option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIO

Descripción:
PRIMER PARCIAL (siglo 21)

Fecha de Creación: 2022/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 184

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1 Al analizar una organización como sistema, el área de producción es: subsistemas. sistemas.

1.1 Un conjunto de elementos, objetivos interrelacionados entre sí y que tienen un objetivo en común. ¿A qué concepto estamos haciendo referencia?. sistemas. subsistemas.

1.1 Si en la implementación de un sistema de información organizacional, se emplea como componente de análisis, la persecución de un objeto ¿a qué concepto nos estamos refiriendo?. TELEOLOGÍA. SISTEMAS.

1.1 Fomentar leyes que permitan ser aplicadas al comportamiento de sistemas, este es uno de los objetivos que surgen de los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy, publicado entre 1950 y 1968 ¿a qué concepto nos referimos?. TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS (TGS). TEORÍA GENERAL DE LOS SUBSISTEMAS (TGS).

1.1 Cuando una organización tiene como objetivo lograr que todos los recursos de la empresa sean los más productivos posibles, estamos hablando que posee una buena: ADMINISTRACIÓN. ORGANIZACION.

1.1 En una organización para poder estudiar mejor los sistemas y analizar en profundidad su funcionamiento, debemos aislarlos o dividirlos en partes más pequeñas, es decir, no se puede estudiar un sistema como un todo. ¿Qué principio se está utilizando?. PRINCIPIO DE LA JERARQUIZACIÓN. PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD.

1.1 Si en una organización, trabajando con los componentes de un sistema llegamos a una instancia de control para validar objetivos; ¿cuál es el componente al que hacemos referencia?. RETROALIMENTACIÓN. ALIMENTACION.

1.1 Al hablar de organización como una coalición de individuos y grupos, también como un sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma continua, nos referimos a ella como un sistema económico. FALSO. VERDADERO.

1.1 Uno de los elementos que nos permite detectar e identificar un sistema, es la interrelación e interdependencia, que presupone diferentes tipos de relaciones: seleccione 3 tipos de relaciones más relevantes: RELACIONES SIMBIOTICAS. RELACIONES SINÉRGICAS. RELACIONES SUPERFLUAS. RELACIONES SIMBIOTICA.

1.1 Son cinco los principios que rigen la implementación de los sistemas de información: seleccione las 4 respuestas correctas: PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD. PRINCIPIO DE JERARQUIZACIÓN. PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA DE LA FORMALIZACIÓN. PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN. PRINCIPIO DE ORGANIZACION.

1.1 Cuando hablamos de sistemas, decimos que un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que nos permitirán modelar el sistema, pero también podemos entender y clasificarlos según ciertas características que deben tener los sistemas, selecciona 4 respuestas correctas: Teleología. Jerarquía. Totalidad. Diferenciación. Sistemas.

1.1 La teoría general de sistemas puede dividirse en dos grandes grupos de perspectivas: selecciona las 2 respuestas correctas: REFERIDA A LA INTERDEPENDENCIA ENTRE CADA UNA DE LAS PARTES. QUE DIRIGE EL SISTEMA POR SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE. QUE DIRIGE EL SISTEMA POR SU RELACIÓN CON EL AMBIENTES.

1.1 Cuando hablamos de las salidas del sistema focal, que se reincorporan a él ¿A qué concepto nos estamos refiriendo?. *Entradas de comportamiento cíclico. *Entradas planificadas. *Entradas aleatorias. *Entradas de retroalimentación. *Entradas en serie. *Entradas de conportamiento cíclico.

1.1 Cuando nos referimos a un conjunto de componentes interrelacionados de modo tal de que producen como resultado algo superior y distinto a la simple agregación de los elementos, estamos hablando de: UN SISTEMA. SISTEMAS.

1.1 (NUEVA: 01.11.2021) Cuáles son principios que rigen la implementación de los sistemas de información? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Principio de la economía de la formalización. Principio de la jerarquización. Principio de la significatividad. Principio de organización. Principio de la significa.

1.2 La empresa Max SA es una empresa que en los últimos años ha evolucionado muchísimo en su organización, a partir de disponer de diferentes elementos que ayudan a clasificar la estructura, tarea y roles. ¿Qué elemento de los que dispone MAX SA permite visualizar que se da el principio de jerarquización?. Posee diferentes procesos claramente definidos que representan subsistemas en sí mismo. Posee diferentes procesos que representan subsistemas en sí mismo.

1.2 La empresa MAX SA es una empresa dedicada al rubro industrial, con una antigüedad en el mercado de 30 años, cuenta en la actualidad con 1200 empleados. Posee procesos claramente definidos y cada puesto está descripto de manera efectiva para garantizar que todos sepan lo que deben hacer ¿Cuál es el elemento de MAX SA a partir del cual puedes concluir que la empresa es un Sistema Social?. Cuenta con 1200 empleados que bajo una determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollan actividades al aplicar recursos en pos de ciertos valores comunes. Cuenta con 1200 empleados que bajo una determinada que controlan parcialmente, desarrollan actividades al aplicar recursos en pos de ciertos valores comunes.

1.2 ¿Cuál de las siguientes opciones es una situación que pone en evidencia la existencia del principio de interrelación desde la existencia de un evento externo como disparador?. Importación desde China de los insumos básicos de producción. Importación de los insumos básicos de producción.

1.2 La empresa Maxium SA ha decidido proteger la industria nacional a partir de restringir la importación de los insumos para la producción de dos de sus productos. Esta decisión ¿a qué componente del sistema representa?. La definición realizada por la empresa Maxium SA relacionada a la restricción de la importación de insumos de sus productos representa un límite del sistema. La definición realizada por la empresa Maxium SA relacionada a sus productos representa un límite del sistema.

1.2 La empresa Maxium SA tiene procesos que permiten la selección de las personas adecuadas para cada uno de los puestos de la organización, además de su constante capacitación y profesionalización lo cual permite mantener los estándares de calidad deseados por la empresa, ¿a que elemento de diseño organizacional hace referencia?. selección de personal que realizar Maxium SA para asegurar que los empleados sean adecuados para sus puestos hace referencia al elemento de diseño organizacional Personas. Maxium SA para asegurar que los empleados sean adecuados para sus puestos hace referencia al elemento de diseño organizacional Personas.

1.2 La empresa DOOR S.A es una empresa dedicada a la producción y venta de aberturas de aluminio. El proceso inicia con la compra del aluminio en planchas y todos los insumos necesarios. Luego, continúa con el proceso de producción y ensamblaje, seguidos del embalaje, despacho para la entrega de la mercadería en sucursales y, finalmente, la venta. La empresa tiene como política comprar exclusivamente un aluminio importado que ya conoce su calidad. En el sistema que se describe y representa la empresa DOOR S.A, ¿qué componentes de un sistema identifica? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. *En el proceso productivo de la empresa DOOR SA es factible identificar el componente de sistema Limites. *En el proceso productivo de la empresa DOOR SA es factible identificar el componente de sistema Entradas. *En el proceso productivo de la empresa DOOR SA es factible identificar el componente de sistema Procesos. *En el proceso productivo de la empresa DOOR SA es factible identificar el componente de sistema Salidas. *En el proceso productivo de la empresa DOOR SA es factible identificar el componente de sistema Limites y sin Limites.

