option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

𝓛𝓲𝓽𝓮𝓻𝓪𝓽𝓾𝓻𝓪 ❤

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
𝓛𝓲𝓽𝓮𝓻𝓪𝓽𝓾𝓻𝓪 ❤

Descripción:
Preguntas obtenidas de las guías de la UNAM

Fecha de Creación: 2025/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el usuario de la lengua utiliza un lenguaje apropiado para su comunicación, reconocemos una propiedad textual denominada. lengua culta. lógica gramatical. lingüística. adecuación.

Obra que se ha concebido para ser representada. Texto dramático. Ensayo. Novela. Texto épico.

El enlace funesto es característico de la. comedia. farsa. tragicomedia. tragedia.

Escritor representante del Realismo español. Camilo José Cela. Miguel de Unamuno. Benito Pérez Galdós. Ramón del Valle Inclán.

De acuerdo con tres de las características del Realismo, el escritor... suprime el yo, trata de ser objetivo y habla de la vida de otros. desarrolla la belleza estética del lenguaje y su musicalidad, sus personajes son princesas y aristócratas. pretende expresar la realidad tal como es, sus personajes son oficinistas, obreros, gente común. utiliza un estilo recargado, rebuscado y artificioso. es un observador sereno, con visión crítica, y permanece atento a las posibilidades de cambio por acciones sociales y políticas.

Género literario al que pertenece la novela. Didáctico. Dramático. Lírico. Narrativo.

¿De qué tipo es la siguiente ficha? Fernández Moreno, César. 𝐴𝑚é𝑟𝑖𝑐𝑎 𝐿𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑢 𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎. México, Siglo XXI Editores 1976, p. 25. Bibliográfica. De resumen. Hemerográfica. De cita.

Elige la función de la lengua que predomina en la siguiente oración: Luisa, ¿puedes limpiar la mesa y lavar los trastes, por favor?. Apelativa. Metalingüística. Referencial. Sintomática.

Identifica el enunciado en el que la lengua está usada en su función poética. Era apenas una niña cuando la vi por primera vez. A las tres en punto moriría un transeúnte. Las nieves del tiempo platearon mi sien. Chopin soñó que estaba muerto en el lago.

Identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente párrafo. Los primeros prototipos de los platos biodegradables eran de piedra caliza, fécula de papa y papel reciclado, pero se fue perfeccionando la idea hasta que se logró una mezcla de almidón de papa, agua y un polímero orgánico. Argumentación. Descripción. Demostración. Narración.

Cardumen es a pez como. piara a enjambre. gente a persona. rebaño a abeja. parvada a horda.

Sinónimo de destello. Luminoso. Diáfano. Fulgor. Claridad.

Elige el párrafo con la mejor redacción. En este orden, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas a considerar. Presenta el conocimiento, para iniciar, así una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. Así, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas a considerar que presenta el conocimiento. Para iniciar, una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. El conocimiento, en el inicio, ofrece una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. De modo que la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas a considerar. El conocimiento, en principio, ofrece una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. En este orden, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas clave.

¿Cuál de los siguientes párrafos está mejor redactado?. En la reunión se abordarán tres asuntos: el diseño de un manual de operaciones; el seguimiento a los pedidos de los nuevos clientes; buscar proveedores más cumplidos; y también se harán propuestas para abrir nuevas sucursales. En la reunión se abordarán tres asuntos: el diseño de un manual de operaciones; el seguimiento a los pedidos de los nuevos clientes y la búsqueda de proveedores más cumplidos. También se harán propuestas para abrir nuevas sucursales. En la reunión se abordarán tres asuntos: diseñar un manual de operaciones; el seguimiento a los pedidos de los nuevos clientes; y buscar proveedores más cumplidos. También se harán propuestas para abrir nuevas sucursales. En la reunión se abordarán tres asuntos: cómo diseñar un manual de operaciones; el seguimiento a los pedidos de los nuevos clientes y la búsqueda de proveedores más cumplidos. También, se harán propuestas para abrir nuevas sucursales.

Los textos periodísticos cuya intención es informar son, además de la noticia,. el artículo y la crónica. la caricatura y la entrevista. el reportaje y la entrevista. la crónica y la editorial.

En un texto predomina la función referencial de la lengua porque. se transmite un mensaje en forma directa y clara. intenta mantener despierta la atención del lector. expresa la emotividad y los sentimientos de quien escribe. se dan los nombres y apellidos de los participantes.

En una nota informativa, el encabezado es la zona que antecede al espacio que ocupa la información, la cual propiamente constituye la noticia; en él se encuentra el __________, que presenta el hecho que se va a relatar. título. subtítulo. sumario. sobretítulo.

Género literario que es presentado en un escenario y en su trama se desarrolla un conflicto. Épico. Dramático. Narrativo. Lírico.

