option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DI

Descripción:
dibujo industrial

Fecha de Creación: 2024/12/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica es fundamental en el dibujo técnico?. Creatividad. Precisión. Simetría. Estilo.

¿Qué organismo de normalización establece las normas de dibujo técnico en España?. DIN. AFNOR. AENOR. ISO.

¿Qué es un croquis?. A. Un dibujo a escala realizado con instrumentos. B. Un dibujo a mano alzada sin necesidad de estar a escala. C. Un plano técnico con cotas precisas. D. Un esquema eléctrico.

4. ¿Qué vista corresponde a la proyección ortogonal en un plano vertical?. Planta. Alzado. Sección. Corte.

5. ¿Qué tipo de dibujo muestra una máquina con todos sus componentes montados?. A. Dibujo de despiece. B. Croquis. C. Dibujo de conjunto. Esquema.

6. ¿Cuál es la escala natural según las normas UNE?. A. 1:2. B. 1:1. C. 2:1. D. 10:1.

7. ¿Qué tipo de línea se utiliza para representar contornos visibles en un dibujo técnico?. A. Llena fina. B. Llena gruesa. C. De trazos y puntos. D. De trazos.

8. ¿Cuál es el formato estándar más grande según las normas UNE?. A. A3. B. A2. C. A1. D. A0.

9. ¿Qué indica la rugosidad superficial en un plano técnico?. A. La tolerancia geométrica. B. La calidad del material. C. Las imperfecciones aceptables en la superficie. D. El tipo de unión.

10. ¿Qué se debe agregar al símbolo básico de calidad superficial si se requiere mecanizado?. A. Un círculo. B. Una línea horizontal. C. Un trazo adicional. D. Una línea de referencia.

11. ¿Qué norma regula los símbolos gráficos en dibujos técnicos?. A. UNE 1-035-95. B. UNE 1-026-83. C. ISO 1302. D. DIN 934.

12. ¿Qué representa una escala 1:5?. A. Escala natural. B. Escala de reducción. C. Escala de ampliación. D. Escala variable.

13. ¿Qué tipo de plano se utiliza para definir individualmente cada pieza de un conjunto?. A. Plano de despiece. B. Plano de conjunto. C. Croquis. D. Esquema funcional.

14. ¿Qué margen mínimo se recomienda para un formato A4?. A. 5 mm. B. 7 mm. C. 10 mm. D. 20 mm.

15. ¿Qué tipo de unión utiliza remaches según los temas tratados?. A. Unión desmontable. B. Unión eléctrica. C. Unión permanente. D. Unión soldada.

16. ¿Cuál es el propósito principal de los números normales en dibujo industrial?. A. Unificar las dimensiones de piezas. B. Aumentar la tolerancia. C. Facilitar los ajustes. D. Establecer escalas.

17. ¿Qué tipo de representación utiliza símbolos gráficos para indicar funciones y relaciones?. A. Croquis. B. Esquema. C. Dibujo de conjunto. D. Plano técnico.

18. ¿Qué es un 'dibujo explosionado'?. A. Representación simbólica de un sistema. B. Croquis a mano alzada. C. Perspectiva con piezas separadas. D. Proyección ortogonal.

19. ¿Qué documento técnico especifica las tolerancias de una pieza?. A. Croquis. B. Dibujo de conjunto. C. Plano de despiece. D. Esquema cinemático.

20. ¿Qué organización internacional se menciona como referente en normalización?. A. AFNOR. B. ISO. C. ANSI. D. AENOR.

21. ¿Qué indica la designación 'A4x3'?. A. Un formato ampliado. B. Un formato especial. C. Un formato de reducción. D. Un formato natural.

22. ¿Qué significa el término 'plano colectivo'?. A. Plano con una familia de piezas similares. B. Croquis para ensamblaje. C. Esquema de conexiones. D. Plano de soldadura.

23. ¿Qué tipo de símbolo se usa para denotar referencias en un plano técnico?. A. Línea de cota. B. Flecha. C. Círculo. D. Estrella.