1.2 La empresa Electron SA empresa de servicios financieros, ha reunido a su equipo de jefes para poder definir límites en su sistema de ventas de créditos y así minimizar los índices de mora; surgieron varias ideas. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas que consideres representan límites para la gestión del sistema de ventas. *La empresa Electron SA no otorga créditos a personas mayores de 75 años. *La empresa Electron SA otorga créditos de hasta $100.000. *Los créditos que brinde la empresa Electron SA no pueden ser inferiores a $10.000. *No se otorgan créditos a personas que posean ingresos inferiores a $20.000. *Los créditos que brinde la empresa Electron SA no pueden ser inferiores a $15.000.

1.2 La empresa CAT SA ha certificado ISO hace dos meses. Dicho proceso implicó que la empresa deba definir todos los procesos y procedimientos que hacen a la operatoria básica de la organización. ¿Qué principio es el que se pone en evidencia?. Organización ya que a partir de la definición de los procesos y procedimientos la empresa tiene la descripción que necesita para que los empleados puedan desarrollar sus tareas de manera efectiva. Organización ya que a partir de la definición de la empresa tiene la descripción que necesita para que los empleados puedan desarrollar sus tareas de manera efectiva.

1.2 En los últimos años la empresa Maxium S.A ha ido seleccionando personal de diferentes nacionalidades, raza, religión y / o sexo con el fin de fomentar en la empresa el logro de resultados a partir de una política de inclusión. ¿A qué concepto relacionado a sistemas hace referencia?. La Empresa Maxium S.A a partir de su política de inclusión pone en evidencia el concepto de Equifinalidad. La Empresa Maxium S.A pone en evidencia el concepto de Equifinalidad.

1.2 La empresa Advance SA ha recibido una demanda de defensa del consumidor por un producto en mal estado que vendió y trajo consecuencias gástricas al cliente. ¿En qué componente del sistema ubicamos esta demanda?. La demanda que recibe Advance SA se puede ubicar dentro del componente del sistema de Retroalimentación. La demanda que recibe Advance SA se puede ubicar dentro Retroalimentación.

1.2 La empresa Advance SA es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de drones, nacida en el año 2005. La misma ha definido varias políticas ..mejorar día a día. ¿Cuáles de las siguientes definiciones organizacionales consideras que funcionan como componente para retroalimentación del sistema?. La encuesta de calidad es un componente que permite a Advance SA obtener información de sus clientes para retroalimentar el sistema. La encuesta de calidad es un componente que permite a Advance SA a sus clientes para retroalimentar el sistema.

1.2 La empresa Advance SA, a partir de una política estatal de apertura de la economía al exterior ha decidido comenzar a importar el azúcar que utiliza para la elaboración de sus productos. ¿Dentro de qué componente…podemos integrar esta definición de la empresa?. La política asumida por la empresa Advance SArelacionada a la importación de azúcar, se integra dentro del…. Sistema Contexto. La empresa Advance SA relacionada a la importación de azúcar, se integra dentro del…. Sistema Contexto.

1.2 Son muchos los elementos que componen un sistema: por eso debemos poder identificarlos en nuestro entorno, diseñarlos y analizarlos para luego cambiarlos y analizarlos para lograr cambios y mejoras en ellos. Selecciona las 4 respuestas correctas: *ENTRADA. *PROCESOS. *CONTEXTO. *LÍMITES. * SALIDAS.

1.2 En los últimos años la empresa Maxium S.A ha ido seleccionando personal de diferentes nacionalidades, raza, religión y / o sexo con el fin de fomentar en la empresa el logro de resultados a partir de una política de inclusión. ¿A qué concepto relacionado a sistemas hace referencia?. La Empresa Maxium S.A a partir de su política de inclusión pone en evidencia el concepto de Equifinalidad. La Empresa Maxium S.A a partir de su política de inclusión pone en evidencia el concepto de Equifinalidad e Igualdad.

1.2 La empresa Advance SA ha recibido una demanda de defensa del consumidor por un producto en mal estado que vendió y trajo consecuencias gástricas al cliente. ¿En qué componente del sistema ubicamos esta demanda?. La demanda que recibe Advance SA se puede ubicar dentro del componente del sistema de Retroalimentación. Lademanda que recibe Advance SA se puede ubicar en el sistema de Retroalimentación.

1.2 La empresa Advance SA es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de drones, nacida en el año 2005. La misma ha definido varias políticas ..mejorar día a día. ¿Cuáles de las siguientes definiciones organizacionales consideras que funcionan como componente para retroalimentación del sistema?. La encuesta de calidad es un componente que permite a Advance SA obtener información de sus clientes para retroalimentar el sistema. La encuesta permite a Advance SA obtener información de sus clientes para retroalimentar el sistema.

1.2 La empresa Advance SA, a partir de una política estatal de apertura de la economía al exterior ha decidido comenzar a importar el azúcar que utiliza para la elaboración de sus productos. ¿Dentro de qué componente…podemos integrar esta definición de la empresa?. La política asumida por la empresa Advance SA relacionada a la importación de azúcar, se integra dentro del…. Sistema Contexto. La política asumida por la empresa Advance SArelacionada a la importación de azúcar, se integra dentro del…. Sistema.

1.2 Son muchos los elementos que componen un sistema: por eso debemos poder identificarlos en nuestro entorno, diseñarlos y analizarlos para luego cambiarlos y analizarlos para lograr cambios y mejoras en ellos. Selecciona las 4 respuestas correctas: *ENTRADA. *PROCESOS. *CONTEXTO. *LÍMITES. SALIDAS.

1.2 Si una empresa productiva aplica tecnología y fuerza de trabajo a determinados insumos para obtener el producto terminado: si se trata de una clínica, aplica el conocimiento de profesionales médicos y paramédicos, su experiencia en técnicas de curación para que un paciente se recupere o mejore su calidad de vida. ¿Qué nombre recibe ese conjunto de operaciones: - Proceso -Retroalimentación - Diferenciación -Entropía ver Regulación. - Proceso -Retroalimentación - Diferenciación -Entropía ver Regulación- Modalidad.

1.2 Si bien encontramos diferentes tipos de relación entre los elementos de un sistema, entre las más relevantes, podemos mencionar: RELACIONES SIMBIÓTICAS. RELACIONES SUPERFLUAS.

1.2 Si hablamos de aquel componente de un sistema, cuyo concepto hace referencia a que son todos aquellos elementos o componentes requeridos para que el sistema: ENTRADAS. SALIDAS.

1.2 Si pensamos en un sistema de transporte el objetivo puede ser que se cubra un recorrido determinado entre dos ciudades con una frecuencia de 3 viajes diarios y una duración de 3 horas. Para poder cumplir con este debemos tener en claro que la salida a lograr debe ser la misma que la planteada en el objetivo. ¿A qué componente nos referimos?. LIMITES. CONTEXTO.

1.2 “Compras” es un área estratégica porque…. … IMPACTA DIRECTO EN EL RESULTADO DE LA EMPRESA. … IMPACTA DIRECTO EN EL RESULTADO DEL NEGOCIO.

