TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: DUE
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
DUE Descripción: Derecho Unión Europea Autor: all OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 20/02/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 48 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. ¿Qué tratado creó la “ciudadanía de la Unión” y el derecho de sufragio activo y pasivo en elecciones municipales y Parlamento Europeo (residentes)? 1. El Tratado de Lisboa 2. El Tratado de Ámsterdam 3. El Tratado de Niza 4. El Tratado de Maastricht. 2. ¿Cuáles son las clases de competencias de la Unión Europea? 1. Libre circulación de personas, servicios, capitales y mercancías 2. Normas dirigidas a empresas y a Estados 3. Exclusivas, compartidas y complementarias o de apoyo 4. Proporcionalidad y subsidiariedad. 3. Respecto del Consejo Europeo, señale la afirmación correcta: 1. El Consejo Europeo da los impulsos necesarios a la Unión para su desarrollo y definirá sus orientaciones políticas generales. No ejercerá función legislativa alguna. 2. El Consejo Europeo dota de homogeneidad al proceso de construcción europea 3. El Consejo Europeo vela por la unidad, la coherencia y la eficacia de la acción de la Unión 4. Todas las afirmaciones son correctas. 4. Respecto del Consejo (de la Unión Europea), señale la afirmación que crea correcta, 1. El Consejo de la UE está compuesto por un representante de rango ministerial de cada Estado miembro 2. Da los impulsos políticos necesarios para el avance en la integración de los Estados de la Unión Europea 3. Se reúne cuatro veces al año 4. Su presidente es el del Consejo Europeo. 5. ¿Quiénes componen el Consejo Europeo? 1. Los presidentes de Gobierno de los Estados Miembros, el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad 2. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión, participando el Alto Representante para la PESCD 3. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, el Presidente de la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad 4. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, el Presidente del Consejo Europeo y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. 6. ¿Qué afirmación sería correcta cuando hablamos de la Comisión? 1. Monopoliza casi en exclusiva el comienzo del iter normativo, la presentación de propuetas legislativas 2. Tiene poder sancionador 3. Vela porque se aplique correctamente el Derecho de la UE, tanto el originario como el derivado 4. Todas las afirmaciones pueden ser correctas. 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los poderes de la Comisión no es correcta? 1. Vela por el cumplimiento del Derecho de la Unión Europea 2. Es el gobierno de la Unión Europea 3. Tiene poder de iniciativa normativa 4. Negocia, aunque no tenga poder de aprobar, los tratados internacionales. 8. ¿Cuál sería la afirmación correcta cuando hablamos del procedimiento de nombramiento de los miembros de la Comisión? 1. No se tiene en cuenta el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo 2. El Consejo Europeo propone al Parlamento Europeo un candidato al cargo de Presidente de la Comisión 3. El Consejo de la UE propone al Parlamento Europeo un candidato al cargo de Presidente de la Comisión 4. El Consejo Europeo, de común acuerdo con el Presidente electo, adoptará la lista de las demás personalidades que se proponga nombrar miembros de la Comisión. 9. El Parlamento Europeo. Señale la afirmación incorrecta. 1. La elección de los diputados del Parlamento Europeo por sufragio universal indirecto 2. En los originarios tratados constitutivos se configuraba como una Asamblea Parlamentaria meramente consultiva 3. No solo es el órgano de representación y control democrático de la Unión, sino que también ejerce el control político de la Unión Europea y participa en el proceso legislativo (general y presupuestario) 4. Se compone de diputados europeos, que representan a los pueblos de los Estados miembros (no a los pueblos europeos o a las regiones. 10. Cuestiones Prejudiciales: ¿quiénes pueden elevarlas? 1. Pueden elevarlas los abogados y los fiscales 2. Sólo pueden elevarlas los jueces nacionales 3. Pueden elevarlas los Abogados Generales 4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 11. ¿Qué significa el principio de aplicabilidad directa del Derecho de la Unión Europea? 1. Que el Derecho de la UE pase a formar parte de los diversos ordenamientos jurídicos nacionales no es necesario, ni se requiere, una intervención de las autoridades nacionales 2. Que el Derecho de la UE no se puede identificar con el Derecho Internacional Público, ni con los ordenamientos internos de los Estados miembros 3. Que el Derecho de la UE prevalecerá, con carácter general, sobre cualquier norma de derecho nacional 4. Que el Derecho de la UE es Derecho Internacional. 