6. relacionadas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 6. relacionadas Descripción: poder judicial Fecha de Creación: 2025/03/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por cuál de las siguientes causas no se perderá la condición de Juez o Magistrado?. Por separación de la Carrera Judicial en virtud de sanción disciplinaria. Por la condena a pena de multa por razón de delito doloso. Por pérdida de la nacionalidad española. Por jubilación. De acuerdo con el artículo 22 octies LOPJ, ¿quién puede apreciar la competencia de conformidad con las normas vigentes y las circunstancias concurrentes en el momento de presentación de la demanda?. Los Tribunales españoles a instancia de parte exclusivamente. Los Tribunales españoles de oficio o a instancia de parte. Los Tribunales españoles a través del Letrado de la Administración de Justicia y de acuerdo con los Tratados y convenios internacionales en los que España sea parte. Los Tribunales españoles de oficio exclusivamente. ¿Cuándo corresponderá a las Audiencias Provinciales el conocimiento de las recusaciones de sus Magistrados?. Cuando la competencia no esté atribuida al Tribunal Supremo. Cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia. Cuando la competencia no esté atribuida al Tribunal Superior de Justicia. Cuando así se establezca reglamentariamente. ¿Qué mayoría se requiere para la adopción de acuerdos de los órganos colegiados del Consejo General del Poder Judicial?. Mayoría absoluta de los miembros presentes, salvo cuando esta Ley Orgánica disponga otra cosa o cuando se trate del nombramiento de Presidentes de Sala y Magistrados del Tribunal Supremo, Presidente de la Audiencia Nacional y Presidentes de Sala de la Audiencia Nacional, Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Presidentes de Sala de los Tribunales Superiores de Justicia, y Presidentes de Audiencias Provinciales en cuyo caso se requerirá una mayoría de tres quintos de los miembros presentes. Mayoría simple, salvo cuando esta Ley Orgánica disponga otra cosa o cuando se trate del nombramiento de Presidentes de Sala y Magistrados del Tribunal Supremo, Presidente de la Audiencia Nacional y Presidentes de Sala de la Audiencia Nacional, Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Presidentes de Sala de los Tribunales Superiores de Justicia, y Presidentes de Audiencias Provinciales en cuyo caso se requerirá una mayoría de dos tercios de los miembros presentes. Mayoría cuali cada, salvo cuando esta Ley Orgánica disponga otra cosa o cuando se trate del nombramiento de Presidentes de Sala y Magistrados del Tribunal Supremo, Presidente de la Audiencia Nacional y Presidentes de Sala de la Audiencia Nacional,Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Presidentes de Sala de los Tribunales Superiores de Justicia, y Presidentes de Audiencias Provinciales en cuyo caso se requerirá una mayoría de un tercio de los miembros presentes. Mayoría absoluta de los miembros presentes, salvo cuando esta Ley Orgánica disponga otra cosa o cuando se trate del nombramiento de Presidentes de Sala y Magistrados del Tribunal Supremo, Presidente de la Audiencia Nacional y Presidentes de Sala de la Audiencia Nacional, Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Presidentes de Sala de los Tribunales Superiores de Justicia, y Presidentes de Audiencias Provinciales en cuyo caso se requerirá una mayoría de dos quintos de los miembros presentes. De acuerdo con el artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que el parentesco por consanguinidad o afinidad con las partes o con el representante del Ministerio Fiscal sea causa de abstención, dicho parentesco deberá estar dentro del: 3º grado. 4º grado. 1º grado. 2º grado. Están subordinados al Gobierno del Poder Judicial. Las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo. Las Salas de Gobierno de la Audiencia Nacional. Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. Todas son correctas. Es una función de los Presidentes de los Tribunales y Audiencias: Adoptar las medidas necesarias, cuando surjan situaciones que por su urgencia lo requieran, dando cuenta en la segunda reunión anual de la Sala de Gobierno. Oír las quejas que les hagan los interesados en causas o pleitos, adoptando las prevenciones necesarias. Fijar el orden del día de las sesiones de la Sala de Gobierno, en el que deberán incluirse los asuntos que propongan al menos tres de sus componentes. Comunicar a la Sala de Gobierno las vacantes judiciales y las plazas vacantes de personal auxiliar del respectivo Tribunal o Audiencia. De acuerdo con el artículo 234 LOPJ, ¿qué información podrán facilitar los Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios competentes de la o cina judicial y de la o cina scal a los interesados?. Toda la que soliciten sobre el estado de las actuaciones procesales, que podrán examinar y conocer, a pesar de que sean ohubieren sido declaradas secretas o reservadas conforme a la ley. Toda la que soliciten sobre el estado de las actuaciones procesales, que podrán examinar y conocer, siempre