I. Q.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() I. Q. Descripción: Estudio Fecha de Creación: 2022/03/17 Categoría: Universidad Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las proteínas cumplen importantes funciones en el cuerpo humano. En relación con esta afirmación, señale el literal que plantea lo correcto: Las membranas celulares presentan solo proteínas globulares como componentes mayoritarios. Los anticuerpos son proteínas con función de biocatálisis en el organismo. Sin las enzimas es imposible la vida y la mayoría de las enzimas son proteínas. La secuencia de aminoácidos de una proteína no es un factor determinante en su función biológica. Respecto a los macronutrientes del cuerpo humano, seleccione el literal correcto. Las proteínas no aportan nunca energía al cuerpo humano, pues cumplen otras funciones más importantes. Las vitaminas son macronutrientes esenciales con función reguladora del metabolismo. Los glúcidos son biomoléculas que pueden aportan al cuerpo humano más energía que los lípidos en la degradación oxidativa. El glucógeno es un polisacárido que sintetiza el cuerpo humano como reserva de energía, pues está conformado por unidades de glucosa. Respecto a la estructura de una proteína, señale el literal que plantea lo correcto: Es lo mismo aminoácido que péptido o proteína, porque tienen la misma composición y estructura química. La estructura primaria de una proteína es el esqueleto covalente de la cadena polipeptídica, o sea, es la secuencia de aminoácidos unidos por enlace O-glucosídico. La estructura terciaria es la forma en la cual la cadena polipeptídica se curva o se pliega para formar estructuras estrechamente compactas denominadas globulares o alargadas denominadas fibrosas; mediante enlaces por puentes de hidrógeno, puentes disulfuro, interacciones hidrofóbicas, interacciones electrostáticas. La estructura cuaternaria es el arreglo espacial de las subunidades de una proteína, para conformar la estructura global. Son diferentes unidades de monosacáridos estabilizadas por enlace peptídico. Respecto a las semejanzas y diferencias entre ADN y ARN en el cuerpo humano, señale el literal correcto: El azúcar que forma los nucleótidos del ADN es ligeramente diferente que la que conforma el ARN, pero en ambos casos es la glucosa. Tanto el ADN como el ARN pueden autorreplicarse. El ADN posee en su composición una base nitrogenada algo diferente al ARN, timina posee el ADN, mientras que el ARN posee uracilo. La estructura tridimensional del ADN y el ARN es muy similar, en ambos casos consiste en una doble hélice de cadenas antiparalelas. Los glúcidos o azúcares son imprescindibles para el ser humano porque: Son precursores de moléculas de gran importancia biológica como las enzimas. Las membranas biológicas contienen un 90% de glúcidos. Son fuente de energía inmediata y de reserva energética para las funciones vitales de todas las células del cuerpo humano. Los anticuerpos son glicoproteínas con función de transporte de lípidos en la sangre. Respecto a las reacciones de identificación de glúcidos, señale la respuesta correcta: Existen varios ensayos de identificación de diferentes tipos de glúcidos. como el ensayo de Fehling, el de Molisch, el de Benedict, el de Barfoed, el de Maillard y el de Tollens. No existe ningún ensayo para monosacáridos con el que se pueda diferenciar una aldosa de una cetosa. Todos los azúcares pueden dar positivo en el ensayo de Fehling. No existen ensayos para diferenciar monosacáridos de oligosacáridos y polisacáridos, por su gran semejanza estructural. Respecto al proceso de biosíntesis de proteínas, señale el literal correcto: Se produce gracias a la transcripción y traducción de secuencias específicas en el ADN, llamadas genes. Cada gen contiene la información para la síntesis de una proteína. Este proceso incluye 2 etapas: Transcripción y Mutación. Ocurre por completo en el núcleo celular, ya que depende de enzimas que sólo se encuentran en esta región de la célula. En el proceso de Transcripción, se produce una cadena lipídica complementaria a un segmento del ADN. Respecto a la clasificación y función de los lípidos en el ser humano, señale el literal correcto: El colesterol es un lípido saponificable, que no forma parte de las membranas biológicas pero es precursor de hormonas importantes. Los cerebrósidos y gangliósidos son prostaglandinas de gran importancia para el