y frutos secos. Aceites, grasas vegetales y animales. Verduras y hortalizas.

Tomando como referencia la rueda de los alimentos del programa EDALNU del ministerio de sanidad , cuál de los siguientes alimentos se considera regulador. Huevos. Pescados. Carnes. Verduras.

Los nutrientes más significativos de las carnes y los pescados son. Los lípidos. Los hidratos de carbono. Las proteínas. Los triglicéridos.

Según el valor energético de los principios inmediatos, cuál es el valor de un gramo de grasa. 2 kilocalorías. 4 kilocalorías. 7 kcal. 9 kilocalorías.

Cuántas kilocalorías produce un gramo de alcohol ingerido. 2 kilocalorías. 4 kilocalorías. 7 kilocalorías. 9 kilocalorías.

Según el valor energético de los principios inmediatos, cuál es el valor de un gramo de proteínas. 2 kilocalorías. 4 kilocalorías. 7 kilocalorías. 9 kg calorías.

En la denominada rueda de los alimentos del programa edalnu del ministerio de sanidad, que principio inmediato es el que predomina si ingerimos alimentos del Grupo 6. Grasas. Proteínas. Glúcidos. Minerales.

A la hora de confeccionar una dieta equilibrada el porcentaje aproximado de hidratos de carbono sería. 55% del total. 30% del total. 20% del total. 15% del total.

Las moléculas de hidratos de carbono no están formadas por. Oxígeno. Nitrógeno. Hidrógeno. Carbono.

Las proteínas están formadas por aminoácidos, cuál de los siguientes es considerado como un aminoácido no esencial. El triptófano. Lisina. Cistina. Valina.

Que los siguientes aminoácidos indique el que tiene la consideración de aminoácido esencial. Serina. AlaLina. Leucina. Glicina.

De los siguientes aminoácidos indique el que tiene la consideración de aminoácido no esencial. Fenilalanina. Treonina. Valina. Hidroxiprolina.

Cuál de las siguientes proteínas es una holoproteina. Albúmina. Lipoproteina. Nucleoproteina. Hemoglobina.

Cuál de los siguientes monosacáridos presenta una estructura química de pentosa. Glucosa. Ribosa. Galactosa. Fructosa.

De los siguientes hidratos de carbono, cuál tiene estructura disacarido. Glucosa. Ribosa. Maltosa. Fructosa.

La estructura química de la glucosa es. Una hexosa. Una pentosa. Una heptosa. Una octosa.

El disacárido denominado sacarosa está formada por moléculas de. Fructosa + glucosa. Glucosa + glucosa. Glucosa + galactosa. Ribosa + fructosa.

La maltosa es un disacarido que está compuesto por las siguientes moléculas. Fructosa + glucosa. Glucosa + glucosa. Glucosa + galactosa. Ribosa + fructosa.

El disacárido denominado la lactosa está formado por moléculas de. Fructosa + glucosa. Glucosa + glucosa. Glucosa + galactosa. Ribosa + fructosa.

Según la estructura química, y el glucógeno es un. Lípido. Monosacarido. Disacárido. Polisacárido.

Los tubérculos como la patata son alimentos ricos en. Hidratos de carbono. Proteínas. Lípidos. Aminoácidos.

Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble. Tíamina B1. Ácido ascórbico C. Tocoferol(E). Cianocobalamina B12.

De las siguientes vitaminas, cuál es soluble en agua. Piridoxina B6. Retinol A. Tocoferol E. Calciferol D.

Con qué otras denominación es conocida la vitamina D. Piridoxina B6. Retinol A. Tocoferol E. Calciferol D.

La carencia de vitamina A en la dieta puede provocar. Escorbuto. Beriberi. Pelagra. Xeroftalmia.

La carencia de vitamina B1 o tiamina en la dieta puede provocar. Escorbuto. Beriberi. Pelagra. Xeroftalmia.

El trastorno conocido como raquitismo se produce por un déficit en la dieta de. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina K.

La pelagra es un síndrome clínico producido por el déficit de una vitamina. Indicar cuál. Niacina B3. Riboflavina B2. Piridoxina B6. Cianocobalamina B12.

La ingesta de vitamina B12 previene la aparición de anemia y trastornos neurológicos; indicar con qué otro nombre se la conoce. Niacina B3. Riboflavina B2. Piridoxina B6. Cianocobalamina B12.

Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble. Retinol A. Ácido pantoténico B5. Ácido fólicoB9. Ácido nicotínico.

El déficit de vitamina B9 o ácido fólico puede provocar. Beriberi. Escorbuto. Anemia megaloblástica. Osteomalacia.

A un paciente sometido a una intervención quirúrgica y que tiene prescrita una dieta absoluta, si queremos comprobar la tolerancia a la ingesta, qué dieta le facilitaríamos. Dieta blanda. Dieta semiblanda. Dieta de transición. Dieta líquida.

En las horas previas a una intervención quirúrgica con anestesia general se le prescribe el paciente y una dieta. Blanda. Absoluta. De transición. Líquida.

Una dieta astringente es una dieta. Pobre en residuos. Hipercalórica. Laxante. Líquida.

En una dieta hipercalórica se suelen incrementar. Aminoácidos. Hidratos de carbono. Líquidos. Proteínas.

Una de las complicaciones más graves de la administración de alimentos por sonda nasogástrica es. Náuseas. Diarreas. Perforación del colon sigmoideo. Broncoaspiración.

Para la realización de la higiene del paciente procuraremos mantener en la habitación una temperatura ambiente adecuada de. 15 -18 grados centígrados. 22-24 grados centígrados. 26-28 grados centígrados. 30-32 grados centígrados.

Cuando se prepara el agua para la higiene de un paciente la temperatura a la que debe ir, salvo contraindicación será. 25-30 grados centígrados. 31-35 grados centígrados. 37-40 grados centígrados. 42-45 grados centígrados.

En el lavado del enfermo encamado se sigue un orden preestablecido cuya secuencia es. Enjabonado -secado - aclarado. Aclarado - enjabonado - secado. Enjabonado - aclarado- secado. Peinado - enjabonado -secado.

Cuál es la parte anatómica del paciente que lavamos en último lugar. Espalda. Región genital. La cara. Extremidades inferiores.

Cuando realizamos la higiene de la región genital del paciente hay una indicación que no debemos olvidar, cuál. La higiene de los genitales se hacen dirección de los genitales a la regional anal. La higiene de los genitales se hacen dirección de la región anal a los genitales. Es indiferente la dirección de lavado. Todas son falsas.

De la siguiente secuencia, cuál es el orden correcto que se debe seguir a la higiene del paciente encamado. Abdomen, tórax y mamas - extremidades inferiores. Espalda y nalgas -extremidades inferiores -tórax y mamas. Extremidades inferiores -espalda y nalgas -genitales externos. Abdomen - tórax y mamas - brazos y manos.

Necesitamos realizar la higiene de la boca de un enfermo consciente imposibilitado; cuál de los siguientes materiales no prepararíamos para hacer el procedimiento. Cepillo dental. Pasta dentrifica. Batea. Depresor lingual.

Necesitamos realizar la higiene de la boca de un enfermo inconsciente; cuál de los siguientes materiales necesitamos para hacer el procedimiento. Pinzas de mayo. Pinzas de metzenbaum. Pinzas de diéresis. Pinzas de kocher.

A la hora de realizar la higiene del cabello a un paciente encamado lo colocaremos en posición de. Sims. Roser(Rose). Morestin (antitrendelemburg). Ventral (prono).

Al recortar las uñas de los pies de un paciente se hará. En línea recta. Siguiendo la curvatura del dedo. Los bordes se dejarán rugosos. Ninguna es correcta.

En la atención al enfermo quirúrgico, la fase operatoria es aquella que. Transcurre desde que el paciente es colocado en la mesa de operaciones hasta que abandona el quirófano. Transcurre desde que se decide la intervención hasta que se coloca en la mesa de operaciones. Transcurre desde que el paciente llega al área de recuperación hasta el alta. Transcurre desde que se decide la intervención hasta el alta del paciente.

La intervención quirúrgica cuya finalidad es realizar una resección de una parte enferma (masa tumoral) se denomina. Diagnóstica. Ablativa ó curativa. Reparadora. Paliativa.

La cirugía que se emplea para reparar malformaciones cognitivas recibe el nombre. Curativa. Reparadora. Constructiva. Paliativa.

La cirugía que se emplea para extraer un fragmento de tejido para biopsia se denomina. Diagnóstica. Ablativa. Reparadora. Paliativa.

La cirugía que se emplea para aliviar los síntomas sin curar la enfermedad de recibe el nombre de. Diagnóstica. Ablativa. Reparadora. Paliativa.

El sistema o grupo sanguíneo ABO fue descubierto por. Landsteiner. Landsteiner y Wiener. Wiener. Barlett.

Si una paciente necesita hace una transfusión de sangre en una operación programada se le realizarían previamente las denominadas. Pruebas de compatibilidad HLA. Pruebas cruzadas. Pruebas genéticas. Pruebas de sangre de Williamson.

El grupo sanguíneo denominado donante universal es. 0 negativo. A positivo. AB positivo. AB negativo.

El grupo sanguíneo denominado receptor universales. 0 negativo. A positivo. AB positivo. AB negativo.

El sistema o grupo sanguíneo RH fue descubierto por. Landsteiner. Landsteiner y Wierner. Wiener. Varlet.

En qué año se produjo el descubrimiento del sistema sanguíneo denominado RH. 1900. 1901. 1940. 1970.

Siempre que preparemos el material para llevar a cabo el rasurado de un paciente prequirurgico debemos incluir (indicar el incorrecto). Maquinilla de afeitar. Guantes desechables. Toallas. Glutaraldehido al 2%.

En los cuidados previos de la intervención debemos comprobar que el paciente ha permanecido con dieta absoluta durante al menos. 2-3 horas. 4-5 horas. 6-7horas. 8-10 horas.

El tipo de anestesia en la cual se inyecta el anestésico en el espacio subaracnoideo recibe el nombre de. Anestesia epidural. Anastesia raquídea. Anestesia troncular o de bloqueo. Anestesia general.

Una vez finalizada la intervención quirúrgica con anestesia general se traslada al paciente a la. Zona estéril de quirófano. Su habitación en la planta correspondiente. Zona de observación de urgencias. Sala de recuperación o sala de despertar.

Cuál de los siguientes drenajes se conecta a un sistema de vacío. Penrose. Tejadillo. Cigarrillo. Redon.

Uno de los drenajes simples de una sola luz más utilizado en clínica es. Redón. Penrose. Pleurevac. Jackson Pratt.

El drenaje en forma de T utilizado en la cirugía de las vías biliares recibe el nombre de. Penrose. Tejadillo. Cigarrillo. Kher.

Cuál de los siguientes drenajes es cerrado, torácico y drena por aspiración. Cigarrillo. Penrose. Pleurevac. Kher.

Entre los cuidados generales a aplicar en pacientes con drenajes no se encuentra. Observar y registrar el aspecto y el volumen de las sustancias drenadas. En los sistemas de vacío sustituiremos los medidores cuando están llenos para no perder ese vacío. Elevar el colector por encima de la herida para facilitar el drenaje. Vigilar la integridad de la piel circundante.

Cuál de las siguientes sondas nasogastricas es la más utilizada en la actualidad. Levin. Salem. Foucher. Sengstaken- Blakemore.

Cuál de las siguientes sondas nasogastricas presentan una sola vía. A.-Sengstaken blakemore. B.-Levin. C.-Salem. A y B son correctas.

