4to examen 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 4to examen 2023 Descripción: 4to parcial de anato Fecha de Creación: 2024/11/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 56
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al realizar tacto rectal en paciente masculino, encontramos anteriormente las siguientes estructuras, EXCEPTO: Vejiga urinaria. Sacro. Vesículas seminales. Prostata. Al hablar de las fosas isquioanales, conocemos que están situadas a ambos lados del conducto anal, ¿Qué estructura ocuparía el techo de dichas fosas?: Músculo elevador del ano. Cuerpo del pubis. Piel de la región anal. Músculo glúteo mayor. Las venas rectales medias e inferiores drenan en la vena mesentérica inferior, que es afluente de la vena cava inferior. Falso. Verdadero. ¿Cómo se denomina a los pequeños recesos encima de las válvulas anales, donde se almacena moco, que lubrica y facilita la defecación?. Columnas anales. Línea pectínea. Fosas isquioanales. Senos anales. De las estructuras que pasan el diafragma, seleccione la estructura que acompaña la aorta descendente: Vena hemiácigos accesoria. Conducto torácico. Vena cava inferior. Nervio vago. Nervio frénico derecho. Las arterias coronarias derecha e izquierda, son ramas de la arteria: Arteria carótida primitiva. Tronco arterial braquiocefálico. Seno coronario. Arteria aorta. ¿En cual cavidad cardíaca desembocan las 4 venas pulmonares?. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierda. De la inervación autónoma de las vísceras, seleccione el literal correcto. Realiza la inervación motora del músculo esfínter externo del ano. Inhibe la contracción del esfínter interno de la uretra y contrae la vejiga urinaria provocando micción. Promueve la elaboración y conservación de glucógeno en el hígado. Dilata la pupila aumentando la agudeza visual. Inhibe la peristalsis y constriñe los vasos del tubo digestivo. De la siguiente lista seleccione aquella estructura que asciende y atraviesa el orificio torácico inferior, a través del diafragma: Vena cava inferior. Nervio frénico derecho. Esófago. Arteria aorta abdominal. Nervio vago. Las siguientes son articulaciones del tórax tipo sinoviales lo que permite su movilidad, excepto una, selecciónela: Art. costotransversas. Art. Esternoclavicular. Art. manubrioesternal. Art. Intercondrales (6ª-9a). Art. Costovertebral. De los músculos de la pared torácica seleccione aquel que participa en la espiración, descendiendo las costillas: Serrato posterior superior. Intercostales internos porción intercondral. Diafragma. Intercostales externos. Intercostales internos porción interósea. Después de que la sangre pasa la válvula mitral, comienza la circulación mayor o sistémica. El recorrido de dicha circulación es a través de la siguiente secuencia, señale la CORRECTA: Ventrículo izquierdo → valva pulmonar→ Aorta→ Arterias → Capilares → Venas → Venas pulmonares → Aurícula derecha. Ventrículo derecho → valva tricúspide → Aorta → Arterias → Capilares → Venas → Venas Cavas → Atrio izquierdo. Ventrículo izquierdo→ valva aórtica → Aorta → Arterias → Capilares → Venas → Venas Cavas → Aurícula derecha. Ventrículo derecho → válvula tricúspide → Aorta→ Arterias → Capilares → Venas → Venas pulmonares → Atrio izquierdo. Sobre la inervación de los órganos reproductores masculinos, seleccione cuál de los siguientes efectos es producto de la inervación simpática: Eyaculación. Sensibilidad en la piel del pene y glande. Ingurgitación de tejido eréctil (erección). Vasoconstricción arterial q causa remisión de erección. Todos los anteriores son correctos. Solo a y d son correctos. La vagina es un tubo musculomembranoso con una longitud aproximada en la mujer adulta de: 15-16cm. 20-22cm. 12-15cm. 7-9cm. 3-5cm. La pared del cuerpo del útero consta de tres capas seleccione la que se contrae durante el parto por acción hormonal: Endometrio. Miometrio. Perimetrio. Mesometrio. De las porciones de la trompa uterina, seleccione la porción donde suele ocurrir la fecundación: Uterina. Istmo. Ampolla. Infundíbulo. La hipertrofia prostática benigna es una patología frecuente en los hombres mayores, las siguientes son las dimensiones normales aproximadas de la próstata: 4cm largo, 3cm ancho y 2cm anteroposterior. 