1.2 Alguno de los tipos de estructura que existen son: seleccione las 3 respuestas correctas: *FORMAL. *PRESUNTA. *REQUERIDA. *NECESITADA.

1.2 Las estructuras de redes tienen fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas podemos mencionar: seleccione 4: * Poder subsidiar líneas de productos no rentables. * Generar mecanismo de cooperación. * Constituir un recurso estratégico. * Desarrollar procesos de aprendizaje interorganizacional. * Constituir un recurso estratégico y especifico.

1.2 Cuando evaluamos tres visiones que determinan, entre otras cosas, diferentes formas de articular tareas, tales como: visión jerárquica – visión de Mintzberg – visión de proceso. ¿A qué concepto nos estamos refiriendo?. FLUJOS DE INFORMACIÓN. FLUJOS DE DESINFORMACION.

1.2 Si decimos que es la ciencia que brinda conexión a las demás ciencias, ¿de cuál de ellas estamos hablando?. La cibernética. El internet.

1.3 Si evaluamos, entre los componentes de un sistema, aquellas características que identificamos en sus elementos, que se pueden definir en concomitantes o definidores. ¿A qué concepto nos estamos refiriendo?. ATRIBUTOS. RECURSOS HUMANOS.

1.3 Las características que junto con el nombre identifica al elemento se denominan…. Atributos. La cultura organizacional.

1.3 Es el conjunto de normas, hábitos y valores que practican los individuos de una organización y que hacen de esta su forma de comportamiento. ¿Qué concepto estamos definiendo?. LA CULTURA ORGANIZACIONAL. ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SOCIAL.

1.3 Son varios los componentes que se tienen en cuenta en el diseño organizacional. Entre ellos, podemos mencionar: ESTRUCTURA. ESTRATEGIA.

1.3 Si en una organización se llevan a cabo acciones de planeamiento, una guía, una dirección, están generando una: ESTRATEGIA. ESTRUCTURA.

1.3 Cuál de las siguientes opciones constituye un elemento de diseño?. ESTRATEGIA. DISEÑO ORGANIZACIONAL.

1.3 El………………………….procura la adaptación del medio interno al externo , definiendo los canales de la interrelación para la transformación de los insumos en salida del sistema: DISEÑO ORGANIZACIONAL. DINÁMICOS Y REITERATIVOS.

1.3 Los procesos de diseño organizativo deben ser: DINÁMICOS Y REITERATIVOS. INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA.

1.3 Un sistema es un conjunto de objetos relacionados entre sí y con su ambiente, de tal modo que forman una suma total o totalidad. El mismo tiene varios componentes entre ellos: INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA. COMPORTAMIENTO CÍCLICO.

1.3 El funcionamiento de cualquier sistema abierto, consiste en ciclos repetitivos de entrada: ingreso de materias primas, transformación fabricación del producto y salida (venta). A este aspecto lo consideramos: COMPORTAMIENTO CÍCLICO. INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA.

1.3 La siguiente definición “Conjunto de componentes interrelacionados de modo tal de que producen un resultado algo superior y distinto a la… corresponde a: Sistema. Subsistema.

1.3 Son muchos los elementos que componen un sistema: por eso debemos poder identificarlos en nuestro entorno, diseñarlos y analizarlos para luego cambiarlos y analizarlos para lograr cambios y mejoras en ellos. Selecciona las 4 respuestas correctas: ENTRADA. PROCESOS. CONTEXTO. LIMITES. SALIDAS.

1.4 Las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema señaladas o producidas por unidad de tiempo o por período determinado son parte del… de la estructura. FALSO. VERDADERO.

1.4 Una organización tiene características que permiten, entre otros aspectos, considerarla como un sistema de: AUTORIDAD FORMAL. COMPLEJO.

1.4 La equifinalidad significa que podemos llegar al mismo resultado al modificar algunas entradas o procesos: VERDADERO. FALSO.

1.4 La presencia de un sistema con múltiples elementos diversos y múltiples relaciones indica que.. Complejo. Autoridad Formal.

1.4 Si observas la imagen que se presenta, la cual representa el organigrama de la empresa Sodium SA. ¿Cuál es el ápice estratégico, teniendo en cuenta la visión de Mintzberg?. El Gerente General, Gerente de Operaciones y Gerente Comercial de la empresa Sodium SA representan su ápice estratégico. Gerente de Operaciones y Gerente Comercial de la empresa Sodium SA representan su ápice estratégico.

1.4 Cuando decimos que la organización está representada en niveles jerárquicos nos permite identificar los niveles responsables de tomar las decisiones estratégicas que se seguirán, como el Directorio, la gerencia etc. A qué concepto nos referimos?. Visión Jerárquica. Equifinalidad.

1.4 En una empresa de transporte se requiere mantener el servicio a pesar de cortes de ruta por mantenimiento vial de un puente. Para ello se evalúa modificar el.. para mantener la frecuencia comprometida. ¿A qué concepto vinculado con sistema nos estaríamos refiriendo?. Equifinalidad. Seguridad.

1.4 La empresa REINA SRL tene una estructura que está formada por las siguientes áreas: RRHH, administración, Seguridad, cobranza, compras y calidad. Pensando en la Visiòn de Mintzberg- Cuàles de los subsistemas mencionados son parte del staff apoyo- 2 Correctas. Seguridad / Limpieza. Limpieza/ Equifinalidad.

1.4 Cuando en el flujograma del procedimiento de capacitación de una empresa vemos que el líder directo de la persona, que tiene la necesidad de capacitación, es quien aprueba o rechaza dicha capacitación, ¿de qué tipo de flujo estamos hablando?. La aprobación o rechazo de una necesidad de capacitación por parte de un jefe pone en evidencia la existencia de un flujo de Decisión. Capacitación por parte de un jefe pone en evidencia la existencia de un flujo de Decisión.

1.4 La empresa ROY SRL tiene un proceso de selección de personal perfectamente definido y meticuloso, dentro del cual existe una política que estipula que siempre debe comunicarse vía mail el resultado de proceso de selección a todos aquellos candidatos que participaron; en este caso, ¿de qué tipo de flujo estamos hablando?. LA COMUNICACIÓN VÍA MAIL DEL RESULTADO AL CANDIDATO CORRESPONDE AL FLUJO DE INFORMACIÓN. LA COMUNICACIÓN VÍA MAIL DEL RESULTADO AL CANDIDATO CORRESPONDE AL FLUJO DE ORGANIZACIÒN.

1.4 El núcleo de operaciones, el ápice estratégico, la línea media, la tecnoestructura y el staff de apoyo son los elementos que conforman una de las visiones que determinan flujos de información. ¿A cuál visión nos referimos?. VISIÓN DE MINTZBERG. VISIÓN DE GRANT.

1.4 Los sistemas deterministas son aquellos sistemas cuyo comportamiento no se encuentra determinado de antemano, aunque sí existen posibilidades determinadas de que cumplan con algunos parámetros o reglas dados. FALSO. VERDADERO.

1.4 La empresa EL RÁPIDO S.A. ha implementado en la empresa un software de gestión que le permitirá eficientizar.¿Qué tipo de sistema es el software que implementará EL RÁPIDO S.A.? Seleccione la opción correcta. El software que implementa la empresa EL RÁPID S.A. es un sistema del tipo abstracto. El software que implementa la empresa EL RÁPID S.A. es un sistema del tipo concreto.