Cuál es la sonda de 2 vías que se emplea para el drenaje de contenido gástrico por aspiración. Levin. Salem. Cantor. Nutrisoft.

La sonda de Sengstaken-Blakemore se emplea cuando los pacientes padecen. Gastroenteritis. Intoxicaciones y requieren lavados gástricos. Varices esofágicos. Perforaciones colónicas.

La sonda de Sengstaken-Blakemore más utilizada presenta. Un balón y 2 vias o luces. Dos balones y una vía o luz. Tres balones y tres vías o luces. Dos balones y tres vías o luces.

Cuál de los siguientes materiales no se emplean en el procedimiento de sondaje rectal. Gasas. Guantes. Lubricante liposoluble. Cuña.

La posición que debe adoptar el la paciente al que se le aplica un enema es de. Fowler. Trendelemburg. Sims izquierda. Morestin.

Cuánto hay que introducir aproximadamente la sonda rectal en un sondaje. 2-3 cm. 4- 5 cm. 7-10 cm. 12-15 cm.

Al realizar un sondaje rectal aún /una paciente encamado la colocaremos en. Posición de Sims izquierda. Posición de Rose. Posición de proetz. Trendelemburg.

En los enemas de limpieza los solución hay regar estará a una temperatura aproximada de. 24 grados centígrados. 32 grados centígrados. 37 grados centígrados. 42 grados centígrados.

Cuál es el tiempo recomendable para que el paciente retenga la solución irrigada en un enema de limpieza. 5-10 minutos. 15-20 minutos. 25 a 30 minutos. Una hora.

Cuál de los siguientes enemas es considerado de limpieza. Enema oleoso. Enema salino. Enema carminativo. Enema opaco.

El denominado enema baritado ó opaco tiene como finalidad. Lubricar la mucosa del recto. Introducir medicamentos. Facilitar el diagnóstico de determinadas patologías. Extraer fecalomas.

La cantidad de aceite (emoliente de aceite) que se emplea en un enema oleoso en un adulto es de. 5-100 ml. 150-200 ml. 250-300 ml. 400-500 ml.

Cuál es el tiempo recomendable para que el paciente retenga la solución irrigada en un enema de retención. 2 a 5 minutos. 10-15 minutos. 20-25 minutos. Según indicación médica pero normalmente no inferior a 30 minutos.

Las características de las heces en una colostomía ascendente son. Las heces son semiliquidas y continúas. Las heces van de semilíquido a sólido y con una frecuencia de eliminación de 1 a 2 veces al día. Las heces son sólidas y con una frecuencia de eliminación de una a dos veces al día. Las mismas características que la colostomía sigmoidea.

Cuál de los siguientes es un instrumento quirúrgico de talla o campo. Pinza de kocher. Pinza de pean. Pinza de doyen. Pinza mosquito.

Si tenemos que clasificar el instrumental quirúrgico según su función, donde colocaríamos la denominada pinzas cangrejo. Instrumental de diéresis. Instrumental de talla o campo. Instrumental de hemostasia. Instrumental de disección.

Si tenemos que clasificar el instrumental quirúrgico según su función, dónde colocaríamos las denominadas tijeras de mayo. Instrumental de diéresis o corte. Instrumental de talla o campo. Instrumental de hemostasia. Instrumental de síntesis.

Cuál de las siguientes pinzas se utiliza para la hemostasia. Pinza de doyen. Pinzas cangrejo. Pinzas de crile. Pinzas de Duval.

A la hora de clasificar el instrumental quirúrgico según su funcionalidad pondremos las pinzas de pean junto con el instrumental de. Diéresis. Talla o campo. Hemostasia. Síntesis.

Con qué otro nombre conocemos al instrumental de sutura. Instrumental de talla o campo. Instrumental de hemostasia. Instrumental de síntesis. Instrumental de diéresis.

Indique cuál de los siguientes instrumentos es utilizado en la sutura para el manejo de las agujas (porta agujas). De mayo. De doyen. De Allis. De crile.

Cuál de los siguientes hilos de sutura son empleados en la sutura externa y no son reabsorbibles. Catgut. Poliamida. Polipropileno. Seda.

Para la disección de tejidos profundos está indicada la tijera de. Mayo. Metzenbaum. Kocher. Cline.

Los instrumentos quirúrgicos que se utilizan para traccionar los tejidos, sujetándolos ,reciben el nombre de. Instrumental de talla o campo. Instrumental de hemostasia. Instrumental de disección. Instrumental de diéresis.

El proceso mediante el cual se produce la destrucción de todos los microorganismos y forma de resistencia de los mismos (esporas) recibe el nombre de. Antisepsia. Desinfección. Esterilización. Limpieza.

Cuál de los siguientes microorganismos presentan más resistencia a la esterilización. Esporas bacterianas. Mycobacterium. Virus pequeños. Bacterias vegetativas.

De los siguientes agentes que se utilizan para la esterilización, cuál de ellos es de naturaleza física. Óxido de etileno. Peróxido de hidrógeno. Beta-propiolactina. Filtros microporosos.

Cuál de los siguientes métodos de esterilización utilizan calor seco. Autoclave. Rayos gamma. Radiación ultravioleta. Estufa de poupinel.

El autoclave de vapor saturado a presión utiliza como método de esterilización. El calor húmedo. El calor seco. Radiaciones ionizantes. Líquidos esterilizantes.

El flameado en la técnica de esterilización de calor seco que utiliza. Un horno de Pasteur. Una estufa poupinel. Un mechero tipo bunsen. Un autoclave.

Si para esterilizar materiales utilizamos la estufa poupinel a una temperatura de 170 grados centígrados, cuánto tiempo necesitaríamos para esterilizar desde que se alcanza esa temperatura. 30 minutos. 60 minutos. 120 minutos. 180 minutos.

Tenemos 2 horas y 30 minutos para esterilizar materiales con la estufa poupinel, a qué temperatura debemos programarla para conseguir la esterilización a ese tiempo. 170 grados centígrados. 160 grados centígrados. 150 grados centígrados. 140 grados centígrados.

Un buen método de esterilización para sustancias oleosas como los aceites es la. Incineración. Estufa de poupinel. Óxido de etileno. Flameado.

Para que el óxido de etileno actúe sobre las formas de resistencia de las bacterias es necesario que exista un grado de humedad. No inferior al 30%. No inferior al 20%. No inferior al 10%. Es más eficaz sin humedad y ya que las esporas están muy hidratadas y la falta de humedad facilita su destrucción.

Desde qué temperatura es efectivo el óxido de etileno para esterilizar. 5 grados centígrados. 10 grados centígrados. 20 grados centígrados. 30 grados centígrados.

Cuál de los siguientes efectos no aparecen en una intoxicación aguda de óxido de etileno. Alteraciones respiratorias. Alteraciones musculares. Irritación de las mucosas. Alteraciones gastrointestinales.

La técnica de aireación forzada se utiliza cuando estamos empleando. Autoclaves de vapor. Radiaciones ultravioletas. Óxido de etileno. Estufa de poupinel.

Cuál de los siguientes métodos de esterilización se lleva a cabo en frío. Estufa poupinel. Horno de Pasteur. Autoclave de vapor. Radiaciones gamma.

Si para esterilizar materiales utilizamos el autoclave de vapor a una temperatura de 121 grados centígrados, cuánto tiempo necesitaríamos para esterilizar desde que se alcanza esa temperatura. 20 minutos. 10 minutos. 7 minutos. 5 minutos.

Si queremos esterilizar con un autoclave de vapor durante 5-7 minutos, a qué temperatura debemos programarla para conseguir la esterilización en ese tiempo. 80 grados centígrados. 120 grados centígrados. 135 grados centígrados. 145 grados centígrados.

La prueba que utilizamos para comprobar que no existe aire en el interior de un autoclave recibe el nombre de. Test de gruber widal. Prueba de borner lukens. Test de Bowie Dick. Prueba de benedict.

Si queremos esterilizar material textil el método más conveniente es. Estufa poupinel. Óxido de etileno. Autoclave de vapor. Glutaraldehido.

Cuando para comprobar la eficacia de la esterilización utilizamos indicadores colorimetricos estamos realizando un control. Físico. Químico. Biológico. Cuántico.

Cuándo vamos a realizar un control biológico de esterilización utilizamos normalmente esporas de. Bacillus subtilis. Echerichia coli. Campilobacter jejuni. Yersinia enterocolitica.

En la línea media del paladar blando (velo del paladar) de la boca se encuentra la estructura denominada. Úvula. Huesos palatinos. Carillos. Todas estas estructuras se encuentran en el paladar duro.

La porción del diente que sobresale de la encía a la cavidad bucal siendo la parte más externa se denomina. Raíz. Corona. Cuello. Apical.

Las piezas dentarias cuya función principal es la de cortar los alimentos reciben el nombre de. Incisivos. Caninos. Molares. Premolares.

Cuántos incisivos posee la dentición definitiva. Cuatro. Seis. Ocho. 12.

El número de premolares existentes en la dentición definitiva es de. Ocho. 12. 16. 20.

Las denominadas amigdalas adenoideas se encuentran ubicadas en. La nasofaringe. La orofaringe. La laringofaringe. La bucofaringe.

En qué porción de la faringe se encuentran las denominadas amigdalas palatinas. En la nasofaringe. En la orofaringe. En la laringofaringe. En la tráqueofaringe.

La primera porción de la faringe se denomina. Bucofaringe. Orofaringe. Laringofaringe. Nasofaringe.

El órgano que comunica la faringe con el estómago recibe el nombre de. Deudeno. Laringe. Esófago. Bronquios.

Cuál es la estructura anatómica que comunica la nasofaringe con el oído medio. Trompa de Falopio. Trompa de Eustaquio. Trompa de steiner. Ninguna es correcta.

El esófago es un órgano del tubo digestivo que se extiende al nivel desde la. Tercera vértebra cervical y la octava vértebra dorsal. Quinta vértebra cervical y la novena vértebra dorsal. Cuarta vértebra cervical y la séptima vértebra dorsal. Sexta vértebra cervical y la onceava vértebra dorsal.

La parte anatómica qué es la zona de entrada al estómago y que se comunica con el exófago se denomina. Cardias. Findus. Cuerpo. Píloro.

Cuál de las siguientes regiones anatómicas del estómago está situada en la porción superior. Antro. Findus. Cuerpo. Píloro.

La porción mayor del estómago se denominan. Cuerpo. Píloro. Cardias. Findus.

La capa intermedia o muscular del estómago presenta tres capas de fibras musculares . La capa interna está formada por fibras. Circulares. Oblicuas. Longitudinales. Conjuntivales.

Las células principales del antro pilórico secretan. Ácido clorhídrico. Factor intrínseco. Pepsinógeno. Gastrina.

Qué productos secretan las células parietales del estómago. A.-Ácido clorhídrico. B.-Amilasa. C.-Piscina. A y B son correctas.

La zona anatómica que separa el estómago del duodeno recibe el nombre de. Colédoco. Píloro. Cardias. Conducto de wirssung.

Cuál de las siguientes sondas digestivas es nosoentérica. Sonda de cantor. Sonda de levin. Sonda de Salem. Sonda de Sengstaken-Blakemore.

La sonda nasoenterica denominada de miller-abbott presenta en su lado distal. Una vía. Una doble vía. Una triple vía. Dos balones y tres vías.

El conducto pancreático que desemboca en la parte media del Deudeno se denomina. Colédoco. Conducto de stenon. Cardias. Conducto de wirsung.