6cm largo, 5cm ancho y 3cm anteroposterior. 2cm largo, 1cm ancho y 0.5cm anteroposterior. 5cm largo, 4.5cm ancho y 3.5cm anteroposterior. El conducto deferente se une al conducto de una vesícula seminal para formar: Conducto uretral. Conducto eferente. Conducto epididimario. Conducto eyaculador. Del ovocito podemos asegurar lo siguiente: La maduración del ovocito inicia en la pubertad. La maduración del ovocito inicia al momento del nacimiento. La maduración del ovocito inicia antes del nacimiento. La maduración del ovocito inicia con la primera menstruación. Del ovocito podemos asegurar lo siguiente: El BMP-4 estimula a las células del epiblasto a diferenciarse en folículos primordiales. EL BMP-4 estimula a las células del epiblasto a diferenciarse en células germinales primordiales. El BMP-4 estimula a las células del epiblasto a diferenciarse en folículos maduros. El BMP-4 estimula a las células del epiblasto a diferenciarse en folículos secundarios. El BMP-4 estimula a las células del epiblasto a diferenciarse en células folículos primarios. Del ovocito podemos asegurar lo siguiente: El número máximo de células germinales primordiales se alcanza en el cuarto mes de la vida fetal. El número máximo de células germiñales primordiales se alcanza en el quinto mes de la vida fetal. El número máximo de células germinales primordiales se alcanza en el primer mes de la vida fetal. El número máximo de células germinales primordiales se alcanza en el segundo mes de la vida, fetal. Ninguna de las anteriores es correcta. Del ovocito podemos asegurar lo siguiente: La zona pelúcida inicia en la etapa de folículo secundario. La zona pelúcida inicia en la etapa de folículo de De Graaf. La zona pelúcida inicia en la etapa de folículo primario multilaminar. La zona pelúcida inicia en la etapa de folículo primario unilaminar. Del ovocito podemos asegurar lo siguiente: La corona radiada se forma a partir de las células de la teca interna. La corona radiada se forma a partir de las células del cumulo ooforo. La corona radiada se forma a partir de las células de la teca externa. La corona radiada se forma a partir de las células de la granulosa. Del ovocito podemos asegurar lo siguiente: La definición de la corona radiada sucede en la etapa de folículo de De Graaf. La definición de la corona radiada sucede en la etapa de folículo secundario. La definición de la corona radiada sucede en la etapa de folículo primario multilaminar. La definición de la corona radiada sucede en la etapa de folículo primario unilaminar. De la ovulación podemos asegurar lo siguiente: La ovulación sucede después de la fase lútea y se observa elevación estrogénica. La ovulación sucede después de la fase folicular y se observa elevación de progesterona. La ovulación sucede antes de la fase lútea y se observa elevación estrogénica. La ovulación coincide con la fase proliferativa endometrial y se observa elevacion deprogesterona. De la fecundación podemos asegurar lo siguiente: La ZP3 de la zona pelucida reconoce a los espermatozoides humanos. La ZP2 de la zona pelucida reconoce a los espermatozoides humanos. La ZP1 de la zona pelucida reconoce a los espermatozoides humanos. Ninguna de las anteriores. De la formación de la placenta podemos asegurar lo siguiente: Hay invasión previa del sincitiotrofoblasto hacia el citotrofoblasto. La vellosidaders coriales primarias incluyen