1.4.6 Cuando hacemos referencia a los sistemas en cuyo procesamiento se realiza con medios no manuales, hablamos de sistemas: (seleccione la opción correcta). AUTOMATIZADOS. AUTOMATICOS.

1.5 Si hablamos del conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas consiguiendo luego la coordinación de las mismas. ¿a qué concepto estamos haciendo referencia?. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. SISTEMA SOCIAL.

1.5 La organización puede ser concebida como una coalición de individuos y grupos, también como un sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma continua. Nos estamos refiriendo a una organización como: SISTEMA SOCIAL. CULTURA.

1.5 ¿Qué concepto le servirá a la organización, para conocer donde puede obtenerse la información?. CULTURA. NIVEL FUNCIONAL.

1.5 En una organización, la estructura que se adopta no puede ser completamente separada, analíticamente ni empíricamente, de sus procedimientos. El fenómeno organizacional debe contemplar el análisis de todas las variables y sus interrelaciones. Para ello se consideran 3 niveles de análisis. Entre ellos podemos mencionar: NIVEL FUNCIONAL. NIVEL ESTRATEGICO.

1.5 Es el conjunto de normas escritas y estructurales plasmadas en los manuales organizacionales, que definen funciones, responsabilidades, procedimientos, para que todo integrante de la organización las cumpla y de esta manera sea más fácil y eficiente el control ¿Qué concepto define esta afirmación?. PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA DE LA FORMALIZACIÓN. LA ECONOMÍA DE LA FORMALIZACIÓN.

1.5 ¿Cómo se denomina el término relativo que se utiliza para comparar sistemas?. EFICIENCIA. EFICACIA.

1.5 Una medida de lo que se produce entre lo que se consume se conoce como: EFICACIA. EFICIENCIA.

1.5 La eficacia mide lo que se produce entre lo que se consume…. FALSO ES LA EFICIENCIA. FALSO ES LA EFICACIA.

1.6 La empresa Cat S.A ha certificado ISO hace dos meses. Dicho proceso implicó que la empresa deba definir todos los procesos y procedimientos que hacen a la operatoria básica de la organización, además que por iniciativa propia han descripto todos los puestos de la empresa. Además, han definido el organigrama, crearon un área de RRHH, e implementaron controles de calidad. ¿Cuál es la empresa Cat S.A el elemento de diseño que representa la "división del trabajo"?. Los procesos y puestos definidos por la empresa Cat S.A son los que representan el elemento de diseño división de trabajo. Los procesos y puestos definidos por la empresa Cat S.A son los que representan el elemento de diseño división de diseño.

1.6 La empresa Sodium SA es una empresa dedicada a la comercialización de agua potable; en dicha existe un proceso de selección claramente profesionalizado y definido con el fin de asegurar la calidad de las personas que ingresan a la organización, ¿a qué elemento de diseño de estructura apunta la empresa con ello?. A partir de su proceso de selección profesionalizado, la empresa Sodium SA apunta al elemento de diseño de estructura ámbito de control. A partir de su proceso de selección profesionalizado, la empresa Sodium SA apunta al elemento de diseño de estructura ámbito de trabajo.

1.6 Existen cuatro parámetros de diseño de estructuras. Selecciones las 2 (dos) respuestas correctas: (NO COMPROBADA. PARÁMETROS PARA DISEÑO DEL PUESTO PARÁMETRO PARA DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA. PARÁMETROS PARA DISEÑO DEL PUESTO PARÁMETRO PARA DISEÑO DE LA ESTRUCTURA.

1.6 Si hablamos de los criterios fundamentales que utilizan las Organizaciones para seleccionar las bases de agrupamiento de los puestos de trabajo en unidades interdependientes. ¿De qué criterio estamos hablando?. INTERDEPENDENCIA DE ESCALA. INTERDEPENDENCIA DE CONTROL.

1.6 -Cuando un jefe distingue la autoridad legal inherente a la función y la autoridad, saber de experiencia, de valor moral, de aptitud de mando, de servicios prestados está ejerciendo?: AUTORIDAD. LIDERAZGO.

1.6 Los pasos para diseñar una estructura son: seleccione las 4 respuestas correctas: *ANÁLISIS DE ACTIVIDADES SEGÚN SU CONTRIBUCIÓN. *ANÁLISIS DE LAS RELACIONES. *ANÁLISIS DE LAS DECISIONES. *IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FUNDAMENTALES. *ANÁLISIS DE ACTIVIDADES SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN.

1.6 En el staff de apoyo, encontramos unidades especializadas cuya función consiste en proporcionar apoyo a la organización fuera de la corriente de trabajo operativo. VERDADERO. FALSO.

1.6 La empresa CAT SA ha certificado ISO hace dos meses. Dicho proceso implicó que la empresa deba definir todos los procesos y procedimientos que hacen a la operatoria básica de la organización, además que por iniciativa propia han descripto todos los puestos de la empresa. Además, han definido el organigrama, crearon un área de RRHH, e implementaron controles de calidad. ¿Cuál es en la empresa CAT S.A. el elemento de diseño que representa la “división de trabajo”?. LOS PROCESOS Y PUESTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA CAT S.A. SON LOS QUE REPRESENTAN EL ELEMENTO DE DISEÑO DIVISIÓN DE TRABAJO. LOS PROCESOS Y PUESTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA CAT S.A. SON LOS QUE REPRESENTAN EL ELEMENTO DE DISEÑO DIVISIÓN DE TRABAJO Y DE CONTROL.

1.7 Los gráficos, según su contenido, se clasifican en: seleccione 3 respuestas correctas. PUROS/ LITERALES/ MIXTOS. PUROS/ LITERALES/ VARIOS.

1.7 La técnica de revisión y evaluación de programas es un instrumento que permite analizar las diferentes tareas que se requieren para la realización de un proyecto determinado: especifica los tipos requeridos para poder dar fin a cada actividad y permite identificar los tiempos mínimos que se requieren para poder concluir con el proyecto: ¿a qué concepto nos estamos refiriendo?. DIAGRAMA PERT. DIAGRAMA GANT.

1.7 El organigrama es una forma de representar: La estructura formal. La estructura informal.

1.7 Herramientas de gran utilidad que permiten representar gráficamente las rutinas o procedimientos…adelante en la organización. ¿A qué concepto estamos haciendo referencia?. Cursogramas. Programas.

1.7 La técnica de revisión y evaluación de programas es un instrumento que permite analizar las diferentes tareas que se requieren para la realización de un proyecto determinado: especifica los tiempos requeridos para poder dar fin a cada actividad y permite identificar los tiempos mínimos que se requieren para poder concluir con el proyecto. ¿A qué concepto nos estamos refiriendo?. Diagrama PERT. Diagrama Gant.

2.1 La empresa TEENS SA ha trabajado muchísimo en los últimos años para poder tener todos los puestos y jerarquías de la empresa perfectamente definidos. Además se ha encargado de darlos a conocer a todo su personal y se han enfocado en definir los procesos y procedimientos de toda la organización. Dentro de los principios que rigen a una organización formal ¿Cuál consideras que es que está cumpliendo la empresa?. La empresa TEENS SA está cumpliendo con el principio Unidad de objetivo. La empresa TEENS SA está cumpliendo con el principio Unidad de subjetivo.