Cómo se denomina la primera porción del intestino grueso. Ciego. Colon ascendente. Colón sigmoideo. Recto.

La lesión de la boca caracterizada por la inflamación de la mucosa lingual recibe el nombre de. Gingivitis. Glositis. Xerostomía. Halitosis.

Cuando en la historia clínica de un paciente ingresado en una unidad de cuidados paliativos e indica que parece sé de ostomía, a que se está refiriendo. Patología ocular. Falta de vitamina A. Sequedad de la mucosa de la cavidad bucal. Elemento extraño en un ojo.

Cuando una paciente nos indica que al deglutir los alimentos siente dolor se está refiriendo a. Disfagia. Odinofagia. Pirosis. Regurgitación.

Si un paciente diagnosticado con cirrosis hepática e hipertensión portal comienza con vómitos de sangre podemos sospechar de. Hepatitis C. Várices esofágicas. Colecistitis. Liatisis biliar.

Si un paciente ingresado en la unidad de digestivo nos refiere qué siente un ardor que sube del estómago a la faringe pensaremos en. Disfagia. Odinofagia. Sialorrea. Pirosis.

Cuál de los siguientes virus causantes de hepatitis presenta una transmisión oral fecal. Virus de la hepatitis A. Virus de la hepatitis B. Virus de la hepatitis C. Virus de la hepatitis D.

La presencia de sangre digerida en las heces confiriéndole un color negruzco recibe el nombre de. Hematemesis. Hemoptisis. Melenas. Meconio.

La técnica utilizada en fisioterapia caracterizada por la aplicación de frío como agente terapéutico se denomina. Talasoterapia. Crioterapia. Helioterapia. Crenoterapia.

Cuál de los siguientes efectos no se produce al administrar un tratamiento de crioterapia. Facilita la cicatrización. Antiinflamatorio. Analgésico. Antithermorrágico.

Una contraindicación a la utilización de calor como agente terapéutico en termoterapia es. Disminuir la inflamación en contracturas musculares. Disminuir el umbral del dolor. Aumentar la circulación en la zona dañada. Procesos neoplásicos de carácter maligno.

Está contraindicada la utilización de frío como agente terapéutico en crioterapia. Enfermedad de raynaud. En dolores de cabeza y dientes. En hemorroides. En espamos musculares agudos.

Cuál de las siguientes situaciones es una indicación de la aplicación de calor. Inflamaciones agudas. Traumatismos con hemorragias. Reumatismos cronicos, siempre que no estén en una fase de brote agudo. Procesos neoplásicos de carácter maligno.

Cuál de las siguientes técnicas de aplicación de termoterapia se considera de calor húmedo. Almohadilla eléctrica. Ultrasonidos. Fomentos. Bolsas de agua caliente.

El empleo de bolsas de agua caliente es una forma de. Calor húmedo. Calor seco. Por conversión. Infrarrojos.

Las lámparas de emisión de infrarrojos se colocan a una distancia los/ las pacientes de. 20 cm. 45 cm. 60 cm. 80 cm.

Cuál de los siguientes dispositivos aplica el calor por conversión. Ultrasonidos. El Hot packs. Rayos infrarrojos. Fomentos calientes.

Cuando procedemos a preparar una bolsa de hielo está se debe llenar. Hasta la mitad. Sus 2/3 partes. En su totalidad. Solamente 1/3 de su volumen.

El método de administración de calor que viene provisto de una cubierta impermeable a la que se añade otra de franela se llama. Hot packs. Bolsa de agua caliente. Manta eléctrica. Baños de parafina.

Cuándo preparamos un baño normal de agua caliente para un paciente la temperatura deberá ser de. 30 grados centígrados. 38 grados centígrados. 42 grados centígrados. 45 grados centígrados.

La invasión y entrada en el organismo de parásitos produciendo enfermedades como las tenías o paludismo recibe la denominación de. Infección. Artrópoditis. Infestación. Simbiosis.

Según el tipo de interacción entre el agente y el huésped llamamos simbiosis cuando. Hay asociación con beneficio para agente y huésped. Hay asociación con beneficio para el agente o el huésped, pero sin perjuicio para el otro. El accidente obtiene beneficios a partir del huésped, perjudicandolo. El microorganismo vive a expensas de la materia orgánica en estado de descomposición.

La asociación con beneficio para el agente o el huésped, pero sin perjuicio para el otro recibe el nombre de. Simbiosis. Comensalismo. Parasitismo. Saprofitismo.

Según el tipo de interacción entre el agente y el huésped, la enfermedad denominada paludismo presenta una relación de. Simbiosis. Comensalismo. Parasitismo. Saprofitismo.

El grado de patogenicidad de un microorganismo, a juzgar por la gravedad de la enfermedad que provoca y por su capacidad para invadir los tejidos del huésped es. Contagiosidad. Infectividad. Virulencia. Antigenicidad.

El conjunto de eslabones que precisan para que ocurra una enfermedad transmisible es la denominada. Fuente de infección. Cadena epidemiológica. Reservorio. Agente causal.

Cuál de las siguientes fuentes de infección tiene el carácter de homóloga. A.-El ser humano. B.-Los animales. C.-El suelo. A y c son correctas.

La fuente de infección más importante para el hombre es. El ser humano. Los animales. El suelo. Los microorganismos.

Cuál de los siguientes elementos pueden comportarse como reservorio telúrico. El ser humano portador. El suelo. Los animales. El ser humano enfermo.

Cuando la vía de eliminación o salida de microorganismo de un individuo enfermo es a través de las gotas de Pflugge esta es una. Vía digestiva. Vía respiratoria. Via genito-urinaria. Sanguínea.

La hepatitis de tipo B se transmite principalmente por vía. Digestiva. Respiratoria. Cutánea. Sanguínea.

El tipo de portador que elimina microorganismos patógenos antes que aparezca la enfermedad que está incubando es. Portador paradójico. Portador convaleciente. Portador precoz. Portador sano.

Un individuo que ha superado recientemente (un mes )una fiebre tifoidea es un portador. Ya no es portador pues ha superado la enfermedad. Convaleciente. Precoz. Paradójico.

Las enfermedades que se transmiten desde los animales a los hombres reciben el nombre de. Zoonosis. Fiebre animal. Telúricas. Inmunologicas.

Cuál de las siguientes enfermedades se considera una zoonosis. Brucelosis. Diabetes. Cólera. Sífilis.

La infección que aparece durante la hospitalización del paciente y que no se hallaba presente, o en periodo de incubación en el momento de admisión del enfermo en el centro, independientemente de que se manifieste o no durante su estancia en el hospital se denomina. Infestación. Infección nosocomial. Infección causal. Infección recurrente.

Qué servicio del hospital es el encargado de llevar a cabo la vigilancia epidemiologica de las infecciones nosocomiales. Infecciosos. Medicina preventiva. Medicina interna. Documentación.

Cuál es el microorganismo más veces aislado en las infecciones nosocomiales urinarias. Escherichia coli. Proteus. Pseudomona. Candida albicans.

La causa más frecuente qué provoca la infección nosocomial urinaria es. Edad del paciente. Restricción de líquidos. Sondaje vesical más de 48 horas. Sexo del paciente.

Qué tipo de cirugía según el grado de contaminación es aquella que penetra en cavidad comunicadas con el exterior. Cirugía limpia. Cirugía limpia -contaminada. Cirugía contaminada. Cirugía sucia o infectada.

Las intervenciones quirúrgicas sobre heridas traumáticas no recientes(más de 8 horas) con tejido desvitalizado tienen la consideración de: Cirugía limpia. Cirugía limpia- contaminada. Cirugía contaminada. Cirugía sucia o infectada.

Las intervenciones quirúrgicas sobre heridas abiertas recientes (menos de 4 horas ) tienen la consideración de. Cirugía limpia. Cirugía limpia -contaminada. Cirugía contaminada. Cirugía sucia o infectada.

Cuál de las siguientes medidas preventivas de la infección nosocomial urinaria no es correcta. Uso de drenaje cerrado. La bolsa colectora debe estar a un nivel más alto que la vejiga. Lavado de manos antes y después de la manipulación del catéter vesical. Mantener el flujo urinario sin obstrucciones.

Según los grados de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, los procedimientos de aislamiento se incluirían en. Medidas de eficacia probada. Eficacia lógica. Eficacia dudosa. Eficacia desconocida.

Cuál de las siguientes medidas de prevención de las infecciones nosocomiales se considera de eficacia probada. Lavado de manos. Educación sanitaria. Filtros intravenosos terminales. Flujo laminar.

Según los grados de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, los procedimientos de esterilización se incluirían en. Medidas de eficacia probada. Eficacia lógica. Eficacia dudosa. Eficacia desconocida.

Según los grados de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, los procedimientos de utilización de luz ultravioleta se incluirían en. Medidas de eficacia probada. Eficacia lógica. Eficacia dudosa. Eficacia conocida.

Cuál de las siguientes medidas de prevención de las infecciones nosocomiales se considera de eficacia dudosa o desconocida. Drenaje urinario cerrado. Sistema de vigilancia epidemiologica. Empleo de guantes. Quimioprofilaxis en cirugía limpia.

Los estudios de prevalencia de infección nosocomial en España se llevan a cabo mediante el proyecto. CDC/HICPAC. EPINE. Nosocomio. FDA.

La vigilancia de los equipos de ventilación mecánica son una medida de prevención de las infecciones nosocomiales de eficacia. Probada. Dudosa. Lógica. Desconocida.

La denominada técnica de la doble bolsa que se realiza en aislamientos consiste en. Poner una bolsa dentro de otra en el interior de la habitación del paciente para fortalecerla. Tener dos bolsas en el interior de la habitación y cuando se llene una (de ropa, lencería, etc...) introducirla en la otra. Introducir en la habitación del aislamiento una bolsa y dejar en el exterior otra, de modo que cuando la bolsa del interior esté llena (de ropa lencería, etc ) se cerrará y se introducirá en la bolsa del exterior. No se emplea esa técnica en aislamiento.

Cuándo se termina el aislamiento del paciente se debe realizar la técnica denominada. Desinfección final. Desinfección continua. Desinfección contaminante. Desinfección rutinaria.

Un paciente con varicela ingresado en el hospital va a necesitar un aislamiento. Respiratorio. Enterico. Estricto. Aislamiento de piel y heridas.

El aislamiento utilizado para pacientes inmunodeprimidos recibe el nombre de. Estricto. Protector. Cutáneo. Enterico.

Una persona con leucemia ingresada en hematología con una clínica de aplasia requiere un aislamiento. Respiratorio. Enterico. Estricto. Inverso.

Cuál de las siguientes enfermedades no requiere un aislamiento respiratorio. Meningitis meningocócica. Gangrena gaseosa. Sarampión. Tos ferina.

La enfermedad denominada parotiditis tiene indicada un aislamiento. Respiratorio. Enterico. Estricto. Inverso.

Ingresa en la unidad de infecciosos una persona diagnosticada de fiebre de lassa y se le prescribe un aislamiento , cuál es el que le corresponde a esa patología. Protector. Respiratoria. Estricto. Enterico.

Cuál de las siguientes patologías requiere de un aislamiento enterico. Cólera. Tuberculosis. Difteria. Rubiela.

Un paciente ingresado por un cuadro de hepatitis A requerirá un aislamiento mientras esté especializado, cuál. Protector. Respiratorio. Estricto. Entérico.

