option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: QF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QF

Descripción:
Simulador de Física (EMA - 2025)

Autor:
AVATAR
Qsr
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 02/04/2025

Categoría: Arte

Número Preguntas: 103
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Seleccione cuáles son las características de un vector: Origen Magnitud Dirección Sentido Valor Ángulo Longitud Unidad de medida.
Una correctamente las palabras faltantes con las oraciones: coplanares no coplanares deslizantes libres sistema de vectores colineales sistema de vectores concurrentes o angulares resultante equilibrante.
Relacione correctamente la propiedad del vector con su enunciado: Igualdad de dos vectores Adición Negativo de un vector Ley conmutativa de la adición de vectores Propiedad de transmisibilidad del punto de aplicación Propiedad de los vectores libres.
Relacione correctamente el concepto con su característica y/o definición: Distancia Desplazamiento Rapidéz Velocidad.
Cuando un móvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza desplazamientos iguales en tiempos iguales se dice que efectúa un: Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado Movimiento Rectilíneo Constante Movimiento Rectilíneo Igual.
Para una gráfica arbitraria de un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), la pendiente de la recta representa: Aceleración Velocidad Desplazamiento Tiempo.
Para una gráfica arbitraria de un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), la pendiente de la recta es igual a la: Cotangente de la recta Secante de la recta Tangente de la recta Cosecante de la recta.
En una gráfica de MRU, el área bajo la recta representa la magnitud de: La velocidad del móvil La aceleración del móvil El desplazamiento del móvil La masa del móvil.
Una magnitud de _____ representa la relación entre la magnitud del desplazamiento total hecho por un móvil y el tiempo en efectuarlo. velocidad media velocidad instantánea velocidad creciente velocidad fija.
Cuando un móvil experimenta dos o más magnitudes de velocidades distintas durante su movimiento su puede obtener una magnitud de la velocidad media o promedio si: Sumamos las magnitudes de las velocidades y las dividimos entre el número de las magnitudes de las velocidades sumadas Sumamos las magnitudes de las velocidades y las multiplicamos el número de las magnitudes de las velocidades sumadas Restamos las magnitudes de las velocidades y las dividimos entre el número de las magnitudes de las velocidades sumadas Restamos las magnitudes de las velocidades y las multiplicamos por el número de las magnitudes de las velocidades sumadas.
La velocidad promedio se aproxima a una _____ cuando en el movimiento de un cuerpo los intervalos de tiempo considerados son cada vez más pequeños (tanto que casi tienden a cero). velocidad media velocidad instantánea velocidad creciente velocidad fija.
En cualquier caso que interviene una fuerza, existe como mínimo una intervención de dos _____. Magnitudes Cuerpos Vectores Velocidades.
Al contacto físico entre un cuerpo que ejerce fuerza sobre otro que la recibe se le conoce como _____. Fuerza de contacto Fuerza de choque Fuerza de inercia Fuerza de cuerpos.
A las fuerzas que comprenden dos o más cuerpos que interaccionan sin que exista contacto entre ellos, se les conoce como _____. Fuerzas distantes Fuerzas ajenas Fuerzas de acción a distancia Fuerzas no tangenciales.
La fuerza es una magnitud de tipo _____. Escalar Vectorial Contable Incontable.
"Dentro de los límites de elasticidad las deformaciones que sufre un cuerpo son directamente proporcionales a la fuerza que reciben" es el enunciado de: El principio de conservación de la fuerza La Ley de Hooke El principio de elasticidad de los cuerpos La Ley de Murphy.
Es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional: Newton Tesla Kilogramo - fuerza Pascal.
La _____ produce el mismo efecto neto que todas las fuerzas actuantes sobre un cuerpo. resultante del sistema de fuerzas fuerza final fuerza promedio resultante del sistema de vectores.
La _____ es aquella fuerza que equilibra al sistema, teniendo la misma dirección y magnitud que la resultante, pero en sentido contrario. equilibrante del sistema de fuerzas equilibrante del sistema de vectores fuerza final negativa fuerza promedio negativa.
Relacione correctamente cada tipo de fuerza con sus causas y/o definiciones: Fuerzas gravitacionales Fuerzas electromagnéticas Fuerzas nucleares Fuerzas débiles.