sistema nervioso. Algunas hormonas son esteroideas, y se clasifican como lípidos insaponificables. Los monosacáridos son lípidos simples, que proporcionan energía al cuerpo humano. Respecto a la replicación del ADN en el cuerpo humano y división celular, señale el literal más adecuado: Al final de la replicación se forman dos moléculas de ADN, cada una de las cuales tiene una cadena nueva y una cadena vieja. Este modo de replicación se denomina semiconservativa. La replicación es el proceso por el que las células sintetizan una copia idéntica de una molécula de ARN ribosomal, usando el ARN existente como molde de nuevas hebras de ADN. Los centrómeros son esenciales para proteger los extremos de los cromosomas y asegurar su estabilidad. Permiten distinguir el extremo de un cromosoma, de fragmentos de ADN y proveen al organismo de un mecanismo para “contar” las divisiones celulares. Los telómeros son esenciales para la correcta segregación de los cromosomas durante la división celular. Respecto a los glucolípidos señale la opción correcta. Son lípidos complejos o conjugados, formados por la unión de una ceramida y un glúcido (monosacárido u oligosacárido) mediante enlace glucosídico. Forman parte del material genético presente en la células anucledas del cuerpo humano. De acuerdo a su composición, pueden clasificarse como acilglicéridos o fosfolípidos. Son lípidos que no rinden la reacción de saponificación. ¿Cómo entiende la operación unitaria de centrifugación?. Separación de sólidos de líquidos de diferente densidad por medio de la fuerza centrífuga. Separación de sólidos de líquidos de diferente densidad por medio de la fuerza gravitacional. Separación de sólidos de líquidos de diferente densidad por medio de la fuerza de empuje. ¿Cuál es el movimiento que gobierna la operación unitaria de centrifugación?. Movimiento lineal. Movimiento tangencial. Movimiento de rotación. Movimiento armónico simple. ¿Las fases de los fluidos que se separan en centrifugación corresponden a?. Igual densidad. Diferente densidad. Densidad promedio. Sumatoria de densidad. ¿En qué influye la caída de presión en la filtración?. Impide que fluya el fluido de la suspensión. Ayuda a la formación de la torta. Hace que el fluido pase a través del medio filtrante. Seleccione los requerimientos que un medio filtrante debe cumplir. Retener los sólidos a filtrar, dando lugar a un filtrado razonablemente claro. obstruirse o cegarse. Ser químicamente resistente y no tener suficiente resistencia física para soportar las condiciones del proceso. Permitir que la torta formada se desprenda de una forma limpia y completa. Ser caro. Seleccione correctamente la definición de filtración. Separación de un líquido de un gas. Separación de un líquido de un sólido por medio de un medio filtrante. Separación de un líquido de un sólido sin que haya un medio filtrante. Seleccione correctamente las fases que se encuentran en el proceso de filtración. Sólido, gas. Líquido, sólido. Líquido, gas. El tamizado es la separación de partículas basado exclusivamente. Diferencia de tamaño de las partículas. Promedio de tamaño de las partículas. Igualdad de tamaño de las partículas. La operación unitaria de filtración es la separación de un sólido de un líquido, seleccione cual es la fuerza impulsora?. Fuerza impulsora de gravedad. Fuerza impulsora diferencia de presión. Fuerza impulsora de diferentes partículas. Fuerza impulsora de presión constante. La operación unitaria de sedimentación es la separación de un sólido de un líquido, seleccione cual es la fuerza impulsora?. Fuerza impulsora de gravedad. Fuerza impulsora diferencia de presión. Fuerza impulsora de diferentes partículas. Fuerza impulsora de presión constante. ¿Cómo se define Medio Ambiente?. Ecosistema donde existe mucha agua y alimentos. Espacio donde el hombre desarrolla su existencia. Conjunto de factores físicos, económicos y comunidad. Conjunto de ecosistemas aire, suelo y agua. ¿Cuáles son las etapas de la línea base?. Medio Abiótico, Indicadores socioeconómicos, Sistema Educativo, Legislación. Medio Biótico, Medio Abiótico, Medio Perceptual, Medio socio económico. Medio Biótico, Medio Abiótico, Indicadores socioeconómicos, sistema educativo. Medio Perceptual, Medio socio económico, Legislación, Ecosistemas. ¿Seleccione la definición correcta de Sistema de Gestión Ambiental?. La gestión ambiental de la empresa, son el conjunto de