option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dgt

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dgt

Descripción:
permiso dgt, preguntas mezcladas

Fecha de Creación: 2024/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las consecuencias de la velocidad es que a medida que aumenta…. A) Se pierde coordinación de movimientos. B) Mayor es la gravedad de las lesiones en caso de accidente. C) El tiempo de reacción se reduce.

2. La fatiga en el conductor... A) Produce dolores en la nuca y en la espalda. B) Provoca reacciones más rápidas. C) Hace que tome decisiones más acertadas.

3. Los conductores de ciclomotores, ¿están obligados a llevar casco de protección cuando circulen por una vía urbana?. B) Sí, es obligatorio. A) Los conductores sí están obligados, pero los pasajeros no lo están. C) No, los conductores de ciclomotores no están obligados a llevar casco.

. ¿Cuál de éstas partes del circuito de carga produce corriente continua?. C) Alternador. B) Dínamo. A) Batería.

5. En los accidentes de motocicletas, ¿qué tipo es el más frecuente?. B) Colisión con otro vehículo. C) Salida de la vía. A) Atropello.

6. ¿Qué indica el indicado de dirección izquierdo de un vehículo encendido?. A) Que va a cambiar de vía para hacer un adelantamiento. B) Que va a estacionar en el arcén. C) Que el vehículo se va a detener o frenar.

. Durante el día, con niebla densa o lluvia torrencial, ¿puedes circular con las luces largas encendidas?. B) No, solamente usaré las luces cortas. C) Sí, pero es recomendable encender las luces cortas. A) No, sólo utilizaré las luces largas por la noche.

8. Cuando se aproxime a un cruce con visibilidad nula, ¿debe moderar su velocidad. C) Sí, y si hay señal que no establezca la prioridad, no debo superar los 50 km/h. B) Sí, y no tengo que prestar atención al límite de velocidad. A) No, siempre y cuando haya una señal de ceda el paso.

9. ¿Qué indica una flecha amarilla oblicua mirando hacia abajo en un semáforo cuadrado o de carril?. A) Indica que el carril al que apunta la flecha está destinado a servicios públicos. B) Indica la necesidad de incorporarse al carril que apunta la flecha. C) Indica que en el carril al que apunta la flecha no se puede circular.

0. En vías fuera de poblado que no dispongan de espacio especialmente reservado para ellos, ¿qué peatones deben circular por su derecha y obedecer las señales dirigidas a los conductores?. A) Los que conduzcan un rebaño de animales. B) Los que empujen o arrastren una motocicleta de dos ruedas. C) Los discapacitados que se desplacen en silla de ruedas.

11. ¿Qué función tiene la carrocería como elemento de seguridad pasiva?. C) Evitar que se produzcan accidentes graves. B) Proteger a los ocupantes del vehículo en caso de accidente. A) Absorber la deceleración de las frenadas.

2. ¿Cómo debe ser la velocidad de circulación de un vehículo para una conducción económica?. C) Uniforme. A) Cambiante. B) Brusca.

13. Esta señal indica el lugar a partir del cual... B) termina la obligación de circular, al menos, a 30 km/h. A) comienza la obligación de circular, a más, a 30 km/h. C) termina la recomendación de circular, a más, a 30 km/h.

4. En un turismo de nueve plazas, incluida la del conductor, ¿pueden viajar nueve menores de edad?. A) Sí, siempre que el conductor sea su padre, madre o tutor. B) Solo si los niños son menores de de 12 años. C) No, porque se supera el número de plazas autorizado.

5. Para evitar los accidentes, es importante... C) conducir siempre con la máxima seguridad. B) reducir la velocidad en las zonas con radares. A) llevar incorporado un GPS en el vehículo.

6. ¿Cuál es la mejor forma de recuperarse de la fatiga cuando se conduce?. A) Parar y dar un pequeño paseo para tomar aire y estirar las piernas. C) Tomar abundante líquido. B) Tomar una copa, ya que el alcohol estimula.

7. Antes de un paso a nivel, dos luces rojas intermitentes de forma alternativa indican... B) que los conductores pueden pasar extremando la precaución. C) que está prohibido el paso temporalmente. A) que el paso se va a cerrar y los vehículos deben cruzar rápidamente.

8. ¿Cuál de los siguientes elementos pueden determinar que una curva carezca de visibilidad suficiente?. B) Los árboles. C) Los paneles de información. A) Las señales verticales.

9. Los vehículos tienen prioridad de paso sobre los peatones excepto cuando... B) Se encuentren en las proximidades de un paso para peatones. A) Los peatones se aproximen por la derecha. C) Vayan a girar en una intersección para entrar en otra vía y hayan peatones cruzándola.