12. Señale la afirmación correcta con respecto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 1. Las decisiones sobre cuestiones prejudiciales que dicte el Tribunal de Justicia pueden ser objeto de recurso ante el Tribunal General 2. Las decisiones sobre cuestiones prejudiciales que dicte el Tribunal de Justicia son vinculantes sólo para el procedimiento en que se elevan 3. El Tribunal de Justicia conoce de los recursos de casación contra las sentencias y autos del Tribunal General, aunque limitados a las cuestiones de derecho 4. Instaura un sistema jerárquico entre tribunales nacionales y tribunales de la Unión. 13. ¿Cuáles son las clases de recursos/asuntos competencia del Tribunal de Justicia? 1. Cuestiones prejudiciales, recurso por incumplimiento, recurso de anulación, recurso de omisión, recurso de casación 2. Cuestiones prejudiciales, recurso de anulación, recurso de omisión, recurso de casación 3. Cuestiones prejudiciales, recurso por incumplimiento, recurso de omisión, recurso de casación 4. Cuestiones prejudiciales, recurso por incumplimiento, recurso de anulación, recurso de casación . 14. Señale la respuesta correcta: las sentencias del Tribunal General 1. Son recurribles ante el Tribunal de Justicia en recurso de casación 2. No son recurribles 3. Son recurribles en recurso de anulación 4. Son recurribles en recurso de reexamen. 15. Las directivas: ¿qué afirmación es la correcta? 1. Se han de trasponer al ordenamiento jurídico de los Estados para que alcancen fuerza obligatoria en un plazo de dos años 2. Pueden invocarse pasado el plazo de trasposición siempre 3. Pueden invocarse, aunque no se traspongan en el plazo estipulado en la misma siempre que confieran derechos claros, precisos e incondicionales 4. Todas son correctas. 16. Señale las características que tiene el reglamento. 1. Tiene alcance general. Es obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro 2. Tiene alcance general. Es obligatorio en todos sus elementos pero no es directamente aplicable en cada Estado miembro 3. Tiene alcance particular. Es obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro 4. Tiene alcance particular. Es obligatorio en todos sus elementos y es aplicable desde la fecha que el reglamento contenga. 17. Señale la afirmación correcta: ¿de qué recursos se nutre la Unión Europea? 1. De los propios “tradicionales”, una cuota sobre el IVA, una cuota en relación con el PIB y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…) 2. De los propios “tradicionales”, una cuota sobre el IVA, una cuota en relación con la RNB, el recurso propio basado en el plástico y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…) 3. De los propios “tradicionales”, una cuota sobre el IVA, una cuota en relación con la renta per cápita y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…) 4. De los propios “tradicionales”,una cuota sobre impuesto de sociedades que operan en la Unión Europea,una cuota en relación con la RNB y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…). 18. Características del ordenamiento jurídico de la Unión Europea: ¿cuáles, de entre las señaladas, son las correctas? 1. Autonomía, primacía, aplicabilidad directa, efecto directo 2. Subsidiariedad y proporcionalidad 3. Autonomía, primacía y aplicabilidad directa 4. Autonomía, primacía y efecto directo. 19. ¿Puede haber afectación entre las partidas de ingresos y gastos previstos cuando hablamos del presupuesto de la Unión Europea? 1. Nunca 2. Es posible: puede solicitarse a los Estados que corrijan el desequilibrio 3. Si en un determinado ejercicio resultare superávit, la cantidad se anota en el ejercicio del año siguiente (presupuesto rectificativo) como ingreso 4. Es posible, pero se necesita recabar el consenso por parte del Consejo Europeo. 20. Cuando hablamos de la Política de competencia. ¿puede la Comisión puede imponer multas? 1. Sí. En exclusividad en esta materia y sin que quepa recurso 2. Sí puede imponer multas, si bien cabe recurso ante el Tribunal General 3. Sí. Por ejecución de una previa sentencia del Tribunal de Justicia 4. Sólo por ejecución de una previa sentencia del Tribunal General. 21. Competencias de la Unión Europea: clases 1. Exclusivas, complementarias y de apoyo 2. Política monetaria de los Estados de la zona euro 3. Política pesquera común 4. Ninguna de las anteriores es correcta. 22. ¿Cuáles fueron las políticas originarias del Tratado de la Comunidad Económica Europea? 1. Agricultura, comercio, competencia, transporte, carbón y acero, energía atómica 2. Carbón y acero, energía atómica, agricultura, competencia, transporte 3. Carbón y acero, energía atómica, agricultura, comercio, competencia, transporte 4. Agricultura, comercio, competencia, transporte. 23. ¿Quién ejerce la presidencia del Consejo Europeo? 