6.1. teoría final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 6.1. teoría final Descripción: renacimiento-rev industrial Fecha de Creación: 2023/04/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. verdadero. falso. Las causas de la Revolución Industrial son, elegir una o más opociones: el crecimiento demográfico. las transformaciones agrarias. la situación política de Inglaterra. la segunda guerra mundial. El término revolución industrial se empezó a utilizar a mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX (durante el periodo 1760-1840, aproximadamente). verdadero. falso. La _____ __ ____ fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. La Industria ____ es considerada como la que inició la Revolución Industrial. textil. agraria. elegir el o los enunciados que NO CORRESPONDEN a los cambios que generó la revolución industrial. Uso de fuentes de energía además del carbón: gasolina, electricidad y vapor. Desarrollo en las comunicaciones y el transporte: locomotora a vapor, automóvil, avión, tekégrafo y la radio. retraso de movimientos en la clase trabajadora. ¿en qué año se creó la máquina de vapor?. entre 1760 y 1765. entre 1780-1795. en la arquitectura, la revolución industrial trae consigo los nuevos _____ __ _______. entre las tipologías más comunes de la revolución industrial están (elegir una opción o más). puentes. estaciones de ferrocarril. mercados. iglesias. plazas. el desarrollo de las _____ ____ trajo consigo un fuerte crecimiento de la población que se unió a la deficiente planificación constructiva, insuficiencias infraestructurales y una creciente contaminación industrial. de la ______ _____ provienen el funcionalismo y el racionalismo en materia de planificación urbana. revolución industrial. época moderna. la revolución industrial trajo consigo un cambio en la construcción de las nuevas edificaciones, tanto en materiales como estructurales, unir cada ítem con el cambio que corresponda. se reemplaza el papel encerado por. se reemplaza la paja por. en la revolución industrial, el uso del hierro en la arquitectura se observa en: puentes. edificios con esqueleto de hierro. cubiertas de hierro y cristal. Con la Revolución Industrial el espacio urbano se ______. mantiene. degrada. mejora. UNIR SEGÚN CORRESPONDA: paralelogramo. Falansterio o palacio social. las primeras soluciones se aportaron desde el urbanismo utópico para atajar los problemas generados por la nueva organización de la sociedad capitalista industrial. La mayor parte de estas propuestas fueron irrealizables y no tuvieron una plasmación práctica en las ciudades europeas de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Robert Owen. Charles Fourier. Benjamin Ward Richardson. El siglo XIX se caracteriza por numerosos cambios tanto a nivel social como estructural de la población: se produce un acelerado desarrollo urbano sin planificación y carente de servicios que da lugar a una mala calidad de vida y numerosas epidemias. Estos cambios tienen como resultado un nuevo movimiento, el: ________. la revolución industrial trajo consigo cambios: demográficos. sociales. industriales. todos los anteriores. los objetivos del movimiento Higienista son mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Para ello, se centran en los siguientes aspectos: (elegir una o varias opciones). instalación de alcantarillado. tratamiento y abastecimiento de agua potable. instalación de alumbrado público. ordenación de las ciudades. construcción de grandes vías para la aireación de la ciudad. Completar: Acentuó los deberes políticos y sociales de los médicos y constituyó el futuro diseño de las políticas que pretendían limitar el impacto de la desigualdad social que traía la modernización económica; como consecuencia de la ____ _____ llevada a cabo en el siglo XVIII. unir como corresponda: Inglaterra. Francia. En 1500, aproximadamente, llega para desplazar al cristianismo de su influencia en la sociedad occidental es el:_____. Bernini defiende la concepción de los sistemas clásicos, defiende que la arquitectura debe hacerse a través de un sistema de composición (orden, ritmo proporciones, etc). verdadero. falso. en el alto renacimiento ocurren las reformas protestantes y tiene una repercusión en la manera de hacer la arquitectura. verdadero. falso. unir según corresponda: Bernini. Borromini. en el siglo XVI se da: el descubrimiento de América. el Renacimiento. en el renacimiento ya existía: la imprenta. la máquina de vapor. el hormigón armado. el renacimiento se da en el inicio de la Edad Moderna. veradero. falso. el _______ es el movimiento intelectual del renacimiento. Completar: en el renacimiento la belleza no va a ser un reflejo de la divinidad, como en el arte medieval, sino la expresión de un orden intelectual y profano (no religioso) basado en la _____, el _____ y la ______. en el renacimiento la naturaleza será estudiada en sí misma, al margen de lo divino y encontrará en la ______, el modo adecuado de su representación. Se estudiará el cuerpo humano desnudo, buscando la perfección como reflejo del antropocentrismo del pensamiento humanista. El Renacimiento se divide en dos grandes períodos: el Quattrocento y el Cinquecento. Unir según corresponda: Quattrocento. Cinquecento. Seleccionar las características que correspondan a El Quattrocento: etapa de experimentación artística. En este siglo se advierte, especialmente en Italia, una explosión artística, que permite hablar de un período preciso en la evolución del Renacimiento. es el segundo período renacentista que suele hacerse coincidir con las primeras décadas del siglo XVI y que coincide con el período más clásico. A partir del 1530 los artistas de la época evolucionarán hasta romper el lenguaje clásico. Seguirán los elementos formales característicos del clasicismo, aunque empleados ahora al margen de las normas. Esta etapa se la conoce como Manierismo. Seleccionar las características que correspondan a El Cinquecento: etapa de experimentación artística. En este siglo se advierte, especialmente en Italia, una explosión artística, que permite hablar de un período preciso en la evolución del Renacimiento. es el segundo período renacentista que suele hacerse coincidir con las primeras décadas del siglo XVI y que coincide con el período más clásico. A partir del 1530 los artistas de la época evolucionarán hasta romper el lenguaje clásico. Seguirán los elementos formales característicos del clasicismo, aunque empleados ahora al margen de las normas. Esta etapa se la conoce como Manierismo. en el renacimiento, la nueva visión del mundo se cristaliza en el ________ . |