RUT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RUT Descripción: BUENA ONDA Fecha de Creación: 2023/07/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 700
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. LA CONSTITUCIÓN SE FUNDAMENTA: a) En la unidad de la Nación Española. b) En el compromiso de unidad de todos los pueblos y nacionalidades integrantes de la Nación Española. c) En la indisoluble unidad de la Nación Española. d) En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española. 2. LOS VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUGNADOS DESDE NUESTRA CONSTITUCIÓN SON: a) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. b) La libertad, la justicia y la libre competencia. c) La libertad, la igualdad y el pluralismo político y sindical. d) La libertad, la igualdad y la fraternidad. 3. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL ES: a) El Parlamentarismo Bicameral. b) La Monarquía Parlamentaria. c) El Parlamentarismo Democrático. d) La Monarquía Institucional. 4. LA SOBERANÍA NACIONAL: a) Reside en los/as ciudadanos/as mayores de edad. b) Reside en el Congreso y en el Senado. c) Reside en el pueblo. d) Reside en el Rey. 5. LOS PODERES DEL ESTADO SON: a) Ejecutivo, legislativo y judicial. b) Ejecutivo, gubernamental y administrativo. c) Legislativo, judicial y gubernamental. d) Legislativo, administrativo y judicial. 6. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL ESTADO ESPAÑOL SE HA CONSTITUIDO: a) En una Nación socialdemocrática de Derecho. b) En una Monarquía democrática de Derecho. c) En un Estado social y democrático de Derecho. d) En un Estado respetuoso del Derecho y de la Democracia. 7. LA ENSEÑANZA: a) Básica es obligatoria y gratuita. b) Primaria es potestativa. c) Media es gratuita. d) Universitaria es gratuita. 8. LA APROBACIÓN DE UNA LEY ORGÁNICA EXIGE: a) La mayoría simple del Congreso y del Senado reunidos en sesión conjunta. b) La mayoría de 2/3 del Congreso y la mayoría absoluta del Senado sobre el conjunto del proyecto. c) La mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. d) La mayoría simple del Congreso, pero sólo podrá aprobarse cuando verse sobre determinadas materias relacionadas con los derechos fundamentales y las libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general. 9. LA EDUCACIÓN TENDRÁ POR OBJETO: a) El pleno desarrollo de la personalidad humana conforme a los planes educativos aprobados por el Consejo Escolar Nacional a instancia de las Asociaciones Nacionales de Padres y Madres del alumnado. b) El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia, y a los derechos y libertades culturales. c) El desarrollo de la personalidad humana conforme a las líneas educativas marcadas por el Consejo Escolar Nacional. d) El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 10. EL DERECHO DE REUNIÓN RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE: a) Sólo precisará autorización previa cuando se prevea que la reunión no va a discurrir por cauces pacíficos. b) Sólo precisará autorización previa cuando en la reunión a celebrar se vayan a utilizar armas. c) No precisará autorización previa cuando la reunión sea pacífica y sin armas. d) Precisará para su ejercicio autorización previa. 11. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE: a) Se encuentra reconocido como Derecho en el artículo 44 de la Constitución. b) La Constitución no impone el deber de conservarlo. c) El derecho a disfrutarlo es fundamental para las personas. d) Todas las personas tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. 12. DE ACUERDO AL ARTÍCULO 44 DE LA CONSTITUCIÓN, LOS PODERES PÚBLICOS: a) Promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica. b) Admitirán la federación de Comunidades Autónomas. c) No sancionarán los atentados contra el patrimonio histórico, cultural y artístico. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 13. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 82 DE LA CONSTITUCIÓN, LOS DECRETOS LEGISLATIVOS SON: a) Normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno. b) Disposiciones legislativas provisionales. c) Disposiciones legislativas que cubren supuestos de urgente necesidad. d) Disposiciones legislativas dictadas por el Rey y convalidadas posteriormente por el Congreso. 14. EL ART. 53 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA GARANTIZA LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS: a) Ante los Tribunales ordinarios por cualquier procedimiento. b) Exclusivamente ante el Tribunal Constitucional, a través del recurso de amparo. c) Exclusivamente ante el Tribunal Constitucional, a través de cualquier procedimiento. d) Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. 15. LAS NORMAS ESTATALES Y AUTONÓMICAS SE RELACIONAN EN BASE AL…. a) Principio de Jerarquía. b) Principio de Competencia. c) Principio de Solidaridad. d) Principio de Igualdad. 16. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA SEGÚN EL ARTÍCULO 6 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO: a) El euskera es lengua propia del Pueblo Vasco y es oficial junto al castellano. b) El euskera y el castellano son lenguas propias del País Vasco y ambas oficiales. c) El castellano es lengua propia del País Vasco, y será, además del euskera, oficial. d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. 17. SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 1 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, ¿CUÁL O CUÁLES SON LAS NORMAS INSTITUCIONALES BÁSICAS DEL PUEBLO VASCO O EUSKAL HERRIA?. a) La Constitución. b) El Estatuto. c) La Ley de Territorios Históricos y la Ley Básica de Normalización Lingüística. d) La Ley del Parlamento Vasco y La Ley de Ordenación del Territorio. 18. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 9 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, ¿QUIÉN VELARÁ Y GARANTIZARÁ EL ADECUADO EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS/AS CIUDADANOS/AS DEL PAÍS VASCO?. a) El/La Lehendakari. b) Los poderes públicos vascos. c) El Parlamento Vasco. d) El/La Ararteko. 19. DE ACUERDO AL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA EJECUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO EN: a) Propiedad intelectual e industrial. b) Legislación penitenciaria. c) Legislación laboral. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 20. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA VASCA EUSKALTZAINDIA ES: a) Institución del Gobierno Vasco para servir de archivo oficial del euskera. b) Institución consultiva oficial en lo referente al Euskera. c) Institución oficial de estudio, análisis e investigación del euskera. d) Institución cultural oficial del Gobierno Vasco para el desarrollo e impulso del euskera. 21. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, LAS COMPETENCIAS DE DESARROLLO LEGISLATIVO Y EJECUCIÓN SON MATERIAS: a) En las que al Estado corresponde la fijación de las normas básicas y a la Comunidad Autónoma el desarrollo legislativo. b) En las que al Estado corresponde la fijación de las normas básicas y al Territorio Histórico el desarrollo legislativo y ejecución. c) En las que el Estado no tiene ninguna competencia y, por tanto, corresponde al Gobierno Vasco el desarrollo normativo y ejecución. d) En las que a la Comunidad Autónoma corresponde la fijación de las bases generales y a los Territorios Históricos el desarrollo normativo. 22. EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO TIENE COMPETENCIA: a) Exclusiva en coordinación con el Estado. b) Absoluta en coordinación con el Estado. c) De desarrollo legislativo y de ejecución dentro de su territorio de la legislación básica del Estado. d) Ejecutiva. 23. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EUSKADI LA INICIATIVA LEGISLATIVA CORRESPONDE: a) Al Gobierno, presentando proposiciones de Ley. b) A los Diputados Generales de los Territorios Históricos. c) Al pueblo, presentando proposiciones de Ley avaladas con 50.000 firmas. d) A los miembros del parlamento vasco, mediante proposiciones de Ley. 24. EL TRIBUNAL VASCO DE CUENTAS PÚBLICAS DEPENDE DIRECTAMENTE DE: a) De las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos. b) Del Parlamento Vasco. c) Del Gobierno Vasco. d) Del Departamento de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco. 25. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA? EL DEFENSOR DEL PUEBLO…. a) No está sujeto a mandato imperativo, ni recibe instrucciones de ninguna autoridad y desempeña sus funciones con autonomía y según su criterio. b) Cesará por haber sido condenado, mediante sentencia firme por delito culposo. c) Podrá ser cualquier ciudadano/a de la Unión Europea en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. d) Puede compatibilizar sus funciones con otra actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. 26. DE ACUERDO A LA LEY 12/2002, DE 23 DE MAYO, POR LA QUE SE APRUEBA EL CONCIERTO ECONÓMICO CON LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES ES: a) Un tributo concertado de normativa autónoma para los sujetos pasivos que tengan su domicilio fiscal en el País Vasco. b) Una competencia exclusiva del Estado. c) Un tributo concertado de normativa común para aquellas sociedades que operen exclusivamente en territorio vasco. d) El Concierto Económico no considera el Impuesto sobre Sociedades como ámbito de aplicación. 27. EL ACTUAL CONCIERTO ECONÓMICO CON LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, APROBADO POR LA LEY 12/2002, DE 23 DE MAYO, PREVE UNA VIGENCIA DE: a) 25 años. b) 20 años. c) 30 años. d) El Concierto Económico actual tiene carácter indefinido. 28. EL CONCIERTO ECONÓMICO ES UNA NORMA PACCIONADA PARA REGULAR LAS RELACIONES DEL ESTADO CON LA COMUNIDAD AUTONÓMA DEL PAIS VASCO EN LOS SIGUIENTES ÁMBITOS: a) Tributario y financiero. b) Tributario y aduanero. c) Socio-económico y financiero. d) Tributario e institucional. 29. INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA SEGÚN LA LEY DEL CONCIERTO ECONÓMICO: a) El Departamento competente del Gobierno Vasco podrá mantener, establecer y regular, dentro de la CAPV, su régimen tributario. b) La exacción, gestión, liquidación, inspección, revisión y recaudación de los tributos que integran el sistema tributario de los Territorios Históricos corresponderá a las respectivas Diputaciones Forales. c) La Hacienda Pública del Estado mantiene, en todo caso, la alta inspección de los tributos concertados. d) La exacción, gestión, liquidación, inspección, revisión y recaudación del IRPF de las personas residentes en la CAPV corresponde a la Administración Autonómica. 30. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. EL REGLAMENTO EUROPEO: a) Es obligatorio en todos sus elementos. b) Es directamente aplicable en cada Estado Miembro. c) Es obligatorio para el Estados miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse. d) Tiene alcance general. 31. LAS RELACIONES FINANCIERAS ENTRE EL ESTADO Y EL PAÍS VASCO SE REGIRÁN POR LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS (INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA): a) Subordinación fiscal y financiera de las instituciones del País Vasco para la ejecución de sus competencias. b) Respeto de la solidaridad en los términos prevenidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. c) Coordinación y colaboración con el Estado en materia de estabilidad presupuestaria. d) Contribución del País Vasco a las cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma, en la forma que se determina en el Concierto Económico. 32. DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS, INDIQUE CUÁL TENDRÍA QUE SER TOMADA EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DEL CUPO VASCO: a) Asistencia social. b) Ferias y mercados interiores. c) Mantenimiento de aeropuertos. d) Política infantil, juvenil y de la tercera edad. 33. EN RELACIÓN AL CONCEPTO DE CUPO, INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) Es la aportación que cada Diputación Foral hace al Estado, como contribución a todas las cargas del Estado que no asuman los Territorios Históricos. b) Es la aportación del País Vasco al Estado por el ejercicio de las competencias exclusivas de titularidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) Es la aportación del País Vasco al Estado como contribución a todas las cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) Es la aportación del País Vasco al Estado como contribución a todas las cargas del Estado por prestaciones de éste en los Ayuntamientos de la CAPV de menos de 50.000 habitantes. 34. LA METODOLOGÍA DE SEÑALAMIENTO DEL CUPO PARA LOS AÑOS POSTERIORES SE DETERMINA CADA: a) 5 años. b) 10 años. c) Antes de finalizar la correspondiente legislatura del Gobierno estatal. d) Cuando se produce alguna modificación en la titularidad de las competencias. 35. LA METODOLOGÍA DE SEÑALAMIENTO DEL CUPO PARA LOS AÑOS POSTERIORES SE DETERMINA POR: a) Real-Decreto Ley del Gobierno Central. b) Ley votada por las Cortes Generales. c) Exclusivamente por acuerdo de la Comisión Mixta del Concierto Económico. d) Acuerdo entre el/la Presidente/a del Gobierno de España y el/la Lehendakari del Gobierno Autonómico, refrendado posteriormente por la Comisión Mixta del Concierto Económico. 36. EL CONSEJO EUROPEO: a) Ejercerá conjuntamente con el Parlamento Europeo la función legislativa y la función presupuestaria. b) Dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas generales. c) Supervisará la aplicación del Derecho de la Unión bajo el control del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. d) Estará compuesto por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial. 37. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) El Consejo Europeo no tiene competencia legislativa. b) El Consejo Europeo estará compuesto por los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros. c) Participará en los trabajos del Consejo Europeo el Alto Representante de la Unión para Asuntos Fiscales y Política Económica. d) El Consejo Europeo se reunirá una vez por semestre por convocatoria de su Presidente. 38. EN RELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES EUROPEAS, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Cuando el orden del día lo exija, los miembros del Consejo Europeo podrán decidir contar, cada uno de ellos, con la asistencia de un ministro. b) Cuando la situación lo exija, el Presidente convocará una reunión extraordinaria del Consejo Europeo. c) El Consejo Europeo se pronunciará siempre por consenso. d) El Consejo Europeo elegirá a su Presidente por mayoría cualificada para un mandato de dos años y medio. 39. PARA EJERCER LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN, LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ADOPTARÁN: a) Decretos. b) Dictámenes, que serán vinculantes. c) Leyes. d) Directivas. 40. EL REGLAMENTO COMUNITARIO: a) Se integra en el Derecho Interno de cada miembro comunitario, sin que se requiera ningún otro trámite. b) No son de aplicación directa, por lo que obliga a los Estados miembros a aprobar una serie de medidas para incorporarlo a su Derecho Nacional. c) Puede dirigirse a uno a varios Estados miembros. d) Son correctas las respuestas a) y c).d) Son correctas las respuestas a) y c). 41. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA EN RELACIÓN AL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. a) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. b) El Tribunal General estará asistido por abogados generales. c) El Tribunal de Justicia dispondrá al menos de un juez por Estado miembro. d) El Tribunal General dispondrá de un juez por Estado miembro. 42. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SE PRONUNCIARÁ, DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS SOBRE LOS RECURSOS INTERPUESTOS POR: a) Un Estado miembro. b) Una institución. c) Por personas físicas o jurídicas. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 43. LOS DECRETOS-LEYES: a) Son Disposiciones Legislativas provisionales emanadas por el Gobierno y dictadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad. b) Son Disposiciones Legislativas definitivas emanadas por el Gobierno y dictadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad. c) Son Disposiciones Legislativas emanadas por el Gobierno sobre cualquier materia excepto los derechos y libertades de los/as ciudadanos/as. d) Son Disposiciones Legislativas provisionales emanadas por el Gobierno y dictadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad que requieren la convalidación posterior del Congreso y el Senado reunidos en sesión conjunta. 44. INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO ES UN ELEMENTO PRINCIPAL DEL ESQUEMA NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD (ENI): a) La reutilización. b) El establecimiento de equipos de personal técnico de adscripción nacional. c) La recuperación y conservación del documento electrónico. d) La interoperabilidad semántica. 45. ¿QUÉ TIPOS DE INTEROPERABILIDAD SE DISTINGUEN EN EL ESQUEMA NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD (ENI)?: a) Organizativa. b) Léxica. c) Técnica. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 46. EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY: a) Un reglamento no puede regular determinadas materias para las cuales la Constitución exige una norma con rango de ley. b) Un reglamento no puede regular materias que, aunque la Constitución no exija para su regulación rango de ley, ya hayan sido reguladas por una norma de este rango. c) Una materia puede regularse mediante reglamento únicamente cuando haya sido recogido así en una norma habilitante con rango de ley. d) Tanto la a) como la b) son correctas. 47. LOS RECURSOS CONTRA UN ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE FUNDEN ÚNICAMENTE EN LA NULIDAD DE ALGUNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL: a) Habrán de interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. b) Podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicho acto. c) Podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. d) Habrán de interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición o ante el órgano que dictó el acto que se impugna. 48. POR RAZÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO AL QUE ESTÁN SUJETOS, LOS BIENES Y DERECHOS QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PUEDEN SER: a) De dominio público o patrimoniales. b) De dominio privado o patrimoniales. c) De dominio privado o demaniales. d) De dominio comunal. 49. CONFORME A LA LEY 33/2003, DE 3 DE NOVIEMBRE, DEL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS DEMANIALES POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE AJUSTARÁN A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: a) Inalienabilidad. b) Inembargabilidad. c) Imprescriptibilidad. d) Dedicación preferente al uso privativo frente a su uso común. 50. CUANDO SE TRANSFIERAN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO DEL PATRIMONIO DE EUSKADI A LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO: a) Conservarán la calificación jurídica originaria. b) Deberá realizarse por ley. c) Deberá realizarse por orden del o de la titular del Departamento al que estuvieran adscritos los bienes. d) Deberá autorizarse por la Conferencia General de Política Universitaria. 51. LAS AUTORIZACIONES DEMANIALES: a) Teniendo en cuenta sus posibles prórrogas no podrán exceder de 8 años de vigencia. b) Tendrán un plazo de vigencia inferior a 5 años. c) Por regla general se otorgarán a los solicitantes mediante sorteo. d) Que sean revocadas por interés público generarán la correspondiente indemnización. 52. CONFORME A LA LEY 33/2003, DE 3 DE NOVIEMBRE, DEL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS PATRIMONIALES POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE AJUSTARÁN A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: a) Eficiencia y economía en su gestión. b) Eficacia y rentabilidad en la explotación de estos bienes y derechos. c) Publicidad, transparencia, concurrencia y objetividad en la adquisición, explotación y enajenación de estos bienes. d) Gestión y administración dirigida a la rentabilidad económica a través de transmisiones onerosas. 53. SE CONSIDERA PATRIMONIO DE LA UPV/EHU: a) El conjunto de bienes cuya propiedad ostente la UPV/EHU. b) El conjunto de bienes y derechos cuya propiedad ostente la UPV/EHU. c) El conjunto de bienes y derechos cuya propiedad o titularidad ostente la UPV/EHU y cuantos otros adquiera o le sean atribuidos en el futuro. d) El conjunto de bienes cuya propiedad ostente la UPV/EHU y cuantos adquiera en el futuro. 54. ADEMÁS DEL PATRIMONIO YA CONSTITUIDO PODRÁN INCORPORARSE: a) Las donaciones que se reciban según el procedimiento establecido por la UPV/EHU y el material inventariable que se adquiera. b) El material inventariable que se adquiera y el bibliográfico. c) Las donaciones que reciba, el material inventariable y el bibliográfico. d) Las donaciones que reciba, el material inventariable y el bibliográfico exceptuando las publicaciones periódicas. 55. LA CONSERVACIÓN Y CORRECTA UTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA UPV/EHU INCUMBE A: a) A toda la comunidad universitaria. b) Al Servicio de Patrimonio y Contratación. c) Al profesorado y PAS de la UPV/EHU. d) A los centros, departamentos y servicios. 56. SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA RESPECTO AL GRADO PERSONAL, SEÑALE CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES INCORRECTA: a) Podrá consolidarse un grado personal superior al nivel máximo del intervalo correspondiente al grupo al que el funcionario pertenezca cuando cumpla los requisitos de titulación requeridos para el acceso al grupo inmediatamente superior. b) El grado personal se adquiere por el desempeño de uno o más puestos de trabajo del nivel correspondiente durante dos años consecutivos o tres con interrupción. c) El grado personal puede adquirirse mediante la superación de cursos específicos. d) El período de permanencia en un puesto de trabajo en comisión de servicios se computará a efectos de consolidación del grado personal que corresponda al nivel del puesto propio del funcionario. 57. SEGÚN LA LEY 33/2003, DE 3 DE NOVIEMBRE, DEL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL USO PRIVATIVO DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO: a) determina la ocupación de una porción del dominio público, de modo que se limita o excluye la utilización del mismo por otros interesados. b) puede determinar la ocupación con obras o instalaciones fijas sin concesión administrativa. c) no es posible el uso privativo de los bienes de dominio público. d) corresponde por igual y de forma indistinta a todas las personas, de modo que el uso por unas no impide el de las demás personas interesadas. 58. SEGÚN LA LEY 33/2003, DE 3 DE NOVIEMBRE, DEL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO, ASÍ COMO SU USO PRIVATIVO CUANDO LA OCUPACIÓN SE EFECTÚE ÚNICAMENTE CON INSTALACIONES DESMONTABLES: a) Es un aprovechamiento especial sujeto a concesión si la duración del aprovechamiento o uso excede de un año. b) Estarán sujetos a autorización o, si la duración del aprovechamiento o uso excede de cuatro años, a concesión. c) Deberá estar amparado por la correspondiente concesión administrativa. d) Podrá realizarse libremente, sin más limitaciones que las derivadas de su naturaleza. 59. LOS PRECIOS PÚBLICOS DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES LOS FIJARÁ: a) El Consejo de Gobierno de la universidad para las titulaciones que imparta. b) El Ministerio de Educación y Formación Profesional. c) La Comunidad Autónoma. d) El Consejo Social de la universidad. 60. DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE, DE UNIVERSIDADES (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA): a) La investigación es un derecho y un deber del personal docente e investigador y del alumnado de las universidades. b) La investigación se llevará a cabo, principalmente, en Grupos de Investigación, Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación. c) Se reconoce y garantiza la libertad de investigación en el ámbito universitario. d) La universidad facilitará la compatibilidad en el ejercicio de la docencia y la investigación. 61. DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE, DE UNIVERSIDADES INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) El o la Gerente de la Universidad Pública será propuesto y nombrado por el Rector o Rectora de acuerdo con el Consejo Social y no podrá ejercer funciones docentes. b) Los Decanos y Decanas de Facultad y Directores y Directoras de Escuela serán elegidos, en los términos establecidos por los estatutos, entre los profesores y profesoras doctores con vinculación permanente a la universidad. c) Los Directores y Directoras de Departamento serán elegidos por el Consejo de Departamento en los términos establecidos por los estatutos, entre los profesores y profesoras doctores con vinculación permanente a la universidad. d) Los Directores de Institutos Universitarios de Investigación serán designados entre doctores, en la forma que establezcan los Estatutos. 62. LAS UNIVERSIDADES PODRÁN CREAR O PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS Y PARQUES CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS, EN CUYAS ACTIVIDADES PODRÁ PARTICIPAR EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR, CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: a) Promover y propiciar la investigación universitaria y la difusión de sus resultados. b) Estimular la cultura de la calidad y de la innovación entre las empresas. c) Contribuir, mediante el perfeccionamiento tecnológico y la innovación, a la mejora de la competitividad de las empresas. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 63. DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, NO TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: a) Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local. b) Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas. c) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 64. SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL EJERCICIO DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA CORRESPONDE: a) Al Gobierno de la Nación, a los órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y a los órganos de gobierno locales. b) Al Gobierno de la Nación y a los órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, pero no a los órganos de gobiernos locales. c) Exclusivamente al Gobierno de la Nación. d) Solo al Gobierno de la Nación y a las Cortes Generales. 65. SEÑALE CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES REFERIDAS A LA DISCRECIONALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ES INCORRECTA: a) Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. b) Los órganos jurisdiccionales no podrán determinar el contenido discrecional de los actos anulados. c) En su ejercicio, hay que tener en cuenta el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, recogido en el artículo 9.3 de la CE. d) Los reglamentos no deben ser motivados. 66. RESPECTO A LA POTESTAD REGLAMENTARIA, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones. b) Los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán establecer tributos, exacciones parafiscales u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carácter público. c) Los reglamentos y disposiciones administrativas pueden establecer nuevas normativas sobre cualquier materia si cuentan con la ratificación del Consejo General del Poder Judicial. d) Ninguna disposición administrativa podrá vulnerar los preceptos de otra de rango superior. 67. SEÑALE CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA: a) La encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen alteración de la titularidad de la competencia. b) Cuando se produzca una delegación de competencias a favor de un órgano no jerárquicamente dependiente del delegante, tanto el órgano delegante como los superiores jerárquicos del delegado podrán avocar para sí el conocimiento del asunto. c) Contra el acuerdo de avocación podrá interponerse recurso de alzada ante el superior jerárquico del órgano que ejercita la misma. d) Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos temporalmente en los supuestos de ausencia o enfermedad por quien designe el órgano que va a ser suplido. 68. LAS DELEGACIONES DE COMPETENCIAS Y SU REVOCACIÓN POR PARTE DE CUALQUIER ÓRGANO DE LA UPV/EHU DEBERÁN PUBLICARSE: a) En el Boletín Oficial del Estado. b) En el Boletín Oficial del País Vasco. c) En el Boletín Oficial del Territorio Histórico correspondiente en virtud de la sede territorial del órgano. d) En el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial del País Vasco. 69. SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO TIENE LA CONSIDERACIÓN DE PERSONA INTERESADA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. b) Aquellos/as cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. c) Los/as que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la instrucción que en el mismo se adopte y comparezcan, exclusivamente de forma personal, ante la autoridad competente. d) Todas las respuestas son incorrectas. 70. SEGÚN LA LEY 39/20915, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, CON RESPECTO A LA ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, CUANDO EN VIRTUD DE UNA NORMA SEA PRECISO REMITIR EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO: a) Se hará de acuerdo a las características y medios disponibles del empleado/a público/a que lo tramite. b) No es necesario en su tramitación que vaya acompañado del índice. c) Se hará de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad y en las correspondientes normas técnicas de Interoperabilidad y se enviará completo, foliado, autentificado y acompañado de un índice, así mismo autenticado, de los documentos que contenga. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 71. LAS NUEVAS OBLIGACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y POR LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO SE PUEDEN RESUMIR EN: a) Garantizar la seguridad en la tramitación electrónica. b) Tramitar electrónicamente los expedientes. c) Garantizar la agilidad en la tramitación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 72. EL DERECHO Y OBLIGACIÓN DE RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE CON LA ADMINISTRACIÓN, VIENE RECOGIDO EN EL: a) Art. 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. b) Art. 14 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. c) Art. 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 73. SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, PONDRÁN FIN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: a) La resolución y el desistimiento. b) La imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. La resolución que se dicte deberá ser motivada en todo caso. c) La renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico y la declaración de caducidad. d) Todas las anteriores son correctas. 74. SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿DÓNDE DEBEN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PUBLICAR Y MANTENER ACTUALIZADAS A EFECTOS INFORMATIVOS LAS RELACIONES DE PROCEDIMIENTOS DE SU COMPETENCIA CON INDICACIÓN DE LOS PLAZOS MÁXIMOS DE DURACIÓN DE LOS MISMOS, ASÍ COMO DE LOS EFECTOS QUE PRODUZCA EL SILENCIO ADMINISTRATIVO?. a) En sus portales web. b) En el Boletín Oficial del Estado. c) En el Boletín Oficial que corresponda. d) En sus portales web y en el Boletín Oficial que corresponda. 75. SEGÚN EL ARTÍCULO 23 DE LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, SON MOTIVOS DE ABSTENCIÓN: a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél. b) Ser administrador de sociedad o entidad interesada. c) Tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 76. SEGÚN LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, CUÁL DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS EXIGIRÁ LA CREACIÓN DE CUALQUIER ÓRGANO ADMINISTRATIVO: a) Determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica. b) Delimitación de sus funciones y competencias. c) Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 77. DE ACUERDO AL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO PODRÁN DELEGAR EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS PROPIAS EN SUS ORGANISMOS PÚBLICOS Y ENTIDADES VINCULADOS O DEPENDIENTES: a) Cuando resulte conveniente para alcanzar los fines que tengan asignados y mejorar la eficacia de su gestión. b) Para mejorar la eficacia de gestión de su personal. c) Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas no podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas. d) Cuando se trate de competencias relativas a la adopción de disposiciones de carácter general. 78. DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 103 DE LA LEY 40/2015 DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES DE ÁMBITO ESTATAL SON ENTIDADES: a) Que no tienen personalidad jurídica propia. b) De Derecho público. c) Que no dependen de la Administración General del Estado o de un Organismo autónomo vinculado o dependiente de ésta. d) Que no desarrollan actividades prestacionales, de gestión de servicios o de producción de bienes de interés público. 79. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, NO NECESITAN NECESARIAMENTE SER MOTIVADOS: a) Los acuerdos de suspensión de actos. b) Los actos sancionadores. c) Los actos que se separen del dictamen de un órgano consultivo. d) Los actos favorables para los interesados. 80. EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NO ES ADMISIBLE: a) Contra un acto confirmatorio de otro no recurrido en tiempo y forma. b) Contra la inactividad de la Administración. c) Contra disposiciones de carácter general. d) Contra un acto definitivo que ponga fin a la vía administrativa. 81. PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA: a) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico únicamente cuando una ley así lo establezca. b) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una disposición legal o reglamentaria establezca lo contrario. c) Las resoluciones de los demás órganos administrativos únicamente cuando una disposición legal así lo establezca. d) Las resoluciones de los demás órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca. 82. EL ART. 23 DE LA LEY 29/98 DE 13 DE JULIO, REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS PUEDEN COMPARECER POR SÍ MISMOS ANTE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS EN CIERTOS CASOS, PERO PARA EL RESTO DE LAS PARTES DISPONE QUE (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA): a) Deberán ser representadas por un Procurador y podrán ser asistidas por Abogado en sus actuaciones ante órganos unipersonales. b) Deberán ser representadas por un Procurador y asistidas por Abogado en sus actuaciones ante órganos unipersonales. c) Deberán ser representadas por un Procurador y asistidas por Abogado en sus actuaciones ante órganos colegiados. d) Deberán ser representadas por un Procurador y asistidas por Abogado en todo caso. 83. LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SE EXTENDERÁ A LA VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: a) Si el interesado lo ha solicitado previamente y existe medida cautelar. b) Si el interesado lo ha solicitado previamente, existe medida cautelar y sus efectos alcanzan a la vía contencioso-administrativa. c) Si el interesado interpone recurso contencioso-administrativo solicitando la suspensión del acto objeto del proceso hasta el pronunciamiento judicial sobre el fondo del asunto. d) Todas las respuestas son falsas. 84. INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA CONFORME A LA LEY 29/98 DE 13 DE JULIO, REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO -ADMINISTRATIVA: a) Los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo juzgarán dentro del límite de las pretensiones formuladas por las partes y de los motivos que fundamenten el recurso y la oposición, sin posibilidad de dirigirse a las partes para alegar otros motivos diferentes a los inicialmente contemplados en la demanda. b) El Juez o Tribunal puede emitir providencia si estimare que la cuestión sometida a su conocimiento pudiera no haber sido apreciada debidamente por las partes, por existir en apariencia otros motivos susceptibles de fundar el recurso o la oposición. c) Si el Juez o Tribunal, al dictar sentencia, estimare que la cuestión sometida a su conocimiento pudiera no haber sido apreciada debidamente por la parte demandante, podrá contactar con ésta por el medio que estime oportuno, con el fin de que pueda ampliar el objeto de la demanda. d) Cuando el objeto del recurso contencioso es una disposición general, no cabe en ningún caso que el Juez o Tribunal emita providencia para extender el enjuiciamiento a otros preceptos de la misma disposición no aludidos por la parte recurrente. 85. EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE UNA SENTENCIA DICTADA POR EL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN LA QUE SE CONDENA A LA UPV/EHU AL PAGO DE UNA CANTIDAD LÍQUIDA QUE OBLIGA A REALIZAR UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ES DE: a) 20 días prorrogables por otros 20. b) 1 mes. c) 2 meses. d) 3 meses. 86. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO REGULADO EN EL ART. 45 DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA SE INICIA POR: a) Un escrito reducido a citar aquello contra lo que se recurre y solicitar que se tenga por interpuesto el recurso, salvo cuando esta ley disponga otra cosa. b) Demanda. c) Escrito en el que se señala la disposición impugnada y se reclama el expediente. d) Escrito en el que se señala el acto administrativo impugnado y se reclama el expediente. 87. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO REGULADO EN EL ART. 78 DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA SE INICIA POR: a) Escrito de interposición. b) Demanda. c) Escrito en el que se señala la disposición impugnada y se reclama el expediente. d) Escrito en el que se señala el acto administrativo impugnado y se reclama el expediente. 88. LA JUBILACIÓN DEL PERSONAL FUNCIONARIO NO PODRÁ SER: a) Voluntaria. b) Parcial con contrato de relevo. c) Forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida. d) Por declaración de una incapacidad. 89. SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿EN QUÉ MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO PUEDEN ELEGIR LAS PERSONAS FÍSICAS SI SE COMUNICAN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS?. a) Mientras el procedimiento se encuentre en la fase de ordenación. b) Antes de la finalización de la instrucción. c) Antes del trámite de audiencia. d) En todo momento. 90. LA TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA DEL PROCEDIMIENTO PODRÁ SER ACORDADA POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: a) De oficio, cuando la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. b) De oficio, cuando razones de interés público así lo aconsejen. c) De oficio o a solicitud del interesado, cuando la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. d) De oficio o a solicitud del interesado, cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. 