A una persona diagnosticada de impétigo se le indicará un aislamiento. Protector. Cutáneo. Estricto. Enterico.

Con respecto al lavado de manos con agua y jabón es cierto que. Deben frotarse las dos manos juntas durante al menos 5 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos. Deben frotarse las dos manos juntas durante al menos 10 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos. Deben frotarse las dos manos juntas durante al menos 15 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Tomando como referencia el sistema CDC/HICPAC para categorizar recomendaciones, qué categoría presentaría un método fuertemente recomendado para la puesta en práctica y apoyado por ciertos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos y un fuerte análisis teórico razonado. Categoría IA. Categoría IB. Categoría IC. Categoría II.

Tomando como referencia el sistema CDH/HICPAC para categorizar recomendaciones, la categoría 2 sería aquella. Fuertemente recomendada para la puesta en práctica y apoyada por ciertos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos y un fuerte análisis teórico razonado. Sugerida para la puesta en práctica y apoyada por estudios clínicos o epidemiológicos sugestivos o un análisis teórico razonado. Fuertemente recomendada para la puesta en práctica y apoyada por multitud de estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados. Requerida para la puesta en práctica siguiendo legislación estatal.

Tomando como referencia la guía de la higiene de las manos en centros sanitarios del CDC (centre for disease control), con respecto a la higiene de manos es cierto que la longitud de las uñas no debe sobrepasar los. 0,6 cm. 0,8 cm. 1 cm. 1,2 cm.

Según la guía de la higiene de las manos en centro sanitario del CDS (centre for disease control ).Cuando las manos de un profesional sanitario estén visiblemente sucias de sangre u otro fluido corporal es cierto que. A.-Deben lavarse siempre con agua y jabón antimicrobiano. B.-Deben lavarse con soluciones alcohólicas, sin necesidad de utilizar agua y jabón. C.-Deben lavarse con agua y jabón antimicrobiano o no antimicrobiano indistintamente. A y B son correctos.

Tomando como referencia en la guía de la higiene de las manos en centros sanitarios del CDC (centre for disease control), cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. Antes de comer, deben lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano o no antimicrobiano in distintivamente. Antes de tomar la presión arterial de un paciente no es necesario descontaminar las manos. Después de quitarse los guantes es necesario descontaminar las manos. Antes de lavar a un paciente de la cama se debe descontaminar las manos.

Tomando como referencia la guía de la higiene de las manos en centros sanitarios del CDC centre for disease control,cuando se descontamina las manos con soluciones alcohólicas para la frotación de manos coma se debe aplicar el producto sobre la palma de una mano y frotar las manos juntas durante. 15 segundos. 2 minutos. 6 minutos. Hasta que se seque en las manos.

Qué tamaño tienen las partículas infecciosas en la gente está presente en aerosol causantes de infecciones que se transmiten por el aire. Menor de 5 um. Mayor de 5 um. Mayor de 10 um. Menor de 20 um.

Ante un paciente con fiebre hemorrágica sometido a aislamiento, cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. Es necesario restringir las visitas al paciente. Se deben incinerar las excretas del paciente. Se necesita habitación individual, en un pabellón de aislamiento si es posible. El tiempo de aislamiento que precisa es entérico.

La primera prenda de protección o barrera que nos colocaremos al entrar a quirófano es. Calzas. Gorro. Mascarilla. Guantes.

La última prenda de protección o barrera que nos colocaremos al entrar a quirófano es. Mascarilla. Guantes. Calzas. Gorro.

Lo primero que debemos hacer antes de entrar en un quirófano es. Colocarlo en las calzas. Colocarnos la mascarilla. Colocarnos el gorro. Lavarnos las manos.

Cuál de los siguientes determinantes tiene una mayor influencia en el estado de salud. Estilo de vida. Medio ambiente. Biología humana. Sistema sanitario.

Maslow, al realizar su estudio de las necesidades humanas, las ordeno en una pirámide . Según su concepción, cuál de los siguientes epígrafes tiene la prioridad más alta. Necesidad de estima y autoestima. Necesidad de seguridad. Necesidad de autorrealización. Necesidad de amor e integración.

Si las siguientes definiciones de salud, cual se atribuye la OMS. Aquella manera de vivir que es autónoma,solidaria y profundamente alegre. Una aptitud óptima para la vida llena, fructífera y creativa. Un estado relativamente pasivo de libertad de enfermedad, una condición de relativa homeostasis. Estado de completo bienestar físico ,psíquico y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

La situación de equilibrio entre el ser humano y el medio ambiente se denomina. Periodo prepatogénico. Periodo prodrómico. Estado de salud. Periodo subclínico.

El establecimiento de un sistema de vigilancia es una medida de prevención con un grado de eficacia. Probada. Lógica. Dudosa. Desconocida.

De los siguientes materiales, cuales se colocan en la parte inferior de un carro de curas. Guantes estériles. Frascos con antisépticos a emplear. Vendas. Apósitos.

Qué caracteriza a un desinfectante bacteriostático. Que destruya lentamente a las bacterias. Qué inhibe el crecimiento de las bacterias. Qué destruye las bacterias coagulando su membrana. Qué facilita la proliferación de bacterias.

El conjunto de técnicas que garantizan la ausencia de material séptico o microorganismos infecciosos, tanto en superficie como en profundidad, de los materiales expuestos o de los seres vivos reciben el nombre de. Desinfección. Antisepsia. Asepsia. Sepsis.

El método que utiliza productos químicos para intentar destruir los microorganismos contaminantes es la. Desinsectación. Antisepsia. Asepsia. Sepsis.

El tipo de desinfección que destruye el bacilo de koch (micobacterium tuberculosis )se llama. A.-De bajo nivel. B.-De nivel muy bajo. C.- Del alto nivel. B y C son correctas.

La desinfección que solo es activa frente a virus lipidicos de tamaño medio,bacterias en forma vegetativa y hongos es la denominada desinfección. De alto nivel. De muy alto nivel. De nivel intermedio. De bajo nivel.

Los productos químicos utilizado para la desinfección de la piel, heridas y cavidades del organismo recibe el nombre de. Antiséptico. Detergente. Desinfectante. Estabilizantes.

Cuál de las siguientes cualidades no pertenece a un buen desinfectante. No ser tóxico. Ser barato. Tener una espectro de acción medio. Ser biodegradable.

El alcohol etílico más utilizado en clínicas está en una concentración de. 70%. 80%. 90%. 95%.

Los dos alcoholes más utilizados como antisépticos en clínicas son. Metílico e isopropílico. Etílico e isopropílico. Etílico y metílico. Etílico y fenílico.

El yodoforo más utilizado en el hospital es. Povidona yodada. Yodo con alcohol etílico. Clorhexidina. Yoduro sintético.

De los derivados del cloro, cuál es el que se utiliza más como desinfectante. Hiperclorito de hidrógeno. Hipoclorito potásico. Clorhexidina. Lejía.

Cuál de los siguientes productos empleados en desinfección es un compuesto fenólico. Hexaclorofeno. Hipoclorito sódico. Formaldehído. Glutaraldehído.

Cuál de las siguientes características no se corresponde con el empleo de hipoclorito sódico como desinfectante. Tiene amplio espectro. Es barato. Es un compuesto estable. Actúa rápidamente.

El glutaraldehído es un aldehído indicado para desinfección de alto nivel a una concentración del. 2%. 4%. 6 %. 8%.

Para que el glutaraldehido sea capaz de esterilizar se necesita un tiempo de inversión de los materiales de. 30 minutos. Una hora. 5 horas. 10 horas.

La técnica de desinfección en la cual el desinfectante empapa las bayetas y esta se utilizan para fregar paredes, superficies, se denomina. Inmersión. Loción. Pulverización. Aerosoles.

Segun la clasificacion de spaulding, el hilo de sutura es un artículo. Crítico. Semicritico. No critico. Ninguno de los anteriores.

Segun la clasificacion de spaulding , la ropa de cama es un artículo. A.-Crítico. B.-Semicritico. C.-No critico. A y B son correctas.

Los componentes del instrumental quirúrgico son artículos categorizados por spaulding como. Desinfectados. Semicriticos. No critico. Crítico.

La primera conferencia internacional sobre promoción de la salud se realizó en Ottawa, en qué año. 1977. 1986. 1991. 2004.

Si un individuo está sano, pero es más susceptible debido a su propia constitución (factores endógenos ) o bien porque sobre él están operando agentes externos (factores exógenos), que facilitan la aparición de una patología, teniendo así una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad que otros que no sufren dichos factores de riesgo se dicen que está en el periodo. Prepatogénico de la enfermedad. Patogénico subclínico. Patogénico clínico. De secuelas.

La parte de la patología que estudia los mecanismos por lo que el agente agresor produce y desarrolla la enfermedad en el organismo humano se llama. Etiología. Patocronía. Patogenia. Semiología.

En lo más alto de la pirámide de maslow se encuentra la necesidad de. Estima y autoestima. Autorrealización. Amor e integración. Fisiológicas.

En la base de la pirámide de maslow nos encontramos las necesidades. Fisiológicas. Mi amor e integración. De estima y autoestima. De autorrealización.

Cuál de las siguientes elementos forma parte de la saliva. Glucagon. Tripsina. Proteasa. Ptialina.

Cuál de los siguientes patrones de consumo de drogas es el más habitual. Dependiente. Recreativo. Policonsumo. Monoconsumo.

Cómo se denomina el proceso ,mediante el cual el toxicómano en vías de recuperación, debe modificar los hábitos que le llevaron hasta su dependencia. Reinserción. Desintoxicación. Deshabituación. Rehabilitación.

Cómo norma general entendemos que el calor se hace más insoportable con. Un grado de humedad bajo. Un grado de humedad alto. La sensación de calor no se relaciona con la humedad. Un grado de humedad medio.

Cuál es la vía de consumo habitual del crack. Inhalación del humo que desprende su combustión. Intravenosa. En forma de pastillas de color azul. Subdermica.

La parte más superficial de la epidermis que contiene queratina es el. Extracto córneo. Estrato granuloso. Extracto espinoso. Y extracto basal.

El pigmento responsable del color característico de la piel es. Dermina. Apocrina. Melanina. Ecrinina.

La capa de la piel sobre la cual descansa la epidermis recibe el nombre de. Hipodermis. Estrato córneo. Estrato basal. Dermis.

Cuál es la capa de la piel que aloja las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos. Epidermis. Dermis. Hipodermis. Estrato córneo.

El pelo está constituido, principalmente, por. Melanina. Queratina. Tejido conjuntivo. Lúnula.

Cerca del pliegue proximal de la uña se observa una zona blanquecina semicircular que es el lugar o matriz desde dónde crece la uña, y se denomina. Lecho ungueal. Úngula. Lúnula. Ninguna es correcta.

La lesión primaria de la piel de contenido líquido y tamaño inferior a 0,5 cm recibe el nombre de. Mácula. Vesícula. Ampolla. Pápula.

La lesión primaria de la piel de contenido líquido y tamaño mayor a 0,5 cm recibe el nombre de. Vesícula. Pápula. Mácula. Ampolla.

La lesión de la piel caracterizada por ser sobreelevada y contenido sólido, inferior a un centímetro, recibe la denominación de. Pústula. Pápula. Mácula. Nódulo.

La enfermedad de la piel caracterizada por presentar lesiones en forma de escamas es. Acné. Psoriasis. Herpes simple. Forunculosis.

Cuántas vértebras lumbares presenta la columna vertebral. Cinco vértebras. Siete vértebras. 12 vértebras. 24 vértebras.