2.1 Una forma de representar la estructura de manera gráfica de una organización es a través de un cronograma. Falso. Verdadero.

2.1 Entre otros requerimientos mínimos que las estructuras organizacionales deben satisfacer, podemos mencionar: ESTABILIDAD Y ADAPTABILIDAD. ESTABILIDAD Y ADAPTACIÒN.

2.1 Cuando las actividades de dos o más personas están explícitamente coordinadas para el logro de ciertos objetivos, nos encontramos frente a una. ORGANIZACIÓN FORMAL. ORGANIZACIÓN INFORMAL.

2.1 Cada uno de los tipos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satisfacer necesidades específicas. Las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos requerimientos mínimos. Uno de estos requerimientos mínimos, es entre otros: LA DIRECCIÓN DE LA VISIÓN. LA DIRECCIÓN DE LA MISIÓN.

2.1 Las especificaciones formales nos permitirán realizar un análisis comparativo de los distintos tipos estructurales, en el que se utilizan 5 especificaciones, una de ellas es: COMPRENSIÓN DE LA TAREA. COMPRENSIÓN DEL TRABAJO.

2.1 Cada uno de los tipos de estructura fue desarrollado empíricamente, para satisfacer necesidades específicas. Por consiguiente, la primera impresión es que todas representan soluciones prácticas más que diseños, pero en realidad, cada estructura expresa una lógica de diseño diferente: las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos requerimientos mínimos. Selecciona 4 requerimientos mínimos: *LA ESTABILIDAD. *LA DIRECCIÓN DE LA VISION. *LA ECONOMÍA. *LA COMPRENSIÓN DE LA TAREA PROPIA. LA COMPRESION DE LA MISION.

2.1 Los resultados alcanzados en una instancia de control, pueden ser iguales a los objetivos planteados o pueden no alcanzar o superar los mínimos. ¿A qué componente de un sistema nos referimos?. RETROALIMENTACIÓN. DIRECCIÒN.

2.1 Hablamos de organización formal cuando las actividades de dos o más personas están explícitamente coordinadas para el logro de ciertos objetivos. Seleccione las 4 correctas: *ESTÁ BASADO EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. *ESTÁ APROBADA Y COMUNICADA POR LA DIRECCIÓN. *ES LA ORGANIZACIÓN PENSADA EXPLÍCITA EN EL PAPEL. *DIFERENCIAN UNOS INTEGRANTES CON OTROS DE ACUERDO A LAS TAREAS. *ES LA ORGANIZACIÓN PENSADA EXPLÍCITA EN LOS PAPELES.

2.1 Cada tpo de estructura fue desarrollado empíricamente para satisfacer necesidades específicas. Si bien puede parecer que todas representan soluciones prácticas más que diseños, en realidad, cada estructura expresa una lógica de diseño diferente. Las estructuras son formas y como tales tienen que satisfacer ciertos requerimientos mínimos. Seleccione 4 (cuatro) requerimientos mínimos. *La estabilidad. *La comprensión de la tarea propia. *La economía. *La dirección de la visión. La inestabilidad.

2.1 Las estructuras son formales y como tales tiene que satisfacer ciertas especificaciones mínimas. ¿Cuáles? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Dirección de la visión. Economía. Autorrenovación. Comprensión de la tarea. Estabilidad.

2.1 Los _______________ representan la estructura que simbolizan las distintas posiciones o cargos y las líneas que representan las relaciones de autoridad y dependencia. Es la presentación gráfica de la organización. Organigramas. Programas.

2.1 La empresa Estrella SA está replanteando su estructura y buscando la forma de adecuarse a las nuevas demandas del mercado y a lo que será su nueva estrategia. Ante tantos cambios también está analizando una estrategia. Ante.. para brindar tranquilidad a sus empleados. ¿Qué requerimiento de estructura está buscando cumplir?. La empresa Estrella SA busca cumplir el requerimiento de Estabilidad y Adaptabilidad. La empresa Estrella SA busca cumplir el requerimiento de Estabilidad.

2.1 (NUEVA: 01.11.2021) La empresa Estrella S.A. se encuentra rediseñando su estructura para poder darle curso a un nuevo plan estratégico que fomentará su crecimiento. El objetivo de éste replanteo de estructura se relaciona con continuar respetando su visión. ¿Qué requerimiento de estructura está intentando satisfacer?. La empresa Estrella SA está intentando satisfacer el requerimiento de estructura Dirección de la visión. La empresa Estrella SA está intentando satisfacer el requerimiento de estructura Dirección de la misión.

2.1 La empresa RUIZ SRL es una empresa de 40 años de antigüedad. En sus inicios comenzó con un liderazgo fuerte y una alta dosis de creatividad. En la actualidad su fórmula del éxito está basada en la dirección y delegación… reconocemos en esta transformación de la empresa RUIZ SRL?. A partir del cambio que ha tenido la empresa RUIZ es factible reconocer el concepto de Evolución. A partir del cambio que ha tenido la empresa RUIZ es reconocer el concepto de Evolución.

2.1 Cuando una empresa posee una estructura definida y comunicada, los roles están claramente definidos y se hace referencia a los procedimientos podemos afirmar que es una organización formal. verdadero. falso.

2.1 Una empresa cumple con el requerimiento mínimo necesario en las estructuras relacionadas a comprensión de la tarea cuando la misma, se preocupa por proporcionar cierta seguridad al individuo sobre su lugar y tarea. falso. verdadero.

2.1. (NUEVA: 01.11.2021) La empresa LASCONE SA está evaluando alternativas para fomentar en su empresa la motivación de la gente y el autocontrol con el fin de poder optimizar los esfuerzos. Qué requisito está tratando de satisfacer ésta empresa?. A partir de la evaluación que está haciendo la empresa LASCONE SA es factible concluir que está tratando de satisfacer el requisito de economía. La evaluación que está haciendo la empresa LASCONE SA es factible concluir que está tratando de satisfacer el requisito de economía.

2.1.1 La empresa TEENS SA ha iniciado sus actividades hace dos años, y dado el éxito rotundo de su producto en la ciudad de Córdoba, ha decidido abrir siete sucursales en diferentes puntos del país, pensando en la misma estructura pero seleccionado el personal propio de cada localidad. ¿Qué tipo de estructura consideras que se adecua a esta estrategia?. La empresa TEENS SA deberá pensar en una estructura por lugar. La empresa TEENS SA deberá pensar en una estructura por trabajo.

2.1.1 Dentro de las habilidades que puede presentar la estructura simple podemos destacar: LA ASIGNACIÓN INFORMAL Y POCO DEFINIDA DE TAREAS. LA ASIGNACIÓN INFORMAL Y POCO DEFINIDA DE TRABAJOS.

2.1.1 Entre las fortalezas de la estructura simple, podemos destacar: El limitado tamaño. El limitado esfuerzo.

2.1.1 Una organización necesita departamentos altamente especializados y que requieren una planificación común para coordinar su contribución a un objetivo central: poder obtener la dimensión y la eficiencia necesaria para proveer productos y servicios a mercados en crecimiento ¿qué tipo de estructura necesita para ello?. ESTRUCTURA FUNCIONAL. FUNCIONAL.