91. EL MANTENIMIENTO DEL REGISTRO GENERAL DE LA UPV/EHU ES FUNCIÓN DE: a) La Secretaria o Secretario General. b) La Rectora o Rector. c) Los o las jefes de servicio correspondientes. d) Los Vicerrectorados de Campus. 92. SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, COMO REGLA GENERAL, SEÑALE EN QUÉ LENGUA SE TRAMITARÁN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS POR PARTE DE LA UPV/EHU?. a) En castellano. b) En castellano y en las demás lenguas cooficiales. c) En este supuesto el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en la legislación autonómica correspondiente. d) En este supuesto el uso de la lengua será elegido por la UPV/EHU. 93. DESDE QUE SE DICTÓ EL ACTO ADMINISTRATIVO, LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD NO PODRÁ ADOPTARSE UNA VEZ TRANSCURRIDO: a) 3 meses. b) 1 año. c) 2 años. d) 4 años. 94. LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD: a) Consiste en la impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo de los actos favorables para los interesados que sean anulables previa declaración de lesividad para la Administración. b) Exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el acto. c) Exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el acto y el dictamen favorable previo del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere. d) Tiene como límite que su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las disposiciones administrativas. 95. ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PODRÁN ACTUAR EN REPRESENTACIÓN DE OTRAS: a) Las personas físicas con o sin capacidad de obrar y las personas jurídicas, aunque no esté previsto en sus Estatutos. b) Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. c) Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello no esté previsto en sus Estatutos. d) Las personas físicas con o sin capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. 96. LA INTERPOSICIÓN DE UN RECURSO DEBERÁ EXPRESAR: a) El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo, junto con el acto que se recurre y la razón de su impugnación. b) Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones, así como el órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación. c) Las demás particularidades exigidas, su caso, por las disposiciones específicas. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 97. SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LOS REGISTROS ELECTRÓNICOS DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ADMINISTRACIONES DEBEN CUMPLIR UNA CARACTERÍSTICA ESENCIAL: a) Que sean técnicamente intercambiables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. b) Que deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. c) Que sean plenamente interoperables, con independencia de su compatibilidad informática. d) Que estén normalizados según la norma UNE-EN ISO 19160-4:2017. 98. DE ACUERDO CON LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿EN QUÉ PROCEDIMIENTO TIENEN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS OBLIGACIÓN DE RESOLVER?. a) Especialmente en todos los procedimientos que se inicien de oficio por denuncia. b) Como regla general, en todos los procedimientos que se inicien de oficio. c) En todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. d) Sólo en los procedimientos sancionadores, con independencia de su forma de finalización. 99. LA COMISIÓN DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA (CEID/IIEB) ASUME LA MISIÓN DE GARANTIZAR QUE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y LAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA EN LAS UNIVERSIDADES SE ADECUAN A LAS EXIGENCIAS METODOLÓGICAS, ÉTICAS Y JURÍDICAS ESTABLECIDAS EN LAS INVESTIGACIONES QUE IMPLIQUEN (SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA): a) Utilización de minerales radioactivos. b) Utilización de muestras biológicas humanas. c) Utilización de datos de carácter personal. d) Utilización de agentes biológicos u organismos modificados genéticamente. 100.SEGÚN EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿CUÁL ES EL PLAZO DE NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DESDE QUE SON DICTADOS?. a) 7 días. b) 10 días. c) 15 días. d) 20 días. 101.SEGÚN EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LAS NOTIFICACIONES SE PRACTICARÁN PREFERENTEMENTE: a) Por la vía postal. b) Por la vía telefónica. c) Por medios electrónicos. d) Por el medio más rápido y económico para la Administración. 102.SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS QUE VULNEREN LO ESTABLECIDO EN UNA DISPOSICIÓN REGLAMENTARIA SON: a) Válidas. b) Nulas. c) Anulables. d) Convalidables. 103.LA CONVALIDACIÓN PRODUCIRÁ EFECTOS: a) Desde la fecha en que se dictó el acto de origen. b) Desde la fecha en que se dictó el acto de convalidación, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos. c) Desde la fecha en que se dictó el acto de origen salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos. d) Todas las respuestas son falsas. 104.SEGÚN EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ¿CUÁL ES EL PLAZO DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN EXPRESA, SI EL PROCEDIMIENTO TIENE NORMA REGULADORA ESPECÍFICA PERO NO FIJA EL PLAZO?. a) En el plazo fijado por la norma reguladora específica de una materia afín. b) En el plazo de 3 meses. c) En el plazo de 6 meses. d) En el plazo de 1 año. 105.SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCIDOS POR SILENCIO ADMINISTRATIVO PUEDEN HACERSE VALER ANTE: a) Exclusivamente ante la Administración instructora del expediente. b) Ante la Administración, así como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. c) Sólo ante personas físicas. d) Sólo ante personas físicas o jurídicas públicas. 106.EN RELACIÓN CON EL SILENCIO ADMINISTRATIVO: a) La falta de resolución en un procedimiento iniciado de oficio del que pueda derivarse la constitución de un derecho u otra situación jurídica favorable para el interesado podrá entenderse como desestimada su pretensión. b) El recurso de alzada interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud de responsabilidad patrimonial se entenderá estimado si, llegado el plazo de resolución, el órgano administrativo no dictase y notificase resolución expresa. c) Los actos administrativos producidos por silencio administrativo producen efectos desde el día siguiente del vencimiento del plazo máximo en el que debe dictarse y notificarse la resolución expresa sin que la misma se haya expedido. d) El certificado acreditativo del silencio producido se emitirá a petición del interesado en el plazo de 15 días desde que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para resolver. 107.EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ESTABLECE QUE SERÁN MOTIVADOS, CON SUCINTA REFERENCIA DE HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO: a) Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. b) Los que resuelvan recursos administrativos. c) Los que resuelvan procedimientos de arbitraje. d) Todas las anteriores son correctas. 108. SEGÚN EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LAS COPIAS AUTENTICADAS REALIZADAS POR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. a) Surten únicamente efectos administrativos. b) No tendrán ningún efecto administrativo. c) Únicamente tendrán validez en la misma Administración que ha realizado la autenticación. d) Tendrán validez en las restantes Administraciones, siempre que así lo hayan acordado por Resolución del órgano competente. 109.LA COMPARECENCIA DE LAS PERSONAS ANTE LAS OFICINAS PÚBLICAS, YA SEA PRESENCIALMENTE O POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, SÓLO SERÁ OBLIGATORIA: a) Cuando razones de interés público así lo aconsejen. b) Cuando esté previsto en una norma con rango de Ley. c) Cuando se crea oportuno para resolver un expediente. d) Nunca. 110.¿CUÁNDO SE ENTIENDE PRACTICADA UNA NOTIFICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS?. a) Cuando se reciba en la bandeja de entrada del correo electrónico de la persona interesada. b) Cuando se produzca el acceso a su contenido mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. c) Cuando se curse desde cualquiera de las aplicaciones informáticas de la Administración u Organismo actuante. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 111.SEGÚN EL DECRETO 21/2012, DE 21 DE FEBRERO, DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA SON SERVICIOS COMUNES DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: a) El registro electrónico, la notificación electrónica y las certificaciones electrónicas. b) La consulta del estado de tramitación de los expedientes, el archivo electrónico, la pasarela de pagos y el servicio de verificación de datos. c) El tablón electrónico de anuncios y el registro electrónico de representantes. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 112.INDIQUE A QUIEN NO SERÍA APLICABLE EL DECRETO 21/2012, DE 21 DE FEBRERO, DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: a) A la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi. b) A los Organismos Autónomos dependientes de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi. c) A los Entes Públicos de Derecho Privado en las actividades que desarrollen con sujeción al derecho privado. d) A las personas físicas, jurídicas y entes sin personalidad en sus relaciones con las entidades incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto. 113.EN RELACIÓN CON EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO: a) Formarán parte del expediente los informes internos o entre órganos o entidades administrativas. b) Formarán parte del expediente los juicios de valor emitidos por las Administraciones Púbicas a través de informes preceptivos y facultativos solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento. c) Cuando sea necesario remitir un expediente electrónico se enviará copia simple del expediente completo, foliado y acompañado de un índice de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad. d) Todas las respuestas son correctas. 114.SERÁN NULAS DE PLENO DERECHO LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS (SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA): a) Que vulneren la Constitución. b) Que vulneren las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior. c) Que regulen materias reservadas a la Ley. d) Que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras favorables y no restrictivas de derechos individuales. 115.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 69 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS DISPENSARÁN A SU PERSONAL FUNCIONARIO: a) La protección necesaria en el ejercicio de sus funciones. b) La protección extraordinaria para el ejercicio de derechos y el cumplimiento de sus deberes. c) Medidas especiales y extraordinarias de protección en materia de prevención de riesgos laborales. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 116.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 69 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, EL PERSONAL FUNCIONARIO TENDRÁ DERECHO: a) Al cargo y a la permanencia en el puesto de trabajo y destino, con sujeción a los límites y condiciones previstas en dicha Ley. b) Al cargo y a la permanencia en el puesto de trabajo y destino, sin ningún tipo de límite. c) Al cargo, pero no a la permanencia en el puesto de trabajo y destino. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 117.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 70 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, EL PERSONAL FUNCIONARIO TENDRÁ DERECHO: a) A una vacación retribuida de, al menos, un mes de duración por cada año de servicio activo, o de los días que en proporción le correspondan cuando el tiempo trabajado fuese menor. b) A una vacación retribuida de, al menos, treinta días naturales por cada año de servicio activo, o de los días que en proporción le correspondan cuando el tiempo trabajado fuese menor. c) A una vacación no retribuida de, al menos, un mes de duración por cada año de servicio activo, o de los días que en proporción le correspondan cuando el tiempo trabajado fuese menor. d) A una vacación no retribuida de, al menos, treinta días naturales por cada año de servicio activo, o del os días que en proporción le correspondan cuando el tiempo trabajado fuese menor. 118.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 78 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, SON RETRIBUCIONES BÁSICAS: a) El sueldo y las pagas extraordinarias. b) Los trienios. c) Las gratificaciones por servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 119.LAS CONDICIONES DE ESPECIAL DIFICULTAD TÉCNICA, DEDICACIÓN, RESPONSABILIDAD, INCOMPATIBILIDAD Y PELIGROSIDAD O PENOSIDAD DE UN PUESTO DE TRABAJO SON RETRIBUIDAS POR: a) El sueldo. b) El sueldo y el complemento de destino. c) El sueldo y el complemento específico. d) El complemento específico. 120.EN VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, UN FUNCIONARIO PODRÁ SOLICITAR UNA EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR INTERÉS PARTICULAR: a) Cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores y en ella no se podrá permanecer menos de dos años continuados. b) Cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los tres años inmediatamente anteriores y en ella no se podrá permanecer menos de dos años continuados. c) Cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los dos años inmediatamente anteriores, no estableciéndose un período mínimo de permanencia en esta situación. d) Aunque esté sometido a expediente disciplinario o esté pendiente del cumplimiento de una sanción. 121.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 73 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, SON DEBERES DEL PERSONAL FUNCIONARIO: a) El cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente en el cumplimiento de sus funciones. b) El desempeño ineficaz de las funciones que tengan encomendadas y el servicio parcial y subjetivo a los intereses generales. c) La cooperación y el trato correcto en relación con sus superiores y el incumplimiento de las instrucciones emanadas de los/as mismos/as. d) La cooperación y el trato correcto en relación con sus superiores, facilitando a éstos/as el desempeño de sus tareas y el incumplimiento de sus obligaciones. 122.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 77 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA: a) Las retribuciones del personal funcionario se dividen en básicas y complementarias. b) Las retribuciones del personal funcionario se dividen en básicas, complementarias y pagas extraordinarias. c) Las retribuciones del personal funcionario se dividen en salario base y complementos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 123.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 79 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, SON RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS: a) El complemento de destino correspondiente al nivel del puesto que se desempeñe, cuya cuantía se fijará anualmente en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. b) El complemento específico que será único para cada puesto de trabajo que lo tenga asignado, retribuirá las condiciones de especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. c) El complemento de productividad, destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el/la funcionario/a desempeñe su puesto de trabajo. d) Todas las anteriores son correctas. 124.RESPECTO AL COMPLEMENTO DE ESPECIAL DEDICACIÓN EN LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU: a) Su cuantía no podrá exceder del 50% del importe del nivel de clasificación del puesto de trabajo. b) Su percepción no anula otros derechos a compensación por la jornada de trabajo que exceda de la normalizada. c) Exige una jornada de presencia física que exceda en más de 100 horas a la normalizada. d) Corresponde al Consejo Económico y Social el reconocimiento de este derecho. 125.RESPECTO A LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN INTERNA DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU: a) Podrán incluir pruebas de conocimientos generales o específicos. b) Corresponde a la Sección de Personal de Administración y Servicios de la UPV/EHU desarrollar la normativa sobre la carrera profesional de este personal. c) Corresponde a la Gerencia de la UPV/EHU desarrollar la normativa sobre la carrera profesional de este personal. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 126.RESPECTO AL RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS: a) El desempeño de un segundo puesto de trabajo en el sector privado requerirá la previa y expresa autorización de compatibilidad, mientras que si ese segundo puesto de trabajo se desarrolla en el sector público el funcionario únicamente deberá notificar este hecho a las respectivas Administraciones afectadas. b) No podrá autorizarse o reconocerse la compatibilidad de un funcionario cuando en las retribuciones complementarias que tenga derecho a percibir se incluya el factor de incompatibilidad. c) El régimen de incompatibilidades afecta únicamente a los funcionarios, no siendo de aplicación ni al personal eventual ni al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. d) El desempeño de un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público o privado requerirá su comunicación fehaciente a las Administraciones implicadas, las cuales podrán en el plazo de 3 meses desde su notificación emitir resolución declarando su incompatibilidad. En caso de que no se produzca resolución expresa en el plazo indicado se entenderá este silencio positivo. 127.ESTÁ EXCEPTUADA DEL RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LA LEY 53/1984: a) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tenga carácter permanente o habitual ni supongan más de sesenta y cinco horas al año, así como la preparación para el acceso a la función pública en los casos y forma que reglamentariamente se determine. b) La colaboración y la asistencia ordinaria a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional. c) La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les correspondan, en la forma reglamentariamente establecida. d) El ejercicio retribuido del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios. 128.DE ACUERDO CON LA LEY 53/1984, DE 26 DE DICIEMBRE, DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL PERSONAL SUJETO A ESTA LEY QUE PRESTE SERVICIOS EN UN SEGUNDO PUESTO O ACTIVIDAD: a) Generarán trienios que se computarán proporcionalmente al tiempo de desempeño de la segunda actividad. b) Sólo podrá recibir pagas extraordinarias por uno de los puestos. c) Las cotizaciones a efectos de derechos pasivos en ambos puestos computarán hasta alcanzar el máximo del grupo al que pertenezca. d) Las prestaciones de carácter familiar podrán percibirse por ambos puestos siempre que sean por conceptos diferentes. 129.DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 83 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, SE CONSIDERAN FALTAS MUY GRAVES: a) La falta grave de consideración con los/as administrados/as. b) Toda actuación que suponga discriminación por razón de raza, sexo, religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. c) El incumplimiento de las órdenes o instrucciones de los/as superiores jerárquicos/as referidas al servicio. d) Originar o tomar parte en altercados en el centro de trabajo. 130.DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 84 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, SE CONSIDERAN FALTAS GRAVES: a) El abandono del servicio. b) La adopción de resoluciones o acuerdos manifiestamente ilegales que causen grave perjuicio a la Administración o a los/as ciudadanos/as. c) EL abuso de autoridad en el ejercicio del puesto de trabajo. d) La falta de asistencia injustificada de un día. 131.DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 85 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, SON FALTAS LEVES: a) El incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave. b) El retraso, descuido o negligencia en el cumplimiento de sus funciones. c) El descuido en la conservación de los locales, material y documentos de los servicios, cuando no constituya falta grave. d) Todas las anteriores son correctas. 132.DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 79 DE LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, EL PERSONAL FUNCIONARIO TENDRÁ DERECHO: a) A ser indemnizado de los gastos realizados por razón del servicio, sin límite alguno. b) A ser indemnizado de los gastos realizados por razón del servicio, en las cuantías y condiciones que reglamentariamente se determinen. c) A ser indemnizado de los gastos realizados por razón del servicio, en las cuantías y condiciones que la propia ley detalla. d) No tienen derecho a ningún tipo de indemnización sea por razón de servicio o no. 133.DE ACUERDO CON L3A LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, NO ES UNA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA: a) El servicio activo. b) La suspensión. c) La jubilación. d) El servicio en otras Administraciones Públicas. 134.SEGÚN EL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, EL PERSONAL FUNCIONARIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS SERÁ DECLARADO EN LA SITUACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALES: a) Cuando sean autorizado por su Administración para realizar misiones por períodos superiores a dos meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas extranjeras, o en programas de cooperación nacionales o internacionales. b) Cuando sean autorizado por su Administración para realizar misiones por períodos superiores a tres meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas extranjeras, o en programas de cooperación internacionales. c) Cuando sean autorizado por su Administración para realizar misiones por períodos no superiores a seis meses en organismos internacionales o entidades públicas extranjeras, o en programas de cooperación nacionales o internacionales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 135.EL EXAMEN Y RESOLUCIÓN DE CUESTIONES DERIVADAS DE LA INTERPRETACIÓN DEL III CONVENIO DEL PERSONAL LABORAL DE ADMINISTRACIONES Y SERVICIOS DE LA UPV/EHU CORRESPONDE A: a) La Comisión Paritaria. b) La Comisión Negociadora. c) El Comité de Empresa. d) La Comisión de Planificación. 136.EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA UPV/EHU ES: a) Un servicio propio. b) Un servicio ajeno. c) Un servicio asumido personalmente por el empresario. d) Un servicio mediante trabajador designado. 137.LA UPV/EHU EN EL ARTÍCULO 5.3 DE SUS ESTATUTOS RECONOCE Y GARANTIZA: a) La libertad de expresión. b) La libertad religiosa. c) La libertad de cátedra. d) La libertad de pensamiento. 138.ES ÓRGANO UNIPERSONAL DE LA UPV/EHU: a) El Consejo Social. b) El Consejo de Gobierno. c) La Rectora o El Rector. d) La Junta de Campus de Bizkaia. 139.LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ESTÁ FORMADA POR LOS SIGUIENTES COLECTIVOS: a) Alumnado, personal docente e investigador y personal de administración y servicios. b) Alumnado y trabajadores/as autónomos/as. c) Personal docente e investigador y personal de administración y servicios. d) Alumnado, trabajadores/as autónomos/as y cargos directivos. 140.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, EL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS LO ESTABLECERÁ: a) El Rector o Rectora. b) El Claustro Universitario. c) El Comité de Empresa. d) El Consejo de Gobierno. 141.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, EL PERSONAL LABORAL SE CLASIFICARÁ CONFORME A: a) Los acuerdos de las Juntas de Centro. b) Su convenio colectivo en vigor. c) La Ley de la Función Pública Vasca. d) El Estatuto Básico del Empleado Público. 142.LAS RECOMENDACIONES DEL O DE LA ALDEZLE SERÁN SUSCEPTIBLES DE RECURSO: a) Si el Rector o Rectora es parte implicada. b) No serán susceptibles de recurso. c) Siempre serán susceptibles de recurso. d) Cuando afecten a un grupo numeroso de la comunidad universitaria. 143.LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA ES UN CENTRO DE RECURSOS PARA LA DOCENCIA, EL APRENDIZAJE, LA INVESTIGACIÓN Y LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON: a) El funcionamiento y la gestión de la universidad en su conjunto. b) El desarrollo de la capacidad de estudio del alumnado. c) La capacidad investigadora del personal docente. d) El servicio a la sociedad en su conjunto. 144.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LAS BASES DE LAS CONVOCATORIAS DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL FUNCIONARIO O PERSONAL CONTRATADO LABORAL FIJO AL SERVICIO DE LA UPV/EHU DEBERÁ CONTENER NECESARIAMENTE: a) Los requisitos que deben reunir los y las aspirantes. b) Los nombres y apellidos de los miembros del tribunal. c) Las dotaciones objeto de la convocatoria. d) La fecha de publicación de los resultados. 145.EL ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN UNITARIA DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO ES: a) La Junta de Personal de administración y servicios. b) El Comité de Empresa. c) El Consejo de Gobierno. d) El Claustro Universitario. 146.LAS DECISIONES RELATIVAS AL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE ESTUDIANTES, PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Y PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS QUE LA LEGISLACIÓN VIGENTE NO ATRIBUYA A OTRO ÓRGANO SERÁN ADOPTADAS POR: a) El o la Aldezle. b) La Rectora o El Rector. c) El Comité Arbitral. d) El Comité de Seguridad y Salud Intercampus. 147.EN LA UPV/EHU, LA INSTITUCIÓN INDEPENDIENTE E IMPARCIAL QUE PROMOVERÁ LA UTILIZACIÓN DE MODOS ALTERNATIVOS, NO ADVERSARIALES, PARA PREVENIR Y RESOLVER PROBLEMAS Y CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA EN TODOS SUS NIVELES ES: a) El o la Aldezle. b) Comité de Empresa. c) Comité de Seguridad y Salud Laboral. d) La Rectora o El Rector. 148.EN LA UPV/EHU, EL ÓRGANO QUE DETERMINA LAS PLAZAS PARA LAS QUE ES PRECEPTIVO EL CONOCIMIENTO DE EUSKERA Y CASTELLANO ES: a) El Consejo de Gobierno. b) El Claustro Universitario. c) El Comité de Empresa. d) La Junta de Personal. 149.EN LA UPV/EHU, LA MODIFICACIÓN DE CAMPUS UNIVERSITARIOS CORRESPONDE A: a) El Consejo de Gobierno a propuesta del Claustro Universitario. b) El Claustro Universitario a propuesta del Consejo de Gobierno. c) El Consejo de Gobierno a propuesta del Campus Universitario. d) Al Campus Universitario a propuesta propia. 150.SIN PERJUICIO DE LAS DELEGACIONES QUE EFECTÚE, EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN DE LA UPV/EHU ES: a) El o la Gerente. b) La Rectora o El Rector. c) El o la Vicegerente de Contratación y Compras. d) El Claustro Universitario. 151.EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CÁTEDRA, RECONOCIDO EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL, IMPLICA QUE: a) Las/os catedráticas/os y profesoras/es tienen derecho a enseñar conforme a sus propios criterios y con los métodos que consideren más convenientes. b) Los alumnos pueden elegir libremente las asignaturas que estimen más convenientes para su formación universitaria o profesional. c) Las cátedras pueden adjudicarse por libre designación, esto es, sin previa oposición, concurso o concurso-oposición. d) Las/os catedráticas/os tienen derecho a enseñar conforme a sus propios criterios y con los métodos que estimen más convenientes. 152.EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO ENTRE OTROS SE APLICA A…. a) Únicamente al personal funcionario de las Universidades Públicas. b) Únicamente al personal laboral de las Universidades Públicas. c) Al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las Universidades Públicas. d) A todo el personal de las Universidades Privadas y únicamente al personal funcionario en las Universidades Públicas. 153.SEGÚN EL ART. 9 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO: a) En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. b) En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. c) En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 154.EL PERSONAL EMPLEADO PÚBLICO SE CLASIFICA EN…. a) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. b) Personal funcionario de carrera y personal funcionario Interino. c) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino y personal laboral fijo. d) Personal funcionario de carrera, personal laboral fijo y personal eventual. 155.¿EN QUÉ CONSISTE LA CARRERA HORIZONTAL?. a) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. b) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. c) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado o categoría sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. d) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. 156.SEGÚN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, ES PERSONAL LABORAL…. a) Quien, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. b) Quien, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Pública. c) Quien, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado como tal para el desempeño de funciones propias de personal funcionario de carrera. d) Quien, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. 157. ¿QUIÉN APRUEBA DE FORMA DEFINITIVA EL PRESUPUESTO DE LA UPV/EHU?. a) La Rectora o El Rector. b) La Decana o El Decano. c) El Consejo de Gobierno. d) El Consejo Social. 158. LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UPV/EHU SON: a) Un Comité Intercampus, un Comité de Seguridad y Salud por cada Campus y un Comité para la Seguridad Medioambiental. b) Un Comité Intercampus, un Comité para la Seguridad Medioambiental e Inspección de Trabajo. c) Un Comité Intercampus y un Comité de Seguridad y Salud por cada Campus. d) Un Comité Intercampus, un Comité de Seguridad y Salud por cada Campus e Inspección de Trabajo. 159.¿CUÁLES SON LOS GRUPOS PROFESIONALES EN QUE SE CLASIFICA EL PERSONAL INCLUIDO DENTRO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PAS LABORAL DE LA UPV/EHU?. a) No existe clasificación por grupos profesionales. b) Grupo I, Grupo II y Grupo III. c) Grupo I, Grupo II, Grupo III y Grupo IV. d) Grupo I, Grupo II, Grupo V, Grupo VI y Grupo VII. 160.LA COMISIÓN PARITARIA DEL III CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UPV/EHU ESTARÁ INTEGRADA POR: a) Dos miembros titulares de cada una de las centrales sindicales firmantes y otros tantos representantes de la Administración. b) Tres miembros titulares de cada una de las centrales sindicales firmantes y otros tantos representantes de la Administración. c) Dos miembros titulares de cada una de las centrales sindicales con representación en el colectivo de personal de administración y servicios y otros tantos representantes de la Administración. d) Tres miembros titulares de cada una de las centrales sindicales con representación en el colectivo de personal de administración y servicios y otros tantos representantes de la Administración. 161.LAS INFRACCIONES MUY GRAVES DEL PERSONAL LABORAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PRESCRIBIRÁN: a) A los tres años. b) A los cinco años. c) Por el transcurso del plazo que establezca el correspondiente Convenio Colectivo. d) Al año. 162.SON MIEMBROS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UPV/EHU…. a) Personal funcionario, personal contratado laboral y funcionarios y funcionarias de otras Administraciones Públicas que, de acuerdo con la legislación vigente, presten servicio en la UPV/EHU. b) Personal funcionario y funcionarios y funcionarias de otras Administraciones Públicas que, de acuerdo con la legislación vigente, presten servicio en la UPV/EHU. c) Personal laboral y funcionarios y funcionarias de otras Administraciones Públicas que, de acuerdo con la legislación vigente, presten servicio en la UPV/EHU. d) Sólo personal funcionario. 163.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES SE ESTRUCTURARÁN EN... a) Tres ciclos: grado, máster y doctorado. b) Dos ciclos: grado y máster. c) Tres ciclos: grado, máster y formación profesional. d) Dos ciclos: grado y doctorado. 164.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA UPV/EHU ES UNA UNIVERSIDAD... a) Multicampus. b) Pluricampus. c) Monocampus. d) Bicampus. 165.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, SON CENTROS DOCENTES... a) Las escuelas y facultades. b) Los campus universitarios. c) Los colegios mayores. d) Los aularios,. 166.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 26 DEL REAL DECRETO 412/2014, DE 6 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA NORMATIVA BÁSICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO, EXISTE UN PORCENTAJE DE PLAZAS RESERVADAS A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. ESTE PORCENTAJE ES: a) 3%. b) 4%. c) 5%. d) 6%. 167.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 16 DEL REAL DECRETO 412/2014, DE 6 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA NORMATIVA BÁSICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO, SE CONTEMPLA UNA NUEVA FORMA DE ACCESO MEDIANTE ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL DIRIGIDA A CANDIDATOS/AS CON EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL EN RELACIÓN CON UNA ENSEÑANZA, QUE NO POSEAN NINGUNA TITULACIÓN ACADÉMICA HABILITANTE PARA ACCEDER A LA UNIVERSIDAD POR OTRAS VÍAS Y CUMPLAN O HAYAN CUMPLIDO EN EL AÑO NATURAL DE COMIENZO DEL CURSO ACADÉMICO: a) los 25 años de edad. b) los 35 años de edad. c) los 40 años de edad. d) los 45 años de edad. 168.SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA. EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE EL BACHILLERATO: a) Consta de dos pruebas obligatorias. b) Consta de una prueba dividida en dos fases, ambas obligatorias. c) Consta de una prueba dividida en dos fases, la primera obligatoria y la segunda voluntaria. d) Es directo, si en Bachillerato se ha obtenido una media superior a 9,75 puntos. 169.SEÑALE LA MATERIA QUE NO ES OBLIGATORIA EN LA FASE DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD: a) Lengua Vasca y Literatura. b) Historia de España. c) Primera Lengua Extranjera II: inglés, francés o alemán. d) Biología en el Bachillerato de Ciencias (materia de modalidad obligatoria de 2º de bachillerato). 170.EN LA FASE DE ADMISIÓN DEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE EL BACHILLERATO, CADA ESTUDIANTE SE PODRÁ EXAMINAR DE CUALQUIERA DE LAS MATERIAS DE OPCIÓN DEL BLOQUE DE LAS ASIGNATURAS TRONCALES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO. ¿CUÁL ES EL MÁXIMO DE MATERIAS SOBRE LAS CUALES SE PUEDE EXAMINAR?. a) Máximo de cinco, pero una de ellas ha de ser de la fase de acceso. b) Máximo de cuatro, pero dos de ellas ha de ser de la fase de acceso. c) Máximo de cuatro. d) El máximo de asignaturas viene determinado por la rama del Bachiller realizado. 171.SE ENTENDERÁ SUPERADA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD: a) Cuando se haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 40% de la nota media de bachillerato y el 60% de la calificación de la fase de acceso, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase de acceso. b) Cuando se haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la fase de acceso, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase de admisión. c) Cuando se haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la fase de acceso, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase de acceso. d) Cuando se haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba (acceso y admisión), siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase de acceso. 172.LA NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS ES: a) La suma de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato más las puntuaciones obtenidas en las dos fases de la prueba de acceso a la Universidad. b) La suma de la media ponderada del 50% de la nota media de bachillerato más el 50% de las puntuaciones obtenidas en las dos fases de la prueba de acceso a la Universidad. c) La media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato, más el 40% de la calificación de la fase de acceso más las calificaciones de las materias superadas para la Fase de Admisión una vez ponderadas según coeficientes establecidos. d) La nota de la fase de acceso y la de admisión, siempre que en el bachillerato se haya obtenido una media de 6 puntos. 173.UNA ALUMNA QUE QUIERE ACCEDER AL GRADO DE FISIOTERAPIA EN LA UPV/EHU, ELIGE PARA EXAMINARSE EN LA FASE DE ADMISIÓN LAS SIGUIENTES MATERIAS: BIOLOGIA, FÍSICA, LENGUA VASCA Y LITERATURA Y QUÍMICA. EN ESE PLANTEAMIENTO, ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: a) El resultado del examen de Biología le ponderará a 0,1. b) El resultado del examen de Química le ponderará a la mitad que el de Biología. c) El resultado del examen de Lengua Vasca y Literatura le ponderará a 0,2. d) El resultado del examen de Física le ponderará a 0,2. 174.EN RELACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al tres por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. b) El Estatuto Básico del Empleado Público no contempla ninguna medida respecto al acceso de las personas con discapacidad a la función pública. c) En las ofertas de empleo público podrá reservarse un cupo de vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Cada Administración Pública determinará esa cantidad que no podrá ser inferior al 3% ni superior al 10% del total de plazas ofertadas. d) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. 175.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA DURACIÓN DEL MANDATO DEL DECANO/A SERÁ DE... a) 2 años. b) 3 años. c) 4 años. d) 5 años. 176.¿QUIÉN TIENE COMPETENCIA PARA APROBAR EL REGLAMENTO DE UN CENTRO DOCENTE?. a) La Junta de Centro. b) El Consejo de Dirección. c) La Junta de Campus. d) El Consejo de Gobierno. 177.¿QUIÉN NOMBRA A LOS/AS DECANOS/AS Y A LOS/AS DIRECTORES/AS DE LOS CENTROS?. a) La Junta de Centro. b) El/ La Rector/a. c) El/la Vicerrector/a de Campus. d) El Gobierno Vasco. 178.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA PERSONA RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y ECONÓMICOSDE LA UPV/EHU ES: a) La Rectora o El Rector. b) La Gerente o El Gerente. c) El/la Vicerrector/a de Campus. d) El/la Vicegerente/a de Patrimonio y Contratación. 179.SEGÚN EL VIGENTE CONVENIO COLECTIVO DEL PAS DE LA UPV/EHU, LOS/AS TRABAJADORES/AS QUE SE ACOGEN A LA JUBILACIÓN PARCIAL, SUSCRIBEN UN: a) Contrato laboral por obra o servicio determinado a jornada parcial. b) Contrato laboral de jubilación parcial. c) Contrato de relevo a tiempo parcial. d) Contrato de trabajo a tiempo parcial. 180.¿QUÉ ES LA PLANTILLA DE REFERENCIA DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS?. a) Es un instrumento de gestión para los recursos humanos. b) Es un instrumento de planificación de los recursos humanos. c) Es un instrumento de control de los recursos humanos. d) Es un instrumento de valoración de puestos de trabajo. 