51AR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 51AR Descripción: CINCUENTAYUNO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el marco de trabajo para la práctica de TO (AOTA 2008) la definición, cualquier actividad organizada o espontánea que proporcione disfrute, entretenimiento o diversión , se refiere: ocio. tiempo libre. juego. recreacion. Según el marco de trabajo para la práctica de la TO (AOTA 2008) no se incluye dentro del área de ocio: a)la participación social con amigos. b)el juego. c)la participación en el ocio. d) a y b no se incluye. La educación para el ocio consiste en: Usar la recreación como medio de tratamiento. Usar el tiempo libre como forma de proyectar las emociones internas. Programas estructurados que ayudaban a los pacientes a recuperar sus antiguos intereses de ocio o a aprender habilidades recreativas para utilizarlas en la comunidad. Ninguna es correcta. Cuando se dice que las personas con enfermedad mental tiene un ocio forzado hace referencia a: que los programas de ocio son obligatorios para la recuperacion. que la sociedad exige participar del ocio para formar parte de la sociedad. que dispone de mucho tiempo libre que no llenan con actividades satisfactorias. a que el ocio se recomienda en todas las guias clinicas. Con respecto al ocio terapéutico, señala la incorrecta: El objetivo es ayudar al individuo a estabilizar su situación, evitando así un mayor deterioro. El objetivo es que las personas con enfermedad mental, tengan la posibilidad para que su ocio esté enfocado en superar sus retos, sentir placer y disfrute. El paciente participa de ocio de forma voluntaria o involuntaria formando parte del proceso terapéutico. Produce un cambio en el pensamiento positivo. Según Passore, el tiempo libre exitoso hace referencia a : a)Actividades demandantes y desafiantes como practicar deporte o música. b)Aquel que tiene con propósito principal el desarrollo de la competencia social y las relaciones interpersonales y sociales. c)Aquel que tiene como objetivo la relajación. d)Aquel que tiene como objetivo la rhb de las destrezas. La teoría que propone el juego como método de aprendizaje y conocimiento del entorno como herramienta de descubrimiento y socialización es la : Teoría de Piaget. Teoría ecológica. Teoría de la enculturación. Teoría de Vygotsky. El concepto de playfulnnes de Bundy considera como conceptos clave: Motivación intrínseca, control interno, libertad y suspensión de la realidad y encuadre. Motivación intrínseca, autodirección, juego simbólico. Motivación intrínseca, control interno, libertad de juego y suspensión de la realidad. Control interno, motivación, autodirección y satisfacción. En la teoría de bundy el uso de cajas para representar casas o coches se denomina: control interno. motivación intrínseca. libertad y suspensión de la realidad. encuadre. Los niños con 4 -5 años pueden: jugar con grupo de 2 o 3 niños de forma cooperativa durante 20 minutos en un proyecto o juego. tener un juego constructivo implica edificar estructuras complejas con bloques interpuestos, incluidos puzzles. los juegos sociales están apoyados en la comunidad (clases, equipos, asocioaciones,..). ninguna de las anteriores es correcta. La escala de juego de Susan knox: se usa en niños de los 0 a los 16 años. consta de 5 items de analisis. mide criterios de presencia o ausencia de conducta. no evalúa juego simbolico. Con respecto a la historia de juego de nancy takata, señala la respuesta incorrecta: Los ítems son observadas a través de 3 escalas de calificación, extensión, intensidad y habilidad según corresponda a cada ítems particular. Fue desarrollada con la premisa de que el juego y el desarrollo se encuentran entrelazado. Se aplica a niños de 0 a 16 años. Está diseñada con una serie de preguntas en forma de entrevista. La intervención de TO basada en el juego como ocupación: usa el juego como un medio. usa el juego como un fin. usa el juego como análisis de los sentimientos. ninguna de las anteriores en cierta. La intervenciones de las TO en SM en adultos: se centra en el ocio como un medio exclusivamente. solo se trabajan con personas que padecen TMG. pueden incluir la coordinación con clubes sociales. el ocio comunitario es función del trabajador social. Las dificultades en el área de ocio y participación social en personas con esquizofrenia pueden ser debidas a: historia previa de experiencias desagradables que muchas veces se remontan a la infancia. las características clínicas. las barreras sociales. todas las anteriores pueden ser causas. Las dificultades en el área de ocio y participación social en personas con trastorno bipolar : en fase hipomaniaca, el paciente se apunta a deportes de riesgo, explora stuaciones peligrosas y se somete a una actividad excesivamente intensa. el paciente se implica en actividades de ocio duraderas. las dificultades no provienen de alteraciones en las destrezas de desempeño. no suelen sufrir estigma social como en el caso de la esquizofrenia. Las dificultades en el área de ocio y participación social en personas con trastorno limite de la personalidad. la predilección de ocio de riesgo. la tendencia a realizar actividades para complacer los demás mas que por el significad personal. el desequilibrio entre el tiempo dedicado al ocio y el resto de las actividades. todas las anteriores son dificultades en relacion al ocio en personas con TLP. En relación al uso del tiempo libre en pacientes con TCA. las personas con bulimia nerviosa suelen ocupar mucho tiempo libre en pensamientos rumiativos sobre su figura y la forma de controlarla. suelen identificarse con actividades que impliquen movimiento participando en exceso en actividades deportivas. son personas con un bajo grado de competitividad y comparación con el resto del grupo de actividades colectivas. todas las anteriores con ciertas. Es una herramienta especifica de TO para evaluar el ocio y tiempo libre. el listado de intereses de Matsutsuyu. el cuestionario ocupacional. auto evaluación para niños COSA. ninguna de las anteriores fue diseñada para evaluar específicamente el ocio. Haremos un uso rehabilitador del ocio cuando: coadyuve a la estabilidad psiquiatrica. consigamos que la persona salga de su aislamiento. ocupe su tiempo libre del modo mas normalizado y autónomo posible. todas las anteriores son ciertas. El ocio poco estructurado, como por ejemplo ir al cine, dar un paseo, etc se denomina: ocio normalizado libre. ocio normalizado basado en recursos. ocio con apoyos. ocio comunitario. no es una característica del club social: son excluidas a las personas que muestren excesivamente conductas disruptivas o agresivas. se centran en la motivación y actividades de ocio recreativas en su tiempo libre. no hay experiencia de clubes sociales para menores de 18 años. proponen actividades de ocio diversas. |