2.1.1 La estructura………....puede pensarse como una máquina diseñada para producir una variedad limitada de productos o servicios en gran volumen y a bajo costo. FUNCIONAL. ESTRUCTURA FUNCIONAL.

2.1.1 La descentralización en la estructura divisional, es sumamente limitada en cuanto al alcance: verdadero. falso.

2.1.1 Si en una organización existe una estructura donde se considera que el personal administrativo es un gasto innecesario hablamos de una estructura: SIMPLE. ESTRUCTURA SIMPLE.

2.1.1 Cuando hablamos de una organización como “crecimiento a través de la creatividad”. ¿A qué forma de organización nos estamos refiriendo?. ESTRUCTURA SIMPLE. SIMPLE.

2.1.1 Si un grupo económico nacional abarca la producción de artículos electrodomésticos, de automóviles y de material ferroviario. La diferenciación de mercado podría estar dada por: EL TIPO DE CLIENTE. : EL TIPO DE MERCADO.

2.1.1 A partir de la primera guerra mundial, y en materia de estructura, comenzó a aplicarse con éxito una nueva forma de organización descentralizada ¿a qué forma nos referimos?. FORMA DIVISIONAL. DIVISIONAL.

2.1.1 Una organización posee una estructura que le permite atender en forma simultánea el crecimiento y la diversificación. ¿A qué tipo de estructura hacemos referencia?. DIVISIONAL. FORMA DIVISIONAL.

2.1.1 Del análisis de la forma divisional, surge que el parámetro de diseño característico, que incluye diversos tipos de productos, de clientes o de localizaciones geográficas, es: EL AGRUPAMIENTO POR MERCADO. EL AGRUPAMIENTO POR NEGOCIO.

2.1.1 Entre las fortalezas de la estructura simple, podemos destacar: EL LIMITADO TAMAÑO. EL LIMITADO LIDERAZGO.

2.1.1 La estructura organizacional simple, así como tiene fortaleza también tiene debilidades señala una de esas últimas: CENTRALIZACIÓN DECISORIA. CENTRALIZACIÓN.

2.1.1 La descentralización en la estructura divisional, es sumamente limitada en cuanto al alcance: VERDADERO. FALSO.

2.1.1 La estructura simple tiende a tener mandos medios, y una estructura administrativa muy desarrollada: FALSO. VERDADERO.

2.1.1 En una empresa, el trabajo se ordena en una cadena a la que ingresan las materias primas que serán procesadas por un sistema técnico, casi siempre regulador. ¿A cuál de las formas funcionales más características nos estamos refiriendo?. Empresa de producción en masa. Empresa de producción en volumen.

2.1.1 En la estructura simple podemos destacar las siguientes ventajas: Seleccione las 3 (TRES) respuestas correctas. Es económica / La visión de la organización / El limitado tamaño. Es económica / La visión de la organización / El limitado trabajo.

2.1.1 El sr. Víctor Hernández está iniciando una empresa nueva de indumentaria deportiva, que tendrá dos sucursales. Para comenzar con este proyecto está pensando …. Estructura que cuente con un total de 8 empleados, distribuidos en los siguientes puestos: un cajero y tres vendedores en cada sucursal. Todas las tareas relacionadas a la administración de la empresa, quedan a su cargo. ¿Qué tipo de estructura está pensando el sr. Hernández?. El sr. Hernández debe pensar en iniciar con una estructura de tipo Simple. El sr. Hernández debe pensar en iniciar con una estructura de tipo completa.

2.1.2 La empresa SOFTVISION SA tene una nueva estrategia para su negocio que requiere de una incorporación tecnológica millonaria y un rediseño de su estructura para valerse de los mejores programadores a nivel mundial. Sin embargo, este crecimiento también los involucra. ¿Cuál de las siguientes es la forma innovadora más oportuna para encarar esta estrategia?. La empresa SOFTVISION SA deberá optar por una Estructura de red para poder encarar la estrategia planteada. La empresa SOFTVISION SA deberá optar por una Estructura de red para poder encarar la estrategia programada.

2.1.2 La empresa EL SOL SRL ha definido una estrategia que implica pensar en el diseño de su estructura a partir de la existencia de diferentes proyectos. ¿Qué tipo de estructura debería incorporar?. En función a lo que está pensando como estrategia, la empresa EL SOL SRL debería incorporar una estructura de tipo Matricial. En función a lo que está pensando como estrategia, la empresa EL SOL SRL debería incorporar una estructura de tipo simple.

2.1.2 Una organización diseña una estructura que posee importantes innovaciones con respecto a la funcional, que le permiten atender en forma simultánea el crecimiento y la diversificación. ¿A qué tipo de estructura nos referimos?. ESTRUCTURA DIVISIONAL. ESTRUCTURA SIMPLE.

2.1.2 En una organización, cada empleado reporta a un administrador funcional o de línea y al mismo tiempo a uno de proyecto o de producto ¿qué tipo de estructura está diseñando?. ESTRUCTURA MATRICIAL. ESTRUCTURA DIVISIONAL.

2.1.2 Ante las nuevas realidades de los mercados globalizados y regionalizados, las Organizaciones han ido buscando nuevas formas estructurales e interorganizacionales. Entre ellas podemos mencionar: ESTRUCTURA DE RED. ESTRUCTURA FUNCIONAL.

2.1.2 En la forma divisional, la descentralización no va más allá de la delegación de los directivos de la casa central a unos pocos gerentes que están al mando de las divisiones, por eso se dice que se trata de una descentralización de tipo: LIMITADA EN CUANTO AL ALCANCE. : LIMITADA EN CUANTO A LA DIVISION.

2.1.2 ¿Qué forma de desarrollo coincide con la etapa, que es denominada “crecimiento a través de la dirección”?. ESTRUCTURA FUNCIONAL. FUNCIONAL.

2.1.2 Existen cinco configuraciones estructurales, entre las que se encuentra aquella donde la base es el trabajo del núcleo de operaciones que requiere habilidades profesionales. Las tareas suelen ser estables, lo que da pie a la estandarización. ¿A qué tipo de estructura nos estamos refiriendo?. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.

2.1.2 Una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial es: RESPONSABILIDAD DE CADA JEFATURA. RESPONSABILIDAD DE CADA EMPRESA.

2.1.2 Las organizaciones profesionales son llamadas también: BUROCRACIA PROFESIONAL. : BUROCRACIA EMPRESARIAL.

2.1.2 Cuáles de las siguientes operaciones corresponden a un tipo de estructura tradicional seleccione 2 (dos) respuestas correctas. SIMPLE / FUNCIONAL. FUNCIONAL/ EMPRESARIAL.

2.1.2 Existen varias formas tradicionales en las estructuras organizacionales. Entre ellas podemos mencionar: SIMPLE O EMPRESARIAL. SIMPLE O FUNCIONAL.

2.1.2 La estructura profesional resulta una forma singular que permite el contacto directo entre el sector operativo y el cliente; sin embargo, los cambios en el servicio se dan: LENTAMENTE. EFECTIVAMENTE.