181.CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA RESPECTO AL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE CAMPUS: a) Estará compuesto por dos representantes del alumnado de cada uno de los Centros Docentes pertenecientes al Campus. b) Lo integrarán, entre otros, la representación del alumnado del respectivo Campus en el Consejo de Gobierno. c) La representación de los Centros Docentes en este Consejo se elegirá por y de entre la representación del alumnado en la Junta de Centro. d) La o el Presidente de cada Consejo de Estudiantes de Campus integrará el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU. 182.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE CONSIDERA UN ÓRGANO COLEGIADO DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN DE LA UPV/EHU?: a) El Consejo Jurídico. b) El Consejo Económico. c) El Consejo Sindical. d) El Consejo Permanente de la Escuela de Doctorado. 183.EL CONSEJO DE GOBIERNO DICTARÁ LAS NORMAS REGULADORAS DE LAS CONVOCATORIAS DE CONCURSO DE ACCESO DE PROFESORADO: a) A propuesta del Vicerrector o Vicerrectora de Personal Docente e Investigador. b) A propuesta directa del Rector o Rectora. c) A propuesta del Consejo de Departamento correspondiente. d) A propuesta de la Comisión de Profesorado. 184.EL CONTRATO DE PROFESOR/A ASOCIADO/A,. a) Es aquél que se celebra con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. b) Es aquél que se celebra con profesores jubilados con menos de 75 años de edad, que hayan prestado servicios destacados en la UPV/EHU o en otra universidad. c) Es aquél que se celebra con quienes hayan sido admitidos/as o quienes estén en condiciones de ser admitidos/as en los estudios de doctorado. d) Es de carácter temporal y de dedicación a tiempo completo. 185.EN RELACIÓN A LAS COMISIONES DE SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR EN LA LEY DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) La designación de los miembros de las comisiones de selección se hará en todos los puestos o plazas de carácter permanente mediante sorteo público, sobre una lista que contenga al menos un número tres veces mayor del número de componentes de la comisión en función de la disponibilidad vigente en el ámbito del conocimiento. b) Entre los méritos preceptivamente se valorará el conocimiento de las lenguas oficiales de Euskadi. c) Las comisiones de selección para el acceso a las categorías de profesora o profesor pleno o profesora o profesor agregado estarán integradas por catedráticas o catedráticos de universidad o profesoras o profesores plenos o profesoras o profesores agregados pertenecientes a universidades públicas del espacio europeo de la enseñanza superior. d) En la selección de profesoras o profesores colaboradores de carácter permanente podrá arbitrarse reglamentariamente la participación de profesorado externo a la propia universidad. 186.CONFORME A LA LEY 3/2004, DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO Y EN RELACIÓN A LA SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR CONTRATADO: a) La contratación del personal docente e investigador de la universidad se hará mediante concurso oposición, con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad. b) En el caso de profesores o profesoras visitantes y profesoras o profesores eméritos es posible la contratación directa siempre y cuando el número de estos no supere el 5 por 100 del total de la plantilla docente. c) La convocatoria para la selección de puestos de personal docente e investigador contratado en todo caso deberá publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco. d) Todas las respuestas son falsas. 187.LA APROBACIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA DE DOCTORADO Y SUS EFECTOS EN EL ENCARGO DOCENTE CORRESPONDE A: a) El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo de Departamento correspondiente. b) La Comisión de Postgrado. c) La Comisión de Estudios de Doctorado. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 188.CONSTITUYEN EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UPV/EHU: a) 7 representantes del profesorado Doctor con vinculación permanente a la Universidad. b) 7 representantes del Personal de Administración y Servicios. c) 7 representantes de los Departamentos, Institutos y Escuelas de Doctorado. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 189.EN RELACIÓN AL PERSONAL EVENTUAL: a) Su nombramiento y cese son libres. b) Es personal con carácter no permanente. c) Sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 190.LA COMISIÓN DE PROFESORADO DE LA UPV/EHU: a) Estará presidida por el Decano o la Decana de Facultad de mayor antigüedad en la UPV/EHU. b) Estará presidida por el Vicerrector o Vicerrectora de Personal Docente e Investigador. c) Estará presidida por el Rector o la Rectora. d) Estará compuesta por 10 personas del profesorado permanente doctor con, al menos, 10 años de experiencia, pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento. 191.EN RELACIÓN AL PROFESORADO FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU, LAS RECLAMACIONES PLANTEADAS POR DIVERGENCIAS FRENTE AL HORARIO Y CALENDARIO ACADÉMICOS SERÁN ESTUDIADAS Y RESUELTAS POR: a) El Consejo de Departamento. b) El Consejo Social. c) El Decano o la Decana de Facultad o Director o Directora de Escuela. d) El Consejo de Gobierno. 192.EL PROFESORADO DE INVESTIGACIÓN EN LA LEY DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO TIENE LOS MISMOS DERECHOS QUE: a) Las profesoras o profesores plenos. b) Las profesoras o profesores agregados. c) Las profesoras o profesores titulares de Universidad. d) Las Catedráticas o Catedráticos de universidad. 193.RESPECTO AL ADELANTO DE NÓMINA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR LABORAL DE LA UPV/EHU: a) El importe máximo del adelanto a conceder será de 6.000 euros. b) Deberá transcurrir un periodo mínimo de un año entre la cancelación de un adelanto de nómina y la solicitud de otro. c) No se podrán solicitar anticipos por conceptos ya solicitados con anterioridad en más de tres ocasiones. d) En solicitudes de anticipo para adquisición de vivienda habitual, el plazo máximo de reintegro será de 36 mensualidades. 194.CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA RESPECTO A LA JORNADA LABORAL DEL PROFESORADO DE LA UPV/EHU: a) Las obligaciones docentes semanales de los Titulares de Universidad con régimen de dedicación a tiempo completo serán de un máximo de 12 horas lectivas. b) Las obligaciones docentes semanales de los/as Asociados/as de Escuela Universitaria con régimen de dedicación a tiempo completo contemplan un máximo de 8 horas de tutoría. c) Las horas lectivas dedicadas a programas de doctorado se computarán el triple. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 195.RESPECTO A LA DURACIÓN DEL CONTRATO DEL PERSONAL LABORAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UPV/EHU: a) El contrato de profesorado adjunto tendrá una duración máxima de 4 años. b) El contrato de profesorado ayudante tendrá una duración mínima de 2 años. c) El contrato de profesorado agregado tendrá una duración indefinida. d) El contrato de profesorado asociado tendrá una duración máxima de 4 años, sin perjuicio de que una vez finalizado se pueda obtener un nuevo contrato. 196.LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SUJETOS A DERECHO ADMINISTRATIVO: a) Se presumen válidos. b) Se presumen expresos. c) Se presumen desfavorables. d) Se presumen motivados. 197.¿CUÁLES SON, CON CARÁCTER GENERAL, LOS SISTEMAS SELECTIVOS DE PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA?. a) Oposición. b) Concurso. c) Oposición y concurso-oposición. d) Podrá utilizarse sólo el sistema de concurso en el caso de que lo apruebe la Alta Inspección del Estado para la Administración Pública. 198.EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA PODRÁ APLICARSE ÚNICAMENTE EL SISTEMA DE CONCURSO: a) En ningún caso. b) Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, y con carácter excepcional. c) El Estatuto Básico del Empleado Público no lo detalla. d) Sí así lo aprueba el máximo órgano responsable de cada Administración Pública. 199.EN TODO CASO, LA EJECUCIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO DEBERÁ DESARROLLARSE DENTRO DEL PLAZO IMPRORROGABLE DE: a) Tres años. b) Cuatro años. c) Diez años. d) El Estatuto Básico del Empleado Público no detalla plazo. 200.ENTRE LOS PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA LEY 3/2004, DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO NO SE ENCUENTRA: a) Contribuir a la cohesión social, a través de la consolidación y el crecimiento del patrimonio intelectual, humanístico, artístico, cultural, técnico y científico vasco. b) Contribuir a la producción de un conocimiento no androcéntrico, apoyando las medidas de acción positiva que las universidades consideren necesarias a fin de facilitar una mejor inserción y promoción de las mujeres en todas las áreas de conocimiento. c) La aplicación de sistemas y métodos de evaluación de la calidad de la enseñanza, la investigación y la gestión de los servicios universitarios, equiparables internacionalmente. d) La consideración de la docencia y de la investigación como elementos constitutivos y centrales de la actividad universitaria. 201.¿QUÉ UNIVERSIDADES COMPONEN EL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO?. a) El Sistema Universitario Vasco está formado por las universidades públicas con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca. b) El Sistema Universitario Vasco está formado por todas las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) El Sistema Universitario Vasco está formado por la UPV/EHU, la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragón y el Instituto de Máquina Herramienta. d) El Sistema Universitario Vasco está formado por todas las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y aquellas cuya sede esté en la Comunidad Foral de Navarra y sea admitida su solicitud de adhesión, según lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de la Ley 3/2004, de 25 febrero. 202.DE ACUERDO CON LA LEY 3/2004 DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO UNA DE ESTAS AFIRMACIONES ES FALSA: a) La comunidad universitaria está integrada por los estudiantes matriculados, el personal investigador, el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios. b) El reconocimiento de Universidades privadas se hará mediante ley. c) La organización y funcionamiento de las universidades serán democráticos de acuerdo con las normas existentes en su organización. d) La autonomía de la Universidad se fundamenta en la libertad académica que se manifiesta en las libertades de pensamiento, investigación y conciencia. 203.SEGÚN LA LEY 3/2004 DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA?. a) La aportación ordinaria se calcula en función de los criterios que establezca el Gobierno. b) La dotación presupuestaria se estructura en aportación ordinaria, complementaria y plurianual. c) Los presupuestos de la universidad se nutrirán exclusivamente de la dotación a cargo de la Comunidad Autónoma. d) Los precios de las enseñanzas propias serán fijados por el Consejo Social. 204.DE ACUERDO CON LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU UNA DE ESTAS AFIRMACIONES ES FALSA: a) La UPV/EHU es una Institución de Derecho Público, que goza de autonomía, está dotada de personalidad y capacidad jurídica, y sin patrimonio propio. b) Es un fin de la UPV/EHU la educación superior de calidad que contribuya a la formación integral de los estudiantes. c) La autonomía universitaria garantiza la capacidad autonormativa y de autoorganización. d) La UPV/EHU es una Universidad multicampus. 205.LA UPV/EHU: a) Es una institución de Derecho Foral. b) Es una institución de Derecho Civil. c) Es una institución de Derecho Público. d) Es una institución de Derecho Privado y Financiación Pública. 206.LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES CONSIDERA QUE EXISTE UNA REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS PLURIPERSONALES CUANDO LOS DOS SEXOS ESTÁN REPRESENTADOS: a) Al 50 %. b) En un porcentaje superior al 40 %. c) Al menos en un 45 %. d) Al menos al 40 %. 207.¿QUÉ TIPO DE PROFESORADO COMPONE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS?. a) Catedráticos/as de universidad, profesores/as titulares de universidad, catedráticos/as de escuela universitaria y profesores/as titulares de escuela universitaria. b) Catedráticos/as de universidad, catedráticos/as de escuela universitaria, profesores/as asociados/as y profesores/as visitantes. c) Catedráticos/as de universidad, catedráticos/as de escuela universitaria, titulares de universidad y eméritos/as. d) Profesores/as titulares de universidad, profesores/as titulares de escuela, maestros/as de taller y catedráticos/as de universidad. 208.SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) El IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2019/2022. b) El III Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2019/2022. c) El IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2019/2022. d) El III Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2020/2023. 209.LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO DEBERÁN INCLUIR: a) La totalidad de los existentes que se hallen dotados presupuestariamente. b) Sólo los reservados a personal funcionario que se hallen dotados presupuestariamente. c) Sólo los reservados a personal funcionario y personal laboral, excluidos los que se encuentren vacantes. d) La totalidad de los existentes, estén o no dotados presupuestariamente. 210.LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN SON: a) Los/as responsables de diseñar los Planes de Emergencia. b) Junto con los/as Técnicos/as de Prevención planificarán anualmente la actividad preventiva. c) Los/as representantes de los/as trabajadores y trabajadoras de la Universidad en materia de Prevención y tendrán las competencias y derechos recogidos en la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. d) Serán los/as responsables de gestionar los planes de Emergencia. 211.NO ES FUNCIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES: a) Adaptar y desarrollar en el Centro la planificación lingüística general. b) Promover la realización de actividades de carácter científico. c) Coordinar e impartir las enseñanzas de un área o varias de conocimiento. d) Elaborar su memoria anual. 212.¿QUÉ TIPOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CONFIGURAN LA UPV/EHU?. a) Propios y Sección de Centros. b) Propios y adscritos. c) Propios y Unidades Delegadas. d) Integrados, Departamentos e Institutos Universitarios. 213.LAS SECCIONES DEPARTAMENTALES: a) Podrán constituirse únicamente en aquellos Departamentos que desarrollen sus actividades en distintos Campus. La creación o supresión de secciones requerirá la reforma del Reglamento. b) Podrán constituirse únicamente en aquellos Departamentos que desarrollen sus actividades en distintos Centros Docentes. La creación o supresión de secciones requerirá la reforma del Reglamento. c) Podrán constituirse en aquellos Departamentos que desarrollen sus actividades en distintos Campus. La creación o supresión de secciones no requerirá la reforma del Reglamento. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 214.DE ACUERDO CON SUS ESTATUTOS Y EN EL MARCO DE LAS LEYES, LA UPV/EHU ACTÚA EN RÉGIMEN: a) Foral. b) De autonomía. c) De dependencia funcional. d) De competencias delegadas. 215.¿DE QUIÉN DEPENDE ORGÁNICA Y FUNCIONALMENTE LA GERENCIA?. a) Del Consejo de Gobierno. b) Del/la Vicerrector/a Asuntos Económicos. c) Del/ de la Rector/a. d) Del Consejo Social. 216.EL CONSEJO SOCIAL DE LA UPV/EHU: a) Ejerce la potestad reglamentaria aprobando las normas de desarrollo y aplicación de los Estatutos de la UPV/EHU. b) Puede crear las Comisiones que considere convenientes para el mejor ejercicio de sus funciones. c) Puede crear nuevos campus universitarios. d) Aprueba la programación plurianual de inversiones e infraestructuras. 217.PARA LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES AL CLAUSTRO UNIVERSITARIO POR EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE DOCTOR, LA DEMARCACIÓN ELECTORAL SERÁ: a) El Campus. b) El Centro. c) El Departamento. d) El Servicio. 218.LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE APLICA AL SECTOR PÚBLICO QUE COMPRENDE…. a) La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. b) La Administración General del Estado y las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. c) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. d) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. 219.SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA LENGUA PROPIA DEL PAÍS VASCO ES: a) El euskera. b) El euskera, aunque también se puede utilizar el castellano como lengua oficial. c) El euskera, que además es lengua oficial subsidiaria al castellano. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 220.SEGÚN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE RECONOCE A TODO EL ALUMNADO EL DERECHO DE RECIBIR LA ENSEÑANZA …: a) ….en euskera obligatoriamente en todos los niveles educativos. b) …en castellano obligatoriamente en todos los niveles educativos. c) ….tanto en euskera como en castellano en los diversos niveles educativos. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 221.SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO REGULARÁ LOS MODELOS LINGÜÍSTICOS A IMPARTIR EN CADA CENTRO EDUCATIVO TENIENDO EN CUENTA: a) La voluntad de los padres o tutores/as y la situación socio-lingüística de la zona. b) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-económica de las familias. c) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-sanitaria de las familias. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 222.SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS LENGUAS OFICIALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, SON: a) El castellano, que es la única lengua oficial. b) El euskera, que es la única lengua oficial. c) El euskera y el castellano. d) Todas las respuestas son falsas. 223.SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL EUSKERA ES: a) La lengua propia del País Vasco, junto con el castellano. b) La única lengua propia del País Vasco. c) La única lengua oficial del País Vasco. d) Todas las anteriores son correctas. 224.ES INSTITUCIÓN CONSULTIVA OFICIAL EN LO REFERENTE AL EUSKERA: a) La Real Academia de Consulta de la Lengua Vasca. b) La Academia Consultiva de la Lengua Vasca. c) La Real Academia de la Lengua Vasca. d) La Escuela Oficial de la Lengua Vasca. 225.SEGÚN EL ARTÍCULO 14 DE LA 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. a) Los poderes públicos adoptarán las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) En las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a las demás plazas se considerará, entre otros méritos, el nivel de conocimiento de las lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma Vasca. c) Los poderes públicos determinarán las plazas para las que es preceptivo el conocimiento de ambas lenguas. d) Todas las anteriores son correctas. 226.SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE RECONOCEN A LOS/AS CIUDADANOS/AS DEL PAÍS VASCO LOS SIGUIENTES DERECHOS LINGÜÍSTICOS FUNDAMENTALES: a) Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. b) Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. c) Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión. d) Todas las anteriores son correctas. 227.SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LAS ADMINISTRACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, SE HARÁ: a) En castellano con su traducción al euskera. b) En euskera con su traducción al castellano. c) En la lengua oficial en que aparezcan extendidos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 228.LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCIDOS POR SILENCIO ADMINISTRATIVO SE DENOMINAN: a) Resoluciones. b) Actos de gravamen. c) Actos desfavorables. d) Actos presuntos. 229.LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE PONEN FIN A UN PROCEDIMIENTO SE DENOMINAN: a) Actos de trámite. b) Resoluciones. c) Recusaciones. d) Recursos. 230.¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS NO SE PODRÁ OTORGAR EFICACIA RETROACTIVA A UN ACTO ADMINISTRATIVO?. a) Cuando se trate de una resolución. b) Cuando se trate de un acto sancionador. c) Cuando produzca efectos favorables al interesado. d) Los actos administrativos siempre pueden tener efectos retroactivos. 231.¿QUÉ RESPUESTA ES LA CORRECTA SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) Las Escuelas, Facultades y Departamentos son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando los procesos académicos conducentes a la obtención de títulos de grado u otras ofertas docentes. b) Las Escuelas, Facultades y Departamentos son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos de grado. c) Las Escuelas y Facultades son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos de grado. d) Las Facultades y los Departamentos organizan las enseñanzas universitarias y dirigen y gestionan los procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos académicos u otras ofertas docentes. 232.¿QUÉ RESPUESTA ES LA CORRECTA SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) El/la Rector/a es la máxima autoridad académica universitaria de la UPV/EHU, ostenta su representación y ejerce su dirección y gobierno. b) El/la Rector/a es la persona responsable de la organización y gestión de los servicios administrativos y económicos de la UPV/EHU, de acuerdo con las directrices marcadas por sus órganos de gobierno. c) El/la Rector/a es el/la fedatario/a de los actos y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno y de Administración general de la UPV/EHU. d) Las respuestas a) y c) son verdaderas. 233.LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, REPRESENTACIÓN, DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DOCENTE SON AL MENOS LOS SIGUIENTES: a) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, y la Secretaría Académica. b) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, la Secretaría Académica y la Administración. c) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, los Vicedecanatos o Subdirecciones y la Secretaría Académica. d) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, los Vicedecanatos o Subdirecciones, la Secretaría Académica y la Administración. 234.DIGA CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA DE ACUERDO CON EL ART. 2 DEL REGLAMENTO MARCO DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA UPV/EHU: a) Los Departamentos determinan las necesidades de plantilla de profesores y personal de administración y servicios. b) Los Departamentos eligen al Decano/a o Director/a del Centro. c) Los Departamentos impulsan y apoyan la investigación relativa al área o áreas de conocimiento de su competencia. d) Todas las respuestas son falsas. 235.EL INVENTARIO ACTUALIZADO DE TODOS LOS BIENES Y DERECHOS QUE COMPONEN EL PATRIMONIO DE LA UPV/EHU DEBERÁ: a) Incluirse, anualmente, en el Informe Económico. b) Incluirse, anualmente, en el Presupuesto de la UPV/EHU. c) Incluirse, anualmente, en la Memoria de Necesidades. d) No es correcta ninguna de las anteriores. 236.ENTRE LOS DEBERES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS RECOGIDOS EN LOS ESTATUTOS FIGURA EL DE: a) Asegurar la continuidad en la buena marcha del servicio, en los supuestos de ausencia de las personas superiores jerárquicas, compañeras o subordinadas. b) Conocer al detalle el plan de estudios de su centro, sabiendo distinguir entre asignaturas troncales y optativas. c) Contar con vehículo propio para sus desplazamientos por razón del trabajo. d) Disponibilidad absoluta para la realización de trabajos extraordinarios. 237.EL CONSEJO DE DEPARTAMENTO PUEDE CELEBRAR REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. EN LOS DEPARTAMENTOS SIN COMISIÓN PERMANENTE, ¿CUÁNTAS REUNIONES ORDINARIAS DEBE CELEBRAR COMO MÍNIMO?. a) No existe mínimo, las que estime necesario su Presidente/a. b) Al menos, una al año. c) Una reunión por trimestre académico. d) Cuando lo pida un 25 % de sus miembros. 238.CORRESPONDE AL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UPV/EHU: a) El desarrollo de los procesos de gestión y de soporte necesarios para el cumplimiento por parte de la UPV/EHU de sus objetivos y funciones. b) El apoyo, asistencia y asesoramiento a los órganos de gobierno universitario. c) El desarrollo de las tareas de apoyo a la docencia e investigación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 239.¿QUIÉN NOMBRA AL DIRECTOR/A DEL DEPARTAMENTO?. a) El Consejo de Departamento. b) La Junta de Centro. c) El Decano o Decana, Director o Directora del centro en que tenga la sede oficial. d) El/la Rector/a. 240.EL/LA SECRETARIO/A ACADÉMICO/A DE UN CENTRO ES: a) La persona que ejerce la dirección jerárquica del personal de administración y servicios de la Secretaría del Centro. b) La persona fedataria de los actos y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno, representación y administración del centro. c) La persona responsable de proponer los límites de plazas al Vicerrectorado de Campus. d) La persona que coordina los Departamentos que imparten docencia en el centro. 241.(SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA). ES PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO: a) Quien en virtud de nombramiento y por razones de urgencia y necesidad sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. b) Quien en virtud de contrato laboral y por razones de urgencia sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. c) Quien en virtud de nombramiento y por razones de confianza sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. d) Quien en virtud de confianza y por razones de urgencia sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. 242.SI UN DECANO/A O DIRECTOR/A ES SUSTITUIDO/A EN CASO DE ENFERMEDAD POR UN VICEDECANO/A O SUBDIRECTOR/A, ¿CUÁNTO TIEMPO, COMO MÁXIMO, PUEDE MANTENERSE ESTA SITUACIÓN SIN QUE SE CONVOQUEN NUEVAS ELECCIONES?. a) Un curso académico. b) Un trimestre. c) Seis meses. d) Año y medio. 243.DE LAS FUNCIONES SEÑALADAS, ¿CUÁL NO PUEDE DESEMPEÑARSE POR EL CAMPUS, SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) Adoptar, desarrollar y ejecutar Programas o Medidas Generales. b) Desarrollar y potenciar las relaciones institucionales, así como la extensión cultural y universitaria. c) Aprobar la creación de un departamento del Campus. d) Gestionar los recursos e infraestructuras de uso compartido y de apoyo a la docencia e investigación existentes en su ámbito. 244.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, SON ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS: a) Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales reconocidos u homologados. b) Las enseñanzas conducentes a la obtención del Título de Bachiller. c) Las enseñanzas de Formación Profesional. d) Todas las anteriores son enseñanzas universitarias. 245.INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA: PARA QUE UN TÍTULO UNIVERSITARIO TENGA VALIDEZ OFICIAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL: a) Las universidades deberán poseer la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma. b) Las universidades deberán obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el oportuno plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno. c) Tras establecer el carácter oficial del título el Gobierno ordenará su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos a efectos informativos. d) Una vez que el Gobierno haya aprobado el carácter oficial de dicho título, el Rector ordenará publicar el plan de estudios en el ''Boletín Oficial del Estado'' y en el diario oficial de la Comunidad Autónoma. 246.DE LOS SIGUIENTES, INDIQUE EL ÚNICO QUE ES UN CENTRO ADSCRITO A LA UPV/EHU: a) Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. b) Escuela de Ingeniería de Bilbao. c) Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz. d) Escuela Técnica Superior de Arquitectura. 247.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, EL GOBIERNO DEL DEPARTAMENTO CORRESPONDE A: a) Al Consejo del Departamento con la supervisión del Decano/a del Centro. b) Al Consejo del Departamento y a la Junta del Centro donde radique el Departamento. c) Al Consejo y al/a la Director/a del Departamento. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 248.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, “ESTABLECER LOS PROGRAMAS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURAS EN EL MARCO DEL PLAN DE ESTUDIOS CORRESPONDIENTES.” -ES FUNCIÓN DE: a) La Junta de Centro. b) La Junta de Campus. c) El Decano/a. d) El Consejo del Departamento. 249.¿CUAL ES LA FINALIDAD PRINCIPAL DEL ACTUAL PLAN DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LA UPV/EHU?. a) Qué haya más mujeres que hombres en los cargos de responsabilidad. b) Qué las trabajadoras y los trabajadores de la UPV/EHU sepan utilizar un lenguaje no sexista en sus escritos. c) Qué los hombres no puedan acceder a los puestos de responsabilidad. d) Avanzar en la incorporación de un enfoque de género en toda actividad universitaria, desarrollando políticas activas para la efectividad del principio de igualdad de hombres y mujeres y la prevención de conductas discriminatorias. 250.EN VIRTUD DE LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, ASÍ COMO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: a) Sólo las Administraciones Públicas han de elaborar planes de igualdad. b) Tanto las administraciones públicas como las empresas de más de 50 trabajadores/as, han de elaborar planes de igualdad de cara a conseguir los objetivos fijados en las diversas normativas existentes. c) Sólo las empresas privadas han de elaborar planes de igualdad. d) Tanto las Administraciones Públicas, como las empresas, han de elaborar planes de igualdad si en las respectivas plantillas no alcanzan el 40% de trabajadoras. 251.RELACIONADO CON EL PRESUPUESTO DE UNA ENTIDAD PÚBLICA, SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones que prevé reconocer durante el ejercicio correspondiente y por los derechos, que como máximo, puede liquidar dicha Entidad. b) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones y derechos, que como máximo, puede reconocer dicha Entidad. c) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones que, como máximo, puede reconocer dicha Entidad y por los derechos que prevé liquidar durante el ejercicio correspondiente. d) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones y derechos que se prevé reconocer durante el correspondiente ejercicio. 252.EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DE EUSKADI SE PRESENTARÁ ANTE EL PARLAMENTO: a) por el Gobierno, con anterioridad al 1 de noviembre del ejercicio anterior a que se refiere el citado proyecto. b) por el Departamento de Hacienda y Administración Pública. c) por el Gobierno con anterioridad al 31 de diciembre del ejercicio anterior a que se refiere el citado proyecto. d) por una Comisión específica constituida por los titulares de Hacienda de las tres Diputaciones Vascas, antes del 30 de noviembre del ejercicio anterior a que se refiere el citado proyecto. 253.LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE EUSKADI ESTÁN INTEGRADOS POR LOS CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE LAS ENTIDADES QUE COMPONEN EL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD: a) Administración de la Comunidad Autónoma, sociedades públicas y fundaciones del sector público de la Comunidad Autónoma. b) Administración de la Comunidad Autónoma, organismos autónomos, sociedades públicas, fundaciones del sector público de la Comunidad Autónoma y consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma. c) Administración de la Comunidad Autónoma, sociedades públicas, entes públicos de derecho privado, fundaciones del sector público de la Comunidad Autónoma y consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma. d) Administración de la Comunidad Autónoma, organismos autónomos, sociedades públicas, entes públicos de derecho privado, fundaciones del sector público de la Comunidad Autónoma y consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma. 254.QUÉ RESPUESTA NO ES CORRECTA SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES: a) Los presupuestos son una previsión de ingresos y gastos para un periodo de tiempo. b) Los presupuestos se basan en la certeza de unos ingresos y en la previsión de unos gastos. c) Uno de los objetivos de los presupuestos es la redistribución de la renta. d) Los presupuestos son instrumentos de las administraciones con dimensión política, económica y jurídica. 255.¿ESTÁ CONTEMPLADA EN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU LA SITUACIÓN DE PRÓRROGA PRESUPUESTARIA?. a) En el Título V de los Estatutos se establece que dicha prórroga deberá aprobarla el Gerente de la UPV. b) Si, en el artículo 237 del Título VIII de dicha norma. c) Los Estatutos de la UPV/EHU prohíben la existencia de prórroga presupuestaria. d) Los Estatutos no contemplan la situación de prórroga presupuestaria. 256.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, NO SE CONSIDERAN REMANENTES ESPECÍFICOS Y, POR LO TANTO, NO GENERAN CRÉDITO EN EL EJERCICIO SIGUIENTE: a) Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a proyectos e infraestructuras de investigación. b) Los créditos pendientes de ejecución y que han sido dotados con la subvención ordinaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) Los créditos pendientes de ejecución dotados con recursos externos finalistas. d) Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a gastos que amparen compromisos contraídos y que por causas justificadas no hayan podido realizarse. 257.SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD, LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LA UPV/EHU SON CUBIERTAS POR: a) Los rendimientos procedentes de su patrimonio. b) Los ingresos procedentes de los contratos previstos en el art.83 de la Ley Orgánica 6/2000, de Universidades, de acuerdo con el régimen económico que para dichos contratos establezca el Consejo de Gobierno. c) Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) El producto de las operaciones de crédito que concierte, previa autorización de la Comunidad autónoma del País Vasco. 258.EL ACTO POR EL CUAL SE FORMALIZA LA REALIZACIÓN CONCRETA DE OBRAS Y LA PRESTACIÓN O SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS CON LA CONSIGUIENTE RESERVA DE CRÉDITO DE PAGO POR IMPORTE Y CONDICIONES EXACTAMENTE DETERMINADAS, ES: a) La autorización del gasto. b) La disposición del gasto. c) El reconocimiento de la obligación. d) La orden del pago. 259.CONFORME AL ARTÍCULO 133 DE LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN DEPARTAMENTO EL NÚMERO MÍNIMO DE PDI SERÁ: a) 12 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente que deberán ser, además, doctores/as y, al menos, una dotación de personal de administración y servicios. b) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as. c) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as y, al menos, una dotación de personal de administración y servicios. d) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as a tiempo completo o equivalente. 260.EN LA FASE DE AUTORIZACIÓN DEL GASTO SE CONOCE CON CERTEZA: a) El tercero o persona, empresa o entidad contratante con la Administración. b) El importe del gasto a realizar. c) La aplicación presupuestaria a que se imputa la operación. d) Ninguna de las anteriores. 261.¿A QUÉ LLAMAMOS CRÉDITO PRESUPUESTARIO?. a) A la capacidad máxima de gasto que toda entidad puede ejecutar para el cumplimiento de sus fines. b) Al techo de gasto de que dispone una entidad para poder solicitar un crédito bancario. c) Al importe total de ingresos y gastos que al final del ejercicio económico presentamos para elaborar la memoria económica. d) Al sumatorio de los créditos de un presupuesto una vez descontadas las modificaciones presupuestarias. 262.¿QUÉ SE DEFINE COMO LAS VARIACIONES EN LOS CRÉDITOS APROBADOS PARA ADECUARLOS A LAS NECESIDADES QUE SE PRODUZCAN A LO LARGO DEL EJERCICIO NO PREVISTAS AL INICIO DE ESTE?. a) Vinculación de créditos. b) Presupuesto prorrogado. c) Modificación presupuestaria. d) Operaciones de ejecución del presupuesto corriente. 263.¿SE PUEDE CONSIDERAR UNA INCORPORACIÓN DE REMANENTES UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA?. a) Nunca, los remanentes de ejercicios anteriores cuando se incorporan forman parte del presupuesto. b) Siempre, ya que está modificando el presupuesto aprobado inicialmente. c) Dependerá de si se incorporan antes o después de la aprobación del presupuesto prorrogado. d) Es una decisión que compete al órgano gestor de la entidad. 264.¿CUÁLES SON LAS FASES DE GASTOS EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO?. a) RD (Reconocimiento del derecho) y RI (Reconocimiento del ingreso). b) O (Reconocimiento del gasto) y MP (Modificación Presupuestaria). c) A (Autorización), D (Disposición), O (Obligación) y P (Pago). d) Corresponde al Gerente de la universidad establecer estas fases. 265.EN RELACIÓN A LO QUE ESTABLECE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA (ORDEN EHA/1037/2010 DE 13 DE ABRIL) RESPECTO A LAS SUBVENCIONES, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: a) Las que tengan carácter de no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al Patrimonio Neto y las reintegrables en el activo hasta que adquieran la condición de no reintegrables. b) Las que tengan carácter de no reintegrables se contabilizarán como ingresos directamente imputados al Patrimonio Neto sin posibilidad de su posterior imputación a la cuenta de resultado económico-patrimonial. c) Las que tengan carácter de reintegrables se imputarán de forma definitiva en la cuenta de resultado económico-patrimonial y las no reintegrables se registrarán en el pasivo hasta que adquieran la condición de reintegrables. d) Las que tengan carácter de no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al Patrimonio Neto y las reintegrables en el pasivo hasta que adquieran la condición de no reintegrables. 266.¿EN QUÉ MOMENTO CONTABILIZAREMOS LA FASE PRESUPUESTARIA “O” DE UN GASTO?. a) Cuando se declara la existencia de un crédito exigible contra la Entidad, derivado de un gasto autorizado y comprometido. b) Cuando se acuerde la ejecución de un gasto por un importe aproximado. c) En el momento que recibamos el albarán correspondiente. d) Cuando se realiza el pago correspondiente. 267.DURANTE EL PERIODO DE LA PRÓRROGA PRESUPUESTARIA, ¿QUÉ IMPORTES APARECEN COMO CRÉDITOS INICIALES?. a) Los recogidos en el proyecto de Presupuestos para el nuevo ejercicio. b) Los aprobados en el Presupuesto del ejercicio anterior. c) Los correspondientes a la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior. d) Los importes recogidos en el Presupuesto aprobado del ejercicio anterior siempre que no superen los importes que aparecen en el proyecto de Presupuestos del nuevo ejercicio. 