acciones y decisiones tomadas por una organización sobre los aspectos que puedan afectar a nuestro entorno. Se denomina Gestión Ambiental al conjunto de actividades orientadas al manejo integral del Sistema Ambiental. Es el conjunto de actividades que sirven para mejorar el ambiente. Actividades que sirven para mejorar una adecuada calidad de vida. ¿Cuál es el orden de desarrollo de un sistema de gestión ambiental?. Programas, política ambiental, metas, objetivos, planificación. Planificación- Política Ambiental- objetivos-Metas y Programas. Justificación – Descripción del Proyecto- Valoración de los tiempos, plan de manejo ambiental. Introducción – Antecedentes del Proyecto- Acción a ser Evaluada. Cuando se realiza un corte de solo la madera que se necesita y se vuelve a sembrar como se define esa acción. Deforestación. Desbroce. Desarrollo sostenible. Desertificación. Un protocolo de Pruebas es: Es la actividad de toma de muestras con fines de evaluación de la calidad ambiental, además de las disposiciones establecidas en el Plan de Monitoreo Ambiental, la toma de muestras puede requerir de disposiciones puntuales sobre el sitio de muestreo, la temporalidad de los muestreos, el tipo y frecuencia de muestreo, los procedimientos o métodos de muestreo, los tipos de envases y procedimientos de preservación para la muestra de acuerdo a los parámetros a analizar. El establecimiento de criterios específicos de análisis de parámetros y actividades para el desarrollo de las operaciones en un sistema de tratamiento de desechos peligrosos, incluyendo los desechos biológico infecciosos, que demuestren la eficiencia del mismo. Presentar una descripción de los desechos a tratar incluyendo las características físico-químicas de la muestra a ser alimentada tales como: composición química, flash point, punto de ebullición, densidad, viscosidad; % de humedad, % de cloro, metales pesados. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el mecanismo de regularización ambiental para centrales hidroeléctricas mayor a 100 MW?. Licencia ambiental. Registro Ambiental. Certificado ambiental. Ninguna de las anteriores. ¿Qué acciones comprende una Auditoria Ambiental?. Documentada, Periódica, Política, Objetiva, Sistemática. Objetiva, Periódica, Documentada, Sistemática. Política. Periódica, Documentada, Sistemática. Política, Objetiva. Sistemática, Documentada, Periódica, Política, Objetiva. El sujeto de control previo a la realización de la Auditorías Ambientales deberán presentar los correspondientes: Estudios de Impacto Ambientales. Términos de Referencia. Planes de Acción. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el mecanismo de Control y seguimiento Ambiental para las actividades regularizadas mediante licencia Ambiental?. Auditoría Ambiental de Cumplimiento. Plan de Manejo Ambiental. Estudio de Impacto Ambiental. Ninguna de las anteriores. Conociendo las propiedades de carbono diga: ¿Cuál propiedad no corresponde a una de las propiedades del carbono?. Puede unirse con otros átomos de carbono. Se representa en el espacio por medio del tetraedro. El carbono es tetravalente. El carbono se representa en el espacio mediante un octaedro. Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química a estos compuestos se los denominan moléculas orgánicas ¿Cuáles de las siguientes es la definición correcta de los compuestos orgánicos?. Son sustancias constituidas por átomos de la misma clase. Son sustancias químicas inorgánicas que contienen carbono. Son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono- carbono o carbono-hidrógeno. Son sustancias químicas que forman enlaces di o trivalentes. ¿Cuál de las siguientes características corresponde con la de química orgánica?. Estudia los compuestos naturales y artificiales del carbono. Estudia los compuestos naturales y artificiales del oxígeno. Estudia los compuestos transformación de la materia. Estudia la composición de la materia. Analice la definición e indique la opción que usted considere contiene la respuesta correcta. Explica la existencia de las cadenas carbonadas y los altos valores para las masas moleculares de los compuestos orgánicos. Por lo consiguiente; considere las propiedades químicas del carbono, para estimar que la autosaturación es: La capacidad que tiene el carbono para formar enlaces estables con cualquier compuesto no metálico. La capacidad que tiene el carbono para formar enlaces