Los huesos parietales del cráneo, en cuanto a su tamaño, son. Largos. Cortos. Planos. Irregulares.

Cuántos huesos forman parte de la cara. Ocho. 10. 12. 14.

El denominado apéndice xifoides se localiza en el hueso. Occipital. Esternón. Parietal. Húmero.

Cuántos pares de costillas encontramos en el esqueleto humano. 8 pares de costillas. 10 pares de costillas. 12 pares de costillas. 14 pares de costillas.

Cuáles son los huesos que componen el antebrazo. Húmero y radio. Húmero y cúbito. Radio y cúbito. Cúbito y carpo.

Cuál de los siguientes huesos no forman parte de los coxales. Isquion. Sacro. Ileon. Pubis.

Si un paciente presenta unas heces acólicas o blancas nos puede hacer sospechar de. Obstrucción biliar. Sangrado intestinal. Infección intestinal. Aumento de la cantidad de pigmentos biliares.

Antes de la extracción de sangre venosa para un estudio bioquímico el paciente normalmente debe permanecer en ayunas. 6-8 horas. 10-12 horas. 14-16 horas. 24 horas mínimo.

Si necesitamos obtener sangre capilar de un adulto, cuál de las siguientes es la zona preferente para realizar la punción. Planta del pie. Pulpejo del dedo de la mano. Flexura del codo. Muñeca.

La técnica de extracción de sangre que se utiliza para medir la presión de los gases en la sangre arterial recibe el nombre de. Hemocultivo. Antibiograma. Gasometría arterial. Venopunción arterial.

Cuando a partir de un hemocultivo el laboratorio ha aislado el microorganismo responsable del cuadro clínico del paciente y queremos saber cuál de los posibles antibióticos a usar en el tratamiento es el más efectivo contra él, el médico solicitara un. Antibiograma. Espectrograma. Halograma. Ninguna es correcta.

La ausencia total de eliminación de orina recibe el nombre de. Oliguria. ANuria. Polaquiuria. Poliuria.

Cuando en la hoja de evolución clínica de un paciente el médico indica que el paciente presenta oliguria significa que. Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 500 ml en 24 horas. Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 1000 ml en 24 horas. Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 1500 ml en 24 horas. Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 2000 ml en 24 horas.

Si el laboratorio nos indica que para poder hacer la prueba solicitada por el médico necesita una muestra de orina estéril, de qué prueba se trata. Control de diuresis. Análisis elemental. Urocultivo. Análisis básico.

Si el laboratorio nos indica que para poder hacer la prueba solicitada por el médico necesita una muestra de heces estéril, de qué prueba se trata. Prueba de detección de sangre en heces. Coprocultivo. Prueba de oxiuros. Parche de Jacob.

Si queremos una muestra de orina de 24 horas de un paciente para un análisis cuantitativo le indicaremos que. Rechace la primera micción del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las misiones sucesivas hasta la primera del día siguiente incluida( 24 horas). Rechace la primera misión del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las misiones sucesivas hasta la primera del día siguiente no incluida( 24 horas). Recoja la primera micción del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las misiones sucesivas hasta la primera del día siguiente no incluida( 24 horas). Recoja la primera misión del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las divisiones sucesivas hasta la primera del día siguiente incluida (24 horas).

Cuando se suele prescribir la extracción de sangre venosa para hemocultivo. Siempre a primera hora de la mañana. En cualquier momento a lo largo del día cuando el paciente no presente fiebre. Cuando el paciente presente un pico febril. Siempre de noche.

Una vez obtenida la muestra de sangre arterial ,cuando se manda a laboratorio. Puede permanecer varias horas a temperatura ambiente. Inmediatamente después de su extracción. Puede permanecer en la nevera 24 horas a 4 grados centígrados. Hay que congelarla.

Por circunstancias del servicio, cuánto tiempo podemos retener una muestra de orina para urocultivo sin mandarla a laboratorio. Hay que mandarla inmediatamente sin falta. Si la introducimos en la nevera a temperatura de 4 grados centígrados puede conservarse hasta un máximo de 24 horas. Puede conservarse hasta un máximo de 24 horas a temperatura ambiente. Si la congelamos puede permanecer todo el tiempo que queramos.

Cuántas muestras se necesita para la realización de un estudio de parásitos en heces. Con una muestra es suficiente. Dos muestras tomadas en días distintos. Tres muestras tomadas en días distintas. Ninguna es correcta.

Cuál de las siguientes normas jurídicas se corresponde con la que regula la protección de los trabajadores contra riesgos producidos por la exposición a agentes biológicos en el trabajo. Real decreto 225/1997. Real decreto 664/1997. Real decreto 721/ 1999. Real decreto 215/2005.

Cuál de las siguientes vacunas no está recomendada a todo el personal sanitario. Hepatitis B. Gripe. Sarampión. Hepatitis C.

La vacuna de la parotiditis se administra por vía. Intradermica. Subcutánea. Intra arterial. Intravenosa.

Las precauciones aplicadas a todos los pacientes que se sabe o se sospechas que están infectadas con microorganismos transmitidos por partículas menores de 5 micras de tamaño se denominan. Precauciones de transmisión por aerosoles. Precauciones de transmisión por gotas. Precauciones de transmisión por contacto. Precauciones universales.

Las precauciones aplicadas a todos los pacientes que se sabe o se sospecha que están infectados con microorganismos transmitidos por partículas goticulares mayores de 5 micras de tamaño se denominan. Precauciones de transmisión por aerosoles. Precauciones de transmisión por gotas. Precauciones de transmisión por contacto. Precauciones universales.

Cuál de las siguientes medidas a adoptar en la ubicación del paciente para evitar la transmisión por aerosoles no es correcta. Situar al paciente en habitación individual. Presión de aire positiva en la habitación. Mantener la puerta de la habitación cerrada. Salida de eliminación de aire adecuadas o un filtro monitorizado del aire de alta eficacia, antes de que el aire circule a otras áreas del hospital.

Entre la precauciones de transmisión por aerosoles se encuentra la ventilación de la habitación; cuántos recambios por ahora será necesario. Ventilación de 1 a 3 recambios por hora. Ventilación de 6 a 12 recambios por hora. Ventilación de 15 a 20 recambios por hora. Ventilación de 25 a 30 recambios por hora.

Cuál de los siguientes procesos de esterilización se considera químico a baja temperatura. Radiaciones gamma. Radiaciones beta. Lecciones ultravioletas. Plasma- gas de peróxido de hidrógeno.

El sistema de esterilización húmeda a baja temperatura por inmersión utilizando ácido paracético requiere una temperatura para el proceso de. 10- 20 grados centígrados. 20-30 grados centígrados. 50-55grados centígrados. 80-90 grados centígrados.

Realizamos una valoración del riesgo de padecer úlceras por presión utilizando la escala de Norton obteniendo los siguientes resultados: Estado general : bueno Estado mental: confuso Actividad: utiliza silla de ruedas Movilidad :muy limitada Incontinencia: ninguna Qué puntuación alcanzaría este paciente?. 10. 12. 14. 16.

Realizamos una valoración del riesgo de padecer úlceras por presión utilizando la escala de Norton obteniendo los siguientes resultados Estado general :bueno Estado mental: alerta Actividad: encamado Movilidad: inmovilizado Incontinencia: urinaria y fecal Qué puntuación alcanzaría este paciente?. 10. 1 1. 12. 13.

Cuáles son los parámetros que mide la escala de valoración de riesgo de aparición de úlceras por presión denominada escala de Estado general. Estado genel-raza- edad -sexo -actividad. Estado general - estado mental - actividad - edad -alimentación. Estado general -sexo - edad -movilidad-alimentación. Estado general- estado mental- actividad- incontinencia.

La aparición de úlceras por presión en la rodilla de un paciente se relaciona con la posición de. Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral izquierdo.

La aparición de úlceras por presión en la zona del occipucio de un paciente se relaciona con la posición de. Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral izquierdo.

La posición de una paciente en la cual se encuentra acostado sobre su espalda, sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo, en un plano paralelo al suelo , se denomina. Decúbito dorsal. Decúbito prono. Posición de Sims. Posición de trendelenburg.

Con qué otro nombre conocemos la posición denominada semiprona. Morestin. Decúbito supino. Fowler baja. Sims.

Con qué otro nombre conocemos la posición denominada antitrendelemburg. Supina. Dorsal. Moresti. Semiprona.

El tipo de cama que utiliza un flujo continuo e intenso de aire que permite que la paciente permanezca en suspensión y evita el contacto con cualquier accesorio de la cama recibe el nombre de. Cama roto test. Cama electrocircular. Cama de judet. Cama de levitación.

Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con una cama utilizada en el hospital. Cama libro. Cama electrocircular o de judet. Cama de levitación. Cama articulada.

Cuál de los siguientes tipos de colchones es el más utilizado en el hospital. De muelles. Alternating. De agua. Djawa y bolas de poliuretano.

Las camillas en el hospital se usan para exploración y transporte Cuáles son las camillas más utilizadas. Largas y estrechas. Rígidas y articuladas. Semirrígidas y de angulacion. Rígidas y electro circulares.

El denominado colchón antiescaras es utilizado en clínica para evitar la aparición de úlceras por presión en los pacientes ,con qué otro nombre se conoce. Colchón de muelles. Colchón alternating. Colchón de látex. Colchón de espuma.

Qué cantidad de agua necesita el llamado colchón de agua para llenarse. 20 litros ,aproximadamente. 40 litros, aproximadamente. 60 litros,aproximadamente. 100 litros ,aproximadamente.

Qué cantidad de agua necesita el llenado llamado colchón de agua con bolas de puliuretano para llenarse. 10-12 litros , aproximadamente. 40 litros, aproximadamente. 60 l , aproximadamente. 80 l , aproximadamente.

Cuando doblamos las esquinas de las sábanas en forma de mitra o inglete estamos realizando un arreglo de la cama denominado. Cama cerrada. Cama abierta. Cama ocupada. Cama quirúrgica.

El instrumento que utiliza el personal médico en las consultas o en los distintos servicios hospitalarios para visualizar la radiografía recibe el nombre de. Otoscopio. Oftalmoscopio. Espejo radiografico. Negatoscopio.

Cuando el personal médico realiza el procedimiento de exploración física denominado percusión sobre una zona donde se contiene aire obtendrá un sonido. Mate. Timpánico. Arrítmico. Difuso.

La técnica diagnóstica que se realiza con el fin de registrar la actividad bioeléctrica del corazón recibe el nombre de. Gammagrafía arterial. Ecodoppler. Electrocardiograma. Espirometría.

El procedimiento realizado para drenar el líquido de la cavidad peritoneal recibe el nombre de. Punción lumbar. Toracocentesis. Paracentesis. Función sisterna.

En qué área anatómica se encuentra la cavidad peritoneal. Abdomen. Tórax. Zona acromio-clavicular. Cerebro.

El interior de las fosas nasales está tapizado por una capa de tejido. Epitelial. Conectivo. Cartilaginoso. Conjuntivo.

Cuál de los cartílagos que forman las paredes de la laringe es el de mayor tamaño. Cricoides. Tiroides. Epiglotis. Aritenoides.

Cuál de los siguientes castigos que forman las paredes de la laringe presenta una prominencia en la parte anterior del cuello denominado manzana o bocado de Adán. Tiroides. Cricoides. Aritenoides. Epiglotis.

En los siguientes cartílagos que forman las paredes de la laringe, cuál es impar y único. Aritenoides. Corniculado. Cuneiforme. Cricoides.

