option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

N.-1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
N.-1

Descripción:
NAVEGACIÓN -1

Fecha de Creación: 2023/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La brújula nos indica: El Norte geográfico. Rumbos magnéticos. Rumbos geográficos.

Si tenemos una declinación Oeste (W), el Norte magnético se encontrará: Coincidirá con el geográfico. A la derecha del geográfico. A la izquierda del geográfico.

Para navegar hoy día, con saber usar el GPS, es suficiente. La navegación con la carta no es necesario conocerla. Verdadero. Falso.

Para saber navegar correctamente, hay que conocer los principios de la navegación VOR. Falso. Verdadero.

La diferencia entre el norte geográfico y el magnético se llama: deriva. Declinación. tracking.

Un piloto con rumbo 270, recibe el mensaje "Trafico a sus 3, a 2 millas con rumbo este" . Hacia donde debe mirar para localizar a dicho trafico. Oeste. Este. Norte.

Una milla náutica, equivale a 1856 metros. Verdadero. Falso.

En navegación, la situación de una aeronave, queda definida por: La velocidad verdadera (TAS). La posición con relación a otra aeronave. Coordenadas, o por la posición con relación a un punto bien identificado.

El meridiano 0 también se conoce como: Meridiano de Greenwich. Circulo menor. Meridiano de abscisas.

Un rumbo 045º es: Un rumbo Sureste. Un rumbo Noroeste. Un rumbo Noreste.

La milla náutica: Se define como la longitud de un minuto de arco de paralelo. Se define como la longitud de un grado de arco de meridiano. Se define como la longitud de un minuto de arco de meridiano.

Un nudo es: Una milla terrestre por hora. 1,6 km/h. Una milla náutica por hora.

En navegación aérea, la hora se expresa: En horas y minutos locales. En horas decimales UTC ó ZULU. En horas y minutos UTC ó ZULU.

¿Qué significa que una carta aeronáutica es conforme?. Ambas son correctas. Que, en los alrededores de un punto dado, la escala es la misma en todas direcciones. Que preserva los ángulos (y por tanto, las formas) a nivel local.

Una proyección cilíndrica es aquella en la que: La superficie desarrollable en la que se representa la figura es un cilindro. Se proyecta una figura en un plano cónico. Una figura se representa como si se reflejase en la cara exterior de un cilindro.

Una proyección cónica es aquella: Que no puede ser secante. La superficie desarrollable en la que se representa la figura es un cilindro. En la que la superficie desarrollable en la que se representa la figura es un cono.

¿Qué es la escala de una carta?. Todas son correctas. La marca de graduación de los meridianos y paralelos. La relación existente entre el tamaño del objeto representado en la carta y la realidad.

Indique cuál es la carta utilizada normalmente en aviación visual. Proyección cónica conforme de Lambert. Proyección cilíndrica conforme de Lambert. Proyección azimutal de Lambert.

En ausencia de viento la TAS y la GS son iguales. Falso. Verdadero.

Si vuelo con rumbo 250º y tengo viento de 250º, tengo viento de cara. Falso. Verdadero.

Si durante un vuelo con viento lateral de la izquierda, compruebo que la referencia que tengo debajo no se corresponde con la que debería tener, buscaré la correcta inicialmente: Por delante. Por mi derecha. Por mi izquierda.

En ausencia de viento, el rumbo de brújula a seguir, será: El obtenido en la carta, más o menos la variación, si es E ó W respectivamente. El obtenido en la carta. El obtenido en la carta, más o menos la variación, si es W ó E respectivamente.

Rumbo verdadero 090, declinación 0º, viento 270º 20kt. Tengo 20 nudos de viento en cara. Tengo 20 km/h de viento en cola. Tengo 20 nudos de viento en cola.

Durante la navegación no puedo obtener información de la elevación del terreno desde la carta. Verdadero. Falso.

Para corregir la deriva provocada por un viento lateral de la izquierda, procederemos: Llevando un rumbo menor al calculado inicialmente. Llevando un rumbo mayor al calculado inicialmente. Pisando pie izquierdo.

La declinación magnética es el resultado de: La diferencia angular entre el norte magnético y norte geográfico. Diferencia angular entre norte magnético y rumbo geográfico. Diferencia escalar entre norte magnético y norte geográfico.

Las líneas que unen puntos con idéntica declinación magnética se denominan: Isógonas. Antígonas. Isohipsas.

El aeropuerto de Bilbao tiene las pistas 10/28 y 12/30. ¿cúal usaríamos con viento de 150/15?. 12. 28. 10.

el rumbo que medimos en una carta de navegación es: Magnético, si está actualizada. Directo. Geográfico.