24. ¿Qué tipo de soldadura forma parte de las uniones permanentes?. A. Soldadura al arco. B. Roscas. C. Remaches. D. Tornillos.

25. ¿Qué tipo de vista muestra los detalles de un objeto ampliado?. A. Alzado. B. Sección. C. Vista de detalle. D. Corte.

1. ¿Qué característica principal define al dibujo técnico?. a) Es impreciso pero visualmente atractivo. b) Es un lenguaje gráfico, universal y preciso. c) Es exclusivamente para diseños arquitectónicos. d) Sólo utiliza representaciones artísticas.

2. Según la norma UNE, ¿cómo se define un croquis?. a) Dibujo a mano alzada sin necesidad de escala. b) Representación realizada únicamente en perspectiva. c) Plano detallado con medidas exactas. d) Esquema funcional de un sistema.

¿Qué representa una tolerancia geométrica?. a) Variación permitida en la forma o posición de un elemento. b) Desviación máxima en las dimensiones de un objeto. c) Calidad superficial del acabado. d) Las medidas nominales de un diseño.

10. ¿Qué significa una línea de trazos finos (E1)?. a) Representación de un eje de revolución. b) Indicación de contornos ocultos. c) Marcado de cotas y referencias. d) Representación de cortes parciales.

13. ¿Qué define la calidad superficial "Ra"?. a) La altura máxima de las irregularidades. b) El promedio de las desviaciones respecto a una línea media. c) La orientación de los surcos. d) El acabado después del tratamiento térmico.

15. ¿Qué representa un símbolo básico de soldadura con línea recta y triángulo?. a) Una soldadura tipo remache. b) Una soldadura en ángulo. c) Una unión con tornillos. d) Una soldadura en forma de U.

21. ¿Qué representa un "dibujo colectivo"?. a) Una representación simplificada con medidas principales. b) Un dibujo con tamaños diferentes de piezas homogéneas en un solo plano. c) Un esquema detallado de una instalación eléctrica. d) Una proyección isométrica de un conjunto.

23. Según las normas UNE, ¿qué simboliza una línea de trazos y doble punto (K1)?. a) Contornos de piezas adyacentes. b) Líneas de centros de gravedad. c) Líneas de proyección. d) Contornos de secciones abatidas.

24. ¿Qué indica el término "posición de la zona de tolerancia"?. a) La posición relativa de las medidas nominales de una pieza. b) El área dentro de la cual deben estar las medidas reales. c) Las desviaciones fundamentales respecto a la línea cero. d) La medida máxima permitida en un eje.

27. ¿Qué norma regula las líneas usadas en dibujos técnicos?. a) ISO 286. b) UNE 1-032-82. c) UNE 1-035-95. d) ISO 5455.

31. ¿Cómo deben representarse las referencias en un dibujo técnico según la norma UNE 1-100-83?. a) Dentro de un rectángulo con líneas continuas gruesas. b) Utilizando números arábigos y líneas de referencia. c) Con símbolos y colores específicos para cada pieza. d) Solo en la lista de piezas, sin conexión con el dibujo.

32. ¿Qué es un ajuste según el sistema ISO?. a) Variación máxima permitida en las dimensiones de una pieza. b) Relación dimensional entre un eje y un agujero para ensamblarse. c) Calidad superficial necesaria para el acabado. d) Proyección gráfica de un plano ortogonal.

33. ¿Qué es una "vista alzada" en dibujo técnico?. a) Una proyección horizontal vista desde arriba. b) Una representación ortogonal en el plano vertical. c) Un corte transversal de la pieza. d) Un diagrama funcional de la pieza.

35. ¿Qué proceso de mecanizado produce las rugosidades más finas?. a) Fresado. b) Rectificado muy fino. c) Cepillado. d) Brochado.

36. ¿Cómo se indica la calidad superficial de todas las superficies de una pieza?. a) Con símbolos básicos en cada vista. b) Mediante una nota cerca del dibujo que lo explique. c) Usando una escala gráfica para la rugosidad. d) Solo en el cajetín del dibujo técnico.