2.1.2 La forma matricial en la estructura organizacional, tiene ciertas desventajas; entre ellas: NO SE ADAPTA A ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN ESTABILIDAD Y SEGURIDAD. SE ADAPTA A ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN ESTABILIDAD Y SEGURIDAD.

2.1.2 Entre las fortalezas de las estructuras de redes podemos mencionar: GENERAN MECANISMOS DE COOPERACIÓN. GENERAN MECANISMOS DE OPERACIÓN.

2.1.2 Las estructuras organizacionales de tipo funcional tienen varios aspectos a destacar; entre ellos podemos mencionar que: LOGRAN MAYOR ESPECIALIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD. LOGRAN MAYOR PRODUCTIVIDAD.

2.1.2 De las siguientes opciones, cual es una de las ventajas de diseño de la organización profesional: ES DEMOCRÁTICA. DEMOCRÁTICA.

2.1.2 Las estructuras de red surgen para hacer frente al rápido cambio tecnológico y a la fuerte competencia internacional y consisten en: LA DESCENTRALIZACIÓN VERTICAL. LA DESCENTRALIZACIÓN HORIZONTAL.

2.1.2 Existen varias formas tradicionales en las estructuras organizacionales. Entre ellas podemos mencionar: SIMPLE O EMPRESARIAL. SIMPLE O FUNCIONAL.

2.1.2 Las estructuras de redes tienen fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas podemos mencionar: seleccione 4 respuestas correctas: DESARROLLAN PROCESOS DE APRENDIZAJE INTERORGANIZACIONAL. CONSTITUYEN UN RECURSO ESTRATÉGICO. GENERAN MECANISMO DE COOPERACIÓN. PUEDEN SUBSIDIAR LÍNEAS DE PRODUCTOS NO RENTABLES. DESARROLLAN PROCESOS DE APRENDIZAJE.

2.1.2 Entre las principales características de la estructura funcional, podemos mencionar: seleccione 4 respuestas correctas: *ALIENTA LA ESPECIALIZACIÓN. *FIJA LA ATENCIÓN EN LA INTERDEPENDENCIA DE LOS PROCESOS Y EN LA ECONOMÍA DE ESCALA. *REQUIERE FORMALIZACIÓN PARA COORDINARSE. *MIRA HACIA EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN. *MIRA HACIA EL EXTERIORDE LA ORGANIZACIÓN.

2.1.2 Si consideramos las consecuencias económicas y administrativas de la creación de divisiones, podemos señalar como principales cualidades las siguientes: correctas seleccione las 4 respuestas: *PREPARA Y DESARROLLA FUTUROS LÍDERES. *FOMENTA LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DEL CAPITAL. *CONCENTRA LA VISIÓN Y LOS ESFUERZOS DIRECTAMENTE EN EL DESEMPEÑO Y EN LOS RESULTADOS. *SITÚA LAS DECISIONES EN EL NIVEL ÓPTIMO. *SITÚA LAS DECISIONES EN EL NIVEL ÓPTIMISTA.

2.1.2 La forma de red crea una constelación en torno de la organización que centraliza las decisiones del proyecto y descentraliza la ejecución. ¿Qué concepto modifica esta estructura?. División de trabajo. División de nivel.

2.1.2 Existe una forma de analizar tres fuerzas representativas de los fuertes cambios, a las cuales se denominan “Las 3 C” Entre ellas podemos mencionar (Seleccione 2 respuestas correctas): *COMPETENCIA. *CLIENTES. TRABAJADORES.

2.1.2 La necesidad de la creación de nuevos productos para llegar a mercados específicos es hoy muy intensa, las oportunidades escasas, y el público: CAMBIO. INTERCAMBIO.

2.1.2 cuando se habla de organizaciones del futuro se hace referencias a organizaciones cada vez más: VIRTUALES. INTERNET.

2.1.2. Podemos identificar dos tipos de estructuras matriciales; señala la correcta: Permanente y otra variable. Permanente.

2.1.2 Algunas de las estructuras organizacionales funcionales, es: Es económica para la producción de bienes y servicios estándares y en grandes volúmenes. Servicios estándares y en grandes volúmenes.

2.1.2 En esta estructura cada empleado reporta a un administrador funcional o de línea, y, al mismo tiempo, a uno de proyecto o de productos. ¿A qué tipo de estructura nos referimos?. Estructura matricial. Estructura funcional.

2.1.2 ¿Cuál es una de las claves para un adecuado funcionamiento de una estructura matricial?. RESPONSABILIDAD DE CADA JEFATURA. RESPONSABILIDAD DE CADA EMPRESA.

2.1.2 Las estructuras de red surgen para hacer frente al rápido cambio tecnológico y a la fuerte competencia internacional y consisten en: LA DESCENTRALIZACIÓN VERTICAL. LA DESCENTRALIZACIÓN ORIZONTAL.

2.1.2 Entre las principales ventajas de la estructura profesional, podemos mencionar: Ser democrática. Ser organizada.

2.1.2 A raíz de los fuertes cambios que se han producido en el mundo en los últimos años, las organizaciones se ven y verán afectadas. Por ello serán necesarias importantes modificaciones en los modelos de gestión y dirección empresarial. Señale una característica saliente de las organizaciones del futuro: EXISTENCIA DE EQUIPOS DE PROYECTO. EQUIPOS DE PROYECTO.

2.1.2 La empresa SOFTVISION SA tiene una nueva estrategia para su negocio que requiere de una incorporación tecnológica millonaria y un rediseño de su estructura para valerse de los mejores programadores a nivel mundial. Sin embargo, no quiere descuidar su planta actual de empleados, por el contrario, su objetivo es cuidarlos y darle la tranquilidad de que este crecimiento también los involucra. ¿ Cuál de las siguientes es la forma innovadora más oportuna para encarar esta estrategia?. La empresa SOFTVISION SA deberá optar por una estructura de red para poder encarar la estrategia planteada. La empresa SOFTVISION SA deberá optar por una estructura de red para poder encarar la estrategia organizada.

2.1.2 La empresa SOFTSOLUTION SA está evaluando la posibilidad de transformarse en una organización del futuro, ¿Cuál de las siguientes medidas podría tomar?. La empresa SOFTSOLUTION SA podría dejar de depender de un espacio físico particular para poder funcionar e incluso flexibilizar las jornadas de trabajo. La empresa SOFTSOLUTION SA podría dejar de depender de un espacio físico particular para poder funcionar e incluso flexibilizar las jornadas semanales.

2.1.2 La empresa LUNA S.A. es una empresa que se caracteriza porque terceriza el 80% de su producción, da flexibilidad horaria a sus empleados – fomentando que los mismos no estén en el mismo lugar, ni al mismo tiempo-. La empresa no tiene una oficina física sino que se maneja de manera virtual y viene creciendo de manera exponencial y altamente tecnológica. Seleccione las 3 (tres) opciones que consideres son las características que definen a esta empresa como una organización del futuro: *La empresa LUNA S.A puede ser definida como una organización del futuro porque brinda flexibilidad horaria a sus empleados. *La empresa LUNA S.A puede ser definida como una organización del futuro porque fomenta la virtualidad. *La empresa LUNA S.A puede ser definida como una organización del futuro porque tiene tercerizado el 80% de su producción. *La empresa LUNA S.A puede ser definida como una organización del futuro porque brinda flexibilidad horaria a sus trabajadores.

