TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 7.1. La evolución de la población y de las ciudades. De la
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
7.1. La evolución de la población y de las ciudades. De la Descripción: Preguntas tipo test hechas con material de Borja Muñoz Autor:
Fecha de Creación: 15/01/2025 Categoría: Historia Número Preguntas: 15 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál fue la tasa media anual de crecimiento demográfico en España durante el siglo XIX? 1,2 % 0,8 % 0,6 % Menor al 0,6 %. ¿Cuál era la esperanza de vida en España hacia finales del siglo XIX? 30 años 35 años 40 años 45 años. ¿Qué factor limitó el crecimiento demográfico en España durante el siglo XIX? La baja natalidad La emigración masiva a Europa Los altos índices de natalidad y mortalidad La urbanización acelerada. ¿Qué porcentaje de la población activa española estaba formada por campesinos a finales del siglo XIX? 50 % 68 % 75 % 75 %. ¿Qué clase social emergió como dominante gracias a la industrialización y las desamortizaciones? El clero La aristocracia La burguesía La clase obrera. ¿Cuál fue el principal destino de la emigración española hacia el exterior en el siglo XIX? Francia América Latina Estados Unidos Alemania. ¿Qué región española se destacó por tener una dinámica demográfica similar a la de países europeos avanzados? Andalucía Galicia Cataluña Castilla. ¿Qué ciudad fue conocida como la "fábrica de España" debido a su crecimiento industrial y comercial? Madrid Bilbao Barcelona Valencia. ¿Qué fenómeno caracterizó el desarrollo urbano en ciudades como Barcelona y Madrid durante el siglo XIX? Construcción de ensanches Desarrollo de transporte subterráneo Migración masiva hacia el centro urbano Verticalización de las ciudades. ¿Qué porcentaje de la población española seguía siendo rural hacia finales del siglo XIX? 40 % 50 % 60 % Mayor al 60 %. ¿Qué grupo social representaba la mayoría de la población activa española durante el siglo XIX? La clase obrera industrial El campesinado La burguesía urbana La clase media. ¿Qué característica definía las condiciones de vida de la clase obrera industrial en España durante este periodo? Trabajo bien remunerado Derechos sociales avanzados Condiciones precarias y largas jornadas laborales Participación política activa. ¿Qué fenómeno urbano reflejó los intereses de la burguesía en ciudades como Madrid y Barcelona? Construcción de suburbios industriales Ensanches como el Eixample y el barrio de Salamanca Expansión de la vivienda popular Desarrollo de zonas portuarias. ¿Qué cambios sociales impulsó el régimen liberal en el siglo XIX? La consolidación de la sociedad estamental La creación de una sociedad de clases basada en igualdad legal La exclusión de la burguesía del poder político La desaparición del proletariado. ¿Qué región española lideró la industrialización, junto con el País Vasco, durante el siglo XIX? Andalucía Galicia Cataluña Castilla y León. |
Denunciar Test