Test 6 - Albañilería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 6 - Albañilería Descripción: Peón ayuntamiento Fecha de Creación: 2021/06/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que herramienta es utilizada por los yeseros para la aplicación de yesos?: Paleta aliada. Paleta yesaire. Paletín, lengüetilla o palustrillo. Paleta, palustre o palaustre. Se denomina pie: Al grueso del ladrillo. A la longitud de la soga. A cada una de las partes de los tramos de una escalera en la que se apoya el pie para subir o bajar. Al rodapié de una escalera. Herramienta empleada en la formación de ángulos y aristas en paramentos verticales y siempre que se necesite pequeñas cantidades de conglomerantes: Paleta aliada. Paletín, lengüetilla o palustrillo. Paleta, palustre o palaustre. Paleta yeseire. Herramienta metálica, de base plana y mango de madera: Paleta, palustre o palaustre. Paletín, lengüetilla o palustrillo. Paleta yeseire. Paleta aliada. Cual es la herramienta más utilizada por el albañil?: Paleta, palustre o palaustre. Llana dentada. Amoladora o rotaflex. Maceta de albañil o machota. Herramienta propia del solador o alicatador, gracias a uno de sus lados dentados, se utiliza para esparcir el mortero o cemento cola: Paleta aliada. Paleta solador. Paleta, palustre o palaustre. Paletín, lengüetilla o palustrillo. Para que se emplea la camilla?: Para replantear los anchos de zanjas. Para medir superficies cóncavas o convexas. Para construir arcos y bóvedas. Para asegurar la invariabilidad de un ángulo o armazón. Herramienta usada en replanteos de albañilería, generalmente para la obtención inmediata del ángulo recto: Escuadra. Cercha. Cimbra. Riostras. Que herramienta utilizarías para conseguir un plano de nivelación general?: Flexómetro. Nivel de aire o burbuja. Nivel de vasos comunicantes. Tiralíneas o plomada trazadora. Para que usarías la plomada?: Para el control en la ejecución de suelos y peldaños. Para el trazado de verticales de maestras, paredes y tabiques. Para el trazado de líneas rectas hasta la de marcar la línea que ha de seguir una pared, tanto en vertical como en horizontal. Para mediciones de longitudes relativamente grandes. Para que se emplea el nivel de aire o burbuja?: Para la medición de pequeñas longitudes. En la construcción de planos horizontales. Para las mediciones de longitudes relativamentes grandes. Para conseguir un plano de nivelación general. Que herramienta usarías para medir la altura de un zócalo?: Cinta métrica. Flexómetro. Reglas, miras o maestras. Alero. Si quisieras marcar la línea que ha de seguir una pared utilizarías?: Flexómetro. Cinta métrica. Escuadra. Reglas, miras o maestras. No forma parte del forjado: Viguetas. Bovedillas. Vigas. Hormigón que las recubre. Es el elemento horizontal que sostiene el peso de los forjados y que está apoyada en sus extremos: Viga. Vigueta. Bovedillas. Bóveda. Es el elemento horizontal que hace de suelo o de techo: Forjado. Viga. Bóveda. Arco. Es el elemento vertical que sostiene todo el peso de las vigas: Forjado. Pilar. Muro. Arco. Es la estructura curva que cierra un hueco entre dos pilares: Bóveda. Arco. Forjado. Viga. Es la estructura curva que cierra una superficie entre varios pilares o muros: Forjado. Pilar. Arco. Bóveda. Es el elemento vertical que soporta el peso de los forjados: Muro. Pilar. Viga. Arco. Se denomina aparejo: A la forma en que se disponen los ladrillos, bloques, piedras, etc., formando sus llagas y tendeles un determinado dibujo. Cada una de las partes de los tramos de una escalera en la que se apoya el pie para subir o bajar. Cuerda utilizada en construcción para mantener la nivelación entre hiladas de ladrillos. Cordeles que se sujetan sobre soportes, que se utilizan para el replanteo. A los muros de medio pie se les conoce normalmente como: Cítaras. Zanca. Cimbra. Cercha. Si el pilar es de acero se llama: Soporte. Pie derecho. Columna. Pilar. Si el pilar es de madera se llama: Pie derecho. Pilar. Columna. Soporte. Si el pilar es de hormigón se llama: Pilar. Soporte. Columna. Pie derecho. La camilla utilizada en labores de replanteo también es conocida como: Asiento. Bujarda. Alero. Tongada. |