Test 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 6 Descripción: Test número 10204 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un vehículo que circula de día por un carril adicional circunstancial, ¿está obligado a llevar algún tipo de alumbrado?. Sí, la luz de corto alcance o de cruce. No. Sí, las luces de emergencia. Un turismo con remolque, ¿tiene permitido circular por un carril adicional?. No. Sí. Solo si el remolque es ligero. En esta vía se ha habilitado un carril adicional; ¿a qué velocidad como máximo circulará el vehículo naranja? (esta al lado de este carril). A 80 kilómetros por hora. A 60 kilómetros por hora. A la genérica de la vía. En una vía en la que se ha habilitado un carril adicional circunstancial, ¿qué vehículos están obligados a llevar encendida, al menos, la luz de cruce?. Solo los vehículos que circulen por los arcenes. Solo los vehículos que circulen por el carril adicional. Todos. En esta vía se ha habilitado un carril adicional circunstancial, ¿a qué velocidad, como mínimo, deberán circular por dicho carril?. 60 km/h o inferior si así estuviese señalizado. 80 km/h. A la mitad de la genérica señalada para cada categoría de vehículos. El carril que se observa a la izquierda está abierto para circular en sentido contrario. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en ese carril?. 100 kilómetros por hora. 90 kilómetros por hora. 80 kilómetros por hora. Durante el día, utilizará la luz de corto alcance o de cruce de su turismo cuando circule... por un carril reservado para autobuses. por un carril habilitado en sentido contrario al habitual. por un carril para vehículos con alta ocupación (VAO). Un turismo con remolque ligero, ¿puede circular por un carril abierto a la circulación en sentido contrario al habitual?. Sí, cuando haya sido abierto por razones de fluidez de la circulación. Sí, cuando haya sido abierto por obras en la calzada. Sí, siempre. El carril izquierdo está abierto en sentido contrario al habitual. ¿A qué velocidad máxima pueden circular los vehículos que circulan por el carril derecho? (solo hay dos carriles). A 60 km/h. A la velocidad máxima de la vía, 120 km/h. A 80 km/h. Por obras en la calzada se habilita un carril para la circulación en sentido contrario al habitual, ¿qué vehículos pueden utilizarlo?. Turismos sin remolque, vehículos mixtos adaptables y motocicletas. Únicamente turismos sin remolque y motocicletas. Todos los vehículos que estén autorizados a circular por la vía en obras, salvo prohibición expresa. ¿Qué vehículos pueden circular por un carril de sentido contrario al habitual, como norma general?. Turismos y motocicletas. Turismos, con o sin remolque, y motocicletas. Cualquier vehículo. ¿Qué vehículos tienen permitido circular por un carril habilitado, por razones de fluidez, en sentido contrario al habitual?. Automóviles y vehículos con remolque hasta 750 kg de MMA. Automóviles que superen los 3.500 kg de MMA y motocicletas. Sólo turismos y motocicletas. Si por obras en la vía, se ha abierto un carril en sentido contrario al habitual, ¿puede circular por este carril un vehículo mixto?. Sí, pero sólo cuando transporte pasajeros. Sí. No, porque sólo pueden circular turismos y motocicletas. Estos vehículos circulan por un carril habilitado en sentido contrario al habitual. ¿Pueden desplazarse al carril normal de circulación?. Sí, siempre que al hacerlo, no derriben los conos que delimitan ese carril. Sí, pero sólo para adelantar. No, ni siquiera para adelantar. Los camiones de MMA que no excedan de 3.500 kg, ¿pueden utilizar un carril abierto a la circulación en sentido contrario al normal?. No, nunca. Sí, siempre que circulen con la luz de cruce encendida. Sí, cuando el carril se ha abierto por obras en la calzada. Este vehículo circula por un carril habilitado en sentido contrario al habitual, a falta de señalización, ¿a qué velocidad debe circular?. Entre 60 y 80 km/h, pudiendo rebasar esta en 20 km/h para adelantar. A la mínima y máxima genérica establecida para el tipo de vía por la que circula. Entre 60 y 80 km/h. Por obras en la calzada se ha abierto un carril en sentido contrario al normal. ¿Puede circular por él un turismo con remolque?. Sí, pero solo si el remolque es ligero. No, sólo pueden hacerlo turismos y motocicletas. Sí, cuando no lo prohíban otras señales. A una motocicleta, ¿le está permitido circular por un carril de sentido contrario al habitual por razones de fluidez de la circulación?. Sólo a las motocicletas de dos ruedas sin remolque. Sí. No. Para mejorar la fluidez, en una autovía se ha abierto un carril para circular en sentido contrario al habitual, ¿a qué velocidad máxima se puede circular por dicho carril?. A 100 kilómetros por hora. A 90 kilómetros por hora. A 80 kilómetros por hora. Si circula por un carril destinado al sentido normal de la circulación, contiguo a uno habilitado para circular en sentido contrario, ¿debe llevar encendido el alumbrado de su vehículo?. Sí, la luz de corto alcance o cruce, al menos. No. Sólo si circulo de noche o en condiciones climatológicas adversas. ¿Qué alumbrado debe llevar encendido un vehículo que circule por un carril de sentido normal, cuando el contiguo esté habilitado para la circulación en sentido contrario al habitual?. El alumbrado de corto alcance o cruce, al menos. El de corto alcance, pero sólo entre la puesta y la salida del sol. Ninguno, aunque debe circular a una velocidad máxima de 60 km/h. ¿Qué vehículos pueden circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual, por razones de fluidez?. Los turismos con o sin remolque. Los autobuses. Las motocicletas y los turismos sin remolque. En esta carretera convencional con arcén transitable, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?. Por el centro de la calzada o por el arcén de la derecha. Por la calzada, lo más cerca posible del borde derecho. Por el arcén de la derecha. Este tractor de 3.500 kilogramos de MMA, ¿circula correctamente por el arcén?. Sí. No, debe circular por el carril derecho. Sí, pero solo si está averiado. En vías interurbanas, ¿por dónde debe circular un ciclomotor cuando no exista un carril exclusivo para ciclomotores?. Por el arcén de la derecha, si fuera transitable y suficiente. Por el carril derecho, en cualquier caso. Por la calzada, en cualquier caso. El tractor agrícola de 3.000 kg de MMA, la bicicleta y el ciclomotor circulan por el arcén, ¿circulan correctamente?. Sí, salvo el tractor, que debe circular por la calzada. Sí, todos deben circular por el arcén. No, sólo debe circular por el arcén la bicicleta. Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, los ciclomotores... pueden circular por autovía. deben circular por el arcén de la carretera, si fuera transitable y suficiente. pueden circular en columna de a dos utilizando la parte imprescindible de la calzada. ¿Qué vehículos deberán circular por el arcén si no existe una zona específica para ellos o no dispone la vía de una parte acondicionada para poder circular por ella?. Los vehículos para personas de movilidad reducida. Los turismos con remolque. Cualquier vehículo cuando el tráfico sea denso. El ciclista de la fotografía, ¿circula correctamente? (circula por la calzada y el arcén es intransitable). Sí, pues sólo cuando le adelanta un vehículo debe circular junto al borde derecho de la calzada. Sí, pues lo hace junto al borde derecho de la calzada. No, pues lo debería de hacer por el arcén, aunque éste no sea transitable. El vehículo rojo va a girar a la izquierda en la próxima intersección. ¿Puedo circular por el arcén para adelantarlo por la derecha?. No, porque está prohibido circular por el arcén. No, porque el camión no me deja ver. Sí, porque es una intersección con prioridad. |