"En ausencia de la acción de fuerzas, un cuerpo en reposo continuaría en reposo y uno en movimiento se moverá en línea recta a velocidad constante" fue enunciado por: Isaac Newton Galileo Galilei Arquímedes Albert Einstein.
"Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, si la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es cero" fue enunciado por: Isaac Newton Galileo Galilei Arquímedes Albert Einstein.
Relacione correctamente las Leyes de Newton con sus enunciados: 1era Ley de Newton 2nda Ley de Newton 3era Ley de Newton.
1. Es toda fuerza que provoca que un cuerpo físico siga una trayectoria circular 2. La dirección de la fuerza cambia constantemente pero siempre apunta hacia el centro del círculo 3. Está dirigida en ángulos rectos; en forma perpendicular a la trayectoria que sigue el cuerpo en su movimiento circular Son características de una: Fuerza centrípeta Fuerza centrífuga Fuerza circular Fuerza central.
Cuando un cuerpo físico describe una trayectoria circular, experimenta una fuerza hacia el exterior que recibe el nombre de fuerza centrífuga. Verdadero Falso.
La _____ estudia aquellos casos en los que cuerpos sometidos a la acción de varias fuerzas no se mueven, toda vez que éstas se equilibran entre sí. Cinemática Mecánica Dinámica Estática.
Cuando dos fuerzas paralelas de la misma magnitud, pero de sentido contrario actúan sobre un cuerpo, se produce: Un par de fuerzas Una contraposición de fuerzas Una diferencia de fuerzas Un sistema de fuerzas iguales.
Un par de fuerzas produce siempre: Un movimiento de rotación Un movimiento de traslación Un movimiento de torsión Un movimiento de fricción.
La resultante de un par de fuerzas es igual a: Cero Dos veces la fuerza 1 Dos veces la fuerza 2 Ninguna de las anteriores.
El torque es _____ cuando su tendencia es hacer girar a un cuerpo en sentido _____, y es _____ cuando su tendencia es hacer girar a un cuerpo en sentido _____. positivo, antihorario, negativo, horario positivo, horario, negativo, antihorario positivo, antihorario, negativo, antihorario positivo, horario, negativo, horario.
Capacidad que tiene una fuerza para hacer girar un cuerpo. Torque Fricción Potencia de giro Capacidad rotativa.
El torque es un magnitud _____ cuya dirección es _____ al plano en que se realiza la rotación del cuerpo y su sentido dependerá de cómo se realice ésta. vectorial, perpendicular escalar, perpendicular vectorial, paralela escalar, paralela.
Relacione correctamente cada concepto con su definición: Centro de gravedad Centroide Centro de masa.
La primera condición de equilibrio se asocia principalmente a la: 1era Ley de Newton 2nda Ley de Newton 3era Ley de Newton Ninguna de las anteriores.
La segunda condición de equilibrio se asocia principalmente al: Principio de transmisibilidad de fuerzas Par de fuerzas Movimiento circular uniforme Principio de Pascal.
"Para que un cuerpo esté en equilibrio de traslación, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él debe ser cero" corresponde a: La primera condición de equilibrio La segunda condición de equilibrio La tercera condición de equilibrio La cuarta condición de equilibrio.
"Para que un cuerpo esté en equilibrio de rotación, la suma de todos los momentos o torques de las fuerzas que actúan sobre él respecto a cualquier punto debe ser igual a cero" corresponde a: La primera condición de equilibrio La segunda condición de equilibrio La tercera condición de equilibrio La cuarta condición de equilibrio.
Siempre que se requiere desplazar un cuerpo que está en contacto con otro, se presenta una fuerza llamada _____ que se opone a su deslizamiento. Fricción Tracción Torsión Roce.
La fricción es una fuerza _____, _____ a las superficies que están en contacto. tangencial, paralela tangencial, perpendicular secante, paralela secante, perpendicular.
Relacione correctamente cada concepto con su definición: Fuerza de fricción estática Fuerza de fricción dinámica.
La magnitud de la fuerza máxima de fricción estática será en cualquier situación un poco mayor que la de fricción dinámica. Verdadero Falso.