estables con cualquier compuesto metálico. La capacidad que tiene el carbono para saturar sus enlaces uniéndose a otros átomos de carbono. La capacidad que no tiene el carbono para saturar sus enlaces con otros átomos de carbono. Los tipos de carbono según la posición y número de hidrógenos que contienen, pueden ser: primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. Por lo consiguiente, si un átomo de carbono pierde en la formación de un enlace carbono – carbono una sola unidad de valencia, entonces recibe el nombre de primario, sin son dos, secundario, si son tres terciarios, si son cuatro cuaternario. Determine el número correcto de carbonos primarios y secundarios, presentes en el siguiente compuesto. (3,5-dimetilheptano). En el compuesto hay dos átomos de carbono primario 4 secundario y tres terciarios. En el compuesto hay tres átomos de carbono primario 3 secundario y tres terciarios. En el compuesto hay tres átomos de carbono primario 2 secundario y cuatro terciarios. En el compuesto hay cuatro átomos de carbono primario, 3 secundario y dos terciarios. Seleccione la cantidad de carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios en el siguiente hidrocarburo. 2,4,1,1. 2,1,1,4. 2,1,3,2. 2,1,4,1. Indique el tipo de hibridación que presentan los átomos de carbonos señalados (circulo) de derecha a izquierda. . sp3, sp; sp2. . sp, sp, sp2. . sp, sp3, sp2. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta incorrecta?. La hibridación Sp es aquella donde el carbono está unido al otro carbono por un enlace pi y dos sigmas, su geometría es lineal y tiene un ángulo de 180°. La hibridación Sp3 es aquella donde el carbono está unido al otro carbono por un enlace sigma, su geometría es tetraédrica y tiene un ángulo de 109°. La hibridación Sp2 es aquella donde el carbono está unido al otro carbono por un enlace pi y una sigma, su geometría es trigonal plano y tiene un ángulo de 120°. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? ¿Qué caracteriza a un hidrocarburo?. Está formado principalmente por carbono. Está formado únicamente por carbono e hidrógeno. Está formado principalmente por carbono e hidrógeno. Puede ser utilizado como combustible. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Los hidrocarburos son compuestos que contienen en su estructura elementos de hidrógeno y carbonos. Los hidrocarburos son compuestos que tienen en su estructura carbono e hidrógeno y cualquier otro heteroátomo. Los hidrocarburos se clasifican en compuestos saturados, insaturados y sobresaturados. Los hidrocarburos son compuestos concatenados y se unen los carbonos solamente a través de enlaces sigmas. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta?. Los hidrocarburos son compuestos que tienen C, H y O en su estructura, pueden ser solamente saturados. Los alcanos, alquenos, alquinos y los compuestos aromáticos son hidrocarburos están constituidos por elementos de C y H en su estructura. Los hidrocarburos presentan una propiedad que compuestos con la misma fórmula global tienen las mismas propiedades físicas y químicas y esta propiedad se llama isomería. Ninguna de las afirmaciones es correcta. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? Los miembros de cada clase de compuestos contienen un átomo o grupo de átomos característico que los distingue. ¿Cuáles de estos tienen relación en común con los miembros de una misma clase de compuestos?. El mismo grupo funcional. El mismo enlace. El número de carbonos. El mismo tipo de Hibridación. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una de las propiedades de los alcanos?. Tienen enlaces sigmas. En su nomenclatura llevan la terminación ano. Tienen enlaces Pi. Pueden llevar ramificaciones. La fórmula general de un alcano es: CnH2n+2. CnH2n. CnH2n-2. CnHn. Los alquenos son cadenas lineales de carbono e hidrogeno, cadenas que en su estructura llevan enlaces dobles. ¿Cuál es su formula general?. CnH2n+2. CnH2(2)+2. CnH2n. CnH2n+3. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? ¿Cuál de las series homologas no pertenecen a los hidrocarburos alifáticos?. Alcanos y cicloalcanos. Alquenos y cicloalquenos. Alcoholes. Alquinos. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de los alquinos?. Son hidrocarburos insaturados que presentan un triple enlace entre carbonos. Son hidrocarburos insaturados que presentan enlaces simples entre carbonos. Son hidrocarburos saturados que presentan un triple enlace entre carbonos. Son hidrocarburos saturados que presentan un enlace simple entre carbonos. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? ¿Quién no corresponde al perfil de un alcano?. Presenta enlaces simples. Su fórmula general es CnH2n-2. Su molécula se mantiene saturada. Sus enlaces son de tipo covalente sencillo. En las siguientes afirmaciones seleccione cual es la correcta. Los hidruros pueden ser metálicos y no metálicos. Los hidruros pueden estar compuestos por elementos de carbono e hidrogeno y algún metal. Los hidrocarburos se estudian en la química orgánica macromolecular. Los hidrocarburos se estudian en la química orgánica I. Diga de las siguientes formulas globales cuales son alcanos: C4H8, C5H12, C4H6, C4H10 , C7H16 C20H42, C18H36, C12H24. Son Alcanos C5H12, C4H10, C7H16 y C20H42. Son Alcanos C4H8, C4H6, C18H36, C12H24. Son Alcanos C4H8, C5H12, C4H6, C4H10, C18H36, C12H24. Todos son Alcanos. ¿Cuál de las siguientes alternativas indican el nombre del siguiente hidrocarburo alcano? - 2 metil – pentano. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 (CH3) – CH3. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2-CH3. CH3 – CH2 – CH2 (CH3)– CH2 – CH3. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 CH2. Seleccione los nombres correctos para los siguientes compuestos. 2,2-dimetilbutano y 2,3-dimetilbutano. 2,2-metilbutano y 2,4-dimetilbutano. 1,2,2-trimetilpropano y 2,3-dimetilbutano. Seleccione el producto correcto para la siguiente reacción. Una molécula de CO2 más dos de Agua. Dos moléculas de CO2 más tres de agua. Tres moléculas de CO2 más tres de agua. Seleccione la respuesta correcta del nombre para la siguiente estructura. 3-isopropil- 2-hexeno. 4-metil-3-propil-2-penteno. 3-propil- 2-hexeno. 4-metil-3-propil-2-hexeno. Seleccione la estructura que corresponda al siguiente compuesto: 1-etil-3 –metilciclopenteno. a. b. d. Seleccione el nombre correcto para el siguiente compuesto orgánico. Hepta-1,5-dien-3-ino. Hepta-1,5-en-3-ino. Hepta-3-in-1,5-dieno. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? La regla de Markovnikov es aplicable a todas las adiciones electrófilas en las que se generan carbocationes y se basa en la estabilidad del carbocatión que se va a formar, buscando por tanto el más estable. En la Regla de Markovnikov el protón del haluro de hidrógeno se une al carbono más sustituido. En la Regla de Markovnikov el protón del haluro de hidrógeno se une al carbono menos sustituido. En la Regla de Markovnikov el protón del haluro de hidrógeno se une al carbono que tiene menos hidrógeno. Ninguna es correcta. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta incorrecta de las siguientes afirmaciones?. Los Alquenos y Alquinos son hidrocarburos saturados. El benceno es un hidrocarburo Aromáticos. Los Isómeros compuestos de igual formula Global y diferentes propiedades físicas y químicas. La adición de agua en los alquenos en medio ácido da como productos alcoholes. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? Los hidrocarburos insaturados que pueden experimentan reacciones de tipo ácido- base por su naturaleza son: Alquinos internos. Alquinos conjugados. Los alquinos terminales. Todos los alquinos. Señale el producto de la siguiente reacción: a. b. d. Selecciones el nombre correcto del compuesto. 2-metil-7-etil-3,5 octadiino. 2,7-dimetil-3,5 nonadiino. 2,7-dimetil-3,5 nonino. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? Se tiene una solución de nitrobenceno para en el laboratorio, Sin embargo, para hacer la síntesis que el profesor nos indicó necesitamos el amino benceno. De las reacciones propuestas seleccione cual es la correcta para obtener el aminobenceno a partir del nitrobenceno. Debemos oxidar al nitrobenceno. Debemos hacer una nitración al nitrobenceno. Debemos hacer una reducción al nitrobenceno. Debemos tratar al nitrobenceno con base para formar una sal. Se tiene una solución de aminobenceno para hacer el laboratorio, Sin embargo, para hacer la síntesis que el profesor nos indicó necesitamos el nitrobenceno. De las reacciones propuestas seleccione la correcta para obtener el nitrobenceno a partir del aminobenceno. Debemos oxidar al aminobenceno. Debemos hacer una nitración al aminobenceno. Debemos hacer una reducción al aminobenceno. Debemos tratar al aminobenceno con base para formar una sal. ¿Lea el enunciado y marque la respuesta correcta? El profesor al llegar al laboratorio nos da un frasco con una solución de Butano y otra de buteno, pero no sabemos cuál es uno ni cual es el otro porque el objetivo es identificarlos. ¿Cómo pudiéramos identificarlos?. Cuando ponemos a reacción con KMnO 4 alcalino o ácido el tubo que tenía buteno cambio el color púrpura de la solución, mientras que el butano no. Porque el butano responde a la formula CnH2(2)+2 y el buteno .