268.INDIQUE LA ACTIVIDAD/SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VASCA QUE NO ESTARÍA SOMETIDA A LA NORMATIVA REGULADORA DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: a) Recogida de basuras. b) Compulsa de un original. c) Expedición de un título universitario. d) Venta a un particular de un local. 269.RESPECTO A LAS TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS EN EL PAIS VASCO, INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA: a) El rendimiento de las tasas se aplicará íntegramente al presupuesto de ingresos; el de los precios públicos, al de gastos. b) El régimen presupuestario de los ingresos derivados de las tasas y precios públicos será el aplicable a los ingresos que integran el Concierto Económico. c) Sólo excepcionalmente y por Ley se podrá establecer la afectación de algunos recursos provenientes del cobro de tasas y precios públicos a finalidades determinadas. d) El Servicio responsable de la gestión de una tasa, podrá detraer de la misma el importe correspondiente al coste de los elementos materiales asignados al cobro de dicha tasa, antes de la imputación al presupuesto de ingresos. 270.SEGÚN LO DISPUESTO EN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, DE APROBACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, LA TASA ES: a) Un tributo. b) Una aportación voluntaria. c) Igual que un precio público. d) Sanción administrativa. 271.INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES APLICABLE A LAS TASAS SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, DE APROBACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: a) Puede estar motivada en una utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. b) Puede estar motivada por la prestación de un servicio por parte de una Administración en régimen de derecho público. c) Los servicios por los que se cobra una tasa son opcionales a los que se presten o realicen por el sector privado. d) La prestación de la Administración afecta o beneficia de modo particular al obligado tributario. 272. SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, DE APROBACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LAS TASAS SÓLO PODRÁN CREARSE Y REGULARSE POR: a) Ley del Parlamento. b) Disposición normativa de la Administración que preste el servicio por elo que se percibe la tasa. c) Disposición reglamentaria del Gobierno Vasco. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 273.SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO CONSTITUYE BASE IMPONIBLE DE UNA TASA: a) La expedición de certificados o documentos a instancia de parte. b) Legalización y sellado de libros. c) Pago de matrícula en una Universidad Pública. d) Inscripciones y anotaciones en registros oficiales y públicos. 274.SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, LAS TASAS SE DEVENGARÁN: a) Cuando se preste el servicio o se realice la actividad que constituyen el hecho imponible. b) Cuando se otorguen los títulos de concesión, autorización o cesión de la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. c) En actuaciones que se realicen previa solicitud se podrá exigir su pago anticipado en el momento en que se presente dicha solicitud. d) Todas las opciones son correctas. 275.SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE. LA CUOTA TRIBUTARIA DE LAS TASAS PODRÁ CONSISTIR EN: a) Una cantidad determinada en función de las retribuciones netas del sujeto pasivo. b) Una cantidad fija señalada al efecto. c) Una cantidad en función de un tipo de gravamen aplicable sobre elementos cuantitativos que sirvan de base imponible. d) Una cantidad que incluya una parte fija señalada y otra en función de un tipo de gravamen. 276.SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, INDIQUE EL METODO DE PAGO QUE NO ESTÁ ADMITIDO PARA EL PAGO DE UNA TASA: a) Dinero de curso legal. b) Tarjetas de crédito y débito. c) Efectos timbrados. d) Transferencia bancaria. 277.SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE SER RETRIBUIDOS MEDIANTE PRECIOS PÚBLICOS SE ESTABLECERÁN POR: a) Ley. b) Orden Foral. c) Decreto. d) Resolución del departamento que vaya a prestar los servicios y actividades susceptibles de ser retribuidos mediante precios públicos. 278. SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA: a) Las tasas no tienen como finalidad cubrir el coste del servicio o de la actividad que constituya su hecho imponible, ya que se valora la utilidad social. b) Para la determinación de los precios públicos se tendrá en cuenta, en todo caso, la utilidad social derivada de las actividades o la prestación de los servicios por los cuales se cobrará dicho precio público. c) En ningún caso se podrán establecer precios públicos que resulten inferiores a los costes económicos originados por la realización de las actividades o la prestación de los servicios por los cuales se cobrará dicho precio público. d) La fijación o modificación de la cuantía de los precios públicos se realizará, en todo caso, por Decreto de la misma autoridad que estableció dichos precios. 279.SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE: a) Sólo la fijación de la cuantía de los precios públicos se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco; las modificaciones, se publicarán en las correspondientes webs de los organismos competentes para cobrar esos precios públicos. b) En la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma del País Vasco podrá modificarse la regulación de los precios públicos. c) El importe de las tasas por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público podrá incluir un porcentaje sobre el coste total el valor de mercado correspondiente o el de la utilidad derivada de aquéllos. d) La fijación o modificación de la cuantía de los precios públicos se podrá realizar directamente por los organismos autónomos mercantiles cuando se trate de precios correspondientes a la prestación de servicios o la venta de bienes que constituyan el objeto de su actividad. 280.SEÑALE LO QUE NO CONSTITUYE HECHO IMPONIBLE DE LA TASA POR LOS SERVICIOS DEL BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. a) La inserción de textos en la sección II (Autoridades y personal). b) La inserción de textos en la sección III (Otras Disposiciones). c) La inserción de textos en la sección IV (Administración de Justicia). d) La inserción de textos en la sección V (Anuncios). 281.LOS DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS SON LOS ENCARGADOS DE COORDINAR E IMPARTIR LAS ENSEÑANZAS EN UNO O VARIOS CENTROS ¿CUÁL ES EL CRITERIO DE CONSTITUCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS?. a) Por ámbitos de conocimiento. b) Por Centros en los que imparten docencia. c) Por Campus. d) Por áreas de investigación. 282.SEGÚN EL ACUERDO REGULADOR DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU, ¿SE PUEDE SIMULTANEAR EL DISFRUTE DE MÁS DE UNA DE LAS MODALIDADES DE LICENCIAS Y PERMISOS?. a) Sí, se puede simultanear. b) En ningún caso. c) En ningún caso, salvo en el supuesto de concurrencia de la pausa para lactancia y los permisos que conlleven reducción de la jornada. d) En el Acuerdo Regulador no se recogen licencias y permisos. 283.DE ACUERDO CON LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA DIRECCIÓN FUNCIONAL DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LOS DEPARTAMENTOS LE CORRESPONDE: a) Al Decano o Director del Centro. b) Al Administrador del Centro. c) Al Director del Departamento. d) A la Junta de Centro. 284.EL PERMISO PARA ATENDER A FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA O PROBLEMAS DE MOVILIDAD, DE CONFOMRIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO REGULADOR DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU: a) Es un permiso retribuido de 35 horas anuales. b) Es un permiso retribuido de 50 horas anuales. c) Es un permiso retribuido de hasta 50 horas anuales. d) Es un permiso retribuido de hasta 35 horas anuales. 285.¿CÚAL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO ES SOFTWARE?: a) Hoja de cálculo. b) Procesador de texto. c) AutoCAD. d) Todos lo son. 286.DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS CUAL NO PERTENECE A LA PERIFERIA DE UN ORDENADOR: a) El escáner. b) El teclado. c) La impresora. d) El Sistema operativo. 287.UNA VEZ INSTALADO FÍSICAMENTE UN ORDENADOR, PARA SU UTILIZACIÓN DEBERÁ INSTALARSE EL: a) Sistema operativo. b) Microsoft Office. c) Programas de arranque /Antivirus. d) Ninguna es correcta. 288.INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO SE CONSIDERA COMO FUNCIÓN PRINCIPAL DE UN SISTEMA OPERATIVO: a) Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios. b) Ofrecer a las personas usuarias las herramientas adecuadas para el procesamiento de textos. c) Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los periféricos de entrada o salida. d) Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC. 289.¿QUE ES UNA INTRANET?. a) Es una red privada ubicada en Internet a la que sólo pueden acceder un grupo de usuarios/as cumpliendo unas condiciones determinadas. b) Es una red privada y clandestina ubicada en Internet. c) Es una red privada dentro de una compañía u organización que proporciona herramientas de Internet. d) Ninguna de las anteriores. 290.EL TÉRMINO “MULTIMEDIA” ESTÁ ASOCIADO: a) Al manejo exclusivo de texto. b) Al manejo exclusivo de texto y gráficos. c) Al manejo exclusivo de texto, gráficos e imagen. d) Al manejo de texto, gráficos, imagen y sonido. 291.¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL QUE UNA HERRAMIENTA SEA MULTIPLATAFORMA?: a) Que puede correr en máquinas con múltiples procesadores. b) Que es independiente del hardware y del Sistema Operativo de la máquina en la que se ejecuta. c) Que puede realizar funciones de procesador de texto y hoja de cálculo simultáneamente. d) Que ha evolucionado a lo largo de los años y por ello se dispone de varias versiones del producto. 292.EN EL PAQUETE OFIMÁTICO MICROSOFT OFFICE LA HERRAMIENTA DE BASE DE DATOS ES: a) Access. b) Word. c) Excel. d) Outlook. 293.LA HERRAMIENTA “POWER POINT” LA RELACIONARÍA PRINCIPALMENTE CON: a) Exposiciones y presentaciones. b) Control de agendas. c) Elaboración de gráficos. d) Correo electrónico. 294.UNA DE LAS FUNCIONALIDADES COMUNES A LA MAYOR PARTE DE PRODUCTOS OFIMÁTICOS ES LA DISPONIBILIDAD DE BARRAS DE BOTONES. EL OBJETIVO DE LAS MISMAS ES: a) Evitar la utilización del ratón. b) Proporcionar acceso rápido a funcionalidades que pueden hacerse a través del teclado o a través de comandos del menú. c) Mostrar las características del sistema operativo de la máquina sobre la que se trabaja. d) Permitir el acceso directo al resto de aplicativos abiertos en el equipo de trabajo. 295.SI DESEO INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ENTRE APLICACIONES, ÉSTAS DEBERÁN SER: a) Complementarias. b) Amigables. c) Automatizables. d) Compatibles. 296.EL TÉRMINO “OFIMÁTICA” SE ASOCIA A: a) Automatización de las oficinas y de los procesos allí realizados. b) A la informática de forma general. c) A las redes informáticas desplegadas en las oficinas. d) A los procesadores de texto que permiten eliminar las máquinas de escribir. 297.EN TÉRMINOS INFORMÁTICOS CUANDO HABLAMOS DE UN “TUTORIAL” ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A: a) Punto de consulta telefónica sobre un producto. b) Tipo de ayuda a modo libro en formato electrónico donde se describen las principales características y funcionalidades de un producto. c) Una automatización en un único comando de una operación que requiera varios comandos consecutivos. d) Un aplicativo ofimático desarrollado en un lenguaje orientado a objetos. 298.LA CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA EN UN PROCESADOR DE TEXTO HACE USO DEL: a) Ratón. b) Teclado. c) Diccionario. d) Lista de sinónimos. 299.LAS LICENCIAS POR PATERNIDAD: a) Su concesión se condiciona a la autorización del superior jerárquico. b) Serán retribuidas. c) Se concederán por una sola vez. d) Se interrumpirán si las necesidades de servicio lo requieren. 300.SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. LOS PERMISOS POR ASUNTOS PROPIOS: a) No darán lugar a retribución alguna. b) Su duración acumulada no podrá exceder de tres meses cada dos años. c) Estará siempre subordinada a las necesidades del servicio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 301.EN LA UPV/EHU LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DEL PERSONAL CORRESPONDE A: a) La Comisión de Planificación. b) El Comité de Planes Formativos. c) La Comisión de Formación, Perfeccionamiento y Reciclaje. d) La Comisión de Euskaldunización. 302.LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL PODRÁ CONCEDERSE, ENTRE OTRAS SITUACIONES, POR UNA DE LAS SIGUIENTES: a) Guarda legal de menor de doce años. b) Cuidado de parientes de hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad. c) Adopción de menor extracomunitario. d) Trabajo voluntario en organización sin ánimo de lucro. 303.A EFECTOS DE LA CONCESIÓN DE LICENCIAS NO SE CONSIDERAN DEBERES INEXCUSABLES DE CARÁCTER PÚBLICO PERSONAL: a) Examen del carnet de conducir. b) Citaciones en Juzgados. c) Consultas en gabinetes jurídicos. d) Renovación del DNI. 304.DE ENTRE LOS SIGUIENTES SÓLO UN PUESTO DE TRABAJO CORRESPONDE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU. a) Técnico/a Auxiliar de Biblioteca. b) Técnico/a Especialista de Laboratorio. c) Oficial de Mantenimiento. d) Técnico/a de Sistemas. 305.LOS ELEMENTOS BÁSICOS EN LA COMUNICACIÓN SON: a) Persona emisora, mensaje, canal, persona receptora, código, ruido y retroalimentación. b) Persona emisora, persona receptora y mensaje. c) Persona emisora, canal, persona receptora y código. d) Persona receptora, mensaje, canal y código. 306.EN UN PROCESO DE COMUNICACIÓN, SE DENOMINA “FEEDBACK”: a) Al método por el que se capta la atención de la persona receptora. b) A la información que recoge la persona emisora sobre los efectos que su comunicación produce en la persona receptora. c) A la escucha pasiva por parte de la persona receptora. d) A la necesidad de interrumpir la comunicación. 307.SE CONSIDERA QUE UNA COMUNICACIÓN SE HA REALIZADO CON ÉXITO: a) Si la persona emisora se ha expresado de forma nítida. b) Al comprobar la persona emisora que su mensaje ha sido entendido. c) Si la persona receptora ha adaptado su mensaje a la emisora. d) Se deberá hacer una comprobación posterior. 308. (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). SEGÚN EL ARTÍCULO 11.2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ES OBLIGATORIA LA FIRMA POR PARTE DE LOS/AS INTERESADOS/AS PARA…. a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Firmar acuse de recibo en las notificaciones electrónicas. d) Renunciar a derechos. 309.LA SOCIEDAD, EN LA QUE SE PRODUCE UN DESEQUILIBRIO EN EL REPARTO DEL PODER, BENEFICIANDO A LOS HOMBRES EN PERJUICIO DE LOS DERECHOS O DEL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, RECIBE LA DENOMINACIÓN DE: a) Sociedad masculinizada. b) Patriarcado. c) Sociedad machista. d) Androgenia. 310.LA PERSPECTIVA O ANÁLISIS DE GÉNERO ES: a) Un constructor político. b) Un concepto sociológico. c) Una herramienta de análisis. d) Una forma de interpretar las diferencias de sexo. 311.LA EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO: a) Se debe realizar por el órgano administrativo que promueva la elaboración de una norma o acto administrativo antes de acometer dicha realización. b) En función de esa evaluación, en el proyecto de norma se incluirán medidas dirigidas a neutralizar su posible impacto negativo en la situación de las mujeres y hombres considerados como colectivo. c) Emakunde-Instituto Vasco de la mujer propondrá para su aprobación por el Gobierno Vasco las normas o actos administrativos que quedan excluidos de la necesidad de hacer esa evaluación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 312.EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA IGUALDAD, INCLUYENDO LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO, SE DENOMINA: a) Igualdad real. b) Igualdad formal. c) Igualdad de oficio. d) Igualdad de hecho. 313.EN EL ÁMBITO DE LA IGUALDAD, LAS ACCIONES POSITIVAS: a) Tienen un carácter permanente. b) Tienen un carácter temporal. c) Tienen un carácter discriminatorio. d) Tienen un carácter no transversal. 314.EN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, SE DEFINEN LOS PLANES DE IGUALDAD COMO: a) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. b) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación para eliminar la discriminación por razón de sexo, remitiendo a los correspondientes Convenios Colectivos la regulación de las medidas tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. c) Un informe técnico elaborado en el ámbito de cada una de las empresas sobre la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, que ha de remitirse al Departamento correspondiente de la Comunidad Autónoma, quien adoptará las medidas legislativas adecuadas para eliminar la discriminación por razón de sexo. d) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas para posteriormente realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. 315.EL INDICATIVO “RÓMPASE EN CASO DE INCENDIO” SE ASOCIA A: a) Extintores fijos. b) Hidrantes. c) Rociadores. d) Una BIE (boca de incendios equipada). 316.CUANDO NECESITAMOS UNA INTERVENCIÓN RÁPIDA CONTRA EL FUEGO, DE UNA MANERA AUTOMÁTICA, COLOCAREMOS: a) BIE. b) Extintores de espuma. c) Sprinklers. d) Hidrantes. 317.(SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). EN LA INSTITUCIÓN, CONTARÁN CON UNA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA: a) Todos los recintos cuya ocupación sea mayor de 50 personas. b) Los aseos de planta en edificios de acceso público. c) Las escaleras y pasillos protegidos. d) Los almacenes de productos farmacológicos y depósitos de residuos y basuras. 318.EN LOS SISTEMAS DE ALARMA, LAS SIGLAS “AT” CORRESPONDEN A: a) Aparatos de tensión. b) Apertura tipo. c) Alta tensión. d) Acometida de transporte. 319.CUANDO LOS PLAZOS SE SEÑALEN POR DÍAS, SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, EN SU CÓMPUTO HABRÁ QUE EXCLUIR: a) Los domingos. b) Los declarados festivos. c) Los sábados. d) Los sábados, los domingos y los declarados festivos. 320.EN LAS NORMAS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS, SI EL PLAZO SE FIJA EN MESES, SE COMPUTARÁ: a) De fecha a fecha, a partir del mismo día de la notificación o publicación. b) 30 días naturales. c) 30 días hábiles. d) A partir del día siguiente al de la notificación o publicación del acto de que se trate. 321.SI EL ÚLTIMO DÍA DE UN PLAZO ADMINISTRATIVO ES INHÁBIL: a) El plazo expira el día anterior. b) El día en cuestión se entiende hábil a los solos efectos de ese trámite. c) El plazo se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente. d) No puede darse este supuesto. 322.LOS PLAZOS ADMINISTRATIVOS EXPRESADOS EN DÍAS SE CUENTA, POR REGLA GENERAL, A PARTIR DE: a) El mismo día de la notificación o publicación. b) El día siguiente al de la notificación o publicación del acto de que se trate. c) El mismo día de la notificación siempre que éste sea hábil. d) El primer día hábil del mes siguiente. 323.SI EL PLAZO SE FIJA EN MESES Y EN EL MES DE VENCIMIENTO NO HUBIERA DÍA EQUIVALENTE A AQUÉL EN EL QUE COMIENZA EL CÓMPUTO, SE ENTENDERÁ QUE EL PLAZO EXPIRA: a) A los 30 días de haberse notificado o publicado el acto. b) A los 31 días de haberse notificado o publicado el acto. c) El último día del mes de vencimiento. d) El primer día hábil siguiente al del mes de vencimiento. 324.SI LA SOLICITUD DE INICIACIÓN DEL PROCEMIENTO ADMINISTRATIVO NO REÚNE LOS REQUISITOS EXIGIBLES, LA ADMINISTRACIÓN DEBE: a) Archivar la solicitud. b) Requerir a la persona interesada para que la subsane. c) Requerir a la persona interesada para que formule una nueva que reúna todos los requisitos. d) Sancionar a la persona interesada. 325.DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, HAN DE SER MOTIVADOS: a) Los actos que resuelvan recursos administrativos. b) Los actos que limiten derechos o intereses legítimos. c) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 326.LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCEN EFECTOS DESDE LA FECHA EN QUE SE DICTEN, SIN EMBARGO, SU EFICACIA QUEDARÁ DEMORADA: a) Cuando sea necesaria la notificación o publicación del acto, supuesto en el cual el acto no será eficaz hasta que se realice correctamente la notificación o publicación. b) Cuando el destinatario del acto no esté de acuerdo con su contenido. c) Cuando produzcan efectos desfavorables para la persona interesada. d) Los actos administrativos siempre son eficaces desde que se dictan, sin que tal eficacia pueda quedar demorada en ningún caso. 327.LAS NOTIFICACIONES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEBERÁN CONTENER: a) El texto íntegro del acto o resolución. b) Un resumen detallado del acto o resolución. c) La parte del acto o resolución que pueda afectar a quien se notifica. d) Únicamente es necesario que contenga el recurso que se puede interponer contra el acto notificado. 328.SI UN/A INTERESADO/A RECHAZA LA NOTIFICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO: a) Se le intentará notificar nuevamente, dentro de los 3 días siguientes, a una hora distinta. b) Se dará por efectuado el trámite y se continuará el procedimiento. c) Se le publicará en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, según cuál sea la Administración de la que procede el acto a notificar. d) Se le hará por medio de edicto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de su último domicilio. 329.SE DEBERÁN NOTIFICAR LAS RESOLUCIONES Y ACTOS ADMINISTRATIVOS A: a) Todos/as los/as administrados/as. b) Las personas interesadas cuyos derechos e intereses se vean afectados por dichos actos y resoluciones. c) Quién previamente lo haya solicitado. d) Los/as funcionarios/as de la Administración que han dictado el acto. 330.LAS NOTIFICACIONES DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SE HARÁ EN UN BOLETÍN OFICIAL CUANDO: a) Los/as interesados/as sean desconocidos/as. b) Se ignore el lugar donde ha de practicarse la notificación. c) Se ha intentado la notificación pero no se ha podido practicar. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 331.REÚNE LA CONDICIÓN DE PERSONA INTERESADA: a) Toda aquella que presenta un escrito dirigido a la Administración. b) Toda aquella que interpone un recurso administrativo. c) Cualquier ciudadano/a. d) Toda aquella que, sin haber iniciado el procedimiento, tenga derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte en el mismo. 332.SI VARIAS PERSONAS INTERESADAS FIRMAN UNA SOLICITUD, LAS ACTUACIONES SE ENTENDERÁN: a) Con la que ostente mayor interés. b) Con toda ellas. c) Siempre con la que figure en primer lugar. d) Con la persona representante o interesada que expresamente designen. 333.PARA TENER LOS PARTICULARES DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ¿CÚAL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS NO SE CORRESPONDE AL DAÑO SUFRIDO?. a) Deberá ser evaluable económicamente. b) Deberá ser efectivo. c) Deberá ser individualizado en relación a una persona o grupo de personas. d) Deberá ser perceptible. 334.LOS PARTICULARES EN NINGÚN CASO TENDRÍAN DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: a) Si se ha sufrido una lesión en cualquier bien y derecho. b) Si la lesión producida en bienes y derechos se ha debido a un caso de fuerza mayor. c) Si la lesión ha sido consecuencia del funcionamiento normal de los servicios públicos. d) Si la lesión ha sido consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos. 335. LA ADMINISTRACIÓN, PARA PODER EXIGIR A SUS AUTORIDADES Y DEMÁS PERSONAL A SU SERVICIO, RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN LA QUE HUBIERAN INCURRIDO POR SU ACTUACIÓN DEBERÁ: a) Instruir el procedimiento que reglamentariamente se establezca. b) Ponderar el resultado dañoso producido. c) Ponderar la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad profesional del personal a su servicio y su relación con la producción del resultado. d) Las tres opciones son correctas. 336.SEGÚN EL ART. 33 DE LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, CUANDO SE TRATE DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE DEBERÁ CONSULTAR A LAS RESTANTES ADMINISTRACIONES IMPLICADAS PARA QUE ESTAS PUEDAN EXPONER CUANTO CONSIDEREN PROCEDENTE, EN EL PLAZO DE: a) 10 días. b) 15 días. c) 1 mes. d) 3 meses. 337. LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, SEÑALA QUE PARA HACER EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, LOS PARTICULARES EXIGIRÁN: a) Directamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio. b) Indirectamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados porlas autoridades y personal a su servicio. c) A la Administración Pública o a las autoridades y personal a su servicio, las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 338.EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS AUTOMATIZADAS LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE IDENTIFICARÁ MEDIANTE: a) Sello electrónico de órgano. b) Firma electrónica reconocida. c) Firma electrónica avanzada. d) Firma electrónica del personal habilitado. 339.LAS PERSONAS FÍSICAS PODRÁN UTILIZAR, PARA RELACIONARSE CON LA ADMINISTRACIÓN: a) Sólo los certificados electrónicos incorporados al Documento Nacional de Identidad. b) Sólo los certificados electrónicos reconocidos y los sistemas de firma electrónica avanzada que se admitan por la Administración. c) Los certificados electrónicos incorporados al Documento Nacional de Identidad, los certificados electrónicos reconocidos y los sistemas de firma electrónica avanzada que se admitan por la Administración. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 340.SEGÚN EL DECRETO 21/2012, DE 21 DE FEBRERO, DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA CIUDADANÍA POR EL PERSONAL FUNCIONARIO: a) Se habilitará a personal funcionario para que, mediante su firma electrónica reconocida, pueda realizar los trámites que la ciudadanía le faculte. b) La ciudadanía habrá de identificarse ante el personal funcionario y prestar consentimiento expreso, debiendo quedar constancia de ello. c) El departamento competente en Administración Electrónica mantendrá actualizado un registro de personal funcionario, habilitado en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 341.¿TIENEN DERECHO LAS PERSONAS A CONOCER EL ESTADO DE LA TRAMITACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONCRETO?. a) Sí, en todo momento, aunque no tengan la condición de personas interesadas en el mismo. b) Sí, en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, aunque no tengan la condición de personas interesadas en el procedimiento. c) Sí, en todo momento, si tienen la condición de personas interesadas en el procedimiento. d) Sí, sólo en las fases anteriores al trámite de audiencia, si tienen la condición de personas interesadas en dicho procedimiento. 342.DE CONFORMIDAD CON LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LA CONSTANCIA DE DOCUMENTOS Y ACTUACIONES EN UN ARCHIVO ELECTRÓNICO FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: a) de congruencia. b) de transparencia. c) de participación. d) de cercanía. 343.¿PUEDE LA ADMINISTRACIÓN CONVALIDAR LOS ACTOS ANULABLES?. a) No, en ningún caso. b) Sí, subsanando los vicios de que adolezcan. c) Sí, pero únicamente se pueden convalidar cuando el motivo de anulabilidad sea un defecto de forma. d) No, únicamente cabe la convalidación de actos nulos. 344.SEGÚN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, LOS PLIEGOS PODRÁN PREVER PENALIDADES PARA EL CASO DE CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO DE LA PRESTACIÓN OBJETO DEL MISMO O PARA EL SUPUESTO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS O DE LAS CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. INDIQUE DE LAS SIGUIENTES OPCIONES LA QUE NO SE CORRESPONDA CON UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESAS PENALIDADES: a) Estas penalidades deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento. b) Las penalidades diarias por demora en la ejecución serán en la proporción de 0,60 euros por cada 500 euros del precio del contrato, IVA excluido. c) Las cuantías de cada una de las penalidades establecidas no podrán ser superiores al 10 por ciento del precio del contrato, IVA excluido. d) El total de las penalidades no podrá superar el 50 por cien del precio del contrato. 345.EN UN PROCEDIMIENTO INICIADO A SOLICITUD DE LA PERSONA INTERESADA, EL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO SIN HABERSE NOTIFICADO RESOLUCIÓN EXPRESA LEGITIMA A LA PERSONA INTERESADA PARA: a) Entender siempre estimada su solicitud. b) Entender siempre desestimada su solicitud. c) Entender caducado el procedimiento. d) Entender su solicitud estimada o desestimada, según proceda. 346.¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA DESESTIMACIÓN DE UNA SOLICITUD POR SILENCIO ADMINISTRATIVO?. a) Tiene el efecto de exonerar a la Administración de la obligación de resolver. b) Tiene los mismos efectos que una resolución expresa desestimatoria. c) Tiene los mismos efectos que un acto de trámite cualificado. d) Tiene los solos efectos de permitir a las personas interesadas la interposición del recurso administrativo o contencioso-administrativo que resulte procedente. 347.SEGÚN LA LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA, LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA NO SE EXTINGUE: a) Por el arrepentimiento de la persona infractora. b) Por la prescripción de la sanción. c) Por indulto. d) Por el cumplimiento de la sanción. 348.¿PUEDE EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PARTICIPAR EN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN DE LA UPV/EHU?. a) No, sólo puede hacerlo el personal docente. b) Sí, siempre que tenga más de 5 años de servicios. c) Sí, conforme a los procedimientos de elección establecidos. d) Sí en los de representación, pero no en los de gobierno. 349.¿QUÉ IMPLICA LA TRANSPARENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN?. a) Identificación del personal de atención al público. b) Acceso a la información precisa. c) Publicidad de los resultados. d) Todas las respuestas son correctas. 350.SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LOS/AS CIUDADANOS/AS TIENEN DERECHO A: a) Obtener copia de los documentos que presenten, quedando, en todo caso, los originales en el procedimiento de que se trate. b) Obtener copia cotejada de los documentos que presenten, quedando, en todo caso, los originales en el procedimiento de que se trate. c) A obtener copia de los documentos contenidos en los procedimientos en los que tengan la condición de interesados. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 351.SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LOS/AS CIUDADANOS/AS TIENEN DERECHO A: a) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. b) No presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate. c) Ser tratados con respeto y deferencia por autoridades y funcionariado, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 352.SEGÚN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS/AS EMPLEADOS/AS PÚBLICOS DEBEN ACTUAR CON ARREGLO, ENTRE OTROS, AL SIGUIENTE PRINCIPIO, QUE INSPIRA SU CÓDIGO DE CONDUCTA: a) Integridad. b) Austeridad. c) Honradez. d) Las tres respuestas son correctas. 353. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 13 DEL RD LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?: a) La designación del personal directivo no necesitará de publicidad y concurrencia. b) El personal directivo no está sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia. c) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo, tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a efectos de esta ley. d) Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. 354. EN RELACIÓN CON EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA QUE OBRE EN PODER DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, SE ENTIENDE POR “INFORMACIÓN PÚBLICA”, DE ACUERDO CON LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO: a) Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. b) Los contenidos o documentos, siempre en formato papel o digital, elaborados o adquiridos en el.ejercicio de sus funciones. c) Los contenidos o documentos, siempre en formato papel, elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. d) Sólo se refiere a la información contenida en formato papel, cualquiera que sea el origen de la misma. 355. EN RELACIÓN A LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO ES OBJETO DE DICHA LEY: a) Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública. b) Regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a la actividad pública. c) Regular y publicitar el régimen jurídico de los recursos administrativos. d) Establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos. 356. LAS DISPOSICIONES DEL CAPÍTULO II DEL TÍTULO I (TRANSPARENCIA DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA) DE LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, SERÁN TAMBIÉN APLICABLES A LAS ENTIDADES PRIVADAS SI (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA): a) Perciben durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 150.000 euros. b) Al menos el 20 % del total de sus ingresos anuales tiene carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. c) Perciben durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros. d) Al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tiene carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 6.000 euros. 357.SEGÚN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HAN DE ESTABLECER LOS MECANISMOS ADECUADOS PARA FACILITAR CIERTAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA. INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO SE CORRESPONDE CON UNA DE ESAS CARACTERÍSTICAS: a) Accesibilidad. b) Interoperabilidad. c) Simultaneidad. d) Posibilidad de reutilización de la información. 358.SEGÚN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HAN DE PUBLICAR INFORMACIÓN ECONÓMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADÍSTICA. INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO QUEDARÍA INCLUIDA EN ESE APARTADO: a) La relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. b) Los presupuestos, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada y comprensible sobre su estado de ejecución y sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas. c) Las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables de las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de este título. d) La relación de gratificaciones extraordinarias percibidas por el personal al servicio de la correspondiente Administración, con expresión del Grupo de adscripción. 359.SEGÚN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HAN DE PUBLICAR INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN. INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO QUEDARÍA INCLUIDA EN ESE APARTADO: a) Información relativa a las funciones que desarrollan. b) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios. c) Publicación de un organigrama actualizado que identifique a los responsables de los diferentes órganos y su perfil y trayectoria profesional. d) Planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos. 360.SEGÚN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HAN DE PUBLICAR INFORMACIÓN DE RELEVANCIA JURÍDICA. INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO QUEDARÍA INCLUIDA EN ESE APARTADO: a) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. b) Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. c) Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados públicos, así como las que autoricen el ejercicio de actividad privada al cese de los altos cargos de la Administración General del Estado o asimilados según la normativa autonómica o local. d) Los documentos que, conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un período de información pública durante su tramitación. 361.SEGÚN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, EL DERECHO DE ACCESO PODRÁ SER LIMITADO CUANDO ACCEDER A LA INFORMACIÓN SUPONGA UN PERJUICIO PARA: a) La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. b) Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. c) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. d) Todas las respuestas son correctas. 362.SEGÚN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA: a) La solicitud de acceso a la información ha de hacerse necesariamente por los canales y formularios que cada Administración y Organismo Público tenga establecido al efecto. b) El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. c) La falta de motivación de una solicitud de acceso a la información será causa suficiente para el rechazo de la solicitud. d) El solicitante no está obligado en la solicitud a indicar su identidad. 363.SEGÚN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO ES UNA CAUSA DE INADMISIÓN A TRÁMITE DE UNA SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: a) Que se refiera a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. b) Que se refiera a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. c) Que sea relativa a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de petición al Registro Centralizado de la Institución. d) Que sea manifiestamente repetitiva. 364.EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESTATAL, LA NORMA DE MAYOR RANGO QUE RECONOCE EL DERECHO DE LA CIUDADANÍA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES: a) La Constitución Española. b) La Ley Orgánica 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. c) A nivel estatal no hay ninguna norma superior que lo contemple, por lo que se aplica el Reglamento (CE) No 1049/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo. d) A nivel estatal no hay ninguna norma superior que lo contemple, por lo que son los Parlamentos de cada Comunidad Autónoma los que han desarrollado sus propios marcos normativos en la materia, armonizados con el resto de Comunidades. 365.INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO SE CONTEMPLA DE MODO DIRECTO EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LA UPV/EHU: a) Ética y Buen gobierno. b) Ofertas Públicas de Empleo. c) Personal. d) Alumnado y Empleabilidad. 366.EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LA UPV/EHU, DENTRO DEL APARTADO “ÉTICA Y BUEN GOBIERNO”, SE PUBLICA EL PLAN ANTIFRAUDE UPV/EHU 2021. INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO FIGURA COMO UNA MEDIDA GENERAL ANTIFRAUDE: a) Establecimiento de un Canal de Denuncias. b) Establecimiento de un Canal de Mejoras. c) Establecimiento de un registro protegido de personas sancionadas por fraude. d) Fomento de valores como la integridad, objetividad, rendición de cuentas y honradez. 