vasos sanguíneos. Las vellosidades coriales secundarias incluyen mesénquima en las vellosidades coriales primarias. Todo lo anterior es correcto. De la formación del líquido amniótico podemos asegurar lo siguiente: Es un transudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 20 semanas de gestación. Es un exudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 30 semanas de gestación. Es un exudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 20 semanas de gestación. Es un transudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 30 semanas de gestacion. El sistema endócrino está constituido así, excepto: Glándulas y sus conductos. Glándulas sin conductos. Grupos de células secretoras dentro de ciertos órganos. Células endócrinas aisladas. Los signos y síntomas conjugados: pérdida de peso, polidipsia, polifagia y poliuria se asocian directamente con anomalías celulares de cual órgano: Páncreas exócrino. Páncreas endócrino. Hipófisis. Glándula suprarrenal. Vasos sanguíneos que forman parte del sistema portal hipofisiario. Arterias hipofisiarias superiores. Arterias hipofisiarias inferiores. Venas portales hipofisiarias. Venas hipofisiarias. Organelo desarrollado de las células foliculares tiroideas: Retículo Endoplásmico Liso. (REL). Retículo Endoplásmico Rugoso. (RER). Aparato de Golgi. Mitocondria. Glándulas involucradas en la regulación del Calcio, su hormona y acción correctas: Tiroides y Paratiroides; T3-T4 y Parathormona; Ambas aumentan la calcemia. Tiroides y Paratiroides: Calcitonina y Parathormona; Ambas disminuyen la calcemia. Tiroides y Paratiroides: Calcitonina y Parathormona; La primera eleva calcemia y la segunda la disminuye. Tiroides y Paratiroides: Calcitonina y Parathormona; La primera disminuye la calcemia y la segunda la aumenta. Son espermatocitos primarios en la meiosis I. Seleccione la incorrecta. Diploteno. Preleptoteno. Leptoteno. Proleptoteno. Paquiteno. Zigoteno. Se ha comprobado que el gas mostaza nitrogenado y la procarbazina ejercen efectos tóxicos sobre los espermatogonios. ¿Cuál es el factor que le corresponde? Seleccione la correcta. Agentes tóxicos. Radiación ionizante y agentes alquilantes. Hormonas esteroides y fármacos relacionados. Factores ambientales y estilo de vida. Insuficiencias nutricionales. En esta fase la vesícula acrosómica se extiende sobre toda la mitad anterior del núcleo. Seleccione la correcta. Fase de Golgi. Fase de acrosoma. Fase de casquete. Fase de maduración. La mayor parte de los carcinomas prostáticos se originan en la zona de la próstata siguiente. Seleccione la correcta. Zona periférica. Zona transicional. Zona central. Zona periuretral. Con respecto al cáncer de próstata. Seleccione la incorrecta. Es uno de los cánceres más comunes en el varón. El riesgo de adquirir cáncer prostático es 16,7%. Se calcula que lo padece el 70% de los hombres entre los 70 y 80 años. Los tumores suelen desarrollarse en la zona periférica de la glándula. La prevalencia del cáncer prostático aumenta con la edad. Son un componente principal del citoesqueleto de la célula de Sertoli y consisten principalmente en vimetina. Seleccione la correcta. Microtúbulos. Microvellosidades. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Filamentos de protamina. El síndrome de Klinefelter. Seleccione la Incorrecta. Posee un cariotipo de 47,XXY. Es el trastorno más común de los cromosomas. La no disyunción de los homólogos XY constituye el factor causal más común. Ocurre con una frecuencia de 1 en cada 1 000 varones. La ginecomastia se observa en cerca de 33% de las personas afectadas. Los pacientes con el síndrome de Turner. Seleccione la incorrecta. Estatura alta. Tienen un cariotipo 45,X. Paladar arqueado y alto. Anomalías cardiacas. Pezones invertidos. De las porciones del diafragma pélvico, seleccione la que ayuda