TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 5.1. Isabel II: las regencias. Las guerras carlistas. Los
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
5.1. Isabel II: las regencias. Las guerras carlistas. Los Descripción: Preguntas tipo test hechas con material de Borja Muñoz Autor:
Fecha de Creación: 15/01/2025 Categoría: Historia Número Preguntas: 20 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué conflicto sucesorio marcó el inicio del reinado de Isabel II? La guerra de Sucesión Española La primera guerra carlista
La guerra de Independencia La revuelta de los Comuneros. ¿Quién fue el principal oponente dinástico de Isabel II en la primera guerra carlista? Carlos María Isidro Fernando VII Baldomero Espartero Narváez. ¿Qué postura ideológica defendían los carlistas? El liberalismo progresista El republicanismo federal El absolutismo tradicionalista La democracia parlamentaria. 4. ¿Qué regiones apoyaron principalmente al bando carlista? Andalucía y Extremadura Navarra, País Vasco y Cataluña Madrid y Castilla Valencia y Murcia. ¿Qué tratado puso fin a la primera guerra carlista? El Tratado de Utrecht El Convenio de Vergara El Tratado de París El Acuerdo de Gernika. ¿Quién asumió la regencia tras la muerte de Fernando VII en 1833? Baldomero Espartero María Cristina de Borbón Isabel II Narváez. ¿Qué documento creó unas Cortes bicamerales en 1834? La Constitución de 1812 El Estatuto Real La Constitución de 1837 l Convenio de Vergara. ¿Qué medida adoptada durante la regencia de María Cristina buscó sanear la Hacienda? La Constitución de 1837 La desamortización de Mendizábal El Convenio de Vergara El motín de Barcelona. ¿Qué característica definió a la Constitución de 1837? Reafirmó el absolutismo monárquico Limitó los derechos individuales Reconoció la soberanía nacional Abolió las Cortes. ¿Quién lideró la regencia tras María Cristina, entre 1840 y 1843? Narváez Baldomero Espartero Isabel II Carlos María Isidro. ¿Qué evento desacreditó el liderazgo de Espartero como regente? El Convenio de Vergara La desamortización de Mendizábal El motín de Barcelona en 1842 La Constitución de 1837. ¿En qué año se declaró la mayoría de edad de Isabel II? 1833 1839 1843 1848. ¿Qué pronunciamiento liderado por Narváez marcó el fin de la regencia de Espartero? El golpe de Estado de 1843 La Revolución de 1868 El Convenio de Vergara El Estatuto Real. ¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la desamortización de Mendizábal? Reafirmar los fueros territoriales Fortalecer el poder de la Iglesia Sanear la Hacienda Consolidar el absolutismo. ¿Qué sistema político intentó consolidarse durante el reinado de Isabel II? El Estado liberal La monarquía absolutista El republicanismo El comunismo. ¿Qué tipo de soberanía reconoció la Constitución de 1837? Soberanía compartida entre el monarca y las Cortes Soberanía nacional Soberanía del monarca Soberanía popular directa. ¿Qué evento permitió la reconciliación entre algunos liberales y carlistas al final de la primera guerra carlista? El Estatuto Real La Constitución de 1837 El Convenio de Vergara El motín de Barcelona. ¿Qué grupo político impulsó la desamortización de Mendizábal? Los moderados Los progresistas Los carlistas Los republicanos. ¿Qué característica definió la regencia de Espartero? Fue moderada y conciliadora Fue autoritaria y centralista Fomentó la descentralización Apoyó las ideas carlistas. ¿Qué proceso marcó el inicio del reinado efectivo de Isabel II? Su coronación a los 18 años Su proclamación como reina con 13 años La abolición del Estatuto Real La promulgación de una nueva Constitución. |
Denunciar Test