option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRL

Descripción:
TEST nº6

Fecha de Creación: 2012/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Según el artículo 7 de la ley de prevención de riesgos laborales, las administraciones públicas competentes en materia laboral desarrollaran funciones de... señala la respuesta correcta: a) Asesoramiento técnico. b) Promoción de la prevención y vigilancia. c) Control del cumplimiento por los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales y sancionaran las infracciones a dicha normativa. d) Todas las respuestas son correctas.

2) ¿Quién tiene como función informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales, muy graves o graves?: a) INSHT. b) Inspección de trabajo y seguridad social. c) El servicio de prevención de riesgos de la empresa. d) Las respuestas a y b son correctas.

3) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo adoptará sus acuerdos por mayoría, por lo que las administraciones públicas tendrán, ¿cuántos votos?: a) Cada uno un voto. b) Cada uno dos votos. c) Dos votos que se sumarán a los de los sindicatos. d) Todas las respuestas son falsas.

4) En relación con el artículo 15 “principios de acción preventiva”, señala la respuesta correcta de las siguientes: a) El empresario tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el momento de encomendarles las tareas. b) La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador. c) Podrán concretar operaciones que de seguro que tengan como fin garantizar como ámbito de cobertura la previsión de riesgos derivados del trabajo. d) Todas las respuestas son correctas.

5) Según el Convenio 2008-2011 del Ayuntamiento de Madrid, se entenderá por servicio de prevención: a) La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas en la Administración Municipal de Madrid. b) Al conjunto multidisciplinar que actúe de forma integrada en el ámbito del Servicio de Prevención Único. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ambas respuestas son falsas.

6) ¿Cuándo se firma el acuerdo-convenio 2008-2011 del Ayuntamiento de Madrid?: a) 18 de Noviembre 2008. b) 21 de Noviembre 2008. c) 18 de Febrero 2008. d) 21 de Febrero 2008.

7) La administración del Ayuntamiento de Madrid según el artículo 39 y sus Organismos Autónomos fomentará: a) La protección de la seguridad y salud de todos sus empleados. b) Que los representantes de los empleados públicos sean consultados y alentados a participar activamente en la actividad preventiva. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ambas respuestas son falsas.

8) ¿De cuántos artículos consta la ley de prevención de riesgos laborales?: a) 58. b) 56. c) 54. d) 53.

9) ¿Cuántos capítulos tiene la Ley de prevención de riesgos laborales?: a) 5 capítulos. b) 6 capítulos. c) 8 capítulos. d) 7 capítulos.

10) ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?: a) 12. b) 15. c) 14. d) 10.

11) ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?: a) Tres. b) Dos. c) Una. d) Cuatro.

12) ¿De cuántas disposiciones derogatorias consta la Ley de Prevención de riesgos laborales?: a) Dos. b) Tres. c) Una. d) Ninguna.

13) ¿De cuántas disposiciones finales consta la Ley de prevención de riesgos laborales?: a) Dos. b) Tres. c) Cinco. d) Ninguna.

14) ¿Cuál es la directiva de la CEE, que habla de la aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo?: a) 92/85. b) 94/33. c) 89/391. d) 91/383.

15) La Secretaría de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, como órgano de apoyo técnico y administrativo, recaerá: a) En la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b) En la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c) Ambas son correctas. d) Todas las repuestas son falsas.

16) Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es un organismo de carácter: a) De información. b) Técnico. c) Asesor,. d) De control y vigilancia.

17) La participación de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo, en las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, se realiza: a) A través de la representación especializada de los delegados de prevención y de los Comités de Seguridad y Salud, de forma exclusiva. b) A través de los representantes genéricos de los trabajadores (comités de empresa, delegados de personal y representantes sindicales), y a través de la representación especializada de los delegados de prevención y de los comités de Seguridad y Salud, en los términos de la normativa vigente. c) A través de la representación especializada de los delegados de prevención y de los comités de Seguridad y Salud, y a través de los trabajadores designados por el empresario y los representantes sindicales. d) A través de la representación especializada de los delegados de prevención, de los Comités de Seguridad y Salud y el empresario.