La laringe es un órgano del aparato respiratorio que se encuentra situado a nivel de. Las vértebras dorsales 3 y 5. Las vértebras cervicales 1 y 2. Las vértebras dorsales 1 y 2. Las vértebras cervicales 4 y 6.

El órgano del aparato respiratorio qué está formado por anillos cartilaginosos en forma de C se llama. Faringe. Tráquea. Laringe. Pleura.

El orificio situado en la cara mediastinica de cada pulmón que facilita la entrada y salida de bronquios, las arterias y venas pulmonares reciben el nombre de. Alveolos pulmonares. Parrilla costal. Pleura. Hilo pulmonar.

El flujometro forma parte del equipo de administración de oxígeno pero, con qué otro nombre es conocido. Caudalímetro. Manorreductor. Gafa nasal. Humidificador.

El nódulo auriculoventricular que tiene como función recoger los potenciales procedentes de las aurículas recibe también el nombre de. Aschoff Tawara. Purkinje. Keith flack. Haz de his.

El fascículo de fibra situado en el corazón que va desde el nódulo auriculoventricular al tabique interventricular dividiéndose en dos ramas recibe el nombre de. Fibras de Keith Flack. Fibras de Aschoff Tawara. Haz de His. Nódulo sino-auricular.

El entremado de fibras que recorren las paredes de los ventrículos recibe el nombre de. Fibras de purkinje. Fibras endoteliales. Fibras de Keith Flack. Fibras de Aschoff Tawara.

En la denominada rueda de los alimentos del programa edalnu del ministerio de sanidad, el grupo 2 está compuesto por. Leche y sus derivados. Carnes, pescados y huevos. Aceites, grasas vegetales y animales. Verduras y hortalizas.

Según el valor energético de los principios inmediatos, cuál es el valor de un gramo de hidratos de carbono. 2 kilocalorías. 4 kilocalorías. 7 kilocalorías. 9 kilocalorías.

En la denominada rueda de los alimentos del programa edalnu del ministerio de sanidad, el grupo 6 está compuesto por. Verduras y hortalizas. Cereales ,arroz y azúcar. Aceites, grasas vegetales y animales. Carnes, pescado y huevos.

En la denominada rueda de los alimentos del programa edalnu del ministerio de sanidad, el Grupo 7 está compuesto por. Leche y sus derivados. Carnes, pescado y huevos. Aceites, grasas vegetales y animales. Verduras y hortalizas.

Las proteínas están formadas por aminoácidos; cuál de los siguientes es considerado un aminoácido esencial. Valina. Serina. Glicina. Prolina.

En la denominada rueda de los alimentos del programa edalnu del ministerio de sanidad, el Grupo 7 predominan los nutrientes. Glucídicos. Proteicos. Reguladores. Lipidicos.

En la denominada rueda de los alimentos el programa Edurne del ministerio de sanidad, en el Grupo 6 predominan los nutrientes. Proteicos. Lipidicos. Glucídicos. Reguladores.

Cuál de los siguientes aminoácidos es considerado no esencial. Leucina. Isoleucina. Treonina. Ácido glutámico.

La energía que necesita el organismo para mantener sus funciones vitales en estado de absoluto reposo se denomina. Metabolismo basal. Metabolismo total. Nutrición total. Alimentación básica.

Según las unidades de energía utilizadas en nutrición, cuántos kilojulios son 20 kilocalorías. 72,1 kilojulios. 65,3 kilojulios. 83,6 kilojulios. 57,8 kilojulios.

Tomando como referencia las unidades de energía utilizada en nutrición, cuántas calorías son 10 julios. 2,39 calorías. 18,25 calorías. 25,70 calorías. 18,21 calorías.

A la hora de confeccionar una dieta equilibrada del porcentaje aproximado de proteínas en un día sería. 55% del total. 30% del total. 15% del total. 5% del total.

A la hora de confeccionar una dieta equilibrada, el porcentaje aproximada de lípidos en un día sería. 55% del total. 30% del total. 15% del total. 5% del total.

Cuál de las siguientes proteínas es un heteroproteinas. Albúmina. Globulina. Lipoproteina. Fibrinógeno.

Cuál de las siguientes vitaminas es soluble en los lípidos. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina B12. Vitamina B2.

De las siguientes vitaminas hidrosolubles, a cuál se les conoce con el nombre de tiamina. Vitamina B12. Vitamina B9. Vitamina B6. Vitamina B1.

Cuál de las siguientes vitaminas liposolubles se denomina calciferol. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K.

El ácido linoleico es un ácido graso. Saturado. Altamente saturado. Poliinsaturado. Parcialmente insaturado.

Cuál de los siguientes minerales forman parte de las hormonas tiroideas. Hierro. Yodo. Cloro. Cobre.

La enfermedad denominada bocio está relacionada con la deficiencia de un mineral en la dieta cuál?. Calcio. Fósforo. Magnesio. Yodo.

Desde el punto de vista del objetivo que se persigue en la realización de una intervención quirúrgica, cuál es la finalidad de la cirugia ablativa. Extirpar una parte ( órgano, tumor, etcétera )enferma. Fortalecer zonas debilitadas. Determinar la causa de los síntomas. Aliviar los síntomas sin curar la enfermedad.

Cuál es la finalidad general de una cirugía paliativa. Determinar la causa de los síntomas. Aliviar los síntomas sin curar la enfermedad. Corregir deformidades. Resección de una parte enferma.

Si tenemos que clasificar el instrumental quirúrgico según su función, donde colocaríamos las denominadas tijeras de metzenbaum. Instrumental de talla o campo. Instrumental de síntesis. Instrumental de diéresis. Instrumental de hemostasia.

La dieta recomendada para los pacientes con hipertensión arterial es. Dieta hiposódica. Dieta blanda. Dieta absoluta. Dieta hídrica.

Para evitar la obstrucción de la sonda nasogástrica procuraremos. Sondar al paciente cada vez que se proceda a alimentarlo. Lavar el interior de la sonda con agua antes y después de administrar el alimento. Retirar la sonda 2 cm, después de cada administración de alimentos. Insuflar aire a presión a través de la sonda.

A la hora de limpiar el instrumental clínico para enviarlo a la central de esterilización realizamos un procedimiento denominado. Asepsia -antisepsia. Desinfección-esterilización. Limpieza - descontaminación. Loción -vaporización.

Los agentes básicos que se emplean en el procedimiento de limpieza del instrumental clínico son. Hipoclorito potásico y agua. Detergente y agua. Glutaraldehido. Ácido paracético.

Cuál de las bases de un ciclo en autoclave de prevacio se considera el tiempo real de esterilización. Acondicionamiento de la carga. Meseta de esterilización. Desvaporizacion. Secado.

Cuál de los siguientes epígrafes no es una de las normas de aislamiento que se debe cumplir en la realización de un aislamiento estricto. Usar máscaras, batas y guantes cuando se entre en la habitación. Mantener siempre la puerta cerrada. Utilizar vajillas desechables. Vacunar al paciente.

De los cartílagos que forman la laringe, cuál es el que tiene la función de abrirse y cerrarse para evitar el paso de alimentos a la vía respiratoria. Aritenoide. Cuneiforme. Epiglotis. Cricoide.

Si tenemos que recoger una muestra de heces para la realización de un estudio parasitológico, qué recipiente debemos utilizar. Frasco estéril. Frasco normal de bioquímica. Un vaso limpio puede servir. Frasco para examen básico.

Una vez finalizada una intervención quirúrgica programada la auxiliar de enfermería recoge la instrumental y : Lo manda directamente a la central de esterilización para su procesamiento. Lo limpia antes de enviarlo a esterilizar. Recoge una muestra para cultivo para comprobar la existencia o no de infección. Lo sumerge directamente en glutaraldehido y lo manda a esterilizar.

Procedemos a la limpieza del instrumental clínico después de una intervención quirúrgica, que haremos con el material que se ha seleccionado pero no se ha utilizado en dicha intervención. A.-Guardarlo porque es material estéril. B.-Mandarlo a esterilizar sin lavarlo pues está limpio. C.-Lavarlo como el material que se ha utilizado en la intervención y enviarlo a esterilización. A y B son correctas.

Cuándo vamos a anotar en la gráfica del paciente las cifras de la frecuencia respiratoria usamos un bolígrafo de color. Azul. Negro. Verde. Rojo.

Cuándo vamos a anotar en la gráfica del paciente las cifras de tensión arterial utilizamos un bolígrafo de color. Rojo. Negro. Azul. Verde.

En el comportamiento extracelular el catión más abundante es el. Potasio. Sodio. Calcio. Magnesio.

En el comportamiento intracelular el catión más abundante es el. Calcio. Cloro. Potasio. Sodio.

En el espacio extracelular e intracelular nos encontramos cationes y aniones ; cuál de los siguientes aniones es el más importante en el espacio extracelular. Cloro. Sulfato. Fosfato. Proteína.

A la hora de hacer un balance hídrico debemos saber que el medio principal de excreción de líquido es. Heces. Sudor. Transpiración. Orina.

En la gráfica de un enfermo de la unidad de cuidados intensivos está anotado el resultado de una medición de la presión venosa central, concretamente la presión de la aurícula derecha . Cuáles deberían ser sus valores normales. 0 y 4 cm de agua. 6 y 12 cm de agua. 14 y 18 cm de agua. 20 y 22 cm de agua.

Cuando en la hoja de evolución clínica se indica que a la hora de la toma de la temperatura un paciente está apirético significa que. Tiene febrícula. Tiene fiebre continua. Está sin fiebre. Tiene fiebre alta.

Cuando se anota en la hoja de observaciones que un determinado paciente presenta febrícula, qué cifras de temperatura indican esa situación. 36-37 grados centígrados. 37,1 - 37,9 grados centígrados. 38 - 38,4 grados centígrados. 38,5 -39 grados centígrados.

Consideramos que un paciente padece fiebre muy alta cuando presenta cifras de temperaturas superiores a. 38,4 grados centígrados. 40,5 grados centígrados. 39,5 grados centígrados. 38,9 grados centígrados.

Si en la gráfica de constantes vitales observamos bruscos ascensos de la temperatura y descensos hasta la normalidad es un tipo de fiebre. Remitente. En meseta. Recurrente. Intermitente.

La alteración de la respiración en la que se observa una incapacidad de respirar o incremento en el esfuerzo cuando la persona está en posición horizontal o acostada recibe el nombre de. Eupnea. Ortopnea. Taquipnea. Respiración estertorosa.

Las personas que parecen acidosis metabólica pueden presentar una respiración característica. cuál?. Respiración de kussmaul. Respiración de Boit. Respiracion de cheyne stoke. Respiracion de bouchut.

Cuando en una persona ingresada en neumología con un aumento de las secreciones bronquiales observamos que al respirar emite ruidos roncantes anormales, de qué tipo de respiración se trata. Respiracion de Boit. Respiracion de bouchut. Respiracion estertorosa. Respiración de Cheyne-Stokes.

Cómo describe la organización mundial de la salud el concepto de salud mental. Estado completo de bienestar mental, físico y social y no meramente la ausencia de enfermedad. Resultado de la presencia de aspectos psicológicos ,efectivos y sociales sobre la salud, necesarios para alcanzar un estado completo de bienestar. Resultado de múltiples factores que integran a la persona. He estado que permite el desarrollo óptimo físico e intelectual del sujeto.

