Test 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 13 Descripción: Test número 10403 Fecha de Creación: 2025/02/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la seguridad vial, ¿por qué es mejor circular en vía urbana a 30 km/h en lugar de a 50 km/h?. Porque a 30 km/h la resistencia aerodinámica es mayor que a 50 km/h. Porque el tráfico es más fluido y no existe riesgo de accidente. Porque a menor velocidad, menor es la probabilidad de que un atropello sea mortal. ¿Por qué en una carretera convencional es importante respetar la velocidad máxima fijada en cada tramo de vía?. Porque al tener los dos sentidos de circulación juntos en la misma calzada, el riesgo de colisión es mayor. Porque el asfalto en las carreteras convencionales es de peor calidad y hay muchos baches. Porque al tener calzadas diferenciadas para cada sentido, el riesgo de colisión frontal es mayor. Los límites de velocidad que se establecen para una vía, se fijan en función de... criterios económicos, fundamentalmente. su trazado y del volumen del tráfico que vaya a soportar, entre otros factores. su trazado y del número de curvas, únicamente. Los límites de velocidad establecidos en las vías se fijan... sin ningún criterio, pues en otros países no existen. en base a diversos criterios, como el diseño de la vía. para que cada vehículo circule a la velocidad máxima que pueda por construcción. En carreteras convencionales de un carril para cada sentido de la circulación, ¿por qué es importante no superar la velocidad máxima permitida?. Porque la densidad del tráfico es menor que en una autovía. Porque es más probable sufrir un accidente con graves consecuencias. Porque la anchura de los carriles es inferior a 1,5 metros. ¿En qué caso debe aumentarse la distancia de seguridad?. Al aumentar la velocidad de circulación de los vehículos. Al preparar un adelantamiento. Al disminuir la velocidad de circulación de los vehículos. Es importante no superar los 50 km/h en las ciudades porque en ellas los peatones... comparten los espacios con los mismos derechos que los vehículos. tienen siempre prioridad de paso sobre los vehículos. tienen más derechos que los vehículos. ¿Con qué objetivo se establecen los límites de velocidad?. Para garantizar la máxima seguridad y fluidez. Para garantizar la máxima fluidez, aunque disminuya la seguridad. Para garantizar la máxima seguridad, aunque disminuya la fluidez. A más de 120 kilómetros por hora en autopista, la probabilidad de sobrevivir a un accidente... no varía. aumenta. disminuye. Circular en ciudad a más de 50 km/h, ¿supone algún peligro?. Sí, porque a esa velocidad un atropello puede ser mortal. No, siempre que se pueda controlar el vehículo. No supone peligro hasta los 80 km/h. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo no ligero por esta vía?. 100 km/h. 45 km/h. 70 km/h. Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?. 25 kilómetros por hora. 40 kilómetros por hora. 70 kilómetros por hora. Un vehículo especial que carece de señalización de frenado, no debe rebasar la velocidad máxima de... 70 km/h. 40 km/h. 25 km/h. ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular un ciclomotor por esta carretera convencional con un carril para cada sentido de la circulación?. 60 kilómetros por hora. 45 kilómetros por hora. 80 kilómetros por hora. La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de... 45 kilómetros por hora. 40 kilómetros por hora. 60 kilómetros por hora. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?. 70 km/h. 90 km/h. 45 km/h. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida a cuadriciclos ligeros?. 90 km/h. 70 km/h. 45 km/h. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un ciclomotor?. 45 km/h. 45 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar. 70 km/h. Si circula por encima de la velocidad máxima permitida en la vía, está circulando... velocidad adecuada. velocidad moderada. velocidad excesiva. Circular a velocidad inferior a la mínima permitida sin causa justificada, ¿es peligroso?. Sí, porque lo más seguro es circular a la velocidad máxima permitida. No, porque circular más despacio es siempre más seguro. Sí, y además está prohibido. En una carretera cuya velocidad genérica es de 90 km/h, ¿qué velocidad se considera anormalmente reducida para un turismo?. La inferior a 55 km/h. La inferior a 60 km/h. La inferior a 45 km/h. En una carretera convencional sin arcenes, ¿cuál es la velocidad anormalmente reducida para un turismo?. La inferior a 45 kilómetros por hora. 45 kilómetros por hora. 60 kilómetros por hora. En esta vía para automóviles, ¿qué velocidad se considera anormalmente reducida, sin causa justificada, para un turismo?. La inferior a 45 km/h. La inferior a 50 km/h. La inferior a 60 km/h. ¿Está permitido circular por una autovía por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía sin causa justificada?. No, porque es una velocidad anormalmente reducida. Sí, aunque es obligatorio circular por el arcén. Solo si no se entorpece la marcha normal de otros vehículos. Circula con un turismo por una autopista; ¿qué velocidad se considera anormalmente reducida?. La inferior a 70 km/h. La inferior a 80 km/h. La inferior a 60 km/h. Cuando las circunstancias lo permitan, ¿es aconsejable circular por encima de la velocidad mínima exigida?. Sí, para evitar causar accidentes. No, los límites inferiores son solo orientativos. Sí, pero solo para evitar que nos pongan una multa. Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando... no se adapta a las circunstancias de la vía. circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores. circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía. En una autopista con hielo en el pavimento, ¿está permitido circular a 40 km/h?. Sí, pero debe circular por el arcén para no entorpecer a los vehículos que circulen más rápido. Sí, porque se trata de una circunstancia especial. No, porque es una velocidad anormalmente reducida. En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?. Sí. Sí, si la circulación es escasa, pero está prohibido si el tráfico es denso. No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad. Si debido a una avería circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida perturbando la circulación, ¿qué debe hacer?. Detenerse en el arcén y solicitar ayuda. Circular por el arcén hasta la zona de servicios más próxima. Circular por el arcén y abandonarla por la primera salida. |