1. El Presidente del Consejo Europeo 2. El Presidente del Consejo Europeo y el presidente del Estado que ejerce la presidencia rotatoria semestral 3. El Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión 4. Ninguna de las respuestas es correcta. 24. ¿Quién ejerce la presidencia del Consejo de la Unión Europea? 1. El Presidente del Consejo Europeo y el presidente del Estado que ejerce la presidencia rotatoria semestral 2. El Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión 3. Un Estado que ejerce la presidencia rotatoria semestral 4. El Presidente del Consejo Europeo . 25. Respecto a los poderes del Parlamento Europeo señale la afirmación correcta: 1. Aprueba, junto con el Consejo de la UE, el presupuesto 2. Elabora (propone) el presupuesto de la Unión Europea 3. Aprueba, junto con el Consejo Europeo, el presupuesto 4. Elige el candidato a la presidencia de la Unión Europea. 26. Señale la afirmación correcta. La relación entre el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales: 1. No podemos afirmar que existe ya que ambos tienen un ámbito de competencias diferenciado 2. Estaba codificada desde el Tratado de Maastricht 3. Se comenzó a impulsar con el Tratado de Niza 4. El Tratado de Lisboa se configura como el primer tratado que específicamente contiene un artículo referenciando a la relación del Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales. 27. Señale la respuesta correcta respecto del Tribunal General de la Unión Europea: 1. Es competente para conocer de los recursos directos interpuestos por personas físicas o jurídicas y dirigidos contra los actos de las instituciones y de los órganos y organismos de la Unión Europea 2. Es competente para conocer de los recursos directos interpuestos contra los actos reglamentarios (que les afecten directamente y que no incluyan medidas de ejecución) 3. Las afirmaciones a y b son correctas 4. Ninguna de las afirmaciones es correcta. 28. El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea 1. Se limita a examinar los ingresos y gastos de las Instituciones y demás órganos creados por la Unión 2. Puede sancionar si detecta anomalías 3. Si detecta anomalías ha de comunicarlo a la Comisión ya que es la que vela por la aplicación del Derecho de la Unión Europea 4. Las multas que impone el Tribunal de Cuentas han de ser supervisadas por el Tribunal de Justicia. 29. Señale la afirmación correcta respecto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Derecho de la Unión Europea: 1. Aplicación e interpretación ordinaria del Derecho de la Unión Europea 2. El juez nacional es juez del Derecho de la Unión Europea 3. Las relaciones entre los jueces nacionales y los de la UE son de colaboración y no de jerarquía 4. Todas las respuestas son correctas. 30. El Banco Central Europeo. Eurosistema y Sistema Europeo de Bancos Centrales. Señale la afirmación correcta 1. El Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de los Estados miembros de la UE cuya moneda es el euro componen el llamado Eurosistema 2. El Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de los Estados miembros de la UE cuya moneda es el euro componen el llamado Eurogrupo 3. El Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de los todos Estados miembros de la UE componen el llamado Eurogrupo 4. El Sistema europeo de Bancos Centrales está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales Nacionales (BCN) de Europa en su conjunto. 31. ¿En el sistema de financiación de la UE, cuáles son los recursos? 1. Los propios “tradicionales”, una cuota sobre el IVA, una cuota en relación con el PIB y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…) 2. Los propios “tradicionales”, una cuota sobre el IVA, una cuota en relación con la renta per cápita y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…) 3. Los propios “tradicionales”, una cuota sobre el IVA, una cuota en relación con la RNB, el recurso propio basado en el plástico y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…) 4. Los propios “tradicionales”, una cuota sobre el IVA, una cuota en relación con el PIB y otros recursos (multas, impuestos sobre sueldo funcionarios UE…). 32. ¿Qué o cuáles son los recursos propios tradicionales cuando hablamos del presupuesto de la UE? 1. Las exacciones reguladoras agrícolas, derechos de aduana 2. El recurso basado en el IVA 3. El recurso basado en el PIB de cada Estado 4. Todas las fuentes de financiación de la UE. 33. Señale la opción que se ajusta al contenido de los pilares de la política de competencia 1. Conjunto de normas dirigidas a las empresas que operan en un Estado de la Unión independientemente del mercado afectado relevante y a los Estados 2. Ayudas de Estado anticompetitivas, acuerdos entre empresas y asociaciones de empresas y la norma general de prohibición de Ayudas de Estado 3. Acuerdos entre empresas y asociaciones de empresas, reglamento de concentraciones de empresas, posición dominante y Ayudas de Estado 4. Ninguna es correcta. 