Es el instrumento de medición para la fuerza: Dinamómetro Termómetro Flexómetro Cronómetro.
La _____ es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza normal que tiende a mantener unidas ambas superficies debido al peso. fuerza máxima estática fuerza mínima estática fuerza máxima dinámica fuerza mínima dinámica.
Relacione correctamente cada concepto con su definición: Coeficiente de fricción estática Coeficiente de fricción dinámica.
1. La fricción es dependiente de la rugosidad de la superficie. 2. En superficies lisas la fricción es de una magnitud mayor. 3. La magnitud de la fuerza de fricción es independiente de la superficie de deslizamiento. 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Verdadero 1. Verdadero 2. Falso 3. Verdadero 1. Falso 2. Falso 4. Verdadero 1. Falso 2. Verdadero 3. Falso 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Falso 1. Falso 2. Falso 3. Falso.
Los coeficientes de fricción son adimensionales. Verdadero Falso.
La _____ es una propiedad que caracteriza la interacción de las componentes de un sistema físico que tienen la capacidad de realizar un trabajo. Energía Masa Fuerza Potencia.
Es la unidad de medida de la energía en el Sistema Internacional: Joule Coulomb Newton Pascal.
Cuando se efectúa en un cuerpo un trabajo igual al producto de la magnitud de la fuerza aplicada por la altura a la que fue desplazado, este trabajo se convierte en: Energía potencial gravitacional Energía dinámica gravitacional Energía cinética gravitacional Energía estática gravitacional.
"La energía existente en el universo es una cantidad constante, no se crea ni se destruye, sólo se transforma" corresponde a: La Ley de la conservación de la masa La Ley de la conservación de la energía La Ley de la conservación de la fuerza La Ley de la conservación de la potencia.
Relacione correctamente cada tipo de energía con su enunciado: Energía calorífica Energía eléctrica Energía química Energía hidráulica Energía eólica Energía radiante Energía geotérmica Energía mecánica de los mares (mareomotriz).
Relacione correctamente cada tipo de energía con su enunciado: Energía del hidrógeno Energía de la biomasa Energía nuclear Energía mecánica Energía potencial elástica Energía cinética Energía cinética traslacional Energía cinética rotacional.
1. La rapidez rotacional es dependiente a la rapidez traslacional. 2. La rapidez traslacional depende del eje de rotación. 1. Verdadero 2. Verdadero 1. Verdadero 2. Falso 1. Falso 2. Verdadero 1. Falso 2. Falso.
Es la propiedad de los cuerpos de oponerse a cambios en su estado de movimiento de rotación. Inercia rotacional Inercia traslacional Fricción rotacional Fricción traslacional.
Ordene correctamente las palabras faltantes de la siguiente oración: La _____ es todo lo que existe en el _____ y se halla constituido por _____, mismas que generalmente se encuentran _____ en _____ y moléculas. agrupadas universo átomos partículas_elementales materia.
Ordene correctamente las palabras para formar el enunciado de la Ley de la Conservación de la Masa o de la Materia: destruirse puede transforma. crearse y materia no La únicamente ni se.
Ordene correctamente las palabras para formar el enunciado de la Ley de las Proporciones Definidas o Ley de Proust: contienen masa proporción misma específicas siempre en la sustancias Las sus de elementos.
Un átomo es la unidad más pequeña posible de un _____. elemento químico cuerpo material sólido.
Una _____ es la partícula más pequeña de una sustancia que mantiene las propiedades químicas específicas de la misma. molécula unión química reacción química unidad atómica.
Ordene correctamente las palabras faltantes del enunciado de la Ley de las Proporciones Múltiples: Si _____ se combinan para formar una _____, la _____ entre las masas de un elemento que se combinan con una _____ de otro elemento puede expresarse en _____ y pequeños. relación masa_constante dos_elementos sustancia_compuesta números_enteros.
Relacione correctamente cada concepto con su definición: Cuerpo Sustancia Elemento.
Fue el responsable de ordenar todos los elementos químicos conocidos en su época en la tabla que hoy se conoce como Tabla Periódica: Mendeleiev Proust Dalton Newton.
La Tabla Periódica actualmente tiene _____: 115 elementos 118 elementos 121 elementos 112 elementos.