a dirigir la cabeza fetal por el canal de parto: Músculo puborrectal. Músculo iliococcígeo. Músculo pubovagina. Músculo isquiococcigeo. Músculo coccígeo. Ninguna de las anteriores. El cuerpo perineal se relaciona con las siguientes estructuras, excepto: Músculo bulbocavernoso. Membrana perineal. Músculo isquiocavernoso. Músculos perineales transversos. Tabique rectovaginal en la mujer. Ninguna de las anteriores. De las porciones del diafragma pélvico, seleccione la que se relaciona con la micción: Músculo puborrectal. Músculo iliococcígeo. Músculo pubovaginal. Músculo isquiococcígeo. Músculo coccígeo. Ninguna de las anteriores. El cuerpo perineal se relaciona con: Tabique rectovesical en el hombre. Membrana perineal. Músculo bulbocavernoso. Músculos perineales transversos. Tabique rectovaginal en la mujer. Todas las anteriores. La testosterona, hormona producida por las células de Leydig en los testículos, estimula el desarrollo de los conductos mesonéfricos para que formen las siguientes estructuras. Seleccione Incorrecta. Epididimo. Conductos eferentes. Conductos deferentes. Conducto eyaculador. Conductos paramesonéfricos. El músculo elevador de la próstata se forma por fibras procedentes del siguiente músculo: Músculo puboanal. Músculo puboperineal. Músculo puborrectal. úsculo pubococcigeo. Músculo iliococcígeo. Ninguna de las anteriores. Seleccione la estructura fascial del triángulo urogenital que se continúa con el ligamento suspensorio del clítoris en la mujer: Fascia perineal profunda. Membrana penineal. Grasa isquioanal. Capa membranosa de la fascia perineal superficial. Capa adiposa de la fascia perineal superficial. Ninguna de las anteriores. Las siguientes estructuras forman parte del espacio perineal superficial en el hombre: Glándulas bulbouretrales. La porción intermedia de la uretra. Músculo transverso profundo del periné. Nervio dorsal del pene. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. No forma parte del diafragma pélvico: Músculo elevador del ano. Músculo isquiococcígeo. Músculo puborrectal. Músculo esfínter externo del ano. Músculo pubococcígeo. Músculo iliococcigeo. En condiciones normales, los testículos llegan y alcanzan el escroto, ¿a las cuántas semanas? Seleccione la correcta. 12 semanas. 24 semanas. 28 semanas. 33 semanas. 36 semanas. La disgenesia gonadal femenina (síndrome de Swyer). Seleccione la incorrecta. Las personas parecen mujeres normales. Las mujeres no adquieren las características sexuales secundarias. Las mujeres menstrúan. proviene de las mutaciones o deleciones puntuales del gen SRY. Es un producto proteico en la una subunidad de la proteína que se une a TATA para la ARN polimerasa en las células foliculares del ovario. Seleccione la Correcta. G en Da. El gen TAFII105. Gen SOX 9. Gen WT-1. Gen SW-1. Gen AMH. Hormona que intervienen en la diferenciación sexual y es bajo su influencia que los conductos paramesonéfricos (müllerianos) son estimulados con el fin de formar las tubas uterinas, el útero, el cuelio uterino, así como la vagina superior. Seleccione la correcta. Los andrógenos. Los estrógenos. La testosterona. La Dihidrotestosterona. En la tercera semana del desarrollo, las células mesenquimatosas en la región de la línea primitiva migran alrededor de la membrana cloacal para formar un par de pliegues cloacales un poco elevados. Seleccione la correcta. Pliegues cloacales. El tubérculo genital. En pliegues anales. Las protuberancias genitales. En la hipospadias. Seleccione la correcta. Las dos protuberancias escrotales se asemejan mucho a los labios menores. La incidencia de hipospadias es 3-5/1 000 nacimientos. Se desconocen las causas del aumento, pero según una hipótesis podría deberse a un aumento de los andrógenos ambientales. Una frecuencia que se ha triplicado en los últimos 12 a 15 años. |