367.EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LA UPV/EHU, DENTRO DEL APARTADO “ÉTICA Y BUEN GOBIERNO”, SE PUBLICA EL PLAN ANTIFRAUDE UPV/EHU 2021. EN DICHO PLAN SE PREVÉ LA ELABORACIÓN DE “UN MAPA Y EVALUACIÓN DE RIESGOS” SOBRE LA BASE DE 5 GRANDES ÁREAS DE RIESGO PREDEFINIDAS; SEÑALE CUÁLES SON ESAS 5 ÁREAS: a) Gestión de la Contratación Pública, Gestión de la Sostenibilidad, Gestión de la Investigación, Gestión Económica y Gestión de Personal. b) Gestión de la Contratación Pública, Gestión de la Docencia, Gestión de la Investigación, Gestión Económica y Gestión de Personal. c) Gestión de la Transformación Digital, Gestión de la Docencia, Gestión de la Investigación, Gestión Económica y Gestión de Personal. d) Gestión de la Contratación Pública, Gestión de la Docencia, Gestión de la Investigación, Gestión Económica y Gestión de la inclusión Social. 368.INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO ESTÁ CONTEMPLADA COMO UN PRINCIPIO GENERAL DE BUEN GOBIERNO EN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO: a) Actuarán con transparencia en la gestión de los asuntos públicos, de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y con el objetivo de satisfacer el interés general. b) Ejercerán sus funciones con dedicación al servicio público, absteniéndose de cualquier conducta que sea contraria a estos principios. c) Respetarán el principio de imparcialidad, de modo que mantengan un criterio independiente, sin perjuicio del sometimiento a los postulados de la formación política o social desde la que accedieron al cargo. d) Fomentarán la calidad en la prestación de servicios públicos, mantendrán una conducta digna y tratarán a la ciudadanía con esmerada corrección. 369.INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES/SITUACIONES SÍ ES CONFORME CON LOS PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN ACREDITATIVOS DEL BUEN GOBIERNO EXIGIDOS EN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO: a) La Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad figura como Administradora única de una empresa mayorista de viajes adjudicataria de los viajes del IMSERSO. b) El Ministro de Hacienda agradece la entrega en propiedad, por parte de la Empresa “Azulejos del Mediterráneo”, de un apartamento de 200m2 en el Paseo de la Castellana, como reconocimiento al paquete de ayudas concedido al sector durante la pandemia del COVID19. c) En la entrevista que el Director de Instituciones Penitenciarias ofreció en la Sexta, desveló datos exclusivos sobre la vida en prisión del Ministro del anterior Gobierno, condenado por prevaricación. d) El Director de Función Pública, Presidente de la Comisión Permanente de Selección, se abstuvo de intervenir en el proceso selectivo en el que participaba la mujer con la que tuvo recientemente un romance. 370.SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, CUANDO UN DIRECTOR/A DE UN DEPARTAMENTO OBLIGA A SU SECRETARIO/A A TRANSCRIBIR EN EL PROCESADOR DE TEXTOS EL TRABAJO FIN DE MASTER DE SU HIJO, SE PODRÍA CONSIDERAR ESA ACTUACIÓN DEL/DE LA DIRECTOR/A COMO: a) Infracción muy grave. b) Infracción grave. c) Infracción leve. d) Es, sin más, comportamiento no adecuado. 371.SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO, EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO SERÁ NOMBRADO POR UN PERÍODO: a) No renovable de cinco años mediante Real Decreto. b) No renovable de cinco años mediante Ley del Congreso. c) De cinco años renovables por otros cinco, mediante Real Decreto. d) No renovable de seis años mediante Real Decreto. 372.EL ARTÍCULO 13 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, RECOGE ENTRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: a) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos. b) A utilizar las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. c) A acceder a los registros y documentos. d) Todas las respuestas son correctas. 373.DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 103 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PUEDEN IMPONER MULTAS COERCITIVAS: a) Cuando así lo autoricen las leyes y en la forma y cuantías que éstas determinen para la ejecución de actos personalísimos donde no proceda la compulsión directa sobre la persona obligada. b) Cuando así lo autoricen las leyes y en la forma y cuantías que éstas determinen para la ejecución de actos que el obligado no pueda encargar a otra persona. c) Independientemente del resto de medios de ejecución forzosa que se utilicen. d) Todas las respuestas son ciertas. 374.INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA EN RELACIÓN A LA ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. a) Las empresas privadas han de tener una sede electrónica si son adjudicatarias de algún servicio público de competencia de cualquiera de las administraciones públicas. b) Las sedes electrónicas siempre han de estar bajo la titularidad de una Administración Pública, aunque la gestión y administración puede ser subcontratada con empresas expertas en la materia. c) La sede electrónica de cada Administración ha de preservar la protección de datos personales de las personas usuarias; con ese objetivo, se constituirán sistemas informáticos cerrados sin ninguna conexión e interoperabilidad con las sedes de otras Administraciones Públicas. d) La titularidad de una sede electrónica ha de corresponder necesariamente a una Administración Pública o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de derecho público en el ámbito de sus competencias. 375.¿CUAL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS UTILIZA LA CIUDADANÍA PARA HACER PETICIONES A LA ADMINISTRACIÓN?. a) Circular. b) Notificación. c) Instancia. d) Oficio. 376.¿EN CÚAL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS TIENE QUE CONSTAR LA FECHA?. a) Instancia. b) Notificación. c) Certificación. d) Todas las respuestas son correctas. 377.EN LAS ACTAS SE CONSIGNA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN RELACIÓN A LAS REUNIONES: a) Día de la reunión. b) Lugar de la reunión. c) Hora de finalización de la reunión. d) Todas las respuestas son correctas. 378.LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN SU RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA TIENE QUE SER: a) Receptiva, accesible y transparente. b) Receptiva y accesible pero no transparente. c) Receptiva y transparente pero no accesible. d) Ni receptiva ni accesible pero sí transparente. 379.¿QUÉ IMPLICA LA IDEA DE QUE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SON DE NATURALEZA UNIVERSAL?. a) Que sirven para ciudadanos/as de todos los países. b) Igualdad en el trato a todas las personas usuarias. c) Segmentación del mercado público. d) Que no tiene barreras físicas ni psíquicas. 380.¿CÚAL DE LOS SIGUIENTES ES UN REQUISITO IMPRESCINDIBLE PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA?. a) Intervenir aleatoriamente sin responder a demandas. b) Que el personal de atención telefónica tenga voz grave. c) Escuchar permanentemente a la ciudadanía. d) Que el personal de atención al público modere sus respuestas negativas. 381.¿CÚAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA VENTAJA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA VENTANILLA ÚNICA?. a) Ahorro en desplazamientos de la ciudadanía. b) Desaparición de colas. c) Simplificación de trámites. d) Todas las respuestas son correctas. 382.LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA ES EL CAUCE POR EL QUE EL/LA CIUDADANO/A PUEDE ACCEDER: a) Al conocimiento de sus derechos y obligaciones. b) A la utilización de los bienes y servicios públicos. c) Al Boletín Oficial. d) Entre otros, a los contenidos de las respuestas a) y b). 383.LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS POR MEDIOS TELEMÁTICOS: a) Es el único canal disponible para las personas menores de 65 años, salvo que se acredite alguna discapacidad física que dificulte esa atención por medios telemáticos. b) Tiene como principal finalidad el ahorro de personal. c) Permite acercar los servicios de la Administración al ciudadano/a, diversificando los canales de acceso. d) Es la única posible a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. 384.INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA: a) Los registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos imputables tanto a los interesados como a las Administraciones Públicas por la fecha y hora del sistema operativo utilizado por la persona usuaria, siempre que dicho sistema cuente con la licencia de uso correspondiente. b) Los registros electrónicos permitirán la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas, salvo que la Administración titular del correspondiente registro, en uso de sus competencias, pueda establecer restricciones de acceso en días festivos nacionales. c) A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles o naturales, y en lo que se refiere a cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación en un día inhábil se entenderá siempre realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente. d) La opción inicial que tienen las personas de comunicarse por unos u otros medios con la Administración Pública, no les vincula en el desarrollo del procedimiento y, por ende, podrán, en cualquier momento, optar por un medio distinto del inicialmente elegido. 385.LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LOS REQUISITOS JURÍDICOS O TÉCNICOS QUE LAS DISPOSICIONES IMPONGAN A LOS PROYECTOS, ACTUACIONES O SOLICITUDES QUE UNA PERSONA SE PROPONGA REALIZAR, SE CONSIDERA UNA INFORMACIÓN: a) De carácter particular. b) De carácter general. c) Sin importancia. d) Confidencial. 386.SE CONSIDERA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER PARTICULAR: a) La concerniente al estado o contenido de los procedimientos en tramitación. b) La que concierne a la identificación de las autoridades y personal al servicio de la Administración bajo cuya responsabilidad se tramiten aquellos procedimientos. c) La referida a los datos de carácter personal que afecten de alguna forma a la intimidad o privacidad de las personas físicas. d) Las tres opciones anteriores son correctas. 387.LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER PARTICULAR PODRÁ SER FACILITADA: a) A las personas que tengan la condición de interesadas en cada procedimiento. b) A sus representantes legales. c) Tanto a las personas que tengan la condición de interesadas como a sus representantes legales. d) A cualquiera que lo solicite. 388.LA ATENCIÓN PERSONALIZADA A LA CIUDADANÍA CONTEMPLA ENTRE SUS OBJETIVOS: a) La recepción de las iniciativas o sugerencias formuladas por los/as ciudadanos/as para mejorar la calidad de los servicios. b) La recepción de las iniciativas o sugerencias formuladas por los/as propios/as empleados/as públicos/as para mejorar la calidad de los servicios. c) Las respuestas a) y b) son posibles. d) El desplazamiento del personal funcionario al domicilio particular de la persona que requiera la realización de un trámite. 389.¿LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECONOCE A LOS/AS CIUDADANOS/AS EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICIÓN?. a) Sí, pero la petición ha de ser presentada directamente a título individual. b) Sí, siempre que la petición sea presentada por escrito por un colectivo social. c) Sí, individual o colectivamente, por escrito y en la forma y con los efectos que determine la ley. d) El derecho de petición sólo está contemplado en la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común. 390.CUANDO UN CIUDADANO PRECISA DE UNA ACLARACIÓN SOBRE ALGÚN PROCEDIMIENTO, TRÁMITE O REQUISITO PARA ACCEDER A UN SERVICIO PÚBLICO: a) Deberá consultar la legislación adecuada. b) Tendrá derecho a recibir orientación e información personalizada. c) Deberá solicitar asesoramiento jurídico-administrativo en una Gestoría privada. d) Acudirá al servicio de información, previo pago de la cuota correspondiente. 391.LOS DATOS PERSONALES NO DEBEN CONSERVARSE: a) Durante más tiempo del necesario para la consecución de la finalidad pretendida. b) Por tiempo indefinido. c) Por tiempo limitado. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 392.EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ¿LOS/AS CIUDADANOS/AS TIENEN EL DERECHO A UTILIZAR LAS LENGUAS OFICIALES EN EL TERRITORIO DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA?: a) Es un derecho que las Administraciones Públicas de las diversas Comunidades Autónomas han de garantizar a la ciudadanía. b) Sólo si las Administraciones de esa Comunidad Autónoma ofrecen expresamente esa posibilidad. c) Sólo en las administraciones autonómicas. d) Sólo si el/la funcionario/a las conoce. 393.EL ACCESO A ARCHIVOS Y A DOCUMENTOS QUE OBREN EN LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS ES UN DERECHO QUE LE ASISTE AL CIUDADANO/A: a) Sólo a los que se sustentan en soporte gráfico. b) Sólo a los que se sustentan en soporte gráfico y correspondan a procedimientos terminados. c) En cualquier forma de expresión siempre que estén inacabados. d) Siempre que correspondan a procedimientos terminados en la fecha de la solicitud. 394.EL ACCESO A DOCUMENTOS QUE OBREN EN LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Y QUE CONTENGAN DATOS REFERENTES A LA INTIMIDAD DE LAS PERSONAS: a) Estará reservado a éstas. b) Será igualmente de acceso público. c) Estará totalmente prohibido. d) Será posible en caso de contar con el consentimiento expreso y por escrito de la persona afectada. 395.LA SEGURIDAD ADECUADA DE LOS DATOS ATENDIENDO AL PRINCIPIO DE INTEGRIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DEBE INCLUIR: a) La protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito. b) La protección contra su pérdida. c) La protección contra su destrucción o daño accidental. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 396.¿CON QUÉ FINES SE PUEDEN CONSERVAR LOS DATOS POR PERÍODOS MÁS LARGOS?: a) Fines de archivo en interés público. b) Fines estadísticos. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Cuando los datos no contengan informaciones relevantes. 397.ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA. EL PRINCIPIO DE INTEGRIDAD Y CONFIDENCIALIDAD QUEDA RECOGIDO EN EL ARTÍCULO: a) 5.1 c del RGPD. b) 5.1 d del RGPD. c) 5.1 e del RGPD. d) 5.1 f del RGPD. 398.LA INFORMACIÓN BÁSICA AL AFECTADO HA DE CONTENER: a) Identidad del responsable. b) Identidad del encargado. c) La finalidad del tratamiento. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 399.EL PROCESO DE SEUDONIMIZACIÓN DE DATOS PERSONALES IMPLICA QUE CIERTOS ATRIBUTOS SE SUSTITUYAN POR: a) Seudónimos. b) Códigos. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Sobrenombres. 400.¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES DATOS SE SUBSUMEN EN LAS CATEGORÍAS ESPECIALES DE DATOS?: a) Origen étnico y racial. b) Datos biométricos. c) Los datos relativos a la vida sexual. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 401.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DERECHOS NO QUEDA REGULADO EXPRESAMENTE EN EL RGPD?: a) Derecho de acceso. b) Derecho de rectificación. c) Derecho a la cancelación. d) Derecho de supresión. 402.¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES DERECHOS PUEDEN SER CALIFICADOS COMO DERECHOS DIGITALES?: a) Derecho al honor en las redes sociales. b) Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. c) Derecho a la intimidad. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 403.LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN SU ACTUACIÓN PARA CON LOS/AS CIUDADANOS/AS, SE RIGEN POR CRITERIOS: a) De cooperación. b) De eficacia y concentración. c) De eficiencia y servicio a los/as ciudadanos/as. d) Que dictan las leyes de Régimen Local. 404.EL DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS ES SOLO DE APLICACIÓN CUANDO EL TRATAMIENTO ES: a) Automatizado y el fundamento jurídico del tratamiento es el consentimiento o un contrato. b) No automatizado y el fundamento jurídico del tratamiento es el consentimiento o un contrato. c) Consentido e informado. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 405.LAS FORMAS O CANALES DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL PÚBLICO UTILIZADAS POR LA ADMINISTRACIÓN SON: a) Fundamentalmente, la vía telefónica y el correo escrito. b) La presencial, la telefónica, el correo, la telemática. c) La presencial es la que indica la ley. d) La telemática y la telefónica preferencialmente. 406.EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA, LA FORMA EN QUE LA ADMINISTRACIÓN TRANSMITE A LAS PERSONAS LA DOCUMENTACIÓN PRECISA: a) Sólo pueden realizarse en soporte papel. b) Puede ser transmitida en soporte papel o bien por medios electrónicos o telemáticos. c) Siempre necesita ser ratificada telefónicamente. d) Sólo se trasmite por medios electrónicos o telemáticos. 407.SALVO DISPOSICIÓN EXPRESA EN CONTRARIO, LOS INFORMES EVACUADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SON: a) Facultativos y no vinculantes. b) Preceptivos y novinculantes. c) Facultativos y vinculantes. d) Preceptivos y vinculantes. 408.¿A QUIÉN IDENTIFICA EL RGPD COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO O RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE DATOS?: a) Personas físicas y jurídicas. b) Autoridades públicas. c) Servicios u otros organismos. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 409.CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PROCEDERÁ RECURSO ANTE LA: a) Jurisdicción Social, cuando afecte a los derechos de las personas trabajadoras. b) Jurisdicción Penal, cuando pueda poner en peligro la reputación y buen nombre de las personas. c) Jurisdicción Militar, cuando afecte a la defensa nacional. d) Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en cualquier caso. 410.SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA SEGÚN LO DISPUESTO EN REAL DECRETO 203/2021, DE 30 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PODRÁN UTILIZAR LOS SIGUIENTES SISTEMAS PARA SU IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y PARA LA AUTENTICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS QUE PRODUZCAN: a) Sistemas de firma electrónica basados en la utilización de certificados de dispositivo seguro o medio equivalente que permita identificar la sede electrónica y el establecimiento con ella de comunicaciones seguras. b) Sistemas de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada. c) Un código QR impreso en los documentos que necesariamente ha de integrar la información relativa a la Administración generadora del documento, así como de la persona que ostenta la competencia sobre la materia expresada en el documento. d) Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, conforme a lo específicamente acordado entre las partes. 411.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA? DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: a) Sólo se podrán emitir copias en papel cuando esté en riesgo la integridad del documento electrónico. b) Sólo se pueden emitir copias electrónicas. c) Pueden emitirse copias en soporte papel mediante procedimientos automatizados de copia. d) No se pueden emitir copias. 412.DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 70 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, FORMA PARTE DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO: a) La información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. b) Los documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. c) Los juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas, salvo que se trate de informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento. d) Una copia escrita de la resolución adoptada. 413.¿CÓMO SE DEFINE “CALIDAD” EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS USUARIAS?. a) Es proporcionar la mejor respuesta a las necesidades de la persona usuaria con los medios existentes. b) Es conseguir que la persona usuaria se encuentre satisfecha a pesar de no haber obtenido ninguna respuesta. c) Es conseguir atender el mayor número de consultas posibles durante la jornada laboral. d) Es proporcionar a la persona usuaria aquellos contactos que le resolverán sus necesidades. 414.EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO ESTÁ CONSIDERADO: a) Como un acto de trámite que decide de forma estimatoria sobre el fondo del asunto. b) Como una ficción jurídica que permite entender provisionalmente concedida la solicitud. c) Como un verdadero acto administrativo finalizador del procedimiento en sentido estimatorio. d) Como un acto firme y no revisable en el sentido estimatorio de la petición. 415.SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 7 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE, PODRÁN CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SU TRABAJO: a) Quienes tengan plena capacidad de obrar conforme a lo dispuesto en el Código Civil. b) Los menores de dieciocho y mayores de catorce años, que vivan de forma independiente, con consentimiento de sus padres o tutores, o con autorización de la persona o institución que los tenga a su cargo. c) Los menores de dieciséis y mayores de catorce años, que vivan de forma independiente, con consentimiento de sus padres o tutores, o con autorización de la persona o institución que los tenga a su cargo. d) Los extranjeros, en todo caso. 416.EN RELACIÓN CON LA FORMA DEL CONTRATO DE TRABAJO, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 8 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE: a) El contrato de trabajo se podrá celebrar por escrito o de palabra, salvo en los supuestos contemplados en el párrafo segundo de dicho artículo, que los contratos han de constar por escrito. b) El contrato de trabajo se podrá celebrar por escrito o de palabra, pudiendo exclusivamente el/latrabajador/a exigir que el contrato se formalice por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral. c) Constarán en todo caso por escrito los contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a ocho semanas. De no observarse tal exigencia, el contrato se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios. d) Cuando la relación laboral sea de duración superior a ocho semanas, el empresario deberá informar por escrito al/a la trabajador/a, en los términos y plazos que se establezcan reglamentariamente, sobre los elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, siempre que tales elementos y condiciones no figuren en el contrato de trabajo formalizado porescrito. 417.EL CAPÍTULO II DEL TÍTULO III DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, EN SU ARTÍCULO 20, DETERMINA QUE LOS SISTEMAS SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SE ADECUARÁN A LOS SIGUIENTES CRITERIOS, SIN MENOSCABO DE LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, DE: a) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. b) Transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación. c) Seguridad jurídica, celeridad y descentralización. d) Necesidad, eficacia, proporcionalidad y eficiencia. 418.¿QUÉ EFECTOS TIENE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CONTENIDA EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO?. a) Debe considerarse en la carrera horizontal de los funcionarios de carrera. b) Debe permitir medir y valorar la conducta profesional y el rendimiento de los empleados. c) Podría determinar el cese de un empleado en un puesto obtenido por concurso. d) Todas las respuestas son correctas. 419.DE ACUERDO CON EL CAPÍTULO IV DEL TÍTULO III DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: a) Los Pactos se celebrarán sobre materias que se correspondan estrictamente con el ámbito competencial del órgano administrativo que lo suscriba y se aplicarán directamente al personal del ámbito correspondiente. b) Serán objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública, y con el alcance que legalmente proceda, los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos. c) Quedan excluidas de la obligatoriedad de negociación la determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo y, en todo caso, las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización. d) Los Acuerdos deberán determinar las partes que los conciertan, el ámbito personal, funcional, territorial y temporal, así como la forma, plazo de preaviso y condiciones de denuncia de los mismos. 420.LA POLÍTICA DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN ESTÁ ORIENTADA A: a) Hacer prevalecer la atención presencial sobre otras modalidades. b) Promocionar exclusivamente los canales telemáticos. c) Interferir en la atención ciudadana desde la perspectiva unicanal. d) Mejorar la atención a la ciudadanía desde una perspectiva unificada y multicanal. 421.LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA SUPONE: a) La implantación de un sistema de información unificado y multicanal. b) Que el/la ciudadano/a podrá acudir a una única administración. c) La implantación de un sistema único, con un solo canal de transmisión. d) Que la Administración se dirige al/a la ciudadano/a unilateralmente. 422.¿QUÉ DEBE CONSIGNAR UN REGISTRO GENERAL DE UN ORGANISMO PÚBLICO CUANDO RECIBE UNA NOTIFICACIÓN?. a) Firma de la persona funcionaria que la recibe y sello oficial. b) Nombre de la persona funcionaria que recibe la notificación, firma de la misma, DNI y fecha. c) Únicamente es necesario el sello del Organismo. d) Firma de la persona funcionaria que recibe la notificación. 423.CON RESPECTO AL RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN: a) El plazo para interponer el recurso será de un mes si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de un mes. b) El plazo para interponer el recurso será de dos meses si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de un mes. c) El plazo para interponer el recurso será de un mes si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de dos meses. d) El plazo para interponer el recurso será de tres meses si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de un mes. 424.EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO: a) Es un tributo de naturaleza directa que recae sobre el consumo. b) Es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo. c) Es un tributo de naturaleza directa que grava, entre otros, los premios de la Lotería Nacional. d) Es un tributo de naturaleza indirecta que grava los intereses de cuentas bancarias. 425.CONFORME A LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, CARECEN DE PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA Y DIFERENCIADA: a) Las Entidades que integran la Administración Local. b) Las Delegaciones del Gobierno. c) Los consorcios. d) Los organismos públicos estatales. 426.LA REGULACIÓN DE LA DURACIÓN DE LA JORNADA GENERAL DE TRABAJO DEL PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO COMO NO INFERIOR A TREINTA Y SIETE HORAS Y MEDIA SEMANALES DE TRABAJO EFECTIVO DE PROMEDIO EN CÓMPUTO ANUAL: a) Tiene carácter básico y se regula en el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Tiene carácter de regulación máxima y se dictó al amparo del artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) Ha sido declarada inconstitucional por la STC 158/2016, de 22 de septiembre de 2016. d) Tiene carácter básico, admitiéndose una norma autonómica que iguale o amplíe la duración de dicha jornada. 427.DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 412/2014, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS NO PERMITIRÍA ACCEDER A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO EN UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA?. a) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato Internacional. b) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea. c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. d) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros, y a quienes la universidad española correspondiente les haya reconocido al menos 20 créditos ECTS. 428.DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 99/2011, ¿CUÁL ES LA DURACIÓN MÁXIMA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO, A TIEMPO COMPLETO, INCLUYENDO TODAS LAS PRÓRROGAS POSIBLES, Y SIN COMPUTAR LAS BAJAS QUE SE PUEDAN CONCEDER?. a) Tres años. b) Cuatro años. c) Cinco años. d) Seis años. 429.DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 4 DEL REAL DECRETO 1027/2011, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO ESPAÑOL DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ÉSTE SE ESTRUCTURA EN CUATRO NIVELES. DE ACUERDO CON ESTA NORMA, EL NIVEL DE TÉCNICO SUPERIOR SE CONSTITUYE: a) En el nivel 1 de la enseñanza superior. b) En el nivel 2 de la enseñanza superior. c) En el nivel 3 de la enseñanza superior. d) En el nivel 4 de la enseñanza superior. 430.DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 4 DEL REAL DECRETO 1027/2011, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO ESPAÑOL DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) El nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se corresponde con el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones. b) El nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones. c) El nivel 8 del Marco Europeo de Cualificaciones se corresponde con el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. d) El nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones se corresponde con el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. 431.EL CONCEPTO DEL CRÉDITO EUROPEO EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ES: a) La unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de horas presenciales de clase que tiene el estudiante de cada una de las materias que integran los planes de estudios. b) La unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios. c) La unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de horas online que dedica el estudiante de cada una de las materias que integran los planes de estudios. d) La unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del profesorado para cumplir los objetivos del programa de estudios de cada una de las materias que integran los planes de estudios. 432.EN CASO DE EMERGENCIA DENTRO DE UN EDIFICIO: a) Se debe salir corriendo por la primera salida que encontremos. b) Se debe esperar al ascensor. c) Se debe dejar todo ordenado en el despacho. d) Se debe tranquilamente pero sin detenerse buscar la salida de emergencia más próxima. 433.EN TODO LUGAR DE TRABAJO, LAS PUERTAS TRANSPARENTES SE DEBERÁN SEÑALIZAR: a) Siempre. b) Solo si son de emergencia. c) Solo las que no están construidas con material de seguridad. d) Solo si no son de emergencia. 434.LAS VÍAS Y SALIDAS DE EVACUACIÓN DEBEN SATISFACER LAS CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: a) Las puertas de emergencia deben abrirse hacia el exterior y no estar cerradas. Están prohibidas las puertas específicamente de emergencia que sean correderas o giratorias y no deben cerrarse con llave. b) Las puertas de emergencia deben permanecer expeditas y desembocar lo más directamente posible al exterior o zona de seguridad. c) El número, dimensiones y distribución de las puertas de emergencia dependen del uso, de los equipos y de las dimensiones de los lugares de trabajo y del número de personas máximo que puedan estar presentes. d) Todas son ciertas. 435.LA TEMPERATURA DONDE SE REALICEN TRABAJOS SEDENTARIOS HA DE ESTAR COMPRENDIDA ENTRE: a) 17 y 27ºC y si se realizan trabajos ligeros entre 14 y 25ºC. b) 18 y 27ºC y si se realizan trabajos ligeros entre 14 y 26ºC. c) 17 y 28ºC y si se realizan trabajos ligeros entre 18 y 25ºC. d) 18 y 28ºC y si se realizan trabajos ligeros entre 15 y 26ºC. 436.LAS DIMENSIONES DE LOS LOCALES DE TRABAJO DEBEN PERMITIR QUE LOS/AS TRABAJADORES/AS REALICEN SUS TRABAJOS SIN RIESGOS PARA SU SEGURIDAD Y SALUD Y EN CONDICIONES ERGONÓMICAS ACEPTABLES. SUS DIMENSIONES MÍNIMAS EN OFICINA HAN DE SER: a) Altura 3m desde el piso hasta el techo, superficie libre por trabajador/a 2m2, espacio no ocupado por trabajador/a 10 m3. b) Altura 3m desde el piso hasta el techo, superficie libre por trabajador/a 2m2, espacio no ocupado por trabajador/a 10 m2. c) Altura 2,5m desde el piso hasta el techo, superficie libre por trabajador/a 2m2, espacio no ocupado por trabajador/a 10 m3. d) Altura 2,5m, superficie libre por trabajador/a 2m2, espacio no ocupado por trabajador/a 10 m2. 437.DEFINICIÓN DE RIESGO DE TRABAJO: a) Posibilidad de que surja un peligro derivado del trabajo. b) Posibilidad de que la persona trabajadora sufra un determinado daño derivado de su trabajo. c) Posibilidad de que deba prevenirse un riego derivado del trabajo. d) Trabajar estando enfermo/a. 438.LA GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CONSISTE FUNDAMENTALMENTE EN: a) Informatizar toda la información para tomar decisiones con agilidad. b) Aplicar la Ley de Prevención de riesgos Laborales a las circunstancias, tamaño y actividad de la empresa. c) Formarse y establecer una comunicación eficaz entre todas las áreas de la empresa. d) La respuesta b) y optimizar los recursos humanos y materiales destinados a la prevención de riesgos laborales. 439.¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?. a) Las caídas sufridas. b) Toda lesión corporal que la persona trabajadora sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. c) Las lesiones por causa ajena. d) Cansarse como consecuencia dela actividad laboral. 440.EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA UPV/EHU TIENE COMO OBLIGACIÓN ASESORAR: a) Sólo a la Administración. b) Sólo a su personal trabajador y a sus representantes. c) A la Administración y a su personal trabajador y sus representantes. d) A la administración, a su personal trabajador, a sus representantes y a los Comités de Campus e Intercampus de Seguridad y Salud Laboral. 441.UNA SEÑAL DE FORMA REDONDA CON PICTOGRAMA BLANCO, FONDO AZUL Y BORDE BLANCO O AZUL ES UNA SEÑAL DE: a) Advertencia. b) Prohibición. c) Salvamento. d) Obligación. 442.LA EVACUACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO SE REALIZA CUANDO: a) Se ve humo en el centro de trabajo. b) Todas las etapas de protección, detección y extinción del fuego han fallado y existe riesgo para la vida de las personas. c) Cuando los sprinklers comienzan a funcionar. d) Cuando se ha llamado a los bomberos. 443.CON LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SE PRETENDE: a) Hacer recomendaciones de seguridad en forma de cartel. b) Lograr que la persona trabajadora se quede inmóvil cuando vea la señal. c) Estimular al/a la trabajador/a a través de los sentidos, para informarle del riesgo. d) Ordenar el tráfico de los vehículos dentro de la empresa. 444.INDIQUE EL ORDEN QUE DEBEN LLEVAR LAS ACCIONES EN SEGURIDAD: a) Actuar sobre el receptor, actuar sobre el medio, actuar sobre el riesgo. b) Actuar sobre la máquina, actuar sobre la persona trabajadora, actuar sobre el método de trabajo. c) Actuar sobre el riesgo, actuar sobre el medio, actuar sobre el receptor. d) Actuar sobre el medio, actuar sobre el riesgo, actuar sobre el receptor. 445.LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN COMPRENDERÁ: a) Que todo el personal de la UPV/EHU esté atento ante una emergencia. b) Que el Servicio de Prevención dé la señal en caso de emergencia. c) Comprenderá, al menos, la formación y capacitación del personal, el establecimiento de mecanismos de información al público y la provisión de los medios y recursos precisa para la aplicabilidad del plan. d) Que todos los recursos funcionen adecuadamente de cara a una inspección de trabajo. 446.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES CON UN EXTINTOR ES CORRECTA? MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA: a) quitar el pasador de seguridad, tirando de la anilla. b) sujetar la manguera de salida del extintor. c) dirigirse hacia el incendio y situarse a un metro de distancia al menos. d) Todas las actuaciones anteriores son correctas. 447.SEGÚN EL ART. 14 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES... a) Los/as trabajadores/as tienen derecho a una protección eficaz. b) Los/as trabajadores/as tienen derecho a una protección integral. c) Los/as trabajadores/as tienen derecho a una evaluación eficaz. d) Los/as trabajadores/as tienen derecho a una protección permanente. 448.LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS TENDRÁ COMO OBJETIVOS LA VERIFICACIÓN Y COMPROBACIÓN DE: a) Que todo mundo se ha leído el plan de emergencia y de esa manera cumplir con la Ley 31/1995, sobre Prevención de Riesgos Laborales. b) Que al menos el/la Portero Mayor del centro se ha leído el plan de emergencia, con lo que se garantiza que la puertas y salidas de evacuación estará abiertas en caso de emergencia. c) Que se ha presentado a Protección Civil el Plan de Emergencia y de esa manera en caso de emergencia serán ellos/as los/as que llamen a los/as bomberos/as. d) La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia, la capacitación del personal, el entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta frente a una emergencia, la suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados, la adecuación de los procedimientos de actuación. 449.CUÁLES SON LAS CUATRO DISCIPLINAS O ESPECIALIDADES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: a) Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada. b) Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada y Medicina en el Trabajo. c) Seguridad Laboral, Higiene Industrial, Seguridad Estructural y Vigilancia de la Salud. d) Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía Estructural y Medicina en el Trabajo. 450.SEÑALA EL NÚMERO DE DELEGADOS/AS DE PREVENCIÓN QUE LE CORRESPONDE TENER A LAS EMPRESAS QUE TIENEN UNA PLANTILLA CON 503 TRABAJADORES/AS: a) 2. b) 3. c) 4. d) 5. 451.SEGÚN EL R.D. 486/1997, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS EN LUGARES DE TRABAJO, EL NIVEL DE ILUMINACIÓN EXIGIDO EN VÍAS DE CIRCULACIÓN ES ... : a) Si la vía es de uso ocasional, 50 lux, y si es de uso habitual, 100 lux. b) Si la vía es de uso ocasional, 25 lux, y si es de uso habitual, 50 lux. c) Si la vía es de uso ocasional, 100 lux, y si es de uso habitual, 200 lux. d) Si la vía es de uso ocasional, 20 lux, y si es de uso habitual, 60 lux. 452.EN RELACION CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, PODEMOS ENCONTRAR LOS COLORES: a) Rojo, verde, azul, amarillo o amarillo-anaranjado. b) Rojo, amarillo o amarillo-anaranjado. c) Rojo, blanco, negro, azul o verde. d) Rojo, azul, negro o blanco. 453.EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL COLOR AMARILLO EN UNA SEÑAL SIGNIFICA: a) Comportamiento o acción específica. b) Obligación de utilizar un equipo de protección individual. c) Comportamientos peligrosos. d) Atención, precaución. 454.EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS SEÑALES DE PROHIBICIÓN: a) Tienen forma redonda. b) Tienen forma cuadrada. c) Tienen forma rectangular. d) Tienen forma triangular. 455.EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS SEÑALES DE OBLIGACIÓN: a) Tienen forma redonda. b) Tienen forma cuadrada. c) Tienen forma rectangular. d) Tienen forma triangular. 456.LOS ACCIDENTES GRAVES O MUY GRAVES O QUE AFECTEN A MÁS DE CUATRO TRABAJADORES/AS DEBEN COMUNICARSE A LA AUTORIDAD LABORAL DE LA PROVINCIA: a) Inmediatamente. b) En un plazo máximo de 12 horas. c) En un plazo máximo de 24 horas. d) En un plazo máximo de 18 horas. 