Experimentalmente se ha encontrado que _____ átomos de un elemento químico cualquiera tienen una masa en gramos equivalente a la masa de un átomo en unidades de masa atómica. Y a este número se le conoce como Número de _____: 6.02x10²³; Avogadro 6.02x10²²; Leibniz 6.03x10²³; Avogadro 6.03x10²²; Leibniz.
Ordene correctamente las palabras para formar la frase: especie Un masa molecular la gramos mol en cualquier de química. es.
El _____ se refiere al movimiento de partículas sólidas contenidas en un líquido o en un gas, como resultado del movimiento caótico de las moléculas líquidas o gaseosas. movimiento colateral movimiento browniano movimiento hidráulico movimiento interno.
El fenómeno de _____ también se explica debido al movimiento caótico de las moléculas. Dicho movimiento se nota más en un _____. difusión, gas dispersión, líquido dispersión, gas difusión, líquido.
Relacione correctamente cada estado de agregación de la materia con sus características: Sólido Líquido Gaseoso Plasma.
Actualmente el hombre trata de obtener plasmas que por su alta temperatura provoquen reacciones de fusión; pero el problema fundamental por el cual no ha podido es porque: no se ha encontrado ningún material que soporte tan altas temperaturas no se ha encontrado ninguna manera de llegar a tan altas temperaturas no se ha encontrado ningún ejemplar en el universo que se conforme por plasma ninguna de las anteriores.
Relacione correctamente cada concepto: Propiedades generales de la materia Propiedades características de la materia.
Relacione correctamente cada propiedad de la materia con su definición: Masa Volumen Peso Energía Densidad Inercia Punto de fusión Punto de ebullición Coeficiente de solubilidad.
Relacione correctamente cada propiedad de la materia a su grupo: Masa Volumen Peso Energía Densidad Inercia Punto de fusión Punto de ebullición Coeficiente de solubilidad.
Las propiedades características permiten _____: identificar una sustancia de otra manipular las condiciones de la materia diferenciar el estado de agregación de la materia de una sustancia todas las anteriores.
Las propiedades características se clasifican en propiedades características físicas y en propiedades características químicas; seleccione qué las define respectivamente: que la sustancia no cambie a otra nueva; que describe el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, así como los cambios en su estructura íntima que describe el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, así como los cambios en su estructura íntima; que la sustancia no cambie a otra nueva que la sustancia cambie a otra nueva; que describe el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, así como los cambios en su estructura íntima que describe el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, así como los cambios en su estructura íntima; que la sustancia cambie a otra nueva.
La solubilidad de una sustancia depende de: La masa El volumen La semejanza en la composición y estructura química El tamaño de las partículas La temperatura La densidad La agitación La presión; tratándose de gases y líquidos.
Relacione correctamente el tipo de solución con los estados de agregación de la materia que se requieren para ella: Líquida Sólida Gaseosa.
Relacione correctamente cada concepto: Densidad Peso específico Presión.
"Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente cuya magnitud es igual a la magnitud del peso del fluido desalojado" corresponde al _____:.
"Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene" corresponde al _____:.
En cualquier caso en que exista presión, una fuerza actuará en forma _____ sobre una superficie: paralela tangente perpendicular indirecta.
El hundimiento no es un indicador de la magnitud de la fuerza, sino de la presión que ejercen unos cuerpos sobre otros. Verdadero Falso.
Es el instrumento de medición para la presión atmosférica: Dinamómetro Termómetro Flexómetro Barómetro.
Relacione correctamente cada concepto: Presión hidrostática Presión atmosférica Presión manométrica Presión absoluta.
1. Si la magnitud del peso de un cuerpo es mayor a la magnitud del empuje que recibe, flota porque desaloja menor cantidad de líquido que su volumen. La magnitud del empuje que recibe del cuerpo es igual a la magnitud del peso que tiene el volumen del líquido desalojado. 2. Si la magnitud del peso del cuerpo es igual a la magnitud del empuje que recibe, permanecerá en equilibrio, es decir, sumergido dentro del líquido. 3. Si la magnitud del peso del cuerpo es mayor que la magnitud del empuje, se hunde; desalojando un volumen de líquido igual al suyo, y siendo este volumen correspondiente a la magnitud del empuje que recibe. 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Verdadero 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Falso 1. Verdadero 2. Falso 3. Falso 1. Verdadero 2. Falso 3. Verdadero 1. Falso 2. Verdadero 3. Falso 1. Falso 2. Verdadero 3. Verdadero 1. Falso 2. Falso 3. Verdadero 1. Falso 2. Falso 3. Falso.