- CnH2. Por la presencia de sus simples y dobles enlaces. Todas las anteriores son posibles. Con base en la siguiente información, resuelva la pregunta. Una reacción química en fase líquida A → B se lleva a cabo en un tanque agitado. La concentración de A en la alimentación es CAo (moles/cm3 ). El volumen del tanque es V (cm3 ) y el flujo volumétrico de las corrientes de entrada y salida es Q (cm3 /s). La velocidad de reacción viene dada por la expresión r (mol/s) = kVCA, donde k es una constante y CA es la concentración de A, a la salida del reactor. ¿Cómo se clasifica el proceso?. Continuo. Intermitente. Semi-intermitente. Transitorio. El estudio experimental de la cinética de reacción se realiza típicamente en las dos fases siguientes: primero, se analiza la influencia de la composición sobre la velocidad de reacción a temperatura constante (para obtener los órdenes de reacción y la constante de velocidad), y en segundo lugar, se mide la variación de las constantes cinéticas con la temperatura (se determina la energía de activación y el factor pre-exponencial o de frecuencia en la ecuación de Arrhenius). Entonces qué es lo correcto: La medida de las concentraciones durante la reacción puede realizarse por muestreo dinámico o análisis estático. Los reactores experimentales pueden ser discontinuos o continuos. Se desprecia la variación de determinadas propiedades con el tiempo (presión, absorbancia, conductividad, índice de refracción, constante dieléctrica, etc). Todas son correctas. ¿De acuerdo a la clasificación de las reacciones múltiples, ¿cuál es la reacción en paralelo?. a. b. d. e. La ecuación de Van´t Hoff se utiliza para : Calcular la entalpía de reacción. Calcular el valor constante de velocidad a una temperatura cuando se conoce su valor a otra temperatura distinta. Calcular el valor de la constante de equilibrio a una temperatura dada cuando se conoce su valor a otra temperatura. Ofrece medios para obtener calores de reacción cuándo las constantes de equilibrios y la temperatura no son conocidas. La teoría de colisiones es un modelo para explicar los mecanismos de las reacciones químicas, según esta teoría para que se produzca una reacción debe cumplirse condiciones. Señale la respuesta correcta. Las moléculas de los reactivos tienen que chocar entre sí estos choques deben de producirse con energía suficiente de forma que se puedan romper y formar enlaces químicos. No es indispensable que estén presentes todos los reactivos, es decir las sustancias que van a reaccionar, en un medio adecuado. Las reacciones necesitan un aporte de energía para producirse y al aumentar la temperatura de la reacción disminuye la velocidad en que se produce la misma. Todas las anteriores. La teoría ácido-base de Arrehius surge de sus estudios sobre los electrolitos. Arrhenius propuso que una sustancia electrolítica se disocia en agua formando iones, además clasificó los electrolitos en: Fuertes y débiles dependiendo de que su asociación sea completa o incompleta. Fuertes y débiles dependiendo de que su disociación sea completa o incompleta. Fuertes y complejos dependiendo de que su asociación sea completa o incompleta. Débiles y complejos dependiendo de que su disociación sea completa o incompleta. El concepto de ácido-base de Brønsted-Lowry permite establecer una tabla de pares conjugados ácido/base ordenados. Cuanto más fuerte es el ácido frente a otra especie química, más fuerte es su ácido conjugado. Cuanto más débil es la base frente a otra especie química, más débil es su ácido conjugado. Cuanto más débil es el ácido frente a otra especie química, más débil es su base conjugada. Cuanto más fuerte es el ácido frente a otra especie química, más débil es su base conjugada. En una reacción de sustitución o de desplazamiento un átomo o grupo de átomos de una molécula se reemplaza por otro dependiendo de la naturaleza de los grupos entrante y saliente. Los tres tipos más comunes de reacciones de sustitución que