que hayan obtenido la oportuna autorización judicial. Toda la que soliciten sobre el estado de las actuaciones procesales, que podrán examinar y conocer, siempre se garantice el anonimato de las víctimas o perjudicados. Toda la que soliciten sobre el estado de las actuaciones procesales, que podrán examinar y conocer, salvo que sean o hubieren sido declaradas secretas o reservadas conforme a la ley. ¿Cuándo se reunirá el Pleno del Consejo General del Poder Judicial?. Una vez cada quince días. Una vez cada veinte días. Una vez cada dos meses. Una vez al mes. ¿Cuál de los siguientes funcionarios al servicio de la Administración de Justicia no podrá ser rehabilitado?. Los funcionarios que hubiesen perdido la condición de tales, por incapacidad permanente para el servicio. Los funcionarios que hayan sido separados del servicio como consecuencia de sanción disciplinaria. Los funcionarios que hubiesen perdido la condición de tales, como consecuencia de la pérdida de la nacionalidad española. Los funcionarios que hubiesen perdido la condición de funcionario por inhabilitación absoluta como pena principal por razón de delito doloso, hayan extinguido o no sus responsabilidades civiles. Señale la respuesta incorrecta en relación con la recti cación de las resoluciones, después de rmadas: Los tribunales no podrán variar las resoluciones que pronuncien, pero sí aclarar algún concepto oscuro y rectificar cualquiererror material de que adolezcan. Los errores materiales manifiestos y los aritméticos en que incurran las resoluciones judiciales podrán ser rectificados dentro de los dos días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución. Las aclaraciones de conceptos oscuro de las resoluciones judiciales podrán hacerse de oficio o a petición de parte o del Ministerio Fiscal. El Letrado de la Administración de Justicia procederá, del mismo modo establecido para las resoluciones judiciales, a aclarar, rectificar, subsanar o completar los decretos que hubiere dictado. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por.. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinticinco Vocales, de los cuales quince serán Jueces o Magistradosen servicio activo en la carrera judicial y diez juristas de reconocida competencia. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte Vocales, de los cuales doce serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y ocho juristas de reconocida competencia. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por treinta Vocales, de los cuales veinte serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y diez juristas de reconocida competencia. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por diez Vocales, de los cuales cinco serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y cinco juristas de reconocida competencia. De acuerdo con lo dispuesto sobre la cooperación internacional, cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida: A. Se denegará dicha cooperación. B. Se remitirá la solicitud a la autoridad judicial competente, informando de ello a la autoridad judicial requirente. C. Se estará a lo establecido en los convenios y acuerdos internacionales en los que España sea parte y a las normas de la Unión Europea. D. Las respuestas a) y b) son correctas. El ingreso en la Carrera Judicial por la categoría de juez se producirá. Mediante la superación de oposición libre y de un curso teórico de selección realizado en la Escuela Judicial. Mediante la superación de oposición libre y de un curso teórico y práctico de selección realizado en la Escuela Judicial. Mediante la superación de un concurso oposición y de un curso teórico de selección realizado en la Escuela Judicial. Mediante la superación de un concurso oposición y de un curso teórico y práctico de selección realizado en la Escuela Judicial. El Consejo General del Poder Judicial podrá aplazar, por resolución motivada, la efectividad de la provisión de una plaza de juez o magistrado cuando el que hubiere ganado el concurso a dicha plaza debiera dedicar atención preferente al órgano de procedencia, ¿cuál es la duración máxima de dicho aplazamiento?. 2 meses. 6 meses. 4 meses. 3 meses. De conformidad con el artículo 238 LOPJ, ¿cuál de los siguientes actos procesales será nulo de pleno derecho?. Cuando se realicen bajo engaño. Cuando se produzcan ante tribunal con falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional. Cuando se celebren vistas sin la preceptiva intervención del Ministerio Fiscal. Cuando se realicen sin intervención del procurador, en los casos en que la ley la establezca como preceptiva. Los Presidentes de Sala del Tribunal Supremo se nombrarán entre Magistrados de dicho Tribunal. Que cuenten con 7 años de servicios en la categoría. Que cuenten con 4 años de servicios en la categoría. Que cuenten con 5 años de servicios en la categoría. Que cuenten con 3 años de servicios en la categoría. De acuerdo con el artículo 351 LOPJ, ¿cuándo no serán declarados los jueces y magistrados en situación de servicios especiales?. Cuando sean nombrados Presidente del Tribunal Constitucional. Cuando sean nombrados Consejero de Estado. Cuando sean nombrados Presidente del Tribunal Supremo. Cuando sean nombrados Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. ¿Cuál es la duración del permiso de que pueden disponer los Jueces y Magistrados por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave del cónyuge o de la persona a la que estuviesen unidos por análoga relación de afectividad?. 