Ordene correctamente las palabras faltantes: La _____ del _____ que recibe un _____ sumergido en un líquido se determina _____ el _____ del líquido por el _____ desalojado de éste. cuerpo peso_específico empuje multiplicando magnitud volumen.
Ordene correctamente las palabras faltantes: La _____ de un _____ que fluye por una _____ es _____ si la magnitud de su velocidad es alta y, por el _____, es _____ si la _____ de su _____ es baja. tubería contrario magnitud alta líquido presión baja velocidad.
La Ley de la conservación de la energía no se cumple cuando los líquidos están en movimiento. Verdadero Falso.
"En un líquido ideal cuyo fluido es estacionario, la suma de las energías cinética, potencial y de presión que tiene el líquido en un punto, es igual a la suma de estas energías en otro punto cualquiera" corresponde al _____:.
Seleccione correctamente algunas de las aplicaciones y/o experimentos que comprueben el teorema de Bernoulli: Tonel de Pascal Tubo de Venturi Tubo de Pitot Teorema de Torricelli Prensa hidráulica.
Relacione correctamente cada concepto: T. Torricelli T. Pitot T. Venturi.
Ordene correctamente las palabras para formar la frase: La _____ física que indica qué tan _____ es una _____ respecto a un _____ que se toma como _____ es la _____ magnitud base_o_patrón sustancia temperatura. cuerpo caliente_o_fría.
La _____ de un cuerpo o sustancia se define como la suma de las energías cinética y potencial de todas las moléculas individuales que lo constituyen. energía interna energía calorífica energía de movimiento energía por trabajo.
Ordene correctamente las palabras para formar la frase: El _____ es la _____ de una parte a otra de un _____ o entre _____ que se encuentran a _____ temperatura. cuerpo distintos_cuerpos calor diferente transferencia_de_energía.
El calor: es energía en tránsito es la magnitud física o parámetro que describe las interacciones de un sistema con otro, dado que corresponde a la cantidad de energía que se transfiere de un sistema a otro es la energía calorífica que se transfiere de los cuerpos que están a mayor temperatura a los de menos temperatura, hasta que los cuerpos tienen la misma temperatura todas las anteriores.
Relacione correctamente cada elemento: Termómetro de mercurio Termómetro de alcohol Termómetro de tolueno.
Seleccione las escalas de temperatura más usadas Celsius Fahrenheit Kelvin Réaumur Rømer Delisle.
De las anteriores escalas de temperatura ¿Cuál se usa en el Sistema Internacional?.
Relacione correctamente cada concepto: Dilatación Dilatación lineal Coeficiente de dilatación lineal Dilatación de área Coeficiente de dilatación de área Dilatación cúbica Coeficiente de dilatación cúbica.
Son maneras de propagar calor: Conducción Convección Radiación Inducción Intrusión Expulsión.
Relacione correctamente cada forma de propagación de calor con su proceso: Conducción Convección Radiación.
Relacione correctamente cada Ley de los Gases con su establecimiento y tipo de proceso: Ley de Boyle Ley de Charles Ley de Gay - Lussac.
Relacione correctamente cada concepto: Gas ideal Temperatura crítica de un gas Constante universal de los gases Ley general del estado gaseoso.
Considera que: 1. Un gas está constituido por moléculas de igual masa y tamaño, pero serán diferentes si se trata de gases distintos. 2. Las moléculas de un gas encerrado en un recipiente se encuentran en constante movimiento, debido a ello chocan entre sí o contra las paredes del recipiente que los contiene. 3. Las fuerzas de atracción intermoleculares son despreciables, pues la distancia entre molécula y molécula es grande comparada con sus diámetros moleculares. 4. El volumen que ocupan las moléculas de un gas es despreciable en comparación con el volumen total del gas.
Denunciar Test