34. Señale la afirmación correcta respecto a la Política de Competencia 1. La posición dominante en el mercado está prohibida ya que puede afectar negativamente al consumidor 2. La posición dominante en el mercado está prohibida en la medida en que afecte negativamente a las empresas 3. Las dos respuestas anteriores son correctas 4. Ninguna es correcta por incompletas. 35. De los mencionados ¿qué tratado instauró el derecho de sufragio activo y pasivo en elecciones municipales y Parlamento Europeo (residentes)? 1. El Tratado de Lisboa 2. El Tratado de Ámsterdam 3. El Tratado de Niza 4. El Tratado de Maastricht. 36. ¿Cuáles son las instituciones actuales? 1. El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo, el Tribunal de Cuentas 2. El Consejo de la Unión Europea, el Defensor del Pueblo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo, el Tribunal de Cuentas 3. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión, el Parlamento Europeo, el Banco Central Europeo, el Eurogrupo 4. El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. 37. Consejo (de la Unión Europea). Señale la afirmación que crea correcta. 1. El Consejo de la UE está compuesto por un representante de cada Estado miembro de la Unión, con rango ministerial 2. El Consejo de la UE está compuesto por un ministro de cada Estado miembro de la Unión 3. El Consejo de la UE se caracteriza por tener una composición fija 4. El Consejo de la UE se reúne dos veces por semestre. 38. ¿En qué Tratado se crea a la actual Unión Europea? 1. El Tratado de Lisboa 2. El Tratado de Ámsterdam 3. El Tratado de Niza 4. El Tratado de Maastricht. 39. Indica cuáles son los tratados originarios. 1. París: TCECA y Roma: TCEEA y TCEE 2. Roma: TCECA y TCEEA y París: TCEE 3. París: TCEE y Roma TCEEA y TCEEA 4. Ninguna de las anteriores es correcta. 40. ¿Cuáles fueron los Estados fundadores? 1. Francia, Alemania, y el Benelux 2. Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania 3. Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Suiza 4. Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. 41. ¿En qué año se produjo la entrada oficial de España en las Comunidades Europeas? 1. En 1985 junto a Portugal 2. En 1986 3. Merced al Tratado de Maastricht 4. En 1980 junto con Grecia. 42. En relación con los poderes del Parlamento Europeo, ¿Cuál es la respuesta correcta? 1. Tiene la última palabra en cuanto a la aprobación del presupuesto de la Unión Europea 2. Elabora el presupuesto de la Unión Europea 3. Co-decide en igualdad la normativa de la Unión Europea, incluido el presupuesto 4. Elige el candidato a la presidencia de la Unión Europea. 43. ¿Cómo se compone el Tribunal de Justicia de la Unión Europea? 1. Está compuesto por el Tribunal de Justicia y el Tribunal General 2. Está compuesto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal General 3. Está compuesto por el Tribunal de Justicia y el Tribunal de la Función Pública 4. Está compuesto por el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Primera Instancia. 44. ¿Qué tratado constituye al Consejo Europeo en institución de la UE? A. El Tratado de Maastricht B. El Tratado de Lisboa C. El Tratado de Niza D. El Acta Única Europea. 45. Señale la afirmación correcta respecto a la elección del Presidente de la Comisión A. Se elige en las elecciones al Parlamento Europeo B. El Consejo Europeo propone al Parlamento Europeo un candidato al cargo de Presidente de la Comisión C. El Consejo de la UE propone al Parlamento Europeo un candidato al cargo de Presidente de la Comisión D. El Consejo Europeo, de común acuerdo con el Presidente del Parlamento Europeo, propone un candidato a Presidente de la Comisión. 46. ¿Quién puede elevar las "Cuestiones Prejudiciales"? A. Pueden elevarlas los abogados y los fiscales B. Sólo pueden elevarlas los jueces nacionales C. Pueden elevarlas los Abogados Generales D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 47. Señale la respuesta correcta respecto del Tribunal General de la Unión Europea: A. Es competente para conocer de los recursos directos interpuestos por personas físicas o jurídicas y dirigidos contra los actos de las instituciones y de los órganos y organismos de la Unión Europea B. Es competente para conocer de los recursos directos interpuestos contra los actos reglamentarios (que les afecten directamente y que no incluyan medidas de ejecución) C. Las afirmaciones a y b son correctas D. Ninguna de las afirmaciones es correcta. 48. ¿Quién ostentaría un mayor poder decisorio en el procedimiento de aprobación del presupuesto? 1. El Parlamento 2. La Comisión 3. El Consejo Europeo 4. El Tribunal de Justicia. |
Denunciar Test