Cuál de las siguientes teorías defiende que: el origen de la enfermedad mental está en conflictos psicológicos internos que provocan el trastorno mental que surge como experiencias fallidas vivenciadas en la primeras etapas de la vida del niño. Teoría cognitiva. Teoría conductista. Teoria psicodinámica o psicomotriz. Teorías sociales.

Entre las teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental, se encuentra la teoria biologista. Cuál de sus modelos propone que la enfermedad mental se produce por dos causas: un defecto biológico subyacente y una reacción compensatoria o adaptativa a este defecto. Modelo físicoquímico. Modelo biofisico. Modelo traumático. Modelo neuroanatómico.

Hacia quién va dirigidas las actividades de prevención primaria en salud mental. Así es los enfermos y sus familiares. Hacia los enfermos. Hacia la población sana o de riesgo. Así es la comunidad para evitar el deterioro tras la fase activa de la enfermedad.

Qué teoría parte de las investigaciones sobre la fisiología de Paulo y las escuelas soviéticas. Teoría conductista. Teorías sociales. Teorías cognitivas. Teoria biologista.

Cuál de los siguientes centros no se corresponde con alguno de los recursos que componen la red psiquiátrica. Hospital de día. Centro de salud mental. Unidad de hospitalización psiquiátrica. Centro de reclusión psiquiátrica.

Cuál de las siguientes profesiones no se corresponde con alguno de los profesionales que integran el equipo multidisciplinar en salud mental. Terapeuta ocupacional. Auxiliar de salud mental. Vigilante de seguridad. Trabajador social.

Cuál de los siguientes profesionales del equipo multidisciplinar en salud mental se ocupa de realizar trabajos manuales creativos, actividades creativas, sociales, educativas. Celador. Terapeuta ocupacional. Auxiliar de salud mental. Trabajadora social.

Cuál de los siguientes profesionales del equipo multidisciplinar en salud mental se ocupa de gestionar prestaciones y ofertar recursos, teniendo como objetivo la resocialización del paciente. Trabajador social. Auxiliar de salud mental. Administrativo. Terapeuta ocupacional.

En la relación del personal sanitario con los enfermos mentales. Cuál de las siguientes actitudes no es correcta. Tratar a los pacientes por igual, con independencia de sus circunstancias. No intervenir en la vida privada del paciente. Mantener el control emocional y un distanciamiento con el paciente. Tratar a cada paciente según su nivel socioeconómico priorizando a los de mayor renta.

Cuál de las siguientes afecciones no se corresponde con una de las posibles etiologías de las enfermedades mentales orgánicas. Tumores. Intoxicaciones. Anomalías cromosómicas. Infecciones.

Cómo se denomina a la demencia que se caracteriza por ser consecuencia de una serie de accidentes vasculares agudos o por un único ataque de apoplejía. Demencia enfermedad de huntington. Demencia vascular. Demencia de la enfermedad de pick. Demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Cómo se denomina la demencia que se caracteriza por presentarse formando parte de una degeneración masiva del tejido cerebral. Demencia vascular. Demencia de la enfermedad de pick. Demencia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Demencia en la enfermedad de Huntington.

Los factores causales de la enfermedad mental pueden ser muy diversos . Cómo se denominan aquellos factores en los que los trastornos mentales orgánicos son los causantes de la enfermedad mental. Factores biológicos. Factores neuroendocrinológicos. Factores genéticos. Factores psicológicos.

Con qué otro nombre se conoce el síndrome de down. Monosomía. Trisomía 13. Trisomía 18. Trisomía 21.

Cuál de los siguientes trastornos de la personalidad no pertenecen a los incluidos en el grupo 1 o grupo a sujetos extraños y extravagantes. Narcisistas. Esquizoides. Paranoides. Esquizotípicos.

El tipo de trastorno de la personalidad que suele aparecer sobre todo en varones de más de 30 años y que se caracteriza por ser individuos fríos e impenetrables, no desean ni disfrutan de las relaciones, son indiferentes a las críticas y a las alabanzas, con actividad imitada, incapaces de expresar agresividad y carentes de habilidades sociales (presentan con frecuencia apatía sexual) se denomina. Paranoides. Antisociales. Esquizoides. Histriónicos.

Según la clasificación de los trastornos de la personalidad, en qué grupo se incluyen los individuos histrionicos, los narcisistas, los límites y los antisociales. Grupo 1 o A sujetos extraños y extravagantes. Grupo 2 o B sujetos inmaduros. Grupo 3 o C sujetos temerosos. Grupo 4 o D sujetos resentidos.

En la relación con las características que presentan las personas con trastornos de la personalidad ,cuál de las siguientes no es correcta. No aparece pérdida de razón. Son equivalentes a la locura. Son conscientes de lo que hacen. Suelen presentar fracasos adaptativos al ambiente.

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble y se conoce también como. Tiamina. Ácido ascórbico. Niacina. Retinol.

Un usuaria paciente presenta: temor desproporcionado ante una determinada situación que no puede explicar lógicamente y que tiene la sensación de que se escapa a su control voluntario;acompañamiento de respuestas fisiológicas como taquicardias o boca seca y tendencia a evitar esa situación. Ante qué tipo de trastornos cree que nos encontramos?. Trastornos de alimentación. Transtornos de ansiedad. Trastorno de afectividad. Transtorno esquizofrénico.

Cómo se denominan las fobias que se caracterizan por miedo a los espacios abiertos. Claustrofobia. Nosofobia. Agorafobia. Dismorfofobia.

Qué caracteriza al trastorno fóbico conocido como nosofobia. El temor a las enfermedades. El temor a los animales de pluma. El temor a los espacios abiertos. El temor al contacto físico.

Cuando en una persona que padece trastorno obsesivo compulsivo se observan los denominados ritos compulsivos, en qué consisten. Son acciones contrarias a la moral social imperante. Son actos ceremoniales establecidos de manera precisa por organizaciones secretas o no legalizadas. Son actos formales y precisos que el enfermo se siente impulsado a realizar, de esta manera disminuye la angustia ligada a la obsesión. Todas son correctas.

En el contexto del trastorno de estrés traumático, en qué consiste el cuadro clínico conocido como flashbacks. Es un síndrome que se caracteriza por suspicacia, hipersensibilidad, agresividad y resentimiento. La persona se ve inmersa en los recuerdos que vivió durante un suceso. Se acompaña de ansiedad, depresión y con frecuencia pesadillas. Es un cuadro que obliga al paciente a estar siempre de acuerdo con los demás, siento incapaz de tomar decisiones y extremadamente sensible ante las críticas. Miedo hay situaciones sociales concretas y específicas que obliga a evitar hasta actividades rutinarias mientras son observados.

Cuánto tiempo después del suceso aparecen los síntomas en el trastorno de estrés postraumático. Inmediatamente después. Nunca antes de un año. A los 3 meses, existiendo a veces un lapso de meses o años antes de que aparezcan. Los síntomas comienzan incluso durante el suceso y si alargan por un tiempo no inferior a seis meses.

Qué otro nombre reciben los transtornos o síntomas físicos originados por factores psíquicos. Somatización. Depresión. Fobia. Fabulización.

Cuál de los siguientes cuadros psicopatológicos se caracteriza por la presencia de quejas somáticas en ausencia de patología orgánica que la justifique. Trastornos fobicos. Trastornos somatomorfos. Trastornos obsesivos compulsivos. Trastornos de estrés.

Uno de los máximos exponentes de la denominada teoría psicodinámica es. Skinner. Paulov. Freud. Sullivan.

Cuál de los siguientes síntomas histéricos es no conversivo. Parálisis funcional. Crisis sincopal. Tendencia depresiva constante. Mutismo.

La histeria puede emular las muchas enfermedades, entre otras a la epilepsia. Cuál de los siguientes signos sólo es propio de la epilepsia. Dura de unos minutos a pocas horas. Incontinencia de esfínteres. Aparecen movimientos desordenados (no convulsiones). No suele hacerse daño.

Cómo se denomina a la alteración somatoforme en la cual la persona presenta una intensa preocupación o miedo a padecer o contraer una enfermedad grave, aún cuando los resultados de las pruebas diagnósticas son negativas. Dismorfofobia. Hipocondriasis. Hidroterapia. Agorofobia.

Indicar cómo se denominan los trastornos que la organización mundial de la salud define de la siguiente manera: trastornos mentales sin base orgánica demostrable, en los que el paciente puede tener considerable introspección y tiene indemne el sentido de la realidad por lo que la conducta puede estar seriamente afectada, pero la personalidad no está desorganizada. Psicosis. Trastornos de somatización. Neurosis. Transtornos de la alimentación.

Según la clasificación del DSM - IV, cuál de los siguientes trastornos no corresponde con alguno de los trastornos afectivos. Trastornos depresivos. Trastornos bipolares. Episodios afectivos. Trastornos facticios o simulación.

Qué otro nombre recibe la depresión endógena. Depresión mayor. Depresión menor. Psicosis. Episodio maníaco.

Cuál de los siguientes síntomas no es propio de una depresión mayor. Baja autoestima. El enfermo se encuentra mejor durante la mañana que al anochecer. Alteraciones en el ritmo menstrual femenino. Incapacidad de concentración.

Cuál de los siguientes síntomas no es propio de un episodio maníaco. Verborrea. Disminución de la autoestima. Agitación psicomotora. Distraibilidad.

Qué diferencia al trastorno depresivo mayor (TDM) del episodio depresivo mayor (EDM). En el trastorno depresivo mayor se suceden varios episodios depresivos mayores, pero sin episodios maníacos, mixtos o hipomaniacos. En el trastorno depresivo mayor, la idea de muerte y de suicidio no están presentes. En el trastorno depresivo mayor no se producen una disminución tan acusada de la autoestima. Nada.

De los siguientes cuadros psiquiátricos, cual no se relaciona con los denominados trastornos bipolares. Ciclotimia. Trastorno afectivo bipolar. Psicosis fasotímica. Esquizofrenia.

A qué se denomina insomnio de segunda hora. El individuo solo puede dormir una hora. Si el individuo ha dormido algo durante el día no podrá dormir por la noche. El individuo afectado se despierta muy pronto y luego no puede volver a dormirse. El individuo puede dormir durante el día, pero no por la noche.

Qué tipo de sustancias forman principalmente los denominados alimentos catalizadores o reguladores. Hidratos de carbono. Vitaminas y minerales. Proteínas. Grasas.

Qué tipo de sustancias forman principalmente los denominados alimentos plásticos. Proteínas. Grasas. Hidrato de carbono. Vitaminas y minerales.

Cuál es la definición correcta de caloria. Cantidad de alimento necesario,para producir un aumento de peso de un gramo,en el sujeto que lo consume. Cantidad de grasa que permanece en el organismo, tras realizar la digestión de un alimento. Cantidad de calor necesario para elevar un grado centígrado la temperatura de un centímetro cúbico de agua. Cantidad de energía que desprende un alimento durante su digestión.

El principio activo denominado amitriptilina es un psicofármaco del grupo de los. Antidepresivos tricíclicos. Benzodiacepinas. Neurolépticos. Ansiolíticos.

El fármaco denominado haloperidol es un psicofarmaco del grupo de los. Antidepresivos tricíclicos. Benzodiacepinas. Neurolépticos. Ansiolíticos.

Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble. Vitamina K (filoquinona). Vitamina B2 (riboflavina). Vitamina B6 (biotina). Vitamina C (ácido ascórbico).

