Test 6 - Albañilería - Herramientas - Peón Ayuntamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 6 - Albañilería - Herramientas - Peón Ayuntamiento Descripción: Oposiciones Peón Ayuntamiento Fecha de Creación: 2019/01/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
En las herramientas en albañilería para empezar y como punto de arranque debemos: Insistir en el cuidado de las herramientas. Insistir en el especial cuidado que debemos tener con nuestras herramientas. Insistir en el especial cuidado que debemos tener con sus herramientas. Uno de los factores de las herramientas que van a determinar la calidad de nuestro trabajo es: La limpieza del terreno. Su estado. Ambas son correctas. En las herramientas de albañilería se aconseja: Engrasar las partes que no tengan roscas. Si tiene filo agudo o cortante, aislarlo con una funda. Ambas son correctas. Es una herramienta para movimiento de tierra: Artesa. Pisón. Raedera. La herramienta que está constituida por una chapa fuerte de hierro se denomina: Pala. Pico. Palanqueta. El pisón está destinado para: Apretar terrenos. Apisonar terrenos. Ambas son correctas. La herramienta con un ojo en su parte central se denomina: Raedera. Pico. Palanca. ¿Qué usaremos para devastar la piedra?. Pico. Pisón. Pistolete. Útiles y herramientas para la preparación de morteros y hormigones. Pala. Artesa. Cubo. Útiles y herramientas para la preparación de morteros y hormigones que dispone de ruedas. Carretilla. Hormigonera. Ambas son correctas. El tamiz es: Trama metálica con unos espacios de un tamaño sin determinar a través de los cuales pasan las partículas menores que ellos. Trama metálica con unos espacios de un tamaño determinado a través de los cuales pasan las partículas menores que ellos. Trama metálica con unos espacios de un tamaño determinado a través de los cuales pasan las partículas mayores que ellos. De los siguientes útiles el de forma más redondeada es: Artesa. Espuerta. Capazo. Entre los útiles para la elevación de materiales no corresponde: Palanca. Pistoleta. Tronco. ¿Qué diferencia hay entre un aparejo y un maquinillo?. El tamaño. Ninguna. La forma. Es una barra de hierro con un extremo en forma de cuña: Polea. Tráctel. Palanca. El torno es: Cilindro de madera con ejes de hierro. Cilindro de hierro con ejes de madera. Cilindro de madera con ejes de madera. Es un aparato de tracción: Polea. Tráctel. Polipasto. Es una herramienta para paredes y suelo. Alcotana. Brocha. Ambas son correctas. La herramienta con una boca en forma de azuela y otra de hacha se llama: Alcotana. Miras. Piqueta. Máquina que se emplea para cortar y repasar piezas: Amoladora. Rotaflex. Ambas son correctas. Los rodeles los encontramos en: Amoladora. Cortador de cerámica. Ninguna es correcta. El esparavel es de: Metal. Madera. Caucho. La porción de la mezcla en el esparavel se ha de gastar con: La llana. La paleta. Ambas son correctas. El fratás es: Una llana. Una paleta. Ninguna es correcta. La aplicación del fratás es de forma: Circular. De arriba a abajo. De abajo a arriba. Herramienta de características análogas a la paleta pero de medidas más reducidas. Paletín. Lengüetilla. Ambas son correctas. La machota se usa: En unión de los buriles como percutor y para devastar materiales pétreos. En unión de los cinceles como percutor y para devastar materiales pétreos. En unión de los punteros como percutor y para devastar materiales pétreos. El útil indicado para las mediciones de longitudes relativamente grandes, como pueden ser las paredes o terrenos se denomina: Flexómetro. Cinta métrica. Escuadra. ¿Qué diferencia hay entre la paleta y el palaustre?. El tamaño. Son iguales. La forma. ¿Qué tipo de azulejos cortaremos con un cortador de cerámica?. Los duros. Todos. Todos menos los de relieves. |