37. ¿Qué se considera una superficie en bruto?. a) Una superficie obtenida directamente después de un proceso como fundición o laminación. b) Una superficie mecanizada mediante herramientas de corte. c) Una superficie tratada con recubrimientos especiales. d) Una superficie pulida mediante lapidado.

38. ¿Qué es una planta en dibujo técnico?. a) Una vista en un plano horizontal desde arriba. b) Una sección vertical de la pieza. c) Un dibujo isométrico de un conjunto. d) Un croquis inicial de un diseño.

41. ¿Qué significa el término "zona de tolerancia"?. a) La medida exacta de una pieza. b) La amplitud de las medidas permitidas para una dimensión. c) La distancia entre la cota nominal y el borde del plano. d) El rango entre las líneas de proyección.

42. ¿Qué representa el símbolo de calidad superficial con un círculo añadido al trazo largo?. a) Que no se permite la retirada de material. b) Que se requiere un acabado específico. c) Que el mecanizado debe realizarse con retirada de material. d) Que la calidad superficial es uniforme en toda la pieza.

45. ¿Qué define un ajuste con interferencia?. a) El eje tiene un diámetro menor que el agujero. b) El eje y el agujero encajan libremente. c) El eje tiene un diámetro mayor que el agujero, asegurando unión fija. d) No hay contacto entre el eje y el agujero.

47. ¿Qué indica el método de proyección de un dibujo técnico en el cajetín?. a) La orientación del dibujo en el espacio. b) Si se usó croquis o proyección ortogonal. c) Si se aplican normas UNE o ISO. d) El sistema de vistas utilizado (europeo o americano).

48. ¿Qué es una vista explosionada en un dibujo técnico?. a) Una vista ortogonal con cortes. b) Una vista en perspectiva donde las piezas del conjunto están separadas. c) Una proyección isométrica de una sola pieza. d) Un esquema de funcionamiento cinemático.

51. ¿Qué significa una línea gruesa de trazos y puntos (J1)?. a) Indica contornos ocultos. b) Representa superficies sujetas a especificaciones particulares. c) Señala líneas de referencia. d) Marca centros de gravedad.

52. ¿Qué representan los términos "ejes cortos" en líneas llenas finas?. a) Límites de cortes parciales. b) Rayados en dibujos de secciones. c) Proyecciones de ejes de revolución. d) Contornos vistos en una pieza.

53. ¿Qué se indica en el trazo horizontal del símbolo gráfico de calidad superficial?. a) La dirección de los surcos. b) El estado de la superficie antes y después del tratamiento. c) El método de fabricación o recubrimiento. d) Las tolerancias geométricas generales.

54. ¿Qué característica tienen los tornillos de apriete manual?. a) Una cabeza ranurada. b) Una rosca sin fin. c) Diseño para ajustarse sin herramientas. d) Extremos afilados para perforar.

55. ¿Cómo se identifican las bornes en equipos eléctricos de baja tensión?. a) Usando colores estándar. b) Usando letras y números específicos. c) Con líneas continuas gruesas. d) A través de símbolos gráficos en los planos.

56. ¿Qué característica tiene una rosca izquierda en un tornillo?. a) El giro para apretar es en el sentido contrario a las agujas del reloj. b) Tiene mayor número de hilos por unidad de longitud. c) Está diseñada para materiales metálicos específicos. d) La dirección del giro es siempre hacia las agujas del reloj.

57. ¿Qué diferencia define una cota máxima en tolerancias dimensionales?. a) La desviación superior respecto a la cota nominal. b) La dimensión efectiva de la pieza fabricada. c) La longitud total del objeto representado. d) El rango entre la cota mínima y la nominal.

58. ¿Qué función cumplen las arandelas en una unión roscada?. a) Facilitar el desmontaje. b) Aumentar la presión de apriete y distribuir la carga. c) Evitar el desgaste de los extremos roscados. d) Reforzar el material de la pieza principal.

60. ¿Qué indica un croquis isométrico?. a) Una representación a escala sin perspectiva. b) Un dibujo realizado con perspectiva tridimensional. c) Un croquis realizado únicamente a mano alzada. d) Una representación simbólica de tolerancias geométricas.

Denunciar Test