2 días naturales, que podrá ser de hasta 4 días naturales cuando a tal efecto sea preciso un desplazamiento a otra localidad. 3 días hábiles, que podrá ser de hasta 5 días hábiles cuando a tal efecto sea preciso un desplazamiento a otra localidad. 2 días hábiles, que podrá ser de hasta 4 días hábiles cuando a tal efecto sea preciso un desplazamiento a otra localidad. 3 días naturales, que podrá ser de hasta 5 días naturales cuando a tal efecto sea preciso un desplazamiento a otra localidad. Cuando una Autoridad civil o militar precise de datos o declaraciones que pueda facilitar un Juez o Magistrado, y que no se refieran a su cargo o función: Se solicitarán por escrito o se recibirán en el despacho o cial del Juez o o tribunal, previo aviso. Serán recibidos, en todo caso, en el despacho o cial del Juez o tribunal, previo aviso. Se solicitarán por escrito o se recibirán en el despacho o cial de dicha autoridad, previo aviso. Deberá solicitarlo siempre por escrito. Para el nombramiento de Jueces con carácter temporal tendrán preferencia. Los que acrediten docencia universitaria de disciplina jurídica. Los que ostenten el título de Catedrático de Derecho. Los que hayan ejercido funciones judiciales, de Letrados de la Administración de Justicia o de sustitución en la Carrera Fiscal con aptitud demostrada o ejercido otras profesiones jurídicas durante los tres años anteriores al momento del nombramiento. Los que hubieran aprobado oposiciones para el desempeño de puestos de trabajo en cualquier Administración Pública. ¿A qué órgano quedará adscrito el Interventor al servicio del Consejo General del Poder Judicial?. Al Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial. A la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. Al Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial. A la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial. ¿Con sujeción a qué principios actuarán los Letrados de la Administración de Justicia, en todo caso?. Autonomía e independencia. Legalidad e imparcialidad. Unidad de actuación. Dependencia jerárquica. De acuerdo con el artículo 366 LOPJ, ¿qué ocurrirá cuando un juez o magistrado suspenso de nitivamente no solicita el reingreso al servicio activo en el tiempo señalado legalmente?. Se prorrogará el período de suspensión por un plazo máximo de un mes. Se le impondrá una sanción disciplinaria. Se le declarará en situación de excedencia voluntaria por interés particular. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cómo será elegido el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Por unanimidad de los miembros del Pleno, en votación nominal. Por mayoría de 2/3 de los miembros del Pleno, en votación nominal. Por mayoría de 3/5 de los miembros del Pleno, en votación nominal. Por mayoría absoluta de los miembros del Pleno, en votación nominal. ¿Cuándo prescribirán las faltas cometidas por los Jueces y Magistrados en el ejercicio de sus cargos?. Las faltas muy graves prescribirán a los dos años, las menos graves al año y las leves a los seis meses. Las faltas muy graves prescribirán a los dos años, las graves al año y las leves a los seis meses. Las faltas graves prescribirán a los dos años y las leves a los seis meses. Las faltas graves prescribirán a los dos años, las menos graves al año y las leves a los seis meses. El presidente de la Audiencia Nacional es: Presidente nato de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional. Presidente nato del Tribunal Supremo. Presidente nato de todas las salas del Tribunal Supremo. Presidente nato de todas las salas de la Audiencia Nacional. Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, para la provisión de los puestos de trabajo: Serán competentes el Consejo General del Poder Judicial y las todas las comunidades autónomas. Serán competentes en relación con de los puestos de trabajo ubicados en sus respectivos ámbitos territoriales, el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias asumidas. Será competente el Consejo General del Poder Judicial, oídos el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias asumidas. Será competente el Consejo General del Poder Judicial, oídas las comunidades autónomas con competencias asumidas. Tienen el carácter de Tribunal consuetudinario y tradicional (art. 19 LOPJ): El Consejo de Hombres Buenos de Murcia. El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y Pueblos de su Marco. El Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta d’Aldaia. Todas son correctas. ¿A cuántos vocales del Consejo General del Poder Judicial de procedencia judicial elige el Senado y por qué mayoría?. Seis vocales, por mayoría de tres quintos de la Cámara. Cuatro vocales, por mayoría de dos tercios de la Cámara. Cuatro vocales, por mayoría de tres quintos de la Cámara. Seis vocales, por mayoría absoluta de la Cámara. ¿Cuántos suplentes designarán las Cámaras para cada uno de los turnos en la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial?. 3 por cada uno de los vocales titulares. 