La dirección del viento se define de donde procede y no la dirección a donde va. Falso. Verdadero.

Los Polos están en el punto de intersección de todos los meridianos, es decir su longitud es 0. Falso. Verdadero.

Define las Coordenadas Geográficas del Polo Norte : Latitud : N 90 Longitud : 0. Latitud: N 0 Longitud : 90. Latitud : S 0 Longitud :90.

Define las Coordenadas Geográficas del Polo Sur : Latitud : S 0 Longitud : 0. Latitud : S 0 Longitud : 90. Latitud : S 90 Longitud : 0.

Todos los puntos que están en el meridiano de Greenwich tienen longitud Cero grados, los que están en el antimeridiano de Greenwich tienen longitud 180 grados. Falso. Verdadero.

Todos los puntos que están en el meridiano de Greenwich tienen longitud 180 grados, los que están en el antimeridiano de Greenwich tienen longitud 0 grados. Falso. Verdadero.

El GPS ¿ Dónde falla ?. En las cercanías de zonas tormentosas. En que las ondas se refractan en la ionosfera. Para vuelos a velocidades superiores a 0,78 Mach.

¿ Qué es la desviación de la brújula ?. El error de instalación de la brújula. La diferencia entre el norte geográfico y el de la brújula. La diferencia entre el norte geográfico y el curso o ruta.

Con declinación 5ºW, estamos siguiendo curso geográfico de 085º ¿Qué marcará la brújula?. 80º. 90º. 85.

Supongamos que tenemos que corregir la deriva provocada por un viento de la derecha. ¿Cómo lo haremos?. Aumentaremos nuestro rumbo lo necesario. Disminuiremos nuestro rumbo lo necesario. Guiñaremos hacia la derecha.

En un vuelo de navegación, observo que la siguiente referencia a alcanzar se me va quedando cada vez más a la izquierda, ¿Qué significa?. Tenemos viento de la izquierda. Tenemos viento de la derecha. Tenemos más intensidad de viento de cola.

Durante un vuelo de navegación, observo que la siguiente referencia a alcanzar se va quedando a la derecha a causa del viento ¿Cómo actuaré?. Corrigiendo deriva hacia la izquierda, poniendo un rumbo menor. Corrigiendo deriva hacia la derecha, poniendo un rumbo mayor. Guiñando a la derecha para corregir la deriva.

Unos de los datos fundamentales que tenemos que conocer del aeródromo de destino, es la elevación del mismo ¿para qué sirve este dato, entre otras cosas?. Para incorporarnos al tráfico con QNE calado, y aterrizar a esa altitud. Para poder obtener el QNH a partir de la elevación, antes de aterrizar. Para incorporarnos al tráfico con una altitud correcta, si llevamos el QNH correcto.

Si en una ficha de un campo de vuelo, se nos indica que la entrada se realiza por punto NOVEMBER, esto significa: Que aproximaremos al tráfico manteniendo Rumbo Norte. Que aproximaremos al tráfico por el Norte. Todas son falsas.

Si en una ficha de un campo de vuelo, se nos indica que la entrada se realiza por punto SIERRA, esto significa: Todas son falsas. Que aproximaremos al tráfico manteniendo Rumbo Sur. Que aproximaremos al tráfico por el Sur.

Antes de iniciar un vuelo de navegación en ULM, debemos tener en cuenta algunas cuestiones. De las expuestas, señale la correcta: Usaré el GPS como instrumento principal, sólo si está alimentado por el sistema eléctrico , y no si está alimentado por una batería propia. Basaré la navegación en la técnica observada y a estima, aunque lleve otros instrumentos de apoyo, como puede ser un GPS. Usaré el GPS como instrumento principal para la navegación, apoyándome en las cartas VFR y verificando la ruta.

La navegación estimada es la que: Se basa en la observación del terreno sobrevolado. Se basa únicamente de las ayudas radioeléctricas. Se basa en el análisis del rumbo magnético, la velocidad, el tiempo transcurrido y el efecto del viento sobre la trayectoria.

¿A cuántos metros equivale una milla náutica (NM)?. 1602 m. 1690 m. 1852 m.

¿A cuántos metros equivale una milla terrestre (SM)?. 1852 m. 1609 m. 1652 m.

Si se mantiene una velocidad terrestre de 120 nudos, ¿cuánto tiempo será necesario para volar una distancia de 480 NM?. 5 h. 4 h 20 m. 4 h.

Si la GS se mantiene en 83 nudos, ¿qué distancia se recorrerá en 1 h 45 min de vuelo?. 152 millas náuticas. 145 millas náuticas. 145 millas terrestres.

Denunciar Test