Test 5 - Albañilería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 5 - Albañilería Descripción: Peón ayuntamiento Fecha de Creación: 2021/06/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Herramienta con una boca en forma de azuela y por el otro en forma de hacha y que tiene en medio un anillo en el que entra y se asegura un mango de madera: Pala. Pico. Alcotana. Martillo albañil. Para que se emplea el pisón?: Apretar o apisonar terrenos o materiales mediante golpes verticales y continuos. Para hacer agujeros profundos al suelo. Para el amasado de pequeñas cantidades de pastas o morteros. Para asentar todos los pavimentos. El pico es: Una chapa fuerte de hierro plana o ligeramente curvada, que puede terminar en borde recto o ligeramente apuntado. Herramienta formada por una barra de hierro acerado, de forma curva y terminado en punta en uno de sus extremos, siendo el otro en forma de azuela. Herramienta con una boca en forma de azuela y por el otro en forma de hacha. Herramienta que sirve para hacer agujeros profundos en suelo. Para que se utiliza el pistolete o palanqueta?: Para hacer agujeros profundos en el suelo. Para esparcir el mortero o el cemento cola. Para partir ladrillos golpeándolos con el canto o filo de la chapa. Para cortar todo tipo de azulejos y pavimentos cerámicos. Cual de las siguientes no se emplea en la confección de morteros?: Artesa. Hormigonera. Torno. Raedera o ros. Herramienta destinada fundamentalmente a la criba de áridos mediante un movimiento de vaivén, por sacudidas o vibraciones: Tamiz. Torno. Carretilla vasculante. Artesa. Carro pequeño de mano generalmente de una sola rueda y dos pies sobre los que descansa: Carretilla. Carretilla basculante. Hormigonera. Tráctel. Son aparatos para elevación, consistentes en una cadena o cable que se arrolla o desarrolla sobre un tambor: Aparejos, polipastos o maquinillos. Palanca. Polea. Tráctel. Barra de hierro con un extremo en forma de cuña, que convenientemente apoyada permite levantar o mover pesos: Aparejos, polipastos o maquinillos. Palanca. Polea. Tráctel. Rueda acanalada en su circunferencia y móvil, alrededor de su eje, por lo cual pasa una cuerda y sirve para elevar pesos: Aparejos, polipastos o maquinillos. Palanca. Polea. Torno. Aparato de tracción y elevación que actúa mediante anclaje gracias a un cable y un sistema de palancas: Aparejos, polipastos o maquinillos. Palanca. Polea. Tráctel. Cilindro de madera con ejes de hierro en sus extremos en los que actúan dos manivelas, alrededor del cilindro va arrollada la cuerda: Aparejos, polipastos o maquinillos. Palanca. Polea. Torno. Máquina que se emplea frecuentemente en la obra que sirve para cortar y repasar piezas: Amoladora o rotaflex. Cortador de cerámica. Sierra de hender. Electroesmeriladora. Herramienta provista de punzones o rodeles intercambiables adaptables a un mango que se desplaza a través de unas guías longitudinales: Cortador de cerámica. Tráctel. Torno. Sierra de cinta continua horizontal. Tabla de madera con un mango que sirve para tener una porción de la mezcla que se ha de gastar con la llana o la paleta: Esparavel. Fratás. Llaguero. Paleta yesaire. Que herramienta usarías para enlucidos de mortero?: Fratás. Llana dentada. Paleta, palustre o palaustre. Paletín, lengüetilla o palustrillo. Que herramienta utilizarías para ensolados y extender cemento cola y pegamentos: Llana. Llana dentada. Fratás. Talocha. Que utilizarías para igualar el guarnecido que anteriormente se ha efectuado?: Talocha. Paleta de solador. Llana. Paleta, palustre o palaustre. Para que usarías el llaguero?: Para dar forma y rehundir el mortero de agarre entre los ladrillos. Para esparcir el mortero o comento cola. Para asentar todos los pavimentos. Para el trazado de líneas rectas hasta la de marcar la línea que ha de seguir una pared, tanto vertical como horizontal. Se emplea para extender y aplanar morteros y yesos en paredes y techos: Llana. Fratás. Llana dentada. Talocha. El mazo de goma se utiliza para: Asentar todos los pavimentos. Apretar o apisonar terrenos o materiales mediante golpes verticales y continuos. Clavar estacas, golpear punteros, derribar muros, etc. Desbastar materiales pétreos. Se usa en unión de los cinceles como percutor y para desbastar materiales pétreos: Maza o mazo. Martillo albañil. Maceta de albañil o machota. Mazo de goma. Herramienta provista de mando y dos bocas, una a modo de martillo y la otra a modo de hacha: Maceta de albañil o machota. Martillo de albañil. Maza o mazo. Alcotana. Que herramienta usarías si tuvieras que clavar estacas, golpear punteros o derribar muros?: Machota. Martillo albañil. Mazo o maza. Pistolete o palanqueta. Orificios que se dejan en los muros de contención para la salida del agua: Pilastra. Tientos. Mechinales. Tapial. Se denomina recochos: Pequeñas piezas de gres que permiten alicatar superficies curvas con facilidad. En una obra de fábrica, son ladrillos o trozos de los mismo que tomados con yeso soportan las maestras. Aquellos ladrillos que están bien cocidos y presentan una notable resistencia. Orificios que se dejan en los muros de contención para la salida del agua. |