20. Los accidentes debidos al sueño suceden... A) únicamente cuando el conductor se queda totalmente dormido. B) también antes de que el conductor se quede totalmente dormido. C) siempre por la noche.

21. Esta señal prohíbe... A) la parada y estacionamiento. B) la parada los días indicados en la señal. C) el estacionamiento desde las 9 horas del día 16 hasta las 9 horas del día 1.

2. En general, un conductor con un resfriado... C) Tiene somnolencia y le cuesta concentrarse. A) Se desorienta con mucha facilidad. B) Muestra una conducta muy impulsiva y agresiva.

23. En una situación de lluvia y ciclistas circulando, debemos... C) extremar la precaución porque existe más probabilidad de caídas. B) al estar cerca de ellos hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia. A) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.

24. ¿Qué se considera como señalización de la circulación?. A) Las señales verticales de circulación únicamente. B) Los semáforos y las marcas viales. C) Las señales de tráfico y las órdenes de los agentes de circulación.

5. ¿Cuántas luces de carretera o largo alcance debe llevar un vehículo especial?. A) Cuatro obligatoriamente. B) Tres. C) Dos o cuatro.

6. Un camión de menos de 3.500 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?. B) A 100 km/h. C) A 90 km/h. A) A 120 km/h.

7. ¿Está permitido que los vehículos con rodaduras metálicas circulen por las vías públicas?. C) No, otros vehículos los deben transportar. A) Sí, pero solo con la autorización debida. B) Sí, siempre que no sea por autopista.

28. ¿Cuál es el principal problema de los vehículos de 2 ruedas respecto de los de 4?. C) Son menos visibles los de 2 ruedas. A) Son más estables los de 2 ruedas. B) Son menos frágiles los de 2 ruedas.

29. Como norma general, está prohibido cambiar el sentido de la marcha cuando... A) está prohibido adelantar, salvo que el cambio de sentido esté autorizado. C) no se pueda marchar hacia adelante. B) se trate de una glorieta.

0. En esta vía de doble sentido, un vehículo está detenido por avería. ¿Puede atravesar la línea continua para sobrepasarlo?. C) Sí, pero solamente cuando no exista peligro. A) Solo si un agente de tráfico u otra persona autorizada dirige el tráfico. B) No, porque está prohibido adelantar.

. ¿En los túneles con un solo carril para cada sentido ¿está prohibido adelantar?. A) No. B) No, salvo que carezca de arcenes. C) Sí.

2. ¿Es considerado como desplazamiento lateral un cambio sensible de posición en la calzada?. C) Sí. B) No. A) Únicamente si es un cambio de posición brusco.

3. Cuando llueve, ¿hay que prestar especial atención a alguna zona de la vía en particular?. B) Sí, a los badenes y a las zonas en las que se pueden producir charcos. C) No, puesto que circular con lluvia es muy peligroso en todas partes. A) No, únicamente hay que prestar atención cuando hay niños en las proximidades.

4. Cuando se aproxima a un puente móvil, ¿qué debe hacer?. A) Extremar la precaución y detenerse siempre antes de pasar. B) Reducir la velocidad por debajo de la máxima permitida. C) Reducir la velocidad, pero sólo si el puente se encuentra en movimiento.

5. ¿De qué puede advertir una línea longitudinal discontinua con trazos muy cortos?. A) De que se aproxima una línea continua. B) De que se aproxima un stop. C) De que se aproxima una glorieta.

. ¿En una glorieta en la que circula un grupo de ciclistas y el primero ya ha comenzado a incorporarse quien tiene preferencia?. B) Los vehículos a motor en todos los casos. C) Los vehículos a motor a no ser que sean más de 3 los ciclistas que ya hayan entrado. A) Los ciclistas.

7. ¿Puede ser un vehículo inmovilizado por superar el nivel de gases máximos permitidos?. A) Sí. B) No, no será advertido ni inmovilizado. C) No, únicamente puede ser advertido pero no inmovilizado.

8. Las señales indican... A) Que en esta curva peligrosa la velocidad máxima permitida es de 50 km/h. C) Que hay una curva peligrosa a 50 km/h. B) Que hay 50 km de curvas.

. ¿En qué circunstancias está permitido circular marcha atrás?. C) Como maniobra complementaria de la incorporación en autopistas y autovías. A) Cuando no haya otros usuarios en las proximidades en cualquier tipo de vía. B) Cuando no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido.