457.EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ENTENDEMOS COMO CARGA FÍSICA: a) Cualquier esfuerzo realizado con la espalda. b) Todo peso que se levante o no con las manos siempre que se trate de un objeto animado. c) Cualquier objeto animado o inanimado que se caracterice por un peso, una forma, un tamaño, un agarre y una distribución del peso. d) El conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. 458.SI UN PAPEL LLEVA EL SÍMBOLO TCF ¿QUÉ SIGNIFICA?. a) Que está fabricado con pasta libre de cloro. b) Que está fabricado con pasta de papel blanqueado con dióxido de carbono. c) Que está fabricado con materiales recuperados selectivamente del postconsumo. d) Ninguna de las anteriores. 459.A LA HORA DE ATENDER A LA CIUDADANÍA SE HABLA DE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO, ¿QUÉ SE QUIERE DECIR CON ELLO?. a) Que se realiza la cesión de un bien tangible. b) Que se presta un bien que almacenable y fácilmente medible. c) Que se presta un servicio que no está vinculado a la materialización de un producto. d) Que es un bien que se cede de manera temporal. 460.¿CUÁL ES EL PRIMER ACTO DE COMUNICACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y EL/LA USUARIO/A-CLIENTE QUE ACUDE A ELLA?. a) El saludo. b) La recepción. c) La comunicación escrita. d) La comunicación oral. 461.¿CUÁLES SON LAS CAPACIDADES BÁSICAS QUE DEBE TENER EL PROFESIONAL DE RECEPCIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?. a) Claridad de comunicación y capacidad de mando. b) Capacidad de relación y capacidad de solución de conflictos. c) Debe saber aplicar las técnicas de expresión oral y debe tener capacidad para dar una buena información. d) Capacidad de síntesis y don de gentes. 462.¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN?. a) El significado es el mismo. b) La información la da una sola persona y la comunicación la puedan dar varias. c) La información se produce en un solo sentido y la comunicación requiere de feedback. d) La comunicación siempre es ascendente y la información descendente. 463.¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS PREDOMINA LA COMUNICACIÓN?. a) En las publicaciones internas. b) En los indicadores de control. c) En las encuestas. d) En las reuniones. 464.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. a) El/la funcionario/a administrativo es el primer punto de contacto de la Administración con la ciudadanía. b) Los/as Directivos/as son el primer punto de contacto de la Administración con la ciudadanía. c) El/la funcionario/a de atención al público es el primer punto de contacto de la Administración con la ciudadanía. d) Los puestos intermedios son el primer punto de contacto de la Administración con la ciudadanía. 465.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. a) El desconocimiento o mala elección del lenguaje (vocabulario complejo, estilo inadecuado) es algo que sucede y no tiene ninguna repercusión en la comunicación. b) El desconocimiento o mala elección del lenguaje (vocabulario complejo, estilo inadecuado) es una ventaja en la comunicación. c) El desconocimiento o mala elección del lenguaje (vocabulario complejo, estilo inadecuado) es una barrera en la comunicación. d) La ausencia de motivación es una ventaja en la comunicación. 466.CUANDO SE ATIENDE AL PÚBLICO, LAS INTERFERENCIAS Y RUIDOS SON: a) Algo que sucede y no tiene ninguna repercusión. b) Una barrera en la comunicación. c) Una ventaja en la comunicación. d) Una característica que facilita la comprensibilidad. 467.CUANDO SE ATIENDE AL PÚBLICO EL BUEN CONOCIMIENTO DE LA MATERIA: a) Ayuda a entender mejor el mensaje. b) Supone una barrera en la comunicación. c) Es una característica que no facilita la comprensibilidad. d) No tiene ninguna repercusión en la comunicación. 468.LA INCOHERENCIA DEL MENSAJE ES: a) Una ventaja en la comunicación. b) Una barrera en la comunicación. c) Algo que sucede y no tiene ninguna repercusión. d) En la mayoría de las ocasiones conveniente. 469.CUANDO ALGUIEN TRABAJA ATENDIENDO AL PÚBLICO, LA INTENCIÓN POSITIVA ES: a) Una barrera en la comunicación. b) Una ventaja en la comunicación. c) Algo que sucede y no tiene ninguna repercusión. d) Algo inevitable. 470.EN LA COMUNICACIÓN, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES ES LA CORRECTA?. a) La brevedad es una característica que no afecta a la comprensión del mensaje. b) La brevedad es una característica que no facilita la comprensión del mensaje. c) La brevedad es una característica que facilita a la comprensión del mensaje. d) La brevedad es una barrera en la comunicación. 471.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES ES LA CORRECTA?. a) El orden del mensaje es una característica que facilita la comprensión del mismo. b) El orden del mensaje es una característica que no facilita la comprensión del mismo. c) El orden del mensaje es una característica que no afecta a la comprensión del mismo. d) La brevedad es una característica que no facilita a la comprensión del mensaje. 472.LA ACTITUD DE UNA BUENA PERSONA INFORMADORA DEBE SER LA DE: a) Ser inflexible. b) Estar a la defensiva. c) Ser natural. d) La falta de empatía. 473.EN LA COMUNICACIÓN SER CORTÉS INDICA: a) Una actitud de buen informador. b) Una actitud de mal informador. c) Una actitud que no afecta. d) Una actitud que no afecta y de mal informador. 474.UNA CARACTERÍSTICA QUE DEFINE A UNA PERSONA QUE ESTÁ INFORMANDO INCORRECTAMENTE ES: a) La disponibilidad. b) La profesionalidad. c) La falta de disposición. d) La integridad. 475.LOS COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA SON: a) La voz. b) La voz y elocución. c) La voz, elocución, lenguaje y silencio. d) La voz, elocución, lenguaje, silencio y sonrisa. 476.EN LA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA: a) La persona interlocutora es la que se adapta a nuestra velocidad. b) Hay que saber hablar a mayor velocidad que la de la persona interlocutora. c) No hay que adaptar nuestra velocidad a la de la persona interlocutora. d) Hay que saber adaptar nuestra velocidad a la de la persona interlocutora. 477.EN EL TRANSCURSO DE UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA HAY QUE: a) Utilizar un tono normal. b) Susurrar. c) Gritar. d) Hablar más rápido que en una conversación oral presencial. 478.LA ENTONACIÓN EN LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA: a) Es un componente que aprecia la persona que está a la escucha. b) No es un componente que se pueda llegar a apreciar. c) Sólo se aprecia en la conversación oral presencial. d) No se debe tener en cuenta. 479.CUANDO SE HA LLAMADO A UN TELÉFONO EQUIVOCADO LO MÁS APROPIADO ES: a) Preguntar a dónde se ha llamado. b) Preguntar quién habla. c) Aclarar el número de teléfono que se ha marcado. d) Colgar. 480.UNO DE LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO DIRECTA ES: a) Evitar enviar a la gente al sitio incorrecto. b) Tener conversaciones privadas en presencia de público. c) Tener conversaciones privadas en privado. d) Mostrarse paciente. 481.EN LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL COMUNICADOR/A-CIUDADANO/A: a) Hay que prestar mucha atención a los gestos y al contenido de la conversación. b) Sólo hay que escuchar el contenido de la conversación. c) Hay que responder brevemente. d) Hay que implicarse personalmente. 482.EN LA RELACIÓN COMUNICADOR/A-CIUDADANO/A, SI ESTAMOS ATENDIENDO POR TELÉFONO Y LLEGA UNA VISITA, LO MÁS APROPIADO CONSISTE EN: a) Colgar el teléfono y atender a la visita. b) No atender a la visita y atender el teléfono sin más. c) Hacer un gesto de saludo a la visita y colgar lo antes posible. d) No mostrarse impacientes con la persona que está al teléfono. 483.EN LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL: a) Se fomentará el impacto negativo en la percepción ciudadana. b) Se formularán cuantas preguntas sean necesarias para entender perfectamente el problema. c) Se mantendrá una inexpresividad en el rostro. d) Se practicará la escucha pasiva. 484.SI SE QUIERE TENER UNA COMUNICACIÓN ACTIVA CON EL CIUDADANO/A, SE DEBE: a) No reformular las preguntas que sean necesarias. b) Cooperar con la persona interlocutora. c) No mostrar una expresión amable en la cara. d) No indagar ni requerir información complementaria. 485.EN LA COMUNICACIÓN ORAL PRESENCIAL, PARA QUE EXISTA UNA COMUNICACIÓN ACTIVA ENTRE INFORMADOR/A-CIUDADANO/A, DEBEMOS: a) Indagar y requerir información complementaria. b) No mirar a la persona que habla. c) Tener una actitud distante. d) No reformular las preguntas que sean necesarias. 486.EN LAS CONSULTAS TELEFÓNICAS DEMOSTRAMOS A LA PERSONA INTERLOCUTORA QUE HEMOS ENTENDIDO: a) Reformulando la pregunta. b) Contestando lo antes posible. c) Implicándonos personalmente. d) Mostrando impaciencia. 487.LAS RESPUESTAS EN LAS CONSULTAS TELEFÓNICAS DEBEN SER: a) Formuladas con un lenguaje sencillo y adaptado a la persona interlocutora. b) Formuladas con un lenguaje técnico. c) Formuladas con rapidez. d) Formuladas con expresiones vacilantes. 488.EN LA ATENCIÓN TELEFÓNICA, LA SONRISA TELEFÓNICA CORRESPONDE A LA FASE DE: a) Identificación de la necesidad. b) Cierre. c) Presentación. d) Escucha activa. 489.EN LA ENTREVISTA TELEFÓNICA, SI HAY QUE REALIZAR ALGÚN TRÁMITE O CONSULTA INTERNA: a) Si la espera va a ser larga, debemos advertirlo a la persona interlocutora. b) Tomaremos nota y devolveremos la llamada a la persona interlocutora. c) Debemos dejar el teléfono y realizar el trámite o consulta. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 490.CUANDO SE ATIENDE AL PÚBLICO, SI LLEGA UNA PERSONA CON UNA PROTESTA: a) Nos implicaremos personalmente. b) No le dejaremos hablar. c) No tomaremos en serio las objeciones. d) Le dejaremos hablar y tomaremos en serio las objeciones. 491.SI LLEGA UNA PERSONA CON UNA RECLAMACIÓN: a) No aceptaremos la responsabilidad. b) No le dejaremos hablar. c) No tomaremos en serio las objeciones. d) No nos implicaremos personalmente. 492.LA ACTITUD QUE TIENE QUE TENER UNA PERSONA QUE ESTÁ ATENDIENDO AL PÚBLICO Y LE LLEGA UNA QUEJA ES: a) No aceptar la responsabilidad. b) Mantener una actitud positiva. c) No mostrar empatía. d) No mostrar preocupación. 493.UN/A AUXILIAR ADMINISTRATIVO ABANDONA EL SERVICIO DURANTE 3 HORAS Y NO TIENE JUSTIFICACIÓN: a) Podrá estar sujeto a sanción administrativa. b) Está sujeto a responsabilidad civil. c) Está sujeto a responsabilidad penal. d) Está sujeto a responsabilidad civil, responsabilidad penal y a sanción administrativa. 494.¿QUÉ ES EL PROGRAMA SICUE?. a) Es un programa de movilidad Internacional que permite que un/a estudiante universitario/a realice parte de los estudios en una universidad europea distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular. b) Es la beca del Programa de movilidad SENECA del Ministerio deEducación. c) Es un programa de movilidad Internacional que permite que un/a estudiante universitario/a realice parte de los estudios en una universidad de América Latina. d) Es un programa de movilidad nacional. 495.EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO (REAL DECRETO 1791/2010, DE 30 DE DICIEMBRE) ESTABLECE, RESPECTO A LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD: a) Los programas de movilidad se desarrollarán en los niveles de Grado y Master. b) Los estudiantes de Grado podrán participar en los programas de movilidad, preferentemente en la segunda mitad de sus estudios. c) Los estudiantes de Master podrán participar en programas de movilidad cuya duración máxima sea de un semestre. d) Los estudiantes no podrán realizar su Trabajo Fin de Estudios en estancias de movilidad. 496.DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 1125/2003, LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A CADA UNA DE LAS MATERIAS QUE CONFIGUREN EL PLAN DE ESTUDIOS DE UN TÍTULO UNIVERSITARIO DE CARÁCTER OFICIAL, Y LA ESTIMACIÓN DE SU CORRESPONDIENTE NÚMERO DE HORAS, SE ENTENDERÁ REFERIDA A UN ESTUDIANTE DEDICADO A CURSAR A TIEMPO COMPLETO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DURANTE... a) Un mínimo de 24 y un máximo de 36 semanas por curso académico. b) Un mínimo de 24 y un máximo de 40 semanas por curso académico. c) Un mínimo de 36 y un máximo de 40 semanas por curso académico. d) Un mínimo de 16 y un máximo de 36 semanas por curso académico. 497.SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS DESARROLLARÁN EN TODAS LAS ETAPAS DE LA EDUCACIÓN: a) La realización de estudios e investigaciones especializadas en la materia. b) La eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales educativos. c) La creación de postgrados específicos. d) La inclusión, en los planes de estudio en que proceda, de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres. 498.¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES FASES DE GESTIÓN DEL GASTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ES NECESARIA LA IDENTIFICACIÓN DE UN TERCERO?. a) Compromiso o disposición del gasto. b) Aprobación del gasto. c) Retención de crédito. d) En todas las fases anteriores. 499.INDICAR LA AFIRMACIÓN CORRECTA EN RELACIÓN A LA FASE DE RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE GASTO: a) Acto de previsión en virtud del cual la autoridad competente acepta una propuesta para la realización del gasto, calculado de forma cierta o aproximada. b) Acto en virtud del cual la autoridad competente acuerda la cuantía concreta que debe alcanzar el compromiso económico para la realización de todo tipo de actuaciones por un tercero. c) Operación por la que se contrae en cuentas los créditos exigibles contra la Administración, reconociendo que ésta queda obligada frente a un tercero a cumplir una prestación dineraria. d) Operación por la que el representante autorizado del Centro gestor que ha reconocido la existencia de una obligación depagar en favorde un tercero, solicita que se realice el pago. 500.EN LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS, SE CONSIDERARÁN OPERACIONES EXTRAPRESUPUESTARIAS: a) Los pagos a justificar. b) Los anticipos de caja fija. c) Los pagos realizados en el ejercicio siguiente al del reconocimiento de la obligación. d) Los pagos mediante cheque bancario. 501. SE CONSIDERAN IMPUTABLES AL CAPÍTULO 2 DEL PRESUPUESTO DE GASTOS: a) Bienes fungibles. b) Gastos no reiterativos. c) Bienes con una duración previsible superior a un año. d) Bienes susceptibles de inclusión en inventario. 502.¿EN QUÉ CAPÍTULO SE RECOGEN LOS GASTOS DE PERSONAL RELATIVOS A INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO, SEGÚN SU CLASIFICACIÓN ECONÓMICA?. a) Capítulo 6. b) Capítulo 1. c) Capítulo 2. d) Capítulo 4. 503.EL PRINCIPIO CONTABLE POR EL QUE LAS TRANSACCIONES Y OTROS HECHOS ECONÓMICOS DEBERÁN RECONOCERSE EN FUNCIÓN DE LA CORRIENTE REAL DE BIENES Y SERVICIOS Y NO EN EL MOMENTO EN QUE SE PRODUZCA LA CORRIENTE MONETARIA O FINANCIERA DERIVADA DE AQUÉLLOS SE DENOMINA: a) Principio de Claridad. b) Principio de Devengo. c) Principio de Prudencia. d) Principio de Uniformidad. 504.EN LAS CUENTAS ANUALES DE UNA ENTIDAD PÚBLICA, EL PATRIMONIO NETO CONSTITUYE: a) La parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. b) La totalidad de sus activos menos las provisiones. c) Los bienes,derechos yotros recursos controlados económicamente por la entidad. d) La totalidad de sus obligaciones actuales. 505.EMPIEZA A ARDER UNA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. ¿CUÁL ES EL EXTINTOR IDÓNEO QUE SE DEBE EMPLEAR?. a) De anhídrido carbónico (CO2). b) De agua pulverizada. c) De polvo seco polivalente. d) De agua a chorro. 506.ESTANDO SENTADO Y PARA EVITAR LESIONES DE ESPALDA, ¿CUÁL ES LA POSICIÓN ADECUADA?. a) Inclinada hacia la mesa. b) Con el tronco curvado. c) Apoyado en el respaldo y con el tronco en posición vertical. d) Sin apoyar los antebrazos en la mesa. 507.¿CUÁL ES LA DISTANCIA ADECUADA ENTRE LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Y LOS OJOS DE QUIEN LA UTILIZA?. a) Menos de 40 cm. b) Entre 60 y 80 cm. c) Más de 90 cm. d) La que la persona usuaria elija. 508.CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ART. 82 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, EN RELACIÓN AL TRÁMITE DE AUDIENCIA, CUANDO NO FIGUREN EN EL PROCEDIMIENTO NI SEAN TENIDOS EN CUENTA EN LA RESOLUCIÓN OTROS HECHOS NI OTRAS ALEGACIONES Y PRUEBAS QUE LAS ADUCIDAS POR EL INTERESADO: a) Se podrá prescindir del trámite de audiencia. b) Se tendrá por realizado el trámite. c) Siempre se producirá el trámite de audiencia. d) Se podrá reducir el plazo establecido para dicho trámite. 509.PARA QUE SE PRODUZCA UN FUEGO ES CONDICIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE LA CONCURRENCIA DE: a) El combustible y una fuente de calor. b) El combustible y el comburente, que generalmente es el oxígeno. c) El combustible, el comburente y una fuente de calor. d) El comburente y una fuente de calor. 510.LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA UPV/EHU SE CONSTITUYÓ EN EL AÑO: a) 2008. b) 2010. c) 2009. d) 2011. 511.EL III PLAN DE IGUALDAD DE LA UPV/EHU: a) Es la traslación al ámbito universitario del Programa Estratégico de la Comisión Europea 2015/2018 y su compromiso con la igualdad de mujeres y hombres. b) Tiene como horizonte la EHUagenda 2030 para el Desarrollo Sostenible En el Marco de la Unión Europea, y cuenta, asimismo, con la referencia del Programa Estratégico de la Comisión Europea 2016/2019 y su compromiso con la igualdad de mujeres y hombres. c) Ha sido elaborado por un Grupo de personas expertas del sector docente, en la que ha tenido una representación cualificada la presencia femenina (60% de las personas integrantes). d) Se centra fundamentalmente en informes de situación desglosados por los diversos sectores que componen la comunidad universitaria y que rebelan el éxito de la aplicación de los dos Planes de Igualdad anteriores. Incluye asimismo una Disposición Adicional que encomienda al Consejo de Gobierno la aprobación de la parte programática. 512.INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA ACCIÓN PREVISTA EN EL III PLAN DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LA UPV/EHU: a) Consolidar el reconocimiento a los Trabajos Fin de Grado y Máster con perspectiva de género mediante los premios Francisca de Aculodi y Marie Curie. b) Ofertar formación complementaria on-line, en euskara y castellano, para todos los colectivos universitarios, en materia de género e igualdad. c) Introducir en los grados de cada uno de los ámbitos científicos una asignatura piloto semipresencial de carácter optativo e interdisciplinar, en euskera y castellano, en la que se trabaje de manera específica la perspectiva de género. d) Visibilizar la producción científica y la participación activa de las mujeres en la investigación, así como en acciones de divulgación y transferencia científica. 513.EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA SE CONMEMORA CADA: a) 8 de marzo. b) 25 de noviembre. c) 11 de febrero. d) El viernes incluido en la Semana de la Ciencia (evento anual). 514.ATENDIENDO AL ART. 3.1C) DE LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, ¿CUÁL DE ESTAS MEDIDAS SE CONSIDERA DISCRIMINATORIA?: a) Las medidas fundamentadas en acciones positivas para las mujeres. b) Las medidas fundamentadas en la necesidad de una protección especial de los sexos por motivos biológicos. c) Cualquier medida potenciadora de las mujeres. d) Las medidas fundamentadas en la promoción de la incorporación de los hombres al trabajo doméstico y de cuidado de las personas. 515.UNA DE LAS ACCIONES DEL III PLAN DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LA UPV/EHU ES LA CREACIÓN DE UN BUZÓN ESPECÍFICO, PARA QUE SE PUEDA COMUNICAR CUALQUIER MANIFESTACIÓN DE CONDUCTA SEXISTA O ACTITUD DISCRIMINATORIA POR RAZÓN DE GÉNERO QUE HAYA OCURRIDO EN EL ESPACIO UNIVERSITARIO. INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA AL RESPECTO: a) Siguiendo los principios de la Ley 39/2015, se ha establecido un buzón único en la home de la web de la Universidad. b) Se ha establecido un buzón específico, en las páginas web de todos los centros de la UPV/EHU, para uso exclusivo de las estudiantes. c) Ese buzón específico puede ser usado por el alumnado, profesorado, PAS y personal investigador. d) El Azdezle es el órgano competente en la Universidad para investigar todos los casos que se comuniquen en el buzón indicado, trasladando inmediatamente el caso a la correspondiente instancia judicial si apreciara indicios de delito. 516.INDIQUE CUAL NO ES UN INDICADOR PREVISTO EN EL III PLAN DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LA UPV/EHU: a) Número de alumnas matriculadas en las asignaturas optativas de género en los grados. b) Porcentaje de mujeres del PAS en grupo A1 o grupo 1. c) Porcentaje de Investigadoras líderes de grupos de investigación. d) Porcentaje de mujeres en cargos académicos. 517.EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA “INDARTU” DE LA UPV/EHU RESIDE EN (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA): a) Poner en marcha un proceso de empoderamiento con estudiantes universitarias jóvenes, como estrategia para la prevención de las violencias de género. b) Poner en marcha un proceso de empoderamiento con estudiantes del último curso de Bachillerato, como estrategia para la prevención de las violencias de género. c) Poner en marcha un proceso de empoderamiento con todas y todos las y los estudiantes universitarios jóvenes, como estrategia para la prevención de las violencias de género. d) Poner en marcha un proceso de empoderamiento con estudiantes universitarias jóvenes, como estrategia para superar violencias de género sufridas. 518.SEÑALE LO QUE NO SE CORRESPONDE CON UNO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA “INDARTU” DE LA UPV/EHU: a) Informar sobre las raíces, formas y funciones de las violencias de género. b) Identificar situaciones de micromachismo así como de violencias más intensas en diferentes contextos cotidianos. c) Ofrecer recursos personales y colectivos para la superación de situaciones machistas en la vida cotidiana. d) Prestar asesoramiento psicológico para determinar la idoneidad de una pareja, en los casos de episodios anteriores de violencia de genero. 519.EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA “ERALDATZEN” DE LA UPV/EHU RESIDE EN (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA): a) Poner en marcha un proceso de toma de conciencia y asunción de responsabilidad de los hombres en una problemática que les atañe directamente como estrategia para la prevención de las violencias de género. b) Poner en marcha un proceso de toma de conciencia y asunción de responsabilidad de las mujeres en una problemática que les atañe directamente como estrategia para la prevención de las violencias de género. c) Poner en marcha un proceso de toma de conciencia y asunción de responsabilidad de los hombres y de las mujeres en una problemática que les atañe directamente como estrategia para la prevención de las violencias de género. d) Poner en marcha un proceso de toma de conciencia y asunción de responsabilidad de las personas sin identidad sexual definida en una problemática que les atañe directamente como estrategia para la prevención de las violencias de género. 520.SEÑALE LO QUE NO SE CORRESPONDE CON UNO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA “ERALDATZEN” DE LA UPV/EHU: a) Identificar situaciones de micromachismo así como de otros tipos de violencias en diferentes contextos cotidianos. b) Ofrecer recursos personales y colectivos para desmontar las falsas creencias y para desactivar comportamientos machistas en la vida cotidiana. c) Ofrecer recursos personales y colectivos para la superación de situaciones machistas en la vida cotidiana. d) Promover un comportamiento firme de no ser cómplice de comportamientos sexistas violentos de otros compañeros. 521.INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN LO PREVISTO EN EL PROTOCOLO PARA EL CAMBIO DE NOMBRE DE LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIAS EN LA UPV/EHU: a) Podrá acogerse a ese Protocolo y solicitar el cambio de nombre al realmente sentido sólo el alumnado de la UPV/EHU. b) La Dirección para la Igualdad de la UPV/EHU autorizará el cambio de nombre en el ámbito interno de la UPV/EHU acorde con la identidad de la persona solicitante, cuando esta justifique solicitud previa en el correspondiente Registro Civil. c) En los documentos oficiales (certificados, títulos, etc.) que expida la Universidad, relativos a las personas que hayan hecho el cambio de nombre previsto en este protocolo, constará el nombre sentido incluso aunque no haya sido modificado en el Registro Civil por parte de la persona interesada. d) Aprobado por la Dirección para la Igualdad de la UPV/ EHU el cambio de nombre, éste se hará efectivo en la documentación administrativa y electrónica de la universidad en un plazo máximo de 30 días naturales. 522.SEGÚN LO PREVISTO EN EL PROTOCOLO PARA EL CAMBIO DE NOMBRE DE LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIAS EN LA UPV/EHU, INDIQUE EL REGISTRO DONDE NO TENDRÍA EFECTIVIDAD EL CAMBIO DE NOMBRE APROBADO POR LA DIRECCIÓN PARA LA IGUALDAD: a) Nombre en el seguro de accidentes del alumnado. b) Nombre de la cuenta de correo electrónico. c) Nombre en las tarjetas universitarias. d) Nombre en las listas de clase y en las actas de calificación. 523.INDIQUE LA EXPRESIÓN QUE RESULTA MÁS ADECUADA CONFORME A LOS CRITERIOS DE USO INCLUSIVO DEL CASTELLANO: a) “Los palestinos sufrieron el ataque terrorista más cruento de los últimos años”. b) “El Instituto remitió una misiva a los progenitores de los alumnes para invitarles a formar parte de la Asociación de Padres de Alumnos (APA)”. c) “Las chicas de Athletic culminaron un gran partido frente a su eterno rival”. d) “Haciendo gala de una gran habilidad, el matrón consiguió que el nacimiento de Izaro fuera una experiencia única para la madre”. 524.INDIQUE LA EXPRESIÓN QUE NO RESULTA ADECUADA CONFORME A LOS CRITERIOS DE USO INCLUSIVO DEL CASTELLANO: a) Se mostró muy ilusionada al iniciar el proceso de transición de género. b) Jon no pudo soportar la presión por crecer atrapado en un cuerpo de mujer. c) El joven transexual fue agredido a la salida de la discoteca. d) Lur quiere vivir de acuerdo a su identidad de género. 525.SEGÚN EL PROGRAMA DE “COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020”, TODAS LAS ADMINISTRACIONES PARTICIPANTES DEBERÁN ALCANZAR UNA AMBIENTALIZACIÓN EN LA COMPRA Y CONTRATACIÓN PARA EL EJERCICIO 2020, DE: a) Al menos un 30%. b) Al menos un 50%. c) Al menos un 40%. d) Al menos un 20%. 526.LA COMPRA PÚBLICA ECOLÓGICA SE DEFINE EN LA COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA “CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA UN MEDIO AMBIENTE MEJOR” COMO: a) El procedimiento de contratación pública que obliga a que un porcentaje de las compras tenga una etiqueta ecológica. b) Un proceso por el cual las autoridades públicas tratan de adquirir mercancías, servicios y obras con un impacto medioambiental reducido durante su ciclo de vida, en comparación con el de otras mercancías, servicios y obras con la misma función primaria que se adquirirían en su lugar. C) Un proceso por el que las administraciones públicas priman la compra de productos ecológicos. d) El procedimiento por el que las autoridades públicas cumplen con las directivas de compra ecológica. 527.INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020: a) Contenido y herramientas para la implementación. b) Integración en los procedimientos de contratación. c) Formación, capacitación y sensibilización. d) Observancia estricta del articulado de Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público para obtener el mejor precio por los bienes/servicios contratados. 528.EN LOS CRITERIOS BÁSICOS DE LA COMPRA PÚBLICA ECOLÓGICA (CPE) DE LA UNIÓN EUROPEA, APLICABLES AL PAPEL RECICLADO PARA USOS PROFESIONALES, ESTE PAPEL DEBERÁ ESTAR FABRICADO: a) Al menos con un 50% de fibra de papel recuperado. b) Al menos con un 75 % de fibra de papel recuperado. c) Al menos con un 40% de fibra de papel recuperado. d) Al menos con un 90% de fibra de papel recuperado. 529.EN INTERNET, LAS PÁGINAS WEB CREADAS PARA ATRAER DE LA FORMA MÁS RÁPIDA AL MAYOR NÚMERO DE LEADS, SE DENOMINA: a) Microsites. b) Portal web. c) Favorite site. d) Landing page. 530.INDIQUE LA CARACTERÍSTICA QUE NO ES PROPIA DE UN MICROSITE: a) Se utilizan para generar una campaña promocional por fuera de la web principal. b) Se crean con el objetivo de obtener un buen resultado en términos de posicionamiento SEO. c) Es una página web concreta, subordinada de la principal, creada para dar información centrada en un producto o servicio. d) Se crean con una URL concreta y fácil de recordar por la potencial clientela. 531.¿CÓMO SE ACTUALIZA LA CUANTÍA DE LA INDEMNIZACIÓN EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL?: a) Con arreglo al Índice de Precios al Consumo fijado por el Instituto Nacional de Estadística corregido por los criterios de la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española. b) Con arreglo al Índice de Garantía de la Competitividad, fijado por el Instituto Nacional de Estadística. c) De acuerdo con el interés legal del dinero incrementado en un 25 por ciento, salvo que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establezca otro diferente. d) Resultará de la aplicación, para cada año o periodo de los que integre el período de cálculo, del interés legal fijado en la Ley de Presupuestos para cada ejercicio desde que la lesión se produjo. 532.SI NO HAY INSTRUMENTO JURÍDICO REGULADOR DE LA ACTUACIÓN CONJUNTA, LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN EL CASO DE QUE CONCURRAN VARIAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SERÁ: a) Solidaria. b) Mancomunada. c) Personal. d) Indistinta. 533.¿CUÁL DE ESTOS PROGRAMAS NO ES DE EDICIÓN FOTOGRÁFICA?. a) Adobe PhotoShop. b) Gimp. c) Adobe Illustrator. d) Corel Photo-Paint. 534.INDIQUE CUÁL DE ESTOS COMPONENTES PERTENECE AL SOFTWARE DEL ORDENADOR: a) Sistema operativo. b) Disco duro. c) Unidad de DVD y CD. d) Impresora. 535.SON DERECHOS INDIVIDUALES RECONOCIDOS POR EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (ART. 14) LOS SIGUIENTES: a) Derecho a la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. b) Derecho a la progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. c) Derecho a percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 536.LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA ES: a) La firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que no está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo exclusivo control. b) La firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su exclusivo control. c) Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. d) Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que no pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. 537.INDIQUE CUÁL DE ESTOS ELEMENTOS NO PERTENECE AL HARDWARE DEL ORDENADOR: a) Memoria RAM. b) Ratón. c) Drivers. d) Disco duro. 538.SI TENEMOS UN ARCHIVO QUE ACABA CON LAS LETRAS “.PSD”, NOS ESTAMOS REFIRIENDO A UN ARCHIVO: a) Quark. b) Photoshop. c) Freehand. d) Word. 539.¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ES UN SOPORTE DE TIPO MAGNÉTICO?. a) Disco duro. b) Tarjetas perforadas. c) CR-ROM. d) DVD. 540.EL PERÍODO DE VALIDEZ DE LOS CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS SERÁ ADECUADO A LAS CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍA EMPLEADA PARA GENERAR LOS DATOS DE CREACIÓN DE FIRMA. EN EL CASO DE LOS CERTIFICADOS RECONOCIDOS ESTE PERÍODO NO PODRÁ SER SUPERIOR A: a) 1 año. b) 4 años. c) 2 años. d) 5 años. 541.EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016 RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS, EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS, DEFINE EN SU ARTÍCULO 4 COMO “CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO”: a) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. b) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, tanto de manera expresa como tácita, el tratamiento de datos personales que le conciernen. c) Toda comunicación fehaciente, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. d) Toda manifestación de voluntad por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. 542.LA MEMORIA QUE SE UTILIZA COMO MEMORIA DE TRABAJO PARA EL SISTEMA OPERATIVO, LOS PROGRAMAS Y LA MAYORÍA DEL SOFTWARE RECIBE EL NOMBRE DE: a) ROM. b) EPROM. c) RAM. d) VROM. 543.¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?: a) Es un hardware que gestiona los recursos del ordenador. b) Es un lenguaje de programación. c) Es un software que proporciona un entorno de trabajo donde se pueden ejecutar programas. d) Es un software multitarea. 544.¿QUÉ ES UN OCR?. a) Un dispositivo para calibrar impresoras. b) Un dispositivo para calibrar monitores. c) Una aplicación de calibración de monitores. d) Una aplicación de reconocimiento de caracteres. 545.¿CUÁL DE ESTOS FORMATOS DE ARCHIVO ES IMPOSIBLE QUE CONTENGA IMÁGENES?. a) .doc. b) .txt. c) .pdf. d) .psd. 546.SEÑALAR LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES: a) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho, así como sus herederos, no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, en ningún caso. b) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho, así como sus herederos, podrán acceder a los datos del causante, así como solicitar su rectificación o supresión, en cualquier caso. c) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho, así como sus herederos, no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo establezca una ley. d) Las personas vinculadas a un fallecido por razones familiares o de hecho, así como sus herederos, solamente podrán acceder a los datos del causante, así como solicitar su rectificación o supresión, en caso de haber convivido con dicho causante. 547.SI UN ORIGINAL TAMAÑO DIN A-2 LO REDUCIMOS AL 50% SE CONVERTIRÁ EN TAMAÑO: a) DIN A-0. b) DIN A-3. c) DIN A-4. d) DIN A-5. 548.CONFORME AL ARTÍCULO 44 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS SE RELACIONA CON EL GOBIERNO A TRAVÉS DE: a) La Fiscalía General del Estado. b) El Ministerio del Interior. c) El Ministerio de Justicia. d) El Defensor del Pueblo. 549.¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN PAPEL ES DEL TIPO ECF?: a) Que en el blanqueado no se utiliza ningún tipo de cloro. b) Que en el blanqueado no se utiliza cloro gas. c) Que en su elaboración no se utilizan fosfatos. d) Que está hecho a partir de pasta reciclada. 550.SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN: a) Es necesario para interponer recurso contencioso administrativo en los actos y contratos referidos en el artículo 44 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. b) Es necesario para impugnar en vía administrativa los actos y contratos definidos en su ámbito de aplicación, salvo que se trate de un ente del sector público no poder adjudicador, en cuyo caso, se acude directamente al recurso de alzada impropio del artículo 321.5 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. c) Es potestativo y sustituye, en caso de interponerse, a los recursos ordinarios de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. d) Es potestativo solo para los actos definidos en el artículo 44 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y obligatorio en los demás para poder acudir a la vía contencioso-administrativa. 551.EN EL PROCEDIMIENTO DE JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES PÚBLICAS, LA RENDICIÓN DE LA CUENTA JUSTIFICATIVA ES: a) Un acto de carácter obligatorio para el beneficiario. b) Un acto no exigible si el beneficiario es una Administración pública. c) Un acto no exigible si la actividad subvencionada ha sido además financiada con fondos propios u otras subvenciones o recursos. d) Un acto no exigible si la finalidad ha sido la adquisición de bienes inmuebles. 552.SE ENTIENDE POR COPIAS SIMPLES: a) Las que producen funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones sin tener atribuida expresamente la función de dar fe. b) Las que producen funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones teniendo atribuida expresamente la función de dar fe. c) Las que no están autorizadas por funcionario público en el ejercicio de sus funciones. d) Tal concepto no existe. 553.¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES SON DOMINIOS DE INTERNET DENOMINADOS GTLD O DE NIVEL SUPERIOR GENÉRICO?. a) .eu, .eus y .es. b) .uk y .es. c) .com, .net, .org y .info.. d) .inter, .mov y .tld. 554.¿CÓMO SE DENOMINA EL PRINCIPAL BUSCADOR BIBLIOGRÁFICO DE GOOGLE?. a) Google Books. b) Google Scholar. c) Google Académico. d) Google Play. 555.LE HAN SIDO A USTED ENCOMENDADOS LOS TRABAJOS QUE TIENEN COMO OBJETO LA FORMACIÓN DE UN TRIBUNAL QUE SE ENCARGARÁ DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL EN SU UNIDAD ADMINISTRATIVA. SEGÚN LA LEGISLACIÓN VASCA EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, LA REPRESENTACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN EL TRIBUNAL HA DE SER EQUILIBRADA: ¿CUÁNDO SERÁ EQUILIBRADA EXACTAMENTE LA COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL?. a) Cuando los dos sexos estén representados al 50%. b) La ley únicamente indica que la representación de mujeres y hombres ha de ser equilibrada. c) La ley hace referencia a la representación igualitaria pero no para este ámbito. d) Con carácter general cuando ambos sexos están representados al menos al 40%. 556.EN SU PUESTO EN LA UNIDAD DE PERSONAL RECIBE USTED UNA CONSULTA DE UNA EMPLEADA PÚBLICA QUE ESTÁ A PUNTO DE JUBILARSE SOBRE EL TOPE MÁXIMO Y MÍNIMO DE LAS BASES DE COTIZACIÓN EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Los topes máximo y mínimo de las bases de cotización a la Seguridad Social se recogen anualmente en la correspondiente ley de Presupuestos Generales del Estado. b) Los topes máximo y mínimo de las bases de cotización a la Seguridad Social se recogen en el Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. c) El tope máximo de las bases de cotización a la Seguridad Social se recoge anualmente en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado mientras que el tope mínimo se establece con referencia al salario mínimo interprofesional vigente en cada momento. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 557.TRABAJA USTED EN EL ÁREA DE PERSONAL DE SU DEPARTAMENTO. EN LA JORNADA DE HUELGA QUE SE HA CONVOCADO PARA HOY HAY UNA SERIE DE EMPLEADOS/AS PÚBLICOS/AS QUE HAN HECHO HUELGA DURANTE TODA LA JORNADA. a) La persona no tendrá derecho al salario, pero la obligación de cotización subsistirá. b) La persona tendrá derecho al salario, pero la obligación de cotización quedará en suspenso. c) La persona tendrá derecho al salario, pero la obligación de cotización quedará en suspenso por la parte empresarial. d) La persona no tendrá derecho al salario y la obligación de cotización quedará en suspenso. 558.EL SERVICIO EDITORIAL DE LA UPV/EHU TIENE QUE ADQUIRIR UNAS PLANTAS PARA DECORAR UN STAND DE UNA FERIA QUE SE CELEBRARÁ EN BILBAO PRÓXIMAMENTE, POR TANTO, TIENE QUE INICIAR UN EXPEDIENTE DE CONTRATO DE SUMINISTRO, YA QUE ESTE TIPO DE CONTRATO TIENE POR OBJETO: a) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. b) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, solo con opción de compra, de productos o bienes muebles. c) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes inmuebles. d) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, solo sin opción de compra, de productos o bienes inmuebles. 