Cómo se calcula el indice de Quetelec o índice de masa corporal (IMC). Talla dividida por el peso al cuadrado. Peso (kg) más edad, / la talla (m),. Peso ( kg) dividido por la talla al cuadrado (m²). Peso(kg)por la talla (m), dividido por la edad.

Qué indica un índice de masa corporal de 40. Infrapeso. Normal. Sobrepeso. Obesidad.

Cómo se denomina la alteración de la conducta alimentaria qué provoca rechazo de la alimentación , como consecuencia de un deseo vehemente de adelgazar. Anorexia. Bulimia. Trastorno bipolar. Trastorno distímico.

Cuál de los siguientes signos no es propio de la bulimia. Dilatación abdominal. Alteraciones dentarias. Frialdad en extremidades principales en manos y pies. Cefalia y cansancio.

Cómo se denomina el trastorno que se caracteriza por una importante alteración del yo y sus funciones y que produce graves distorsiones en el pensamiento y en la percepción de la realidad. Trastorno neurótico. Trastorno psicótico. Trastorno afectivo. Trastorno somatomorfo.

Cuál de los siguientes son los trastornos no corresponde con un tipo de psicosis. Trastorno delirante. Esquizofrenia. Trastorno de la personalidad. Trastorno esquizoafectivo.

En qué franja de edad presenta la x ofreció una morbilidad más elevada. 0 a 14 años. 15 a 35 años. 40 a 50 años. Más de 55 años.

Entre las alteraciones del lenguaje que suelen aparecer en los esquizofrénicos hay una qué consiste en la repetición de las palabras que pronuncia el interlocutor. Cómo se denomina esa alteración?. Verborrea. Bradifemia. Ecolalia. Disartria.

Cuál de los siguientes tipos de esquizofrenias se caracteriza por tener un inicio precoz y por producir una desintegración de la personalidad más grave de la que producen ninguno de los otros tipos. Esquizofrenia paranoide. Esquizofrenia residual. Esquizofrenia desorganizada. Esquizofrenia catatónica.

Cuál de las siguientes medidas terapéuticas no corresponde con uno de los tratamientos de elección de la esquizofrenia. Electroshock. Fármacos betabloqueantes. Psicoterapia. Neurolépticos.

Cuál de las diferentes alucinaciones que pueden padecer las personas con esquizofrenia son las más frecuentes. Alucinaciones auditivas. Alucinaciones cinestésicas. Alucinaciones táctiles. Alucinaciones gustativas.

Cuál de los siguientes psicofarmacos sería de primera elección en el tratamiento de las esquizofrenias y psicosis infantiles. Ansiolíticos. Neurolépticos. Betabloqueantes. Benzodiacepinas.

Cuál de los siguientes conceptos no es correcto en relación con la terapia electroconvulsiva ( electrochoque). Consiste en hacer pasar unas corrientes eléctricas a través del cerebro para producir un cuadro de convulsiones. Es una técnica en desuso. Se utiliza bajo anestesia. No se conoce su mecanismo de acción.

Cuál de las siguientes técnicas se centra en la relajación de la musculatura esquelético motora y se basa en la supresión de la tensión en diversas partes del cuerpo a través de ejercicios de tensión relajación. Relajación progresiva de Jacobson. Relajación pasiva. Entrenamiento autogeno. Entrenamiento de shultz.

Cuál de las siguientes técnicas no es una terapia conductual. Técnicas de exposición e inundación. Biofeedback. Tecnicas aversivas. Técnicas para el manejo de situaciones evocadoras de estrés.

Qué terapia se centran principalmente en la autorrealización y el desarrollo del potencial humano. El psicoanálisis. Terapias cognitivas. Terapias humanistas. Terapias conductuales.

Con qué nombre se conoce los fármacos tranquilizantes mayores o drogas antipsicoticas. Neurolépticos. Barbitúricos. Hipnóticos. Antidepresivos.

Las alucinaciones en las cuales el paciente percibe una alteración de los órganos internos con sensación de cambio en la configuración corporal recibe el nombre de. Alucinaciones bulbares. Alucinaciones cenestésicas. Alucinaciones táctiles. Alucinaciones raquideas.

Cuál de las siguientes actitudes no es adecuada en el tratamiento de un cuadro delirante. Es de ayuda conocer el delirio del paciente. Intentar seguirle la corriente para evitar exacerbación del cuadro. Desvincularlo y el menor tiempo posible de su familia y su entorno. Hacerle tomar contacto con la realidad, explicándole quiénes somos ,donde está, que ha pasado.

Cuál de las siguientes actitudes no es adecuada en el tratamiento de un cuadro depresivo acompañado de un intento de suicidio. La prevención de posibles lesiones debe ser una importante prioridad. No es conveniente el exceso de visitas. Demostrar vitalidad, e intentar convencerle de que la vida es hermosa y de que lo que ha intado es un error. No dramatizar la situación.

En cuál de los siguientes cuadros no está indicada la terapia electroconvulsiva. Cuadro catatónico. Intensa ideación suicida. Bulimia. Depresión psicótica.

Cuál de las siguientes situaciones no es una contraindicación para la terapia electroconvulsiva. Presión intracraneal aumentada. Infarto cerebral hace 2 meses. Tuberculosis. Feocromocitoma.

Cuál de los siguientes profesionales no es necesario que esté presente en el momento de aplicar la técnica de terapia electroconvulsiva. La psiquiatra. El auxiliar de enfermería. La auxiliar administrativa. La enfermera.

Cuál de las siguientes situaciones no es correcta en relación con la sujeción terapéutica. La sujeción debe permitir administrar medicación vía intravenosa. Una vez sujetos, se debe retirar la medicación antipsicótica. Para sujetar a un paciente deberían participar varias personas. El tronco se debe sujetar firmemente.

Cómo se denominan aquellos medicamentos cuya acción primaria se realiza sobre el estado psicológico o emocional del sujeto. Narcóticos. Psicotropos. Estupefacientes. Benzodiacepinas.

Cuál de los siguientes conceptos corresponde con la siguiente definición condición por la que una sustancia produce una sensación de satisfacción y una tendencia o impulso a su uso periódico o continuo para obtener placer o para evitar malestar. Dependencia psíquica. Dependencia física. Toxicidad. Tolerancia.

Cuál de los siguientes conceptos corresponde con la siguiente definición estado de adaptación entre los sistemas metabólicos de un organismo y la estructura química de una sustancia, en el que interviene mecanismos neurofisiologicos y bioquímicos y que se manifiesta por trastornos físicos intensos cuando se suspende la administración de la sustancia. Hábito. Dependencia psíquica. Dependencia física. Toxicidad.

El estado de adaptación biológica, caracterizado por unas respuestas disminuidas a la administración de la misma cantidad de una droga y que produce en el sujeto la necesidad de aumentar la dosis para obtener la misma acción reforzante positiva es. Tolerancia. Adicción. Dependencia. Hábito.

El conjunto de signos y síntomas físicos que son característicos para cada grupo de drogas y que aparecen como consecuencia de la sustancia de administración de la droga en los sujetos que presentan dependencia se denomina. Hábito. Tolerancia. Síndrome de abstinencia. Adicción.

Cuál de los siguientes tipos de desintoxicación requiere intubación del paciente y control de la vía aérea. Desintoxicación ambulatoria. Desintoxicación en hospital de día. Desintoxicación hospitalaria bajo anestesia. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes drogas está catalogada como antidepresivo. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Neurolépticos. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

Qué tipo de droga es el cannabis. Estimulantes del sistema nervioso central. Perturbador del sistema nervioso central (psicodislepticos). Depresor del sistema nervioso central. Un opiáceo mayor.

Qué tipo de droga es la cocaína. Perturbador del sistema nervioso central (psicodislepticos). Depresor del sistema nervioso central. Estimulantes del sistema nervioso central. Ninguno de los anteriores.

Qué tipo de complicación psiquiátrica no es propia del consumo de drogas estimulantes del sistema nervioso central. Inestabilidad emocional. Síndrome amotivacional. Ansiedad. Trastornos psicóticos.

Qué síntomas no es habitual en una intoxicación aguda por heroína. Coma ligero. Pupilas medriáticas. Depresión respiratoria. Miosis puntiforme.

Qué sustancia contiene la droga conocida como caballo en el argot di los toxicómanos. Cocaína. Acido lisergico(LSD). Heroína. Cannabis.

Qué tipo de droga es el acido lisergico. Depresor del sistema nervioso central. Perturbador del sistema nervioso central (psicodislepticos). Derivado opiáceo. Estimulantes del sistema nervioso central.

Además de la metadona, que otro fármaco se utiliza en el proceso de desintoxicación de opiáceos. Acido lisergico. Metilendioximetanfetamina. Clonidina. Fenilciclohexil piperidina.

El de las siguientes drogas es un derivado opiaceo. Cocaína. Anfetaminas. Heroína. LSD.

Qué sustancia contiene la droga conocida como crag, en el argot de los toxicómanos. Acido lisérgico. Pasta de base de cocaína mezclada con bicarbonato. Barbitúricos. Feniciclohexil piridina.

Cuál de las siguientes sustancias no es uno de los componentes del humo del tabaco. Efedrina. Nicotina. Monóxido de carbono. Hidrocarburos.

Cuál de las siguientes drogas deriva de la anfetamina. Crack. Polvo de ángel. Speed. LSD.

Cómo se conoce en el argot de los toxicómanos, la droga de síntesis ciclohexil piperidina. Sped. Éxtasis. Polvo de ángel. Crack.

Cómo se conoce en el argot de los toxicómanos la droga metilendioximetanfetamina (MDMA). Polvo de ángel. Crack. Speed. Éxtasis.

Cuál de las siguientes escalas, cuestionarios o te se utilizan para detectar el alcoholismo. Escala de braden. Tes de CAGE. Cuestionario de katz. Índice de bartlett.

La encefalopatía alcohólica denominada síndrome de Wernicke- Korsokoff se relaciona con un déficit de. Tiamina B1. Ácido fólico. Retinol. Ergocalciferol.

El componente más importante del tabaco de cara a los efectos psicológicos y a la adición del producto es. Hidrocarburos. Nicotina. Nitrosantina. Monóxido de carbono.

Qué es la alteración conocida como delirium tremens. Son los efectos producidos por la ingesta de grandes cantidades de LSD. Un tipo de alteración de conciencia provocado por la ingesta de anfetaminas o cualquiera de sus derivados (éxtasis o speedy). El resultado de la suspensión brusca de la ingesta de alcohol en un individuo alcoholizado. Cuadro clínico provocado por inhalación de pegamentos y colas.

Cuál de los siguientes autores está relacionado con la llamada teoría del conductismo operante. Freud. Honey. Skinner. Sullivan.

La denominada enfermedad de Creutzfeldt-Jacob está producida por un. Virus. Bacteria gram negativa. Prión. Bacteria gram positiva.

La aneuploidia humana qué se caracteriza usualmente por la presencia de un cromosoma adicional en el par 18 se denomina. Síndrome de Edwards. Síndrome de Tunner. Síndrome de Patau. Síndrome de Down.

Cuándo aparece el enrojecimiento como primer signo de formación de una úlcera se actuará de manera inmediata. Suprimiendo a la presión. Masajeando la zona. Protegiendo la zona con algodón. Realizando un aseo escrupuloso.

El maxilar inferior se articula con el cráneo a través de los huesos. Parietales. Temporales. Paliatinos. Occipitales.

Cuál de los siguientes hidratos de carbono tiene estructura de polisacárido. Sacarosa. Glucógeno. Maltosa. Galactosa.

Denunciar Test