Una corriente literaria se refiere a. un grupo de autores que comparten idioma, nacionalidad y un espacio físico, como por ejemplo la escuela, donde desarrollan una ideología. una clasificación de escritores que comparten edad y circunstancias históricas, por lo tanto, las mismas temáticas al escribir. un conjunto de características en la temática y forma de escribir de un grupo de autores, en relación con las condiciones sociales de una determinada época. una suma de literatos de la misma nacionalidad, relacionados por una serie de temáticas y estilos, en un periodo aproximado de quince años.

Escritor representativo del Realismo español. Camilo José Cela. Miguel de Unamuno. Juan Valera. Antonio Machado.

Los relatos cortos "Diles que no me maten" y "No oyes ladrar los perros" fueron escritor por. Juan Rulfo. Octavio Paz. Carlos Fuentes. José Agustín.

Es la explicación y creación de un nuevo texto para comprender mejor otro. Síntesis. Comentario. Paráfrasis. Resumen.

¿De qué tipo es la siguiente ficha? Agustín López Murguía, "No pegues tu chicle. Plaga contaminante", ¿Cómo ves?, año 7, no. 81, Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM pp. 10 - 14. Bibliográfica. Hemerográfica. De cita textual. De síntesis.

Identifica el enunciado que emplea la función apelativa de la lengua. ¡Te miro recostada sobre el césped!. Naces como la herramienta a los golpes destinada. Niño, déjame, no pises mi sábana almidonada. En el aire conmovido, mueve la luna sus brazos.

Identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente ejemplo. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente y comenzó a peinarse y a vestirse para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica. Argumentación. Descripción. Exposición. Narración.

A partir de la siguiente oración, identifica el sujeto. En el partido del domingo, en el que jugó Juan, la multitud enardecida coreó el gol del Toluca. la multitud enaltecida. En el partido del domingo. el gol del Toluca. en el que jugó Juan.

Elige la oración con la redacción apropiada. Los constantes flujo y reflujo de divisas provocó alarma. La creación de muchas cosas no se tenían contempladas. Un sinnúmero de feligreses acudieron a la villa. Los checoslovacos combatían en las calles y se oponían a la dictadura.

Selecciona la opción que corresponda al antónimo de la palabra en mayúsculas. Actualmente ya no es extraño ver cómo han PROLIFERADO los tratamientos o remedios para "controlar" el sobrepeso. Aumentado. Existido. Pululado. Disminuido.

Selecciona la opción que contiene únicamente palabras homófonas. Numero / número / numeró. Ixtacíhuatl / Iztacíhuatl / Iztaccíhuatl. Solo / Sólo / Esté / Este. Echo / Hecho / Uno / Huno.

Elige la opción con la ortografía correcta. El rebaño avanza sin cesar y ellos comienzan a rezagarse. El rebaño avanza sin cezar y ellos comiensan a resagarze. El rebaño avansa sin cezar y ellos comienzan a rezagarce. El rebaño avanza sin cesar y ellos comiensan a resagarse.

¿Cuál es la opción con la ortografía adecuada para completar el siguiente fragmento? Después de la ______ mordedura de la ______, Eva perdió la ______ en el brazo. ¡______ que demostró su poca habilidad con los reptiles!. grabe, vívora, movilidad, Vaya. grave, víbora, movilidad, Vaya. grabe, vívóra, mobilidad, Baya. grave, víbora, mobilidad, Baya.

Representación teatral donde los personajes son perseguidos por la fatalidad y están determinados por el destino. Sainete. Entremés. Tragedia. Farsa.

Identifica el metro del siguiente verso. Yo sé los nombres extraños. (José Martí). 11. 8. 10. 7.

Movimiento literario que surge en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción ante el individualismo extremo y el idealismo que caracterizó al romanticismo. Neoclasicismo. Creacionismo. Realismo. Surrealismo.

Son autores representativos del realismo. Arturo Pérez Reverte, Edgar Allan Poe, y James Joyce. Gustave Flaubert, Benito Pérez Galdós y León Trotski. Emilio Salgari, Ray Bradbury, y Alejandro Dumas. Bernardo de Balbuena, Díaz del Castillo y Francisco de Terrazas.

Autor mexicano que escribió El Laberinto de la Soledad. Carlos Fuentes. Juan Rulfo. José Emilio Pacheco. Octavio Paz.

Característica fundamental de la narración. Argumentar una enseñanza moral. Exaltar las virtudes y defectos de los protagonistas. Retratar lugares y personas. Relatar acontecimientos de lugares y personas.

Identifica la función de las palabras en mayúsculas. La señora Ramírez vio vagar sobre los labios de los jefes UNA SONRISA. Complemento adnominal. Complemento directo. Complemento indirecto. Complemento circunstancial.

Denunciar Test