559.SEGÚN LA LEY 23/2011, DE 29 DE JULIO, DE DEPÓSITO LEGAL, ¿QUÉ ES UN DOCUMENTO ELECTRONICO?. a) Espacio en Internet de una empresa, organización, o de una persona física, asociado a un nombre o una dirección, que permite que su información o contenido, productos o servicios, sean accesibles. b) Información o contenido de cualquier naturaleza, en un soporte electrónico, archivado con un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. c) Información o contenido de cualquier naturaleza en soporte electrónico, archivado con un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. d) Punto de acceso electrónico formado por una o varias páginas electrónicas agrupadas en un dominio de Internet. 560.EN LA OFICINA EN LA QUE USTED ES RESPONSABLE HAN ESTABLECIDO UN PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE SOLICITUDES. ¿ES PRECISO ARTICULAR LA VÍA PARA QUE LAS PERSONAS FÍSICAS, SI ASÍ LO DESEAN, PUEDAN REALIZAR SUS SOLICITUDES EN PAPEL? SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. b) Hay personas físicas que pueden estar obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas en función de su circunstancia. c) Sólo están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 561.SEGÚN LA LEY 23/2011, DE 29 DE JULIO, DE DEPÓSITO LEGAL, ¿QUÉ ES UN DOMINIO DE INTERNET?. a) Espacio en Internet de una empresa, organización, o de una persona física, asociado a un nombre o una dirección, que permite que su información o contenido, productos o servicios, sean accesibles. b) Información o contenido de cualquier naturaleza, en un soporte electrónico, archivado con un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. c) Información o contenido de cualquier naturaleza en soporte electrónico, archivado con un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. d) Punto de acceso electrónico formado por una o varias páginas electrónicas agrupadas en un dominio de Internet. 562.SEGÚN LA LEY 23/2011, DE 29 DE JULIO, DE DEPÓSITO LEGAL, ¿QUÉ ES UN SITIO WEB?. a) Espacio en Internet de una empresa, organización, o de una persona física, asociado a un nombre o una dirección, que permite que su información o contenido, productos o servicios, sean accesibles. b) Información o contenido de cualquier naturaleza, en un soporte electrónico, archivado con un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. c) Información o contenido de cualquier naturaleza en soporte electrónico, archivado con un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. d) Punto de acceso electrónico formado por una o varias páginas electrónicas agrupadas en un dominio de Internet. 563.USTED ES RESPONSABLE DE SERVICIOS GENERALES EN EL RECTORADO. LE LLEGA UNA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS UNIVERSITARIOS. VIENDO QUE SU ÁREA NO ES COMPETENTE POR RAZÓN DE LA MATERIA, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE, USTED DEBERÁ PROCEDER COMO SIGUE: a) Rechazará la solicitud por incompetencia, notificando esta circunstancia a la persona interesada, indicándole cuál es el órgano que considera competente. b) Dará por no recibida la solicitud, al haberse presentado ante un órgano incompetente. c) Aceptará la documentación y la remitirá directamente al órgano que considere competente, notificándolo así a las personas interesadas. d) Se pondrá en contacto con la persona particular, indicándole cuál es el órgano que estima competente. 564.SEGÚN LA LEY 23/2011, DE 29 DE JULIO, DE DEPÓSITO LEGAL, ¿QUÉ ES “UN PUNTO DE ACCESO ELECTRÓNICO FORMADO POR UNA O VARIAS PÁGINAS ELECTRÓNICAS AGRUPADAS EN UN DOMINIO DE INTERNET”?. a) Un documento electronico. b) Un dominio de internet. c) Un sitio web. d) Una publicacion electronica. 565.SEGÚN LA LEY 23/2011, DE 29 DE JULIO, DE DEPÓSITO LEGAL, ¿QUÉ ES “LA INFORMACIÓN O CONTENIDO DE CUALQUIER NATURALEZA EN SOPORTE ELECTRÓNICO, ARCHIVADO CON UN FORMATO DETERMINADO Y SUSCEPTIBLE DE IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DIFERENCIADO”?. a) Un documento electronico. b) Un dominio de internet. c) Un sitio web. d) Una publicacion electronica. 566.EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SE RECONOCE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMO: a) Un derecho de los/as ciudadanos/as. b) Un derecho fundamental. c) Un principio rector de la política social y económica. d) Un deber de los/as ciudadanos/as. 567.INDIQUE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA EN REFERENCIA AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: a) El Sistema Especial para Empleados de Hogar está dentro del Régimen General de la Seguridad Social. b) El Régimen Especial de Minería del Carbón es uno de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social. c) El Régimen Especial Agrario es uno de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social. d) El Sistema Especial de la Industria Resinera está dentro del Régimen General de la Seguridad Social. 568.SEÑALE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: a) El Sistema de la Seguridad Social da cobertura sólo a las personas que ejercen una actividad profesional, así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo. b) El Sistema de la Seguridad Social es un conjunto de regímenes a través de los cuales el Estado garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación la protección adecuada en las contingencias y situaciones que la ley define. c) La protección que ofrece el Sistema de la Seguridad Social también es de aplicación a personas que cumplan los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva. d) La protección que ofrece el Sistema de la Seguridad Social también es de aplicación a los familiares o asimilados que las personas beneficiarias tuvieran a su cargo. 569.A EFECTOS DE LAS PRESTACIONES DE MODALIDAD CONTRIBUTIVA, ESTÁN INCLUIDOS DENTRO DEL CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, CUALQUIERA QUE SEA SU SEXO, ESTADO CIVIL O PROFESIÓN: a) Sólo los españoles que tengan su residencia en España, aunque estén trabajando permanentemente en el extranjero. b) Las personas extranjeras que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que el empleador tenga su domicilio fiscal en España. c) Todos los españoles que residan en España, y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que, en el caso de estos últimos, ejerzan su actividad en territorio nacional. d) Todos los españoles que residan en España, y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que, en ambos supuestos, ejerzan su actividad en territorio nacional. 570.LOS CONVENIOS ESPECIALES QUE SE PUEDEN SUSCRIBIR CON LA SEGURIDAD SOCIAL: a) Con carácter general son un acuerdo suscrito voluntariamente por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social para poder percibir una cuantía mayor en la jubilación. b) Con carácter general es un acuerdo suscrito obligatoriamente por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social con el fin de generar, mantener o ampliar, en determinadas situaciones, el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social. c) En el convenio especial de empresas y trabajadores sujetos a expedientes de regulación de empleo que incluya a trabajadores de 55 o más años, la suscripción se ofrece voluntariamente por la Dirección Provincial de trabajo. d) En el convenio especial de empresas y trabajadores sujetos a expedientes de regulación de empleo que incluya a trabajadores de 55 o más años, el acuerdo se suscribe por la empresa y el/la trabajador/a de una parte y la Tesorería General de la Seguridad Social de otra. 571.INDIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES GRUPOS NO SE INCLUYE DENTRO DE LA MODALIDAD CONTRIBUTIVA A EFECTO DE PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos. b) Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. c) Personas que sólo trabajan en las labores de su hogar particular. d) Estudiantes. 572.EL CONVENIO ESPECIAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL TENDRÁ COMO OBJETO LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES CORRESPONDIENTES A: a) Entre otras, Invalidez permanente, muerte y supervivencia, derivadas de enfermedad común y accidente laboral. b) Entre otras, jubilación y servicios sociales. c) Entre otras, Invalidez transitoria, muerte y supervivencia, derivadas de enfermedad común y accidente no laboral. d) Entre otras, Invalidez permanente, muerte y supervivencia, derivadas de enfermedad profesional y accidente no laboral. 573.SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) El plazo para la presentación de las solicitudes de alta en el Régimen General es de, como máximo, 3 días antes del inicio de la prestación. b) El plazo para la presentación de las solicitudes de baja en el Régimen General es de, como máximo, 3 días antes del fin de la prestación. c) El plazo para la presentación de las solicitudes de baja en el Régimen General es de, como máximo, 3 días posteriores al fin de la prestación. d) El plazo para la presentación de las solicitudes de alta en el Régimen General es de, como máximo, hasta 3 días después del inicio de la prestación. 574.A EFECTOS DE AFILIACIÓN AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, INDIQUE LA SITUACIÓN QUE NO ESTÁ CONSIDERADA COMO ASIMILADA AL ALTA: a) Situación legal de desempleo, total y subsidiado, y la de paro involuntario una vez agotada la prestación contributiva o asistencial, siempre que se mantenga la inscripción como desempleado en la Oficina de Empleo. b) La excedencia forzosa. c) La situación de excedencia para el cuidado de hijos con reserva de puesto de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable. d) El desplazamiento del/de la trabajador/a fuera del territorio nacional tras un cambio voluntario de trabajo. 575.¿QUIÉNES SON LOS SUJETOS OBLIGADOS A LA COMUNICACIÓN DE LAS ALTAS, BAJAS Y VARIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL RÉGIMEN GENERAL?. a) La persona trabajadora, con el visto bueno de la parte empleadora. b) La parte empleadora firmará en todo caso esas comunicaciones, quedando a voluntad del/de la trabajador/a la firma de conformidad con dichas comunicaciones. c) La parte empleadora firmará y tramitará esas comunicaciones; las solicitudes de alta y variación de datos del/de la trabajador/a por cuenta ajena deberán ir firmadas en todo caso por el/la trabajador/a. d) El alta y la baja ha de tramitarse necesariamente por el empresario; las variaciones pueden ser tramitadas por los representantes de los trabajadores, si así está previsto en el correspondiente Convenio Colectivo de Empresa. 576.SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) Cuando el/la trabajador/a se traslade a un centro de trabajo del mismo empresario situado en diferente provincia, deberá promoverse la baja en la provincia de procedencia y el alta en la de destino. b) A efectos de afiliación, no es necesario realizar ningún trámite ante la Seguridad Social cuando el/la trabajador/a se traslade a un centro de trabajo del mismo empresario situado en diferente provincia. c) A efectos de afiliación a la Seguridad Social, cuando el/la trabajador/a se traslade a un centro de trabajo del mismo empresario situado en diferente provincia, el empresario ha de tramitar una solicitud de variación en los datos. d) Corresponderá presentar una variación de datos cuando, por cualquier causa, proceda la adscripción del/de la trabajador/a a una cuenta de cotización distinta. 577.CON CARÁCTER GENERAL, LOS EFECTOS DE LAS ALTAS SERÁN: a) Las altas presentadas con carácter previo a la prestación de los servicios únicamente surtirán efectos, en orden a los derechos y obligaciones inherentes a dicha situación, a partir del primer día del mes en el que se inicie la actividad. b) Las altas presentadas fuera de plazo sólo tendrán efectos desde el día en que se formule la solicitud, salvo que se haya producido ingreso de cuotas en plazo reglamentario, en cuyo caso el alta retrotraerá sus efectos a la fecha en que se hayan ingresado las primeras cuotas correspondientes al/a la trabajador/a de que se trate. c) Las altas practicadas de oficio por las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social o las Administraciones, tendrán sus efectos en la fecha en que las Resoluciones que las dicten adquieran firmeza. d) Las altas presentadas con carácter previo a la prestación de los servicios únicamente surtirán efectos anticipados si la persona empleada asume la cotización correspondiente al plazo entre la fecha de la comunicación y la fecha en la que se inicie la actividad. 578.SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. CON CARÁCTER GENERAL, LOS EFECTOS DE LAS BAJAS DE AFILIACIÓN: a) La baja del/de la trabajador/a producirá efectos desde el cese en la prestación de los servicios por cuenta ajena, en la actividad por cuenta propia o, en su caso, en la situación determinante de su inclusión en el Régimen de que se trate. b) La solicitud de baja del/de la trabajador/a extinguirá la obligación de cotizar desde el cese en el trabajo. c) Si la baja se solicita fuera de plazo, pero en los 5 días hábiles siguientes al cese en el trabajo, la obligación de cotizar se extingue en todo caso ese día de cese; pasado el quinto día, la obligación de cotizar se extingue en el día en que la Tesorería General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo por cuenta ajena, o en la actividad por cuenta propia. d) Cuando la Tesorería General de la Seguridad Social curse la baja de oficio, la obligación de cotizar se extinguirá desde el mismo día en que se haya llevado a cabo la actuación inspectora, o se hayan recibido los datos o documentos que acrediten el cese en el trabajo. 579.DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, INDIQUE LA QUE NO ES UNA PRESTACIÓN DE LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: a) Riesgo durante el embarazo. b) Riesgo durante la lactancia artificial. c) Nacimiento y cuidado de menor. d) Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. 580.INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA: a) La Seguridad Social incluye, entre sus prestaciones, la compensación de los gastos de sepelio. b) La Prestación temporal de viudedad de la Seguridad Social tiene una duración máxima de 1 año. c) Las personas beneficiarias de la pensión de orfandad son los descendientes menores de edad, salvo que concurra una discapacidad, en cuyo caso pensión se mantiene hasta los 25 años. d) La Seguridad Social prevé, en caso de muerte causada por accidente no laboral o enfermedad común, una indemnización a tanto alzado a determinados beneficiarios, además de la correspondiente pensión. 581.SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. SEGÚN LA NORMATIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, EL PERÍODO EN QUE SE PERMANEZCA EN LA SITUACIÓN DE EXCEDENCIA LABORAL PARA EL CUIDADO DEL MENOR A CARGO PRODUCE LOS SIGUIENTES EFECTOS: a) Será computable a efectos de antigüedad. b) Se tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional. c) A efecto de las prestaciones por desempleo, todo el período de excedencia tendrá la consideración de situación asimilada a la de alta. d) Durante los seis primeros meses, el/la trabajador/a tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo; si se trata de familias numerosas, de cualquier categoría, el plazo se amplía a los primeros 15 meses. 582.DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SE ENTIENDE SUSPENDIDA LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR: a) Mientras el/la trabajador/a disfrute de un permiso sin sueldo. b) En el supuesto de ejercicio del derecho de huelga por el/la trabajador/a. c) Durante la situación de incapacidad temporal del/de la trabajador/a. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 583.SEGÚN EL ARTÍCULO 42 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2015, DE 30 DE OCTUBRE), LA ACCIÓN PROTECTORA DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMPRENDE: a) La asistencia sanitaria en los casos de maternidad. b) La asistencia sanitaria de enfermedad común o profesional. c) La asistencia sanitaria de accidente, sea o no de trabajo. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 584.INDIQUE CUAL NO ES UN PRINCIPIO GENERAL QUE HA DE RESPETAR EL SECTOR PÚBLICO EN SUS ACTUACIONES Y RELACIONES ELECTRÓNICAS, SEGÚN LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 203/2021, DE 30 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. a) El principio de proporcionalidad. b) El Principio de neutralidad tecnológica. c) El principio de interoperabilidad. d) Principio de bilateralidad. 585.SEGÚN LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 203/2021, DE 30 DE MARZO, ¿A QUÉ SE REFIERE EL PRINCIPIO GENERAL DE PERSONALIZACIÓN Y PROACTIVIDAD?. a) Las Administraciones Públicas habrán de garantizar que sus sedes electrónicas dispongan de un panel de ajustes que permitan elegir la grafía más adecuada a las necesidades de cada persona. b) Las Administraciones Públicas habrán de garantizar que sus sedes electrónicas dispongan de un formulario personalizado para que las personas usuarias puedan pedir adaptaciones en el procedimiento en el que tengan un interés legítimo. c) Las Administraciones Públicas intentarán proporcionar servicios precumplimentados partiendo del conocimiento adquirido del usuario final del servicio; asimismo, se anticiparán a las posibles necesidades de las personas usuarias finales. d) Las sedes de las Administraciones Públicas habrán de incluir necesariamente un lugar donde la persona usuaria ha de consignar sus datos de filiación y subir una foto reciente que avale su identidad. 586.SON PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA CONDUCTA DE LOS/AS EMPLEADOS/AS PÚBLICOS/AS: a) Principios de eficacia y cooperación. b) Principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros/as, subordinados/as y con la ciudadanía. c) Principios de eficiencia y concentración. d) Todas las anteriores son correctas. 587.AL RESPECTO DE MUFACE, INDIQUE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: a) Su ámbito de actuación de extiende al colectivo de Funcionarios Civiles y Militares del Estado y de otras Administraciones Públicas. b) El reconocimiento de los derechos pasivos y la concesión de las pensiones de clases pasivas al personal funcionario, no es competencia de MUFACE. c) El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones gestiona el Régimen de Clases Pasivas. d) Los derechos pasivos de aquellos mutualistas que ingresaron en la Administración a partir del 1 de enero de 2011 los gestiona el Instituto Nacional de la Seguridad Social, INSS. 588.INDIQUE LA PRESTACIÓN QUE NO ES GESTIONADA POR MUFACE: a) Indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes. b) Prestación económica por gran invalidez. c) Viudedad. d) La asistencia sanitaria y la farmacéutica, complementaria de la anterior. 589.INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA: a) Las personas adscritas al Régimen de MUFACE tienen derecho a la asistencia sanitaria prestada por los servicios autonómicos de salud. b) MUFACE tiene una red propia de hospitales y profesionales de la sanidad repartidos por toda la geografía del Estado Español. c) Si existe concierto previo, las aseguradoras privadas pueden facilitan la asistencia sanitaria a mutualistas y beneficiarios de MUFACE. d) MUFACE es la que indica a cada mutualista la entidad o aseguradora que ha de prestarle la asistencia sanitaria, en función de su rango de edad, así como de la Administración en la que presta servicios. 590.INDIQUE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA SEGÚN LO DISPUESTO EN EL MANUAL DE ARCHIVO DE GESTIÓN O ARCHIVO DE OFICINA DE LA UPV/EHU: a) Los documentos generados por los Departamentos, Facultades, Escuelas e Institutos Universitarios en el desempeño de sus funciones, forman parte del Patrimonio Documental de la Universidad. b) Los documentos adquiridos por compraventa no forman parte del Patrimonio Documental de la Universidad, al no haber sido generados por ningún órgano de ésta. c) Se considera también documento de Archivo de la UPV/EHU toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogida en soportes informáticos. d) Los documentos que formen parte del Patrimonio Bibliográfico no son susceptibles de ser considerados documentos de Archivo. 591.SEGÚN EL MANUAL DE ARCHIVO DE GESTIÓN O ARCHIVO DE OFICINA DE LA UPV/EHU, CUANDO PRESCRIBE EL VALOR ADMINISTRATIVO DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO, ¿ES OBJETO DE EXPURGO EN TODO CASO?. a) Sí, siempre ya que ocupa lugar físico o electrónico. b) No, si son documentos generados por los Órganos Superiores de la UPV/EHU (Consejo de Gobierno, Claustro y Gabinete del Rector/a. c) No siempre, ya que en los documentos pueden aflorar otros valores que planteen la necesidad de su conservación permanente. d) Ningún documento administrativo, sea cual sea el Órgano que lo ha generado y tenga el contenido que sea, es objeto de destrucción; a lo sumo se escanea para su conservación en un soporte electrónico. 592.DE LOS SIGUIENTES, INDIQUE CUAL NO SE DEBERÍA CONSERVAR EN UN ARCHIVO DE GESTIÓN O DE OFICINA: a) Una solicitud no resuelta de una exención de matrícula. b) Un expediente disciplinario a un funcionario fallecido hace tres años. c) Una solicitud de licencia por asuntos propios pendiente del visto bueno del cargo superior. d) El acta de una reunión que no ha sido firmada aún por la persona que actúo en la secretaría del Órgano colegiado. 593.SEGÚN EL MANUAL DE ARCHIVO DE GESTIÓN O ARCHIVO DE OFICINA DE LA UPV/EHU, SE CONSIDERA QUE UN GRUPO DE DOCUMENTOS ORIGINAN SERIES DOCUMENTALES CLARAS CUANDO: a) Los procedimientos en los que se han generado están muy normalizados, bien por la legislación o por la normativa propia. b) Utilizan el mismo tipo y tamaño de papel, así como el mismo membrete institucional. c) Ilustran el mismo tipo de acto administrativo (por ejemplo, la serie de resoluciones de los recursos, la serie de solicitudes varias, etc.). d) No se aplica en la UPV/EHU el concepto de series documentales. 594.INDIQUE LA CARACTERÍSTICA QUE NO ES PROPIA DE UN DOCUMENTO DE ARCHIVO: a) Son conjuntos orgánicos de documentos, que responden a la actividad de la oficina productora. El documento de archivo está relacionado con los que le preceden y los que le siguen, tiene carácter seriado. b) Son ejemplares únicos que reflejan la actuación o actuaciones para la resolución de un asunto. Son originales, o tratados como tales. c) Testimonian las actividades de la Universidad en el cumplimiento de sus fines. d) Apoyan la gestión, pueden ayudar en el proceso de la toma de decisiones como material de apoyo, pueden ser boletines oficiales, libros, revistas, publicaciones o informes elaborados por otras instituciones, etc. 595.INDIQUE LA CARACTERÍSTICA QUE NO ES PROPIA DE UN DOCUMENTO DE ARCHIVO: a) Son fuente primaria de información. b) Informan de un asunto concreto. c) Tienen una serie de valores tanto primarios (administrativo, legal, fiscal, jurídico) como secundarios (valor informativo e histórico). d) Forman parte del Patrimonio Documental de la Universidad. 596.INDIQUE LA QUE NO SE CORRESPONDE CON UNA TIPOLOGÍA DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS: a) Documentos administrativos de decisiones. b) Documentos administrativos de transmisión. c) Documentos administrativos de constancia. d) Documentos administrativos de petición. 597.INDIQUE EL DOCUMENTO QUE NO ES CONSIDERADO DE TRANSMISIÓN: a) El oficio. b) La instancia. c) La nota. d) La carta. 598.INDIQUE DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES LA QUE ES PROPIA DE LOS DOCUMENTOS DE APOYO INFORMATIVO. a) Serán destruidos en la propia oficina donde se generan. b) Pasarán al Registro General (separadamente de los documentos de archivo) para su destrucción de forma segura y confidencial. c) Forman parte del Patrimonio Documental de la Universidad. d) La nota es considerada como documento de apoyo informativo. 599.INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO SE CORRESPONDE CON LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN: a) En el archivo de gestión se conservarán los documentos generados o recibidos por la unidad administrativa en el ejercicio de sus funciones, mientras dure la tramitación de los asuntos. b) Es fundamental separar la documentación de archivo de la de apoyo informativo. c) La organización de los archivos de gestión debe basarse en el Cuadro de Clasificación Decimal Universal (CDU) y Calendario de Destrucción Documental de la Universidad. d) Los tipos documentales que integran las unidades documentales de las series estarán debidamente foliados con el fin de facilitar su ordenación, consulta y control. 600.EL PARÁMETRO CLASIFICADOR QUE SE TIENE EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR UNA SERIE DOCUMENTAL ES: a) Su pertenencia a una línea de actividad concreta a desarrollar. b) La fase del procedimiento administrativo. c) El Grupo de titulación del cargo que genera el correspondiente documento. d) Como sólo conforman serie documentales los Órganos colegiados, el parámetro sería precisamente, el Órgano colegiado generador de los documentos. 601.SEGÚN EL MANUAL DE ARCHIVO DE GESTIÓN O ARCHIVO DE OFICINA, LOS DOCUMENTOS DEPOSITADOS EN EL ARCHIVO CENTRAL (SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA): a) Sólo se prestarán documentos a la unidad que los haya generado. b) Se podrán prestar documentos a una unidad diferente a la que los ha generado, previa conformidad de ésta. c) Nunca podrán ser consultados por parte de solicitantes que no pertenezcan a la Universidad, ya que el Manual de archivo de gestión o archivo de oficina lo prohíbe expresamente. d) Pueden ser prestados a otras Administraciones Públicas siempre que acrediten un interés legítimo en la información contenida en los documentos objeto del préstamo. 602.¿QUÉ DURACIÓN TENDRÁ EL PRÉSTAMO DE UNA DOCUMENTACIÓN CUSTODIADA POR EL ARCHIVO GENERAL DE LA UPV/EHU?. a) Tendrá una duración máxima de un mes, prorrogable previa solicitud al Archivo General. b) Tendrá una duración máxima de quince días, prorrogable previa solicitud al Archivo General. c) Tendrá una duración máxima improrrogable de un mes. d) Tendrá una duración máxima improrrogable de quince días. 603.SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA UPV/EHU, ¿QUÉ ES UN CERTIFICADO?. a) El documento que se utiliza para la comunicación entre órganos o unidades pertenecientes a un mismo órgano superior o entidad. b) El documento que acredita actos o situaciones de carácter administrativo, cuyo destinatario es una persona, órgano o entidad que pretende la producción de efectos en un procedimiento administrativo o en el marco de relaciones jurídicas privadas. c) El documento que contiene comunicaciones de tipo personal y de contenido general, que no estén relacionadas directamente con la gestión habitual o con la tramitación de un procedimiento. d) El documento acreditativo de hechos, circunstancias, juicios o acuerdos. 604.LA TIPOLOGÍA DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA UPV/EHU ES: a) Decisiones, documentos de apoyo a la gestión administrativa, documentos administrativos de transmisión y documentos administrativos de constancia. b) Decisiones, documentos de apoyo a la gestión administrativa y documentos administrativos de constancia. c) Resoluciones, oficios, actas y certificados. d) Decisiones, documentos administrativos de transmisión y documentos administrativos de constancia. 605.SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN LA UPV/EHU, ¿QUÉ ES UN ACTA?. a) El documento acreditativo de hechos, circunstancias, juicios o acuerdos. b) El documento que acredita actos o situaciones de carácter administrativo, cuyo destinatario es una persona, órgano o entidad que pretende la producción de efectos en un procedimiento administrativo o en el marco de relaciones jurídicas privadas. c) El documento que se utiliza para la comunicación entre órganos o unidades pertenecientes a diferentes administraciones públicas. d) El documento que contiene una declaración de voluntad de un órgano administrativo sobre materias de su competencia. 606.LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO PODRÁN ESTAR SOMETIDOS A: a) Solo a un régimen jurídico de derecho administrativo. b) Solo a un régimen jurídico de derecho fiscal. c) A un régimen jurídico de derecho administrativo o de derecho privado. d) Solo a un régimen jurídico de derecho privado. 607.LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO: a) No podrán contratar verbalmente, salvo que el contrato tenga carácter de necesidad. b) No podrán contratar verbalmente, salvo que el contrato tenga carácter de emergencia. c) No podrán contratar verbalmente en ningún caso. d) Podrán contratar verbalmente cuando exista una declaración de urgencia. 608.SEGÚN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO?. a) Contratos administrativos y privados. b) Contratos administrativos, privados y mixtos. c) Contratos de obra, de suministros y de servicios. d) Contratos de obra, de suministros, de servicios, mixtos, de concesión de obras y de concesión de servicios. 609.SEGÚN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, ENTRE LOS CONTRATOS QUE DEBEN REMITIRSE, EN LOS TRES MESES SIGUIENTES A SU FORMALIZACIÓN, AL TRIBUNAL DE CUENTAS U ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN FISCALIZADORA, SE ENCUENTRAN: a) Los contratos de obras, siempre que la cuantía del contrato exceda de 450.000 euros. b) Los contratos de suministro, siempre que la cuantía del contrato exceda de 250.000 euros. c) Los contratos de gestión de servicios públicos, siempre que la cuantía del contrato exceda de 500.000 euros. d) Los contratos de servicios, siempre que la cuantía del contrato exceda de 150.000 euros. 610.SE CONSIDERAN CONTRATOS MENORES: a) Los contratos de valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras. b) Los contratos de valor estimado inferior a 25.000 euros, cuando se trate de contratos de servicios. c) Los contratos de valor estimado inferior a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de concesión de servicios. d) Los contratos de valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro. 611.SEGÚN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, LOS CONTRATOS MENORES DEFINIDOS EN EL APARTADO PRIMERO DEL ARTÍCULO 118 NO PODRÁN TENER UNA DURACIÓN SUPERIOR A: a) Cinco años ni ser objeto de prórroga. b) Un año ni ser objeto de prórroga. c) Un año con una prórroga de otro año. d) Dos años ni ser objeto de prórroga. 612.NO PODRÁ FRACCIONARSE UN CONTRATO DEL SECTOR PÚBLICO CON OBJETO DE ELUDIR LOS REQUISITOS: a) Relativos a los actos preparatorios. b) Relativos al cumplimiento, efectos y extinción. c) Relativos a la publicidad. d) Relativos a reducir la responsabilidad de los poderes adjudicadores. 613.TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE CONTRATOS PRIVADOS SEGÚN LO INDICADO EN LOS ARTÍCULOS 25 Y 26 DE LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: a) Todos los que sean celebrados por entidades del sector público que siendo poder adjudicador no reúnan la condición de Administraciones públicas. b) Los contratos de servicios celebrados por la administración pública que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria o espectáculos. c) Los contratos de servicios celebrados por la administración pública que tengan por objeto la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 614.SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. CON RELACIÓN A LA TRAMITACIÓN URGENTE DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN: a) Podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes de contratación correspondientes a los contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable. b) Podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes de contratación cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público. c) Podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes de contratación cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional. d) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de un mes, contado desde la formalización. 615.EN TODA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO: a) Se incorporarán de manera facultativa criterios sociales y medioambientales siempre que guarden relación con el objeto del contrato. b) Se incorporarán de manera potestativa criterios sociales y medioambientales en la convicción de que su inclusión proporciona una mejor relación calidad-precio. c) Se incorporarán de manera transversal y preceptiva criterios sociales y medioambientales siempre que guarde relación con el objeto del contrato. d) Se facilitará el acceso a la contratación pública de las grandes y pequeñas empresas, así como de las empresas de economía social. 616.SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. A LOS EFECTOS DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, FORMAN PARTE DEL SECTOR PÚBLICO: a) Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social. b) Las Universidades Públicas y Privadas. c) Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. d) Las Juntas Generales de los Territorios Históricos del País Vasco en lo que respecta a su actividad de contratación. 617.INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Los contratos basados en un acuerdo marco que celebren los poderes adjudicadores se perfeccionan con su formalización. b) Los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, se perfeccionan con su adjudicación. c) Los contratos subvencionados que deban considerarse sujetos a regulación armonizada, se perfeccionarán con su adjudicación. d) Los contratos menores se perfeccionan con su formalización. 618.DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, LOS CONTRATOS DE SERVICIOS: a) No podrán ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. b) Son aquellos en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia. c) Tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. d) Su contrapartida viene constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio. 619.DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, LOS CONTRATOS DE SERVICIOS: a) Podrán ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. b) Es aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competenci. c) Son aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. d) Su contrapartida viene constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio. 620.SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. QUEDAN EXCLUIDOS DEL ÁMBITO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: a) Las relaciones jurídicas consistentes en la prestación de un servicio público cuya utilización por los usuarios requiera el abono de una tarifa, tasa o precio público de aplicación general. b) Los contratos regulados en la legislación laboral. c) Los contratos mixtos. d) Las encomiendas de gestión reguladas en la legislación vigente en materia de régimen jurídico del sector público. 621.SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. EN EL PERFIL DEL CONTRATANTE, EN EL CASO DE LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS CONTRATOS, DEBERÁ PUBLICARSE AL MENOS: a) El objeto detallado del contrato. b) su duración. c) El presupuesto base de licitación. d) El importe de adjudicación, sin IVA. 622.SOLO PODRÁN CONTRATAR CON EL SECTOR PÚBLICO: a) Las personas jurídicas que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. b) Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. c) Las personas naturales o jurídicas, españolas o comunitarias, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. d) Las personas naturales que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija esta Ley, se encuentren debidamente clasificadas. 623.NO PODRÁN CONTRATAR LAS PERSONAS EN QUIÉNES CONCURRA ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: a) Haber sido condenadas civilmente mediante sentencia. b) No cumplir el requisito de que al menos el 5 por ciento de sus empleados sean trabajadores con discapacidad. c) Haber solicitado la declaración de concurso voluntario. d) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social. 624.EL OBJETO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: a) Podrá fraccionarse con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo. b) Deberá ser determinado. c) Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes, salvo en el contrato de obras. d) El órgano de contratación que proceda a la división en lotes del objeto del contrato, no podrá limitar el número de lotes que pueden adjudicarse a cada licitador. 625.DADAS LAS SIGUIENTES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Manzanos Bilbao, C. (1998). Salir de prisión: la otra condena. Zerbitzuan, 35, 64-70. 2. Moix Martínez, M. (2006). Teoría del trabajo social. Madrid: Síntesis. 3. Rodríguez Martín, V. (2003). Los recursos sociales. En T. Fernández García y M.C. Alemán Bracho (Coords.), Introducción al trabajo social (pp. 373-393). Madrid: Alianza. IDENTIFIQUE LA CLASE DE DOCUMENTO A LA QUE CORRESPONDE CADA UNA: a) 1.Libro; 2. Artículo de revista; 3. Capítulo de libro. b) 1. Artículo de revista; 2. Libro; 3. Capítulo de libro. c) 1.Capítulo de libro; 2. Artículo de periódico; 3. Ponencia en congreso. d) 1.Capítulo de libro; 2. Ponencia de congreso; 3. Artículo de periódico. 626.LA RESERVA DEL MÍNIMO DEL SIETE POR CIENTO PREVISTA EN EL ART. 59 DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, SE REALIZARÁ DE MANERA QUE, EL PORCENTAJE DE PLAZAS PARA SER CUBIERTAS POR PERSONAS QUE ACREDITEN DISCAPACIDAD INTELECTUAL SEA DEL: a) Uno por ciento. b) Dos por ciento. c) Tres por ciento. d) Cuatro por ciento. 627.LA COMISIÓN DE CALIDAD ESTARÁ INTEGRADA, AL MENOS, POR: a) Uno/a o varios/as representantes del Equipo Decanal/Dirección, varios representantes del PDI y un/a representante del Personal de Administración y Servicios. b) Uno/a o varios/as representantes del Equipo Decanal/Dirección, varios representantes del PDI y un/a representante del Alumnado. c) Uno/a o varios/as representantes del Equipo Decanal/Dirección, varios representantes del PDI, un/a representante del Personal de Administración y Servicios, las y los coordinadores de titulación en caso de que los hubiere y un/a representante del Alumnado. d) Uno/a o varios/as representantes del Equipo Decanal/Dirección, varios representantes del PDI, un/a representante del Personal de Administración y Servicios y un/a representante del Alumnado. 628.LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE CALIDAD LA OSTENTARÁ: a) El PDI de mayor categoría académica. b) El Vicedecano/a o Subdirector/a de Calidad del Centro. c) El Decano, Decana, Director o Directora del Centro o persona en quien delegue. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 629.INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA SEGÚN LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO MARCO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LOS CENTROS DOCENTES: a) Serán las respectivas Juntas de Campus las que aprueben la política y objetivos de calidad de cada uno de los Centros de dicho Campus. b) La aprobación definitiva del Reglamento de la Comisión de Calidad de un Centro corresponde a la Junta de Campus correspondiente. c) La aprobación definitiva del Reglamento de la Comisión de Calidad de un Centro corresponde al Consejo de Gobierno. d) La Secretaría General podrá, por delegación, aprobar el Reglamento de la Comisión de Calidad de un Centro si hay una solicitud expresa en ese sentido del 15% de los miembros de la Junta del propio Centro. 630.INDIQUE LA FUNCIÓN DE LAS COMISIONES DE CALIDAD DE LOS CENTROS DOCENTES QUE NO SE RECOGE EN EL ARTÍCULO 3 DEL REGLAMENTO MARCO: a) Promueve el diseño, implantación, puesta en marcha y seguimiento del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC). b) Realiza el seguimiento de los procesos a través de los indicadores asociados a los mismos. c) Promueve la formación del profesorado del Centro en herramientas y metodologías docentes para la mejora del desarrollo curricular de los nuevos grados. d) Promueve la formación de sus miembros y de los grupos de interés del Centro para la elaboración y seguimiento de la Carta de Servicios. 631.INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO MARCO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LOS CENTROS DOCENTES: a) Las decisiones de la Comisión de Calidad, que tienen carácter ejecutivo, serán tomadas por mayoría de las y los asistentes a la reunión. b) Las decisiones de la Comisión de Calidad serán tomadas por una mayoría de 3/5 de las y los asistentes a la reunión. El Presidente o la Presidenta tendrán voto de calidad. c) Las decisiones de la Comisión de Calidad serán remitidas al Equipo de dirección o equipo decanal del Centro para que se tomen las medidas pertinentes. d) Las decisiones de la Comisión no revestirán carácter ejecutivo; serán remitidas al Equipo de Gerencia para que se tomen las medidas pertinentes. 632.LA REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES: a) Será personal e individualizada, recibiendo el alumnado las oportunas explicaciones orales sobre la calificación recibida y adaptándose, su caso a las necesidades específicas del estudiantado con discapacidad. b) Será personal e individualizada, recibiendo el alumnado las oportunas explicaciones por escrito sobre la calificación recibida y adaptándose, su caso a las necesidades específicas del estudiantado con discapacidad. c) Será personal o en grupo, recibiendo el alumnado las oportunas explicaciones y adaptándose, su caso a las necesidades específicas del estudiantado con discapacidad. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 633.LAS ACTAS DE CADA ASIGNATURA O MATERIA: a) Una vez cumplimentadas serán remitidas a la Dirección del Centro. b) Una vez cumplimentadas serán remitidas a la Dirección del Departamento. c) Una vez cumplimentadas serán remitidas al Vicerrectorado de Grado e Innovación Educativa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 634.LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: a) Podrá realizarse sobre cualquier tema que figurara en el programa inicial de la asignatura o materia. b) No podrá realizarse sobre temas que no hayan sido tratados por el profesorado correspondiente, aun cuando aquellos figuraran en el programa inicial de la asignatura o materia. c) Las guías docentes de una misma asignatura o materia establecerán criterios comunes de evaluación para todos los grupos de estudiantes, siendo función del Profesorado encargado de impartirla la aprobación de los criterios de programación y evaluación para la oferta docente anual. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 635.SEGÚN LA NORMATIVA DE LA UPV/EHU DE PERMANENCIA PARA ESTUDIOS DE GRADO: a) Para poder continuar en el Grado se deberá aprobar, como mínimo, entre las convocatorias ordinaria y extraordinaria el 30% de la carga lectiva de primer curso, medida en créditos. b) Al final del segundo año de matrícula, el alumnado deberá tener aprobado como mínimo el 15 % de la carga lectiva del primer curso, medida en créditos. c) El alumnado que se matricule por primera vez en la UPV/EHU de primer curso de una titulación de grado deberá matricularse de todas las asignaturas que integran el mismo. d) Para poder continuar en el Grado deberá aprobar, como mínimo, en la convocatoria ordinaria el 15% de la carga lectiva de primer curso, medida en créditos. 636.EL NÚMERO DE CRÉDITOS MÁXIMO DE QUE PUEDE MATRICULARSE EL ALUMNADO SERÁ: a) 60 créditos. b) 90 créditos. c) 80 créditos. d) Sin límite. 637.INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA SEGÚN LA NORMATIVA UPV/EHU DE PERMANENCIA PARA ESTUDIOS DE GRADO: a) El alumnado dispondrá de seis convocatorias de evaluación para cada asignatura. b) El alumnado podrá renunciar a la convocatoria de evaluación, lo que implica que no se contabilizará la misma. c) La guía docente de la asignatura deberá indicar el modo en que el alumnado puede renunciar a la convocatoria de evaluación de la misma. d) Las convocatorias cuarta, quinta, sexta y excepcional se evaluarán por un tribunal de acuerdo con las normas que establezca el Consejo de Gobierno. 638.INDIQUE CUÁL NO ES UN CASO QUE MOTIVE LA AUTORIZACIÓN DE DEDICACIÓN PARCIAL AL ALUMNADO: a) Estudiantes con algún tipo de discapacidad igual o superior al 33% y reconocida oficialmente. b) Estudiantes que estén realizando cualquier Grado de Formación Profesional. c) Estudiantes que formen unidad familiar con menores o dependientes a su cargo. d) Estudiantes que se encuentren trabajando. 639.¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA?. a) El alumnado y resto de personas presentes o usuarias de los recintos universitarios, al no ser personal de la UPV/EHU, carecen de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. b) El ámbito de actuación del Servicio de Prevención de la UPV/EHU se extiende a la totalidad del personal de administración y servicios y del personal docente e investigador de la UPV/EHU. c) El Comité de Seguridad y Salud Intercampus es el máximo responsable de la organización, desarrollo y ejecución de la política de Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad. d) Los Delegados y Delegadas de Prevención tienen la función de dirigir, coordinar, supervisar e impulsar todas las actividades del Centro y de aplicar las directrices del Vicerrectorado correspondiente o de la Gerencia. 640.EN EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS, DEBERÁ REALIZARSE UNA CONSULTA PÚBLICA PARA QUE TODOS LOS POTENCIALES DESTINATARIOS DE LA NORMA TENGAN LA POSIBILIDAD DE EMITIR SU OPINIÓN EN UN PLAZO: a) Que en ningún caso será inferior a treinta días naturales. b) Que en ningún caso será inferior a quince días naturales. c) Que en ningún caso será inferior a diez días naturales. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 641.TRAS LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE UN CONTRATO SI SE PRODUJERA UN EMPATE ENTRE DOS O MÁS EMPRESAS Y EN DEFECTO DE PREVISIÓN EN LOS PLIEGOS DE CRITERIOS DE DESEMPATE SE APLICARÁN LOS SIGUIENTES: a) Menor porcentaje de contratos temporales en la plantilla de cada una de las empresas. b) Entidades reconocidas como Organizaciones de Comercio Justo para la adjudicación de los contratos que tengan como objeto productos en los que exista alternativa de Comercio Justo. c) En la adjudicación de los contratos relativos a prestaciones de carácter social o asistencial, las proposiciones presentadas por entidades sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, siempre que su finalidad o actividad tenga relación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales y figuren inscritas en el correspondiente registro oficial. d) Todas son correctas. 642.DE ACUERDO CON LA NORMATIVA UNIFICADA DE ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA UPV/EHU INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA: a) El título de especialización universitaria comprenderá entre 30 y 59 créditos ECTS y su duración será de uno o dos semestres. b) Excepcionalmente, podrá admitirse a la titulación de experto o experta de universidad a profesionales sin titulación universitaria que posean una notable experiencia en el campo de las correspondientes enseñanzas. c) Podrán acceder a la realización de un Máster propio de la UPV/EHU quienes hayan cursado títulos propios de grado de la UPV/EHU con igual número de créditos que los de grado oficial. d) Todas son correctas. 643.TRAS LA REALIZACIÓN DE CADA PRUEBA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO: a) Serán dadas a conocer, por la Dirección del Centro, las respuestas correctas a las cuestiones planteadas en la prueba de evaluación, con el fin de que el alumnado extraiga el máximo rendimiento de las pruebas realizadas. b) Serán dadas a conocer, por el Profesorado del Departamento, las respuestas correctas a las cuestiones planteadas en la prueba de evaluación, con el fin de que el alumnado extraiga el máximo rendimiento de las pruebas realizadas. c) Serán dadas a conocer, por la Dirección del Departamento que realizó la prueba, las respuestas correctas a las cuestiones planteadas en la prueba de evaluación, con el fin de que el alumnado extraiga el máximo rendimiento de las pruebas realizadas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 644.INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA. UNO DE LOS REQUISITOS DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS SEGÚN LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, GENERAL DE SUBVENCIONES ES: a) Que la entrega de la subvención esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo. b) Que la entrega de la subvención esté sujeta a la ejecución de un proyecto. c) Que la entrega de la subvención esté sujeta a la realización de una actividad. d) Que la entrega de la subvención esté sujeta a la obtención de réditos por parte de las personas beneficiarias. 645.NO SE COMPRENDE EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE GENERAL DE SUBVENCIONES: a) Las cantidades dinerarias que el departamento de Vivienda del Gobierno Vasco otorga a las Comunidades vecinales para la sustitución del ascensor. b) Las cantidades dinerarias que recibe el Grupo de Teatro “Antzerki” para el fomento de actividades culturales en la localidad donde desarrolla su actividad. c) Las cantidades dinerarias que percibe anualmente la UPV/EHU de los Presupuestos elaborados por el Gobierno Vasco. d) Las cantidades dinerarias que eventualmente puede percibir el Servicio Editorial de la UPV/EHU del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente con motivo de la publicación de un libro sobre la reserva de la Biosfera de Urdaibai. 646.SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. NO TIENEN CARÁCTER DE SUBVENCIONES LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: a) Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. b) Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. c) Las ayudas económicas a favor de asociaciones de afectados por el virus de inmunodeficiencia humana y de los minusválidos, para la puesta en marcha de campañas que impulsen la integración social de los colectivos que representan. d) Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico y las ayudas sociales a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio. 647.A EFECTOS DE LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE GENERAL DE SUBVENCIONES, NO TIENEN CARÁCTER DE SUBVENCIONES LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: a) Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo. b) Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. c) Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. d) Todas respuestas anteriores son correctas. 648.SEÑALE LO QUE NO SE ENTIENDE COMO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A EFECTOS DE LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE GENERAL DE SUBVENCIONES: a) La Administración General del Estado. b) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. c) Las entidades que integran la Administración local. d) La Administración de las comunidades autónomas. 649.SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA, SEGÚN LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE GENERAL DE SUBVENCIONES: a) Todas las operaciones dinerarias en el ámbito del crédito oficial se rigen por una normativa diferente a la Ley General de Subvenciones. b) Cuando en un crédito oficial la Administración Pública subvenciona todo o parte de los intereses que ha de pagar el prestatario, será de aplicación la Ley General de Subvenciones. c) Los créditos oficiales se regirán, en todo caso, por la normativa propia de la actividad bancaria. d) Cuando los créditos oficiales se concedan para pagar las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España se aplicará la Ley General de Subvenciones. 650.INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO ES CONSIDERADA REQUISITO A CUMPLIR PARA EL OTORGAMIENTO DE UNA SUBVENCIÓN SEGÚN LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE GENERAL DE SUBVENCIONES: a) Las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán en el "Boletín Oficial del Estado" o en el diario oficial correspondiente. b) El órgano administrativo concedente ha de estar adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda o al órgano administrativo equivalente de la Administración autonómica o local correspondiente. c) La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. d) La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. 651.SEGÚN LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE GENERAL DE SUBVENCIONES, EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES REQUERIRÁ LA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS CUANDO LA CUANTÍA SEA SUPERIOR A: a) 12 millones de euros. b) 15 millones de euros. c) 18 millones de euros. d) 10 millones de euros. 652.EL PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS O SUBVENCIONES SERÁ: a) La oposición. b) El concurso. c) La solicitud. d) El recurso. 653.LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN (OTRI) TIENE COMO UNO DE SUS OBJETIVOS PONER A DISPOSICIÓN DE LAS EMPRESAS Y LAS INSTITUCIONES EL CONOCIMIENTO QUE GENERA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA. INDIQUE CUAL NO ES UN MODELO UTILIZADO POR LA OTRI PARA CUMPLIR ESE OBJETIVO: a) Contratos de colaboración en I+D. b) Patentes. c) Promueve contratos en prácticas en la Universidad a favor del personal de otras Instituciones/Empresas. d) Formación específica para empresas. 654.SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: a) La UPV/EHU sólo establece proyectos de colaboración con las entidades públicas. b) La UPV/EHU sólo establece proyectos de colaboración con empresas privadas de base tecnológica. c) Los proyectos de colaboración que promueve la UPV/EHU tienen como objetivo favorecer la innovación y el bienestar de nuestra sociedad. d) Los proyectos de colaboración que promueve la UPV/EHU tienen como objetivo favorecer la innovación, el bienestar de nuestra sociedad y una alta rentabilidad económica. 655.INDIQUE LA ENTIDAD QUE NO FORMA PARTE DEL PROYECTO CEI EUSKAMPUS: a) La UPV/EHU. b) La Corporación Tecnológica Tecnalia (Tecnalia). c) El Donostia International Physics Centre (DIPC). d) El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. 656.INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA RELACIONADA CON EL PROYECTO CEI EUSKAMPUS: a) Es una apuesta decidida de la UPV/EHU para convertirse en un agente clave y decisivo de la evolución del Sistema Vasco de Educación. b) El proyecto CEI Euskampus busca la creación de alianzas estratégicas que conecten a la Universidad con el territorio. c) El proyecto CEI Euskampus tiene un ámbito de proyección a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) El proyecto CEI Euskampus surgió cinco años después de la creación de la UPV/EHU. 657.INDIQUE CUÁL NO ES UN ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN RELACIONADO CON EL PROYECTO CEI EUSKAMPUS: a) Procesos innovadores y nuevos materiales. b) Ecosistemas sostenibles y tecnologías medioambientales. c) Envejecimiento saludable y calidad de vida. d) Prospección de mercados financieros de rentabilidad variable. 658.INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA: a) Los grupos de investigación son la estructura fundamental de investigación. b) Los Grupos de Investigación tienen vocación de permanencia, por lo que se integran en la plantilla de PAS o PDI, según corresponda. c) Los Grupos de Investigación se financian mediante proyectos competitivos para el desarrollo de objetivos científicos y tecnológicos. d) Los Grupos de Investigación realizan funciones de asesoramiento experto y promueven la cultura científica. 659.INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA. LAS DISTINTAS FORMAS DE VERTEBRACIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN HAN IMPULSADO NUEVOS MODELOS DE AGREGACIÓN EN LA UPV/EHU, POR EJEMPLO: a) Las Unidades de Formación e Investigación (UFIs). b) El Basque Culinary Center (BCC). c) Estación Marina de Plentzia (PIE). d) Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA). 660.INDIQUE LA ADMINISTRACIÓN QUE NO FORMA PARTE DEL CENTRO DE FABRICACIÓN AVANZADA DE AERONÁUTICA (CFAA): a) Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. b) Gobierno Vasco. c) Diputación Foral de Bizkaia. d) UPV/EHU. 661.LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE FUE ADOPTADA EN EL 2015 POR: a) El Consejo de la Unión Europea. b) El Consejo Europeo. c) La Asamblea General de la ONU. d) La Organización Mundial del Medio Ambiente. 662.LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: a) Es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. b) Tiene la intención de fortalecer la paz universal. c) Tiene la intención de fortalecer el acceso a la justicia. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 663.DE LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LA AGENDA 2030, ¿CUÁNTOS SE RECOGEN EN LA EHUagenda 2030 POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE (2019-2025)?. a) Los 17, a los que ha sumado el compromiso de la UPV/EHU con la diversidad lingüística y cultural. b) 12. c) 15. d) 14. 664.INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA. LOS FINES QUE PERSIGUE LA EHUagenda 2030, POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE SON: a) Integrar de forma coherente los esfuerzos particulares y locales que las personas que conforman la comunidad universitaria hacen en torno a los ODS y apropiarse de la agenda en un empeño común e interconectado que se filtre en toda la actividad de la Universidad. b) Diseñar y desarrollar las políticas de enseñanza-aprendizaje, igualdad, inclusión y gestión ambiental a través de una lógica común integrada, con metas reconocibles y mensurables a medio-largo plazo (2019-2025 y 2025-2030). c) Definir un panel de indicadores de Desarrollo Sostenible de la UPV/EHU, de manera que los logros puedan ser medidos, monitorizados y comunicados de forma transparente. d) Diseñar estrategias de compra de material informático a países en vías de desarrollo con el fin, por un lado, de aportar medios económicos a esos países y, por otro lado, eliminar al máximo en uso de libros de texto impresos. 665.El OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) 4, RECOGIDO EN LA EHUagenda 2030, HACE REFERENCIA A: a) Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. b) La educación para los derechos humanos que constituye un elemento imprescindible en la lógica curricular. c) La empleabilidad y a la contribución que desde la educación universitaria se hace al desarrollo económico sostenible. d) La cooperación al desarrollo, el compromiso y la transferencia social. 666.SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN LO RECOGIDO EN LA EHUagenda 2030: a) El Plan Sectorial Campus Igualdad se relaciona con el ODS 15. b) El Plan Sectorial Campus Inclusión se relaciona con el ODS 5. c) El Plan Sectorial Campus Planeta se relaciona con los ODS 3, 7, 9, 11, 12 y 13. d) Ninguna es correcta. 667.SEÑALE LA CARACTERÍSTICA NO APLICABLE A LA LÓGICA CONCÉNTRICA QUE SUBYACE A LA EHUagenda 2030: a) Es integradora. b) Es transversal. c) Es concreta. d) Es plurilingüe. 668.EN EL CONTEXTO DE LA EHUagenda 2030, ¿QUÉ ES IKD i3 ?. a) Ikerkuntza x kudeaketa x ikaskuntza. b) Ikaskuntza x ikerkuntza x iraunkortasuna. c) Iluntasuna x Ikerkuntza x doikuntza. d) Ikerkuntza x ikerkuntza x ikerkuntza. 669.DENTRO DEL CAMPUS IGUALDAD DE LA EHUagenda, SE ESTABLECE LA FORMACIÓN COMO EJE I; INDIQUE LA ACCIÓN QUE NO SE PREVÉ EN ESE APARTADO: a) Fomentar la inclusión de la perspectiva de género y la teoría feminista en el ámbito de la docencia. b) Inculcar la perspectiva de género en las relaciones sociales extrauniversitarias. c) Fomentar la perspectiva de género en los Trabajos de Fin de Grado y Máster. d) Visibilizar las aportaciones de la mujer a la generación del conocimiento. 670.INDIQUE QUÉ SITUACIÓN NO ESTÁ INCLUIDA EN LA LÍNEA ESTRATÉGICA CAMPUS INCLUSIÓN DE LA EHUagenda 2030: a) Situación de nuevo alumnado sin conocimientos de euskera. b) Situación derivada de discapacidad u otras circunstancias personales asimilables. c) Situación de las personas solicitantes de asilo y refugio. d) Situaciones de privación de libertad. 671.UNA DE LAS SIGUIENTES ACCIONES NO ESTÁ LIGADA CON NINGUNA DE LAS ACCIONES PREVISTAS DENTRO DEL CAMPUS PLANETA DE LA EHUagenda 2030: a) Impulsar la sustitución gradual del uso de materias primas desechables por reutilizables y reciclables. b) Promover e implantar soluciones innovadoras que empleen combustibles limpios, recursos renovables y tecnologías verdes. c) Impulsar la creación progresiva de Campus “saludables”, mediante la eliminación progresiva del acceso de todo tipo de vehículos a dichos Campus. d) Introducir medidas para reducir el despilfarro de alimentos en los campus. 672.INDIQUE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA SEGÚN LO RECOGIDO EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025: a) La UPV/EHU aspira a potenciar su modelo investigador, orientado y comprometido a los nuevos retos sociales, culturales, económicos y ambientales, fomentando la colaboración transdisciplinar e internacional, así como la cooperación con el entorno socioeconómico, con vocación de liderazgo en la transformación de la sociedad a través del conocimiento. b) La UPV/EHU, como institución líder de investigación en Euskadi, se identifica y se visibiliza como aliada natural en los proyectos de I+D+i desarrollados en el territorio para afrontar los retos de la transición energética, la transición digital y la cohesión social. c) La UPV/EHU es una universidad enraizada en su entorno, abierta y permeable con el objetivo de generar un impacto bidireccional, que aspira a convertirse en modelo de referencia y de identificación para la sociedad vasca. d) La UPV/EHU proporciona a su alumnado una formación basada en la especulación, en el pensamiento crítico con método filosófico, e implicada con el desarrollo social sostenible. Su paso por la universidad contribuirá a su desarrollo intelectual y humano, y a su capacidad transformadora actuando de forma ética y creativa en un entorno cambiante y cada vez más exigente. 673.SEÑALE LOS EJES TRANSVERSALES QUE SE INCLUYEN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025: a) Fomento de la localización, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Transformación Digital y Comunicación. b) Internacionalización, Objetivos de Desarrollo Industrial (ODI), Transformación Digital y Comunicación. c) Internacionalización, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Transformación Digital y Comunicación. d) Internacionalización, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Transformación Analógica y Comunicación. 674.INDIQUE LA OPCIÓN QUE NO ES UN EJE ESTRATÉGICO PREVISTO EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025: a) Investigación y Transferencia. b) Gobernanza y Recursos. c) Infraestructuras y transportes. d) Cultura y Sociedad. 675.SEÑALE UNA DE LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025 PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO 1 DEL EJE ESTRATEGICO I: a) Adecuar la oferta de grado y posgrado para disponer de un catálogo formativo actualizado, coherente, atractivo y sostenible, optimizando los recursos disponibles y aprovechando las sinergias del proyecto ENLIGHT. b) Promover entre las empresas y entidades del entorno la participación en proyectos de tesis industrial o tesis en colaboración, visibilizando las ventajas que les aporta. c) Analizar y reorganizar la oferta de asignaturas de másteres en función del idioma, aumentando la oferta en inglés. d) Complementar y reutilizar la oferta formativa de enseñanzas oficiales en la formación permanente y viceversa. 676.SEÑALE UNA DE LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025 PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO 3 DEL EJE ESTRATEGICO IV: a) Actualizar las monografías del Personal de Administración y Servicios, procedimentar las tareas y repensar los procedimientos. b) Diseñar un plan de vigilancia de la salud individual y colectiva, tanto física como psicológica, con especial atención a las personas más vulnerables y a la prevención de accidentes y de enfermedades. c) Desarrollar un plan para favorecer el relevo generacional del PAS y PDI dentro de los marcos legislativos y presupuestarios vigentes, evitando la descapitalización de la Universidad a causa de la pérdida de conocimiento y de capital relacional. d) Desarrollar acciones para la promoción del sentimiento de pertenencia a la UPV/EHU de los diferentes colectivos, especialmente del estudiantado, reforzando la imagen corporativa. 677.EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025, UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES UN INDICADOR DEL EJE ESTRATÉGICO FORMACIÓN; INDIQUE CUÁL: a) Tasa de desocupación. b) Número de estudiantes que participan en programas de formación dual o alternancia Universidad-Entidad en grado, máster y doctorado. c) % de másteres habilitantes que se imparten en euskera. d) % de estudiantes internacionales en posgrado. 678.EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025, UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES UN INDICADOR DEL EJE ESTRATÉGICO PERSONAS; INDIQUE CUÁL: a) Índice de temporalidad del PAS. b) Aprobación de la plantilla de referencia del PAS. c) Edad media de la plantilla del PAS y del PDI. d) Nivel medio de titulación de la plantilla de PAS. 679.SEÑALE UNA DE LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025 PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO 2 DEL EJE ESTRATEGICO I: a) Contrastar el mapa de las titulaciones de grado y posgrado ofertadas por la UPV/EHU con los retos sociales locales e internacionales, incluyendo la evolución demográfica y el perfil del estudiantado y las demandas del contexto socioeconómico. b) Revisar y completar, en su caso, la oferta dual local e internacional, al tiempo que se ponen en valor otros modelos de formación en entornos profesionales (salud, educación, etc.). c) Intensificar la comunicación de la oferta formativa al estudiantado potencial y a la sociedad en su conjunto, definiendo una estrategia coordinada entre los agentes implicados (oferta, orientación y comunicación). d) Complementar y reutilizar la oferta formativa de enseñanzas oficiales en la formación permanente y viceversa. 680.SEÑALE UNA DE LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025 PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO 1 DEL EJE ESTRATEGICO II: a) Implementar acciones formativas o dinamizadoras específicas para impulsar, tutorizar y motivar la participación de esos grupos en convocatorias, así como orientarlos a la consecución de nuevos méritos evaluables. b) Desarrollar campañas informativas sobre los éxitos de los grupos de investigación para fomentar la creación de nuevos grupos. c) Impulsar convocatorias públicas de colaboración transdisciplinar entre grupos. d) Elaborar un mapa con las áreas consideradas de baja tradición investigadora en la UPV/EHU. 681.SEÑALE UNA DE LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025 PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO 4 DEL EJE ESTRATEGICO III: a) Mejorar la página web y de la información pública para consolidar la imagen de marca. b) Establecer una comunicación periódica con las instituciones y agentes económicos y sociales. c) Impulsar la reflexión sobre la identidad de la organización en relación a la sociedad. d) Coordinar a los grupos que promuevan la conservación del medio ambiente, el género, la inclusión y el desarrollo sostenible. 682.SEÑALE UNA DE LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025 PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO 5 DEL EJE ESTRATEGICO III: a) Reforzar las relaciones y la imagen de la Universidad con las instituciones públicas. b) Impulsar el conocimiento y uso del euskera entre la comunidad universitaria. c) Informar y comunicar, a nivel interno y externo, las actividades que se realicen. d) Fomento del voluntariado. 683.SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE CORRESPONDE CON LA FORMULACIÓN DEL OBJETIVO 2 DEL EJE ESTRATÉGICO IV, SEGÚN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025: a) Impulsar el rejuvenecimiento de la plantilla, mediante el relevo y la estabilización temprana del personal. b) Fomentar el prestigio y reconocimiento del trabajo individual y colectivo. c) Desarrollar una planificación plurianual de las necesidades de PDI y PAS, y apoyar su carrera profesional. d) Promover condiciones laborables adecuadas y puestos estables con proyección, así como entornos humanos colaborativos e integradores. 684.SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE CORRESPONDE CON LA FORMULACIÓN DEL OBJETIVO 5 DEL EJE ESTRATÉGICO V, SEGÚN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2022-2025: a) Impulsar una comunicación bidireccional y empática entre los distintos cargos universitarios y con la comunidad universitaria. b) Mejorar la financiación pública y privada, siempre teniendo en cuenta el objetivo de servicio público de nuestra universidad. c) Suprimir las barreras normativas y de cargas administrativas que puedan obstaculizar el desarrollo de proyectos estratégicos, cuando no sean necesarias para garantizar la consecución de un interés público o de la Universidad, con la participación de los órganos, servicios o agentes afectados o implicados. d) Presentar proyectos que respondan a los retos sociales y a los ODS utilizando, entre otras, las convocatorias de los Fondos Next Generation (NGEU). 685.INDIQUE CUAL NO ES UN EJE DEL PLAN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO 2019-2022 EN TORNO AL CUAL SE DESARRROLLAN LAS ESTRATEGIAS Y PLANES ESPECIALIZADOS: a) La investigación de excelencia. b) Las relaciones universidad-empresa. c) La formación basada en metodologías y métodos innovadores. d) La Gobernanza y recursos. 686. TENIENDO EN CUENTA EL PLAN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO 2019-2022, INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) Contempla una partida económica de 1.411 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,5% con respecto al Plan anterior. b) El liderazgo del Plan Universitario recae en el Departamento de Hacienda, dada la cuantía económica que implica su ejecución. c) La evaluación intermedia del cumplimiento del Plan Universitario se realizó el pasado 30 de junio de 2021. d) Contempla un informe anual de evaluación del cumplimiento de indicadores que elabora el Tribunal de Cuentas del CAPV para cada Contrato Programa. 687. EL PLAN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO 2019-2022 TIENE SU AMBITO DE APLICACIÓN EN (INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA): a) Aportación ordinaria para la UPV/EHU. b) La aportación ordinaria para Universidad de Deusto y para la Mondragon Unibertsitatea. c) Plan Plurianual de Inversiones para la UPV/EHU. d) Contratos programa con las tres universidades del sistema. 688. SEGÚN LO RECOGIDO EN EL PLAN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO 2019-2022, INDIQUE LA INSTITUCIÓN/ENTIDAD QUE NO FORMA PARTE DEL CLÚSTER DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN INGENIERÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE EUSKADI, 4GUNE: a) Gobierno Vasco. b) Instituto de Máquina Herramienta (IMH). c) Confederación empresarial vasca Confebask. d) Diputación Foral de Bizkaia. 689. INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE UNIBASQ: a) Evaluación y acreditación del personal docente e investigador. b) Evaluación del desempeño del Personal de Administración y Servicios. c) Evaluación de las enseñanzas universitarias. d) Evaluación de los méritos individuales de investigación del personal docente e investigador para la asignación de complementos retributivos. 690. INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA EN CUANTO A REQUISITOS SE REFIERE PARA PODER TOMAR PARTE DEL PROGRAMA "3R GAZTEA" 2022: a) Va a dirigido a personas tituladas en la UPV/EHU, menores de 26 años y que hayan obtenido el Grado o el Máster en los tres cursos académicos anteriores. b) Va a dirigido a personas tituladas en una Universidad del Sistema Universitario Vasco, menores de 30 años y que hayan obtenido el Grado o el Máster en los tres cursos académicos anteriores. c) Va a dirigido a personas tituladas en la UPV/EHU, no tener más de 30 años en el año 2023 y que hayan obtenido el Grado o el Máster en los tres cursos académicos anteriores. d) Va a dirigido a personas tituladas en la UPV/EHU, no tener más de 30 años en el año 2023 y que hayan obtenido el Grado o el Máster con posterioridad al curso 2016/2017. 691.SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA SEGÚN LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DEL ALUMNADO DE LA UPV/EHU: a) La instructora o instructor tiene como función principal el seguimiento y apoyo a la alumna o alumno que realiza prácticas académicas externas. b) Tutora o tutor es la persona encargada de organizar las actividades formativas de acuerdo con la universidad. c) Responsable del Programa de Prácticas es la persona del Centro o estructura de la universidad, responsable de la organización, coordinación y gestión del programa de prácticas académicas externas. d) Entidad colaboradora es la empresa o institución que financia con aportaciones recurrentes o fijas los gastos inherentes a las prácticas externas. 692.INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA SEGÚN LO DISPUESTO EN LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DEL ALUMNADO: a) Las prácticas académicas externas sólo podrán realizarse en empresas colaboradoras externas privadas. b) Podrán realizarse en la propia universidad o en entidades colaboradoras, tales como empresas, instituciones y entidades. c) De la realización de las prácticas externas no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral. d) El contenido de las prácticas externas no podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. 693.INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA. LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES TENDRÁN UNA DURACIÓN PREFERENTEMENTE NO SUPERIOR AL: a) 50% de los créditos de un cuatrimestre. b) 50% del curso académico. c) 60% del curso académico. d) Entre el 40 y el 60%, dependiendo del área de conocimiento de la titulación donde se inscribe la práctica. 694.ESTÁ CUBIERTO POR EL SEGURO ESCOLAR EL ALUMNADO MATRICULADO EN UNA ENSEÑANZA OFICIAL: a) Si es menor de 25 años, para el caso del alumnado extranjero extracomunitario con permiso de residencia en territorio español. b) Si es menor de 26 años tanto español, como europeo o extranjero con permiso de residencia. c) Si es menor de 28 años tanto español, como europeo o extranjero con permiso de residencia. d) Si es menor de 28 para el alumnado de nacionalidad española y menor de 26 si es de nacionalidad europea. 695.LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA DE APOYO A LA GESTIÓN DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS BASADA EN LA EXPERIENCIA DE GESTIÓN POR PROCESOS LLEVADA A CABO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN DIFERENTES CENTROS DE LA UPV/EHU SE DENOMINA: a) UNIKUDE. b) AUDIT. c) BATEGIN. d) GAUR. 696.LAS CARTAS DE SERVICIOS SON: a) Documentos a través de los cuales las organizaciones de la Administración Pública informan públicamente a la ciudadanía sobre los servicios que les ofrecen y los compromisos de calidad en su prestación. b) Un compendio de formularios que, bajo unas premisas técnicas generales, elaboran cada uno de los Servicios para destacar su imagen corporativa. c) Es folleto informativo que se entrega a todo el nuevo alumnado donde se detallan los servicios que ofrece la UPV/EHU en beneficio de dicho alumnado (Bibliotecas, salas de estudio, servicios administrativos, comedores, etc.). d) Son documentos de uso extendido en la Administración del siglo pasado y que, aun habiendo caído en desuso, han inspirado de manera decisiva la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común. 697.INDIQUE EL SISTEMA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA QUE NO SE CLASIFICA COMO PREVENTIVO/ PROACTIVO: a) Encriptado de la información. b) Proxy. c) Firewall. d) Reseteo del sistema operativo. 698.¿EN CUÁNTAS ÁREAS ESTÁ DIVIDIDO EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA UPV/EHU?. a) Está dividido en 2 áreas: el área sanitaria y el área técnica. b) Está dividido en 2 áreas: el área informática y el área técnica. c) Está dividido en 3 áreas: informática, técnica y sanitaria. d) Está dividido en 2 áreas: el área sanitaria y el área informática. 699.EN VIRTUD DEL DECRETO 21/2012, DE 21 DE FEBRERO, DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, INDIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS NO FORMA PARTE DEL CONTENIDO MÍNIMO DE LA SEDE ELECTRÓNICA: a) El Sistema de verificación del certificado. b) Los días declarados hábiles. c) Buzón de quejas y sugerencias. d) Interrupciones previstas por razones técnicas indispensables. 700.EN VIRTUD DEL DECRETO 21/2012, DE 21 DE FEBRERO, DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA, INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) El registro electrónico permitirá el acceso de la ciudadanía todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día, si bien la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones sólo se puede realizar los días hábiles. b) Cualquier personal funcionario de carrera, mediante su firma electrónica reconocida, podrá realizar los trámites que la ciudadanía le faculte mediante consentimiento expreso. c) El uso por la ciudadanía de sistemas de firma electrónica implicará que la Administración puede tratar los datos personales consignados, a los efectos de verificación de la firma. d) Sólo en el caso de recepción electrónica de comunicaciones y notificaciones podrá ser otorgado apoderamiento a varias personas tanto físicas como jurídicas. |