2.2 Una empresa de servicio de telefonía celular posee clientes abonados, permite comprar crédito con tarjetas de crédito o cargar… diferentes niveles de toma de decisiones estudiados en la materia se puede indicar con el empleado del call center es un empleado de…informar al cliente el detalle de la cuenta?. Información de saldo y consumos de la cuenta. Información de saldo y consumos de la cuota.

2.2 Cuando la información ha sido evaluada y analizada por una persona en un contacto determinado, hablamos de: (seleccione la opción correcta). CONOCIMIENTO. PENSAMIENTO.

2.2 Si hacemos referencia a que corresponde el procesamiento y orden de los datos estamos hablando de: INFORMACIÓN. GRAFICA.

2.3) La posibilidad de comprobar que la información es correcta, quizás mediante la consulta de distintas fuentes de datos, corresponde a la…. Información verificable. Información acertada.

2.4 En una reunión con la Dirección de TYSE S.A., uno de los integrantes del equipo contratado para el desarrollo del nuevo sistema informático, habló sobre la necesidad de comprobar que la información es correcta mediante la consulta de otras fuentes, ¿de qué característica/atributo de la información está hablando esta persona? Seleccione la opción correcta. EL INTEGRANTE DEL EQUIPO CONTRATADO POR LA EMPRESA TYSE S.A. ESTÁ HACIENDO REFERENCIA A LA VERIFICABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. EL INTEGRANTE DEL EQUIPO CONTRATADO POR LA EMPRESA TYSE S.A. ESTÁ HACIENDO REFERENCIA A LA INFORMACIÓN.

2.5 A los efectos de la toma de decisiones en las organizaciones encontramos distintos niveles o estratos que se asocian directamente a las… de los individuos que la componen. El nivel Directivo se asocia a decisiones de alto riesgo. Verdadero. Falso.

2.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Algunos de los pasos correspondientes al proceso de toma de decisiones son: *OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE. *IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. *BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS. *DEFINICIÓN DE OBJETIVOS. *DEFINICIÓN DE SUBJETIVOS.

2.5 Las “decisiones no programadas” son aquellas tomadas en los niveles operativos de la empresa. FALSO. VERDADERO.

2.7 Cuando nos referimos a los métodos de recolección de información y hacemos referencia a aquel que se inicia con el momento en el que se genera un evento y sigue el camino a través de la organización. Además, observa cuales son los sectores, áreas, personas, procesos e información involucrados desde el inicio hasta el fin. ¿De qué método estamos hablando? Seleccione la opción correcta. POR ESTÍMULO. POR ACCION.

3.1 Cuando hablamos de las etapas de desarrollo de un sistema de información, y hacemos referencia a la construcción, propiamente dicha, ¿de cuál de las etapas estamos hablando?. IMPLEMENTACIÓN. ESTIMULO.

3.1 Cuando hablamos de un sistema de información que soluciona las necesidades de información de la alta gerencia y que se basa en el tratamiento de los datos, ¿de qué sistema estamos hablando?. DE APOYO A LAS DECISIONES. DE APOYO A LAS TOMAS DE DESICIONES.

3.3 En relación a los sistemas de procesamiento de pedidos, ¿con qué subsistema se corresponde aquel que asegura que los bienes o servicios que solicitó el cliente sean suficiente para lograr los objetivos propuestos?. CONFIGURACIÓN DE VENTAS. CONFIGURACIÓN DE VENTAS Y COMPRAS.

3.4 Su principal fuente de datos son los sistemas de información transaccionales. ¿De qué sistema estamos hablando?. MIS. MES.

3.4 Los gerentes de la empresa LA ESTRELLA S.A. han manifestado la necesidad de disponer de informes periódicos programados. ¿Qué sistema de información le recomendarías a la empresa LA ESTRELLA S.A.?. DADAS LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA LA ESTRELLA S.A. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE DEBERÍA IMPLEMENTAR ES UN MIS. DADAS LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA LA ESTRELLA S.A. DEBERÍA IMPLEMENTAR ES UN MIS.

4.1 Cuando decimos que todas las organizaciones recolectan, generan y guardan grandes cantidades de datos, ¿a cuál de las razones por las cuales una empresa implementa ERP nos estamos refiriendo?. FRAGMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. FRAGMENTACIÓN DEL ORGANIGRAMA.

4.1 Cuando hablamos de un paquete de programas estandarizados que le permite a una compañía automatizar e integrar la mayor parte de sus procesos de negocios, entre otras cosas, nos estamos refiriendo a un sistema de: PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES. PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

4.1 La empresa RÚSTICA ha implementado hace unos meses un sistema que le ha permitido eliminar todas aquellas ineficiencias de su sistema, ha reducido los tiempos de gestión, le ha permitido incorporar mejores prácticas y ha podido estandarizar la tecnología utilizada. ¿Qué sistema consideras que ha implementado la empresa RÚSTICA?. La empresa RÚSTICA ha implementado un sistema de planificación de los recursos empresariales. (ERP). La empresa RÚSTICA es un sistema de planificación de los recursos empresariales. (ERP).

4.3 La empresa RAWSON S.A. ha decidido que necesita de alguna manera poder incrementar la lealtad de sus clientes ya que ha notado que ha perdido mucho mercado en los últimos meses, lo cual repercutió directamente en su rentabilidad. ¿Qué sería recomendable que haga la empresa RAMSON S.A. para lograr su objetivo?. RAMSON S.A a fin de incrementar la lealtad de sus clientes y aumentar su rentabilidad implementa un CRM. La empresa RAMSON S.A a fin de incrementar la lealtad de sus clientes y aumentar su rentabilidad implementa un CRM.

4.3 Seleccione las 3(tres) opciones correctas. Algunas de las consideraciones a tener en cuenta es un sistema CRM son las siguientes: *INTEGRAR LAS FUENTES DE CONTACTO CON EL CLIENTE. *UNIFICAR LA INFORMACIÓN DEL CLIENTE. *IMPLEMENTAR LA EMPRESA EXTENDIDA. *UNIFICAR LA INFORMACIÓN.

4.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Los sistemas CRM en general agrupan sus componentes en dos grandes áreas: *BACK OFFICE. *FRONT OFFICE. OFFICE.

4.4.1 La empresa MANHATTAN S.A., a partir de su debut hace un año con su sitio de e-commerce, ha observado una importante reducción en los costos marginales por operación. Relacionados a la implementación del comercio electrónico, ¿qué nivel de impacto está observando la empresa MANHATTAN S.A.?. Teniendo en cuenta los niveles de impacto del comercio electrónico, la empresa MANHATTAN S.A. está observando un desarrollo de ventajas escalables. Teniendo en cuenta los niveles de impacto del comercio electrónico, la empresa MANHATTAN S.A. está observando un desarrollo.

La organización puede ser concebida como una coalición de individuos y grupos, también como un sistema abierto que se relaciona con el entorno en forma continua. ¿A qué aspecto de la organización se refiere este concepto?. ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SOCIAL. ORGANIZACION.

Denunciar Test