se conocen son: Sustitución protofílica, Sustitución radicalaria, y Sustitución nucleofílica. Sustitución radicalaria, Sustitución nucleofílica, y Sustitución electrofílica. Sustitución protofílica, Sustitución radicalaria, y Sustitución electrofílica. Sustitución radicalaria, Sustitución nucleofílica, y Sustitución protofílica. Para que una colisión dé lugar a reacción debe tener una cierta energía mínima: Si la Energía de la colisión < Ea, las moléculas de reactivos no pueden sobrepasar la barrera y simplemente rebotan. Si la Energía de la colisión ≥ Ea, los reactivos no serán capaces de superar la barrera y convertirse en productos. Si la Energía de la colisión > Ea, las moléculas de reactivos pueden sobrepasar la barrera y simplemente se dividen. Si la Energía de la colisión ≤ Ea, los reactivos divididos serán capaces de superar la barrea y unirse en productos. Según la Curva Maxwell-Boltzmann de la influencia de la temperatura en las reacciones químicas, cual no pertenece: El área total bajo la curva es proporcional al número de moléculas. El área total es igual para T1 y T2. Las áreas rayadas representan el número de moléculas con energía mayor que Ea. El punto crítico entre las moléculas se da cuando la curva está ya sin energía de caída. Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál es el objetivo fundamental de la cinética química?. Determinar la velocidad de la energía. Realizar investigaciones y procesos químico. Determinar experimentalmente la velocidad de las reacciones químicas. Todas las anteriores. La oxidación es un proceso químico en el que una sustancia. Gana protones. Cede protones. Cede electrones. Gana electrones. ¿Qué es una Reacción Elemental?. Aquella que ocurre en un solo paso. Enlaces que se forman en varios pasos. Velocidad de una reacción. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la importancia del equilibrio químico?. Permite predecir las condiciones de presión, temperatura y concentración para aumentar el rendimiento de una reacción química. Corresponde a un estado dinámico que se alcanza cuando las concentraciones de los reactivos y de los productos permanecen constante. Porque permite que las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o productos) no se estabilicen. Cuando un sistema experimenta una alteración (como un cambio en la concentración, temperatura, o presión), este no se volverá a establecer un nuevo estado de equilibrio. Son procedimientos que involucran pasos químicos, físicos, eléctricos o mecánicos para ayudar en la fabricación de un producto, que generalmente se llevan a cabo a gran escala. Procesos Industriales. Procesos Químicos. Procesos Operativos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ejemplo se ajusta a un proceso químico industrial?. Una central térmica que genera electricidad mediante la acción de turbinas de vapor y generadores eléctricos. ionización, este proceso se da cuando al aplicar una carga eléctrica se generan iones que pasan de un conductor a otro para crear artificialmente átomos o moléculas, como el ozono. hidrólisis, proceso mediante el cual se disuelve un ácido o una sal en agua para provocar que el intercambio de aniones y cationes descomponen los elementos. obtención de HCL, catalizador para la obtención de glucosa y decapado de materiales utilizada en la industria textil. Cuando a una disolución de AgCl en equilibrio con sus iones se le añade HCl concentrado en una cantidad tal que no se forme ningún ión complejo: Aumenta la cantidad de precipitado. Aumenta la solubilidad de la sal. Disminuye el valor del KpS. Ninguna respuesta es correcta. Seleccione la respuesta correcta. ¿Quién fue el científico fundador de la termodinámica?. Antoine-Laurent Lavoisier. James Clerk Maxwell. Nicolas Léonard Sadi Carnot. Galileo Galilei. La velocidad de una reacción describe qué tan rápido se consumen: Las sustancias puras. Los reactivos y se forman los productos. Las reacciones químicas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las variables que afectan a la velocidad de reacción? Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: Temperatura, Estado físico de los reactivos, presencia de un catalizador, concentración de los reactivos, presión, luz. Temperatura, Estado físico de los reactivos, volumen, Presencia de un catalizador, concentración de los reactivos, presión, luz. Temperatura, Estado físico de los reactivos, volumen, densidad Presencia de un catalizador, concentración de los reactivos, presión, luz. Temperatura, Estado físico de los reactivos, volumen, densidad, tiempo, presencia de un catalizador, concentración de los reactivos, presión, luz. Señale la respuesta correcta: Se define como el número de moles de soluto que se encuentran disueltos en 1 kg de solvente. Molaridad. Normalidad. Molalidad. ¿Cómo está dividida la química analítica?. Química cuantitativa y de descarte. Química cualitativa y cuantitativa. Química analítica y física. Termoquímica. Seleccione la clasificación de una disolución según su concentración. Solvente, soluto, solución. Diluidas, concentradas, sobresaturadas. Homogéneas, heterogéneas. Electrolíticas, no electrolíticas. Seleccione la definición correcta de molaridad. Se define como el número de moles de soluto que se encuentran disueltos en 1 kg de solvente. Se define a la medida de la capacidad de cierta sustancia para disolverse en otra. Se define como aquella que contiene un mol de sustancia en cada litro de esa solución. Los Cationes del Primer Grupo son: Cationes cuyos sulfuros son insolubles en los ácidos diluidos. Cationes cuyos cloruros son insolubles en ácidos diluidos. Cationes que precipitan como hidróxidos o sulfuros. Cationes que precipitan con carbonato de amonio. Los Cationes del Primer grupo son: Bario, Estroncio y Calcio. Plata, Mercurio y Plomo. Hierro, Cromo y Aluminio. Níquel, Cobalto, Manganeso y Zinc. Señale lo correcto: la Normalidad es: La proporción en que se encuentra una sustancia respecto a los moles totales de la disolución. Cantidad de moles de soluto que hay en cada kilogramo de disolvente. Es el número de equivalentes químicos o equivalentes - gramos soluto por litro de disolución. Es la concentración molar de una especie particular de una disolución. Seleccione la opción correcta. Según la teoría de Brønsted – Lowry: ¿Qué es un ácido?. Un ácido es un compuesto que en solución acuosa produce protones. Un ácido es cualquier sustancia que puede donar un protón. Un ácido es cualquier sustancia portadora de un orbital atómico que pueda aceptar un par electrónico. Un ácido es una sustancia con un valor de pH mayor a 7. ¿Cuáles son los componentes que se analizan y conforman la Química Analítica?. Iónicos: electropositivos y electronegativos. Iónicos: electronegativos y dipolo-dipolo. Enlaces iónicos y dipolo-dipolo. Ninguna. Según Arrhenius, una sustancia es una base si: Libera protones en el agua. Produce iones hidronio en el agua. Produce iones hidróxido en agua. La reducción es ganancia de electrones, el elemento que reduce su estado de oxidación toma: Valores positivos. Valores negativos o disminuye su estado de oxidación. Valores negativos y positivos. ¿En qué se basan los métodos instrumentales en química analítica?. Se basan en la medida de las propiedades físicas de los analitos. Se basan en medidas químicas. Se basan en instrumentos de análisis clínicos. Son materiales de gran ayuda en la química. ¿Qué es la Química Analítica?. Es la ciencia que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas para la determinación de la composición de mezclas y las relaciones entre sus componentes. Es la ciencia que estudia los valores y procesos técnicos. Es la que determina la composición química de las sustancias. Es el conjunto de procesos técnicas operatorias. ¿Cómo se calcula el pH y el pOH? ¿Cuál es el valor de la suma de pH y pOH?. pH = -log [OH-]; pOH = -log [H+]; pH + pOH = 14. pH = -log [OH-]; pOH = -log [H+]; pH + pOH = 10*14. pH = -log [H+]; pOH = -log [OH-]; pH + pOH = 14. pH = -log [OH+]; pOH = -log [H-]; pH + pOH = 14. ¿Qué indica el principio de Le Chatelier?. Si un sistema en equilibrio es perturbado, el sistema evoluciona para contrarrestar dicha perturbación, llegando a un nuevo estado de equilibrio. Si un sistema que no está en equilibrio es perturbado, el sistema evoluciona para contrarrestar el estado de equilibrio. Si un sistema en equilibrio es equilibrado, el sistema evoluciona para contrarrestar dicha perturbación, llegando a un nuevo estado de equilibrio. Si un sistema en equilibrio es perturbado, el sistema se quedará en su estado actual para llegar a un estado no equilibrado. Verdadero o falso: En el equilibrio químico la velocidad en que se forman productos a partir de reactivos es igual a la velocidad en que se forman los reactivos a partir de productos. Verdadero. Falso. |