1 por cada uno de los vocales titulares. 9 por cada uno de los vocales. 3 por cada uno de los vocales. Conforme al artículo 117 de la Constitución, el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente: A los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes. A los Jueces y Magistrados determinados por las leyes. A los órganos jurisdiccionales. A los Jueces, Magistrados y Fiscales determinados por las leyes. Señalar la incorrecta: El Consejo General del Poder Judicial es competente para informar los anteproyectos de leyes y disposiciones generales que afecten total o parcialmente a alguna de las siguientes materias: Reformas de los Estatutos de Autonomía de las comunidades autónomas. Determinación y modificación de demarcaciones judiciales y de su capitalidad. Leyes penales y normas sobre régimen penitenciario. Fijación y modificación de la plantilla orgánica de Jueces, Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia y personal que preste servicios en la Administración de Justicia. ¿Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, a qué órgano encomendará el Consejo General del Poder Judicial la evaluación de los datos provenientes de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer?: Al Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Al Ministerio Fiscal. Al Instituto de las Mujeres. A las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. Los ocho miembros del CGPJ no pertenecientes a la carrera judicial serán propuestos por el Congreso y el Senado entre abogados y juristas de reconocida competencia con más de: 15 años de ejercicio en su profesión. 10 años de ejercicio en su profesión. 25 años de ejercicio en su profesión. 20 años de ejercicio en su profesión. Podrán presentar candidatura para ser designado vocales del Consejo General del Poder Judicial por el turno judicial: Cualquier Juez o Magistrado en servicio activo solo si su candidatura es avalada por una Asociación judicial. Cualquier Juez o Magistrado en servicio activo cuya candidatura sea avalada por 25 miembros de la carrera judicial en servicio activo, o bien por una Asociación judicial. Cualquier Juez o Magistrado en servicio activo. Solo los Magistrados del Tribunal Supremo. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por: El Rey, mediante Real Decreto. El Presidente del Gobierno, por Decreto. El Ministro de Justicia, mediante Orden. El Presidente del Gobierno, por Real Decreto. Cuando ninguna de las dos Cámaras haya efectuado en el plazo legalmente previsto la designación de los Vocales que les corresponda: el Consejo será renovado en sus funciones por un nuevo periodo de cinco años, debiendo procederse a la elección de nuevo Presidente del Consejo General del Poder Judicial. el Consejo saliente continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo, no pudiendo procederse, hasta entonces, a la elección de nuevo Presidente del Consejo General del Poder Judicial. el Consejo saliente continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo, debiendo procederse a la elección de nuevo Presidente del Consejo General del Poder Judicial. el Consejo saliente continuará en funciones hasta la elección de nuevo Presidente del Consejo General del Poder Judicial. El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, si procediere de la carrera judicial, quedará en la situación administrativa de. Servicios especiales. Servicio activo. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia voluntaria por prestar servicios en otro Cuerpo de la Administración. La sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial, será presidida: Por el Vocal de mayor edad. Por el vocal de mayor antigüedad. Por el Vocal de mayor categoría y antigüedad. Por el vocal del turno judicial de mayor categoría. La duración del mandato del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial: Coincidirá con la del Consejo que lo haya elegido. Coincidirá con la del Consejo que lo haya elegido, sin que pueda ser reelegido para un nuevo mandato. Será de cuatro años, computados desde el nombramiento del Presidente, pudiendo ser reelegido por una sola vez para un nuevo mandato. Será de cinco años, computados desde la fecha de constitución del Consejo General del Poder Judicial. Deberá celebrarse sesión extraordinaria del Pleno del CGPJ cuando…: lo soliciten cinco de sus miembros. lo solicite cualquiera de sus miembros. lo aprueben por mayoría simple. lo apruebe la mayoría absoluta de sus miembros. ¿Quién cesa al Vicesecretario General del Consejo General del Poder Judicial?. El Presidente del CGPJ. La Comisión Permanente. El Pleno del CGPJ a propuesta del Presidente. El Rey. La comisión disciplinaria del CGPJ estará integrada por: Siete