18) ¿Cada cuánto tiempo es sometido el sistema de prevención del Ayuntamiento de Madrid a control y evaluaciones?: a) Cada 4 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada 2 años en actividades especialmente peligrosas. b) Cada 2 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada año en actividades especialmente peligrosas. c) Cada 4 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada 3 años en actividades especialmente peligrosas. d) Cada 3 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada 2 años en actividades especialmente peligrosas.

19) ¿Por cuantos representantes está formado el Comité de Seguridad y Salud en la Comunidad de Madrid?: a) 10 representantes. b) 12 representantes. c) 15 representantes. d) 20 representantes.

20) La formación de los delegados de prevención será gestionada directamente por: a) Los organismos encargados de gestionar la formación de los empleados públicos, en coordinación o a través del Servicio de Prevención y mediante conciertos, en su caso, con organismos o entidades especializadas en la materia. b) Comité de Seguridad y Salud. c) La Dirección General de Riesgos Laborales. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

21) Señala la respuesta no correcta en relación al artículo 19 "formación de los trabajadores" de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: a) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva. b) La formación deberá ser general y adaptarse a la evolución de los riesgos. c) La formación deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

22) ¿Cuándo el empresario no adopte o no permita la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, los representantes legales de los trabajadores podrán acordar la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por dicho riesgo, siempre que el acuerdo sea?: a) Por 15 de los miembros que lo componen. b) Solamente hacen falta 2 miembros para la paralización. c) Por mayoría de sus miembros. d) Todas las respuestas son falsas.

23) En relación con la pregunta anterior, el acuerdo será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, ¿en qué plazo anulará o ratificará la paralización acordada?: a) Un plazo de 48 horas. b) Un plazo de 72 horas. c) Un plazo de 36 horas. d) Un plazo de 24 horas.

24) En relación al artículo 22, la vigilancia de la salud, señala la respuesta no correcta: a) El empresario garantizará a los trabajadores servicio de vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos inherentes al trabajo. b) Es de carácter voluntario, aunque se exceptúan aquellos que sean imprescindibles para evaluar los efectos de las condiciones del trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo. c) El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias, además de facilitarse al empresario las conclusiones de dicho reconocimiento. d) La vigilancia de la salud de los trabajadores deberá ser prolongada mas allá de la finalización de la relación laboral, en relación de los términos que reglamentaria mente se determinen.

25) En relación al acuerdo-convenio 2008-2011 del ayuntamiento de Madrid, los delegados de prevención, como representantes de los empleados públicos con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales...: a) Serán designados necesariamente entre los representantes del personal. b) No serán designados necesariamente entre los representantes del personal. c) Serán designados necesariamente entre los representantes del personal con presencia en los distintos órganos de representación. d) No serán designados necesariamente entre los representantes del personal con presencia en los distintos órganos de representación.

26) Según el artículo. 4 de la Ley 31/95, ¿a qué se llama daños derivados del trabajo?: a) Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato. b) A las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo y ocasión del trabajo. c) A la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. d) Todas las respuestas son falsas.

27) Según el acuerdo-convenio 2008-2011 del Ayuntamiento de Madrid, ¿A quién se le comunicará la utilización del crédito horario de los delegados de prevención?: a) Al Comité de Seguridad y Salud con una antelación mínima adecuada y suficiente. b) A los órganos encargados de la gestión y seguimiento del mismo siempre que sea posible con una antelación mínima, adecuada y suficiente. c) A la Dirección General de Relaciones Laborales con una antelación mínima, adecuada y suficiente. d) Todas las respuestas son falsas.

28) Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el órgano asesor para las Administraciones Públicas en las políticas de prevención será: a) La Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. c) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. d) Ninguna respuesta es correcta.

29) ¿Qué documentación deberá elaborar y conservar el empresario a disposición de la autoridad laboral, en relación con la ley 31/95?, señala la respuesta no correcta: a) La planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y prevención a adoptar. b) Los controles del estado de salud de los trabajadores. c) La relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a cinco días de trabajo. d) La evaluación de los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo.

30) En relación al articulo 32 bis de la ley 31/95, se consideran recursos preventivos, a los que el empresario podrá asignar la presencia de, señala la respuesta correcta: a) Uno o varios trabajadores designados de la empresa. b) Uno o varios miembros del servicio de prevención propios de la empresa. c) Uno o varios miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados por la empresa. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test