0. ¿Qué se debe hacer si se revienta una rueda del eje trasero?. C) Frenar firmemente. B) Seguir con nuestro itinerario hasta que encontremos un área de servicio. A) Girar bruscamente hacia un lado de la calzada no ocupado.

1. Los fármacos hipnóticos hacen que... B) aumente el campo visual. C) disminuya el tiempo de reacción. A) aumente el tiempo de reacción.

2. Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello: A) Debe situarse a la derecha, e iniciarlo fuera de la calzada siempre que sea posible. C) No puede realizar el giro. B) Debe situarse a la derecha, e iniciarlo siempre desde dentro de la calzada.

13. Cuando el fondo de las señales de orientación es amarillo, indica que se circula por... C) una vía para automóviles. A) un tramo de vía especialmente peligroso. B) un tramo de vía en obras.

14. ¿Cuál de éstas vestimentas es la adecuada para un conductor de motocicleta?. B) Un traje de piel o material similar. A) Chancletas o calzado de baño. C) Camisetas de tirantes frescas y holgadas sobretodo en verano.

15. Si al llegar al stop de una intersección ya hay un coche parado, ¿es necesario que nos volvamos a parar en nuestro turno?. A) No, debemos seguir al coche cuando reanude su marcha sin parar. B) Depende del caso deberemos parar o no. C) Sí, debemos parar de nuevo en el stop.

. ¿Qué es la masa en carga?. A) La masa efectiva del vehículo y de su carga incluida la masa de los pasajeros. B) La masa efectiva del vehículo únicamente, sin contar la carga. C) La masa efectiva del vehículo y de su carga sin incluir la masa de los pasajeros.

7. Al pasar cerca de peatones en esta vía, ¿qué distancia lateral deberá dejar?. A) 1 metro o más. B) 1,5 metros o más. C) No es necesario dejar ninguna distancia lateral mínima.

8. La máxima velocidad segura que podrá mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables es la velocidad... A) de diseño de una vía. B) de fluidez de una vía. C) adecuada de una vía.

19. ¿Qué indica esta señal?. B) Calzada con obras. C) Arcén con resalto. A) Calzada con pavimento irregular.

0. Esta señal indica... C) la existencia a la izquierda de una vía sin salida. B) peligro por la proximidad de una intersección con prioridad sobre la vía a la izquierda. A) prohibido girar a la izquierda, debiendo continuar de frente.

21. Mientras conduce, ¿es necesario utilizar los espejos retrovisores con regularidad?. A) El uso de los espejos retrovisores no aporta seguridad adicional a la conducción. B) No, sólo es necesario cuando se vaya a realizar alguna maniobra. C) Sí, aunque no se vaya a realizar ninguna maniobra.

22. ¿De qué color es el fondo de las señales que reglamentan las zonas de obras?. C) Rojo. B) Amarillo. A) Blanco.

23. ¿Es la señal de cruce de tranvía una señal de advertencia de peligro?. B) Sí. A) No. C) Únicamente si está situada en una intersección.

24. ¿Cómo se debe observar el tráfico antes de realizar una maniobra?. A) Directamente o a través de los retrovisores. B) Únicamente a través de los retrovisores. C) Directamente y girando totalmente la cabeza.

5. Un agente que balancea una luz roja o amarilla indica que... C) la calzada está totalmente cerrada al tráfico. B) los conductores deben disminuir su velocidad y extremar la precaución. A) los usuarios de la vía hacia los que el agente dirija la luz deben detenerse.

26. En un cruce no hay señales de preferencia. ¿Debe ceder el paso a un tranvía?. no. Sí.

7. ¿Qué se debe hacer ante una linea discontinua dispuesta a lo ancho de uno o varios carriles?. B) Detener el vehículo. C) Ceder el paso cuando sea necesario. A) Girar obligatoriamente a la derecha.

28. ¿Cómo podremos indicar nuestra intención de frenar considerablemente la marcha en una autopista además de con la luz de emergencia?. B) Moviendo el brazo de arriba a abajo con movimiento cortos y rápidos. A) Moviendo el brazo de izquierda a derecha con movimiento cortos y rápidos. C) Moviendo el brazo de arriba a abajo con movimiento largos y lentos.

29. ¿A qué presión de inflado se deben llevar los neumáticos de un vehículo?. B) Un 15% por debajo de la recomendada por el fabricante del vehículo. C) Un 10% por encima de la recomendada por el fabricante del vehículo. A) A la recomendada en cada caso por el fabricante del vehículo.

0. Cuando usted se detiene durante más de 60 segundos, es importante... A) Encender la luz de emergencia. B) Encender todas las luces. C) Apagar el motor.

Denunciar Test