Vocales: cuatro del turno judicial y tres del turno de juristas, debiendo actuar con la asistencia de todos sus componentes. el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, que la presidirá, y otros cinco Vocales: tres de los nombrados por el turno judicial y dos de los designados por el turno de juristas. el Promotor de la Acción Disciplinaria. Cinco Vocales, y deberá actuar con la asistencia, al menos, de tres de sus componentes. En materia de constitución, validez, nulidad o disolución de sociedades o personas jurídicas que tengan su domicilio en territorio español conocerán los juzgados y tribunales: del orden jurisdiccional civil. del orden jurisdiccional penal. del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. del orden jurisdiccional social. El Presidente de un Tribunal Superior de Justicia tendrá la categoría: Segunda y la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo. Primera y la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo. Primera. Segunda y la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo. Según la LOPJ, el nombramiento de los Magistrados se lleva a cabo: Mediante Real Decreto, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Mediante Orden por el Consejo General del Poder Judicial. Mediante Decreto-Ley, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Mediante Orden Ministerial, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. No podrán los Jueces y Tribunales corregir la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico hecha por sus inferiores en el orden jerárquico sino: Cuando administren justicia en virtud de los recursos que las leyes establezcan. Cuando dicten circulares e instrucciones para aplicación de las leyes. Cuando tengan competencia objetiva. Cuando sean sus inferiores jerárquicos. ¿Con qué antelación a la edad de jubilación pueden los jueces y magistrados solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo?: con dos meses de antelación y hasta que cumplan como máximo 72 años. con seis meses de antelación y hasta que cumplan como mínimo 72 años. con dos meses de antelación y hasta que cumplan como mínimo 75 años. con dos meses de antelación y hasta que cumplan 70 años. No constituye una función del Ministerio Fiscal: Interponer las cuestiones de constitucionalidad en los términos establecidos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Ejercer cuantas funciones le atribuya la ley en defensa de la independencia de los jueces y tribunales. Tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los procesos relativos al estado civil. Velar por el respeto de las instituciones constitucionales y de los derechos fundamentales y libertades públicas con cuantas acciones exija su defensa. Señale qué órgano de los siguientes, conforme al artículo 12 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, no conforma el Ministerio Fiscal: Las Fiscalías de Partidos Judiciales. Las Fiscalías Especiales. Las Fiscalías de Áreas. La Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos. ¿Cómo interviene el CGPJ en el nombramiento del Fiscal General del Estado?: Es oído. Lo propone. Lo autoriza. Lo nombra. ¿Cada cuánto tiempo eleva el Fiscal General del Estado una memoria al Gobierno?: Anualmente. Cada seis meses. Cada cuatro años. Al ser nombrado y cuando cesa en el cargo. Formarán parte del Consejo Fiscal: 9 Fiscales pertenecientes a cualquiera de las categorías. El Jefe de la Fiscalía Antidroga. Dos Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas. El Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica. Los abogados-fiscales estarán equiparados: A Jueces. A Magistrados. A Magistrados del Tribunal Supremo. Ninguna es correcta. De las vacantes de magistrados que se proveen por concurso entre juristas, ¿cuántas plazas se reservan a Letrados de la Administración de Justicia de la segunda categoría?. Una tercera parte. La mitad. La décima parte. Ninguna. El Ministerio Fiscal no está legitimado para: Interponer recurso de inconstitucionalidad. Prestar el auxilio judicial internacional. Promover conflictos de jurisdicción. Ejercitar acciones civiles dimanantes de delitos o faltas. El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo tiene la consideración de: Presidente de Sala del Tribunal Supremo. Presidente del Tribunal Supremo. Magistrado del Tribunal Supremo. Ninguna es correcta. Corresponde velar por la exacta ejecución de los acuerdos del Pleno del Consejo General del Poder Judicial: A la Comisión Permanente. Al Secretario General. A la Comisión de Calificación. Al Presidente del Consejo General del Poder Judicial. El Promotor de la Acción Disciplinaria será nombrado: entre Magistrados del Tribunal Supremo y Magistrados con más de 25 años de antigüedad en la carrera judicial. entre Magistrados del Tribunal Supremo y Magistrados con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial. entre Magistrados del Tribunal